Mediante un video expresan su saludo en estas fechas especiales e instan al cuidado con buenos hábitos.
“En tiempo de pandemia homenajeamos a la patria y a la madre”, con esta frase inicia el video que los compatriotas que están albergados en el polideportivo de la Universidad Privada del Este (UPE) prepararon para la ocasión, según indicaron desde la agencia regional.
Con una bandera paraguaya y al son de batucadas, rinden homenaje a la patria y a la madre, desde el albergue “Resistencia” y hacen llegar su admiración y respeto, los connacionales que se encuentran cumpliendo cuarentena en el lugar tras haber sido repatriados.
Sostienen que la patria y la madre merecen respeto sagrado. “Al cuidarnos cuidamos de ellos, seamos conscientes, es momento de dejar la hipocresía y sacar nuestra mejor versión con los hábitos. Feliz día Patria, feliz día Mamá” refieren.
Situación en albergues
Teniendo en cuenta la última información brindada por la Secretaría Nacional de Inteligencia (SNI), desde el 23 de marzo hasta hoy 15 de mayo son 52 los albergues habilitados por el Gobierno Nacional y los mismos cuentan con 3.365 personas ingresadas.
Así también mencionaron que suman 1.566 las altas con test negativo, que representan al 46,5% de los albergados. En total son 547 COVID-19 positivos en los establecimientos dispuestos para la realización de la cuarentena, lo que representan al 15%. El informe sostiene que todos los casos están bajo control.
De esta manera, suman en total 18.856 muestras extraídas hasta el 14 de mayo con 18.097 análisis negativos al COVID-19. El total de casos positivos alcanza 759, 11 fallecidos y 193 recuperados.
Leer también: Suman 759 casos confirmados de COVID-19 con 5 nuevos positivos
Dejanos tu comentario
En vez de aclarar acusaciones en su contra, Prieto organiza movilización con mínimo apoyo
La Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este presentó seis nuevas denuncias que salpican a concejales de la línea política del intendente de la capital de Alto Paraná, Miguel Prieto, quien ya acumula 49 denuncias durante su gestión. Las más recientes se dan en el marco del incumplimiento de la Ley n.º 2302 y nepotismo.
Durante la mañana de este domingo, el intendente esteño lideró una movilización con casi nula convocatoria en Ciudad del Este, a fin de protestar contra el informe presentado por la Contraloría General de la República (CGR), que revela graves irregularidades en la gestión presupuestaria y administración de bienes en la comuna a su cargo.
La CGR pidió la intervención de las gestiones de Prieto y Óscar “Nenecho” Rodríguez por el mal manejo del dinero público. Sin embargo, el sector opositor rechaza este pedido, al igual que Prieto, alegando que se trata de una persecución política con ánimos de “bajar” al intendente de CDE de la precandidatura a presidente de la República en 2028.
El contralor Camilo Benítez calificó de “graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y en la administración de los bienes municipales”. Según el documento de la Contraloría, desde el 2020 hasta la fecha, se hallaron desviaciones e irregularidades en las transferencias a organizaciones sin fines de lucro.
También, diferencias en la construcción de obras por falta de ejecución de ítems o porque fueron ejecutadas en cantidades diferentes, con recursos de Fonacide, royalties y compensaciones.
Otro de los puntos mencionados en el informe muestra que entre el 2023 y 2024, Prieto transfirió un total de G. 2.000.000.000 a una sola subcomisión distrital de la ciudad, sin tener evidencia de los resultados de los trabajos efectivamente realizados por esta organización no gubernamental (ONG), en el marco del apoyo a la actividad Navidad Sustentable.
Los datos evidencian que los estados financieros del municipio presentan graves inconsistencias, incluyendo saldos contables irregulares, clasificaciones erróneas en cuentas del patrimonio neto y variaciones injustificadas.
Asunción
En apoyo a Miguel Prieto, un grupo minoritario de personas, entre ellas autoridades, se pronunciaron en contra del pedido de intervención, frente a la Contraloría General de la República, afirmando que éste es víctima de una persecución política, sin embargo, las pruebas presentadas sustentas las denuncias presentadas por el ente contralor.
Dejanos tu comentario
Concejal cuestiona constante negativa de Prieto para entregar documentos de su administración
El concejal Ernesto Guerín cuestionó que el intendente de la Municipalidad de Ciudad del Este, Miguel Prieto, hasta la fecha se niega a entregar documentos sobre la ejecución de su administración. En este sentido, sostuvo que el pedido de intervención a la comuna esteña es una gran oportunidad para que pueda entregar todos los documentos y aclarar todas las denuncias realizadas en su contra.
“Es una magnífica oportunidad para el intendente de mostrar los documentos, porque cuatro veces nosotros solicitamos que el intendente nos muestre la ejecución presupuestaria y hasta el momento no tenemos resultados”, refirió el edil en entrevista para la 1020 AM.
Podes leer: Hambre Cero: SIAE está en buenas condiciones de uso, dicen desde Conae
Guerín citó que entre las irregularidades incluidas en el informe de la Contraloría General de la República (CGR), se encuentra la denuncia que él mismo había realizado, junto con otro colega, lo que tampoco fue aclarado hasta el momento por el intendente de Ciudad del Este.
“La denuncia que usó el contralor es una denuncia que habíamos realizador con el colega Jaime Méndez, en la cual denunciamos el mal manejo que hacían a través de la navidad sustentable, también realizamos una denuncia de lo que fue Ecofest. Para que la gente pueda entender, navidad sustentable es lo que ellos siempre hacían en los festejos de la navidad y Ecofest en el festejo del aniversario de Ciudad del Este”, indicó.
Refirió que entre Ecofest y navidad sustentable ya se destinaron más de G. 12.000 millones, presupuesto que tendría indicios de irregularidades en su ejecución, de acuerdo con la explicación del concejal, teniendo en cuenta que fueron adjudicados a empresas que no tenían que ver con la provisión de materiales que fueron utilizados en estos proyectos o actividades.
“En la última navidad sustentable, le puso como presidenta de la comisión a una limpiadora. ¿Cómo va manejar 2.000 millones de guaraníes? Eso ya nos llamó poderosamente la atención, tanto es así que una de las empresas que se llevó la mayor parte de esos 2.000 millones se dedica a la venta de jabones, bazar, todo lo que sea para baño y aseo personal. ¿Cómo una empresa que se dedica a ese rubro va poder proveerle a navidad sustentable?, eso nos llamó la atención”, aseveró.
Finalmente, sostuvo que no solo se trata de esta denuncia sino de otras más, que hasta el momento no fueron aclaradas por el intendente. “Hay muchas cosas más, hay muchas denuncias que veníamos acumulando, el intendente tiene más de 49 denuncias y dos imputaciones y, ¿por qué él no sale a mostrar los documentos?, ¿por qué no sale a aclarar?, ¿por qué tiene que llamar a una movilización?, yo eso no entiendo”, sentenció.
Leé también: Crédito de Japón será destinado a la construcción del Corredor Suroeste
Dejanos tu comentario
Las escandalosas cifras del informe de la Contraloría
- Jorge Torres
No existe persecución ni intento de bajar candidaturas prematuras, solo basta leer el informe remitido por el contralor general de la República, Camilo Benítez, para solicitar la intervención de las municipalidades de Asunción y Ciudad del Este, administradas por los intendentes Óscar “Nenecho” Rodríguez y Miguel Prieto, respectivamente.
Su solicitud se fundamenta en un informe que revela graves irregularidades en la gestión presupuestaria y administración de bienes municipales.
En un detallado informe de 22 páginas se exponen las supuestas múltiples faltas cometidas en ambos municipios, uno a cargo de un colorado y otro de un opositor.
El contralor califica de “graves irregularidades en la ejecución del presupuesto y en la administración de los bienes municipales”.
En el caso puntual de la Municipalidad de Ciudad del Este, evidencia que las actividades de control efectuadas en el periodo que abarca desde el año 2020 al presente, se detectaron irregularidades y desviaciones como las siguientes: irregularidades en las transferencias a organizaciones sin fines de lucro.
Diferencias en la construcción de obras por falta de ejecución de ítems o porque fueron ejecutadas en cantidades diferentes, con recursos de Fonacide, royalties y compensaciones.
Pagos efectuados a los proveedores sin que estos hayan presentado la documentación exigida para el efecto. Pagos realizados a proveedores sin que estén cumplidas las exigencias legales.
La gestión de Prieto incurrió en una serie de transgresiones a las normativas, las cuales comprometen, desde la gestión y administración de los recursos públicos sobre todo en cuanto a transferencias, contratación de proveedores, rendición de cuentas sobre las transferencias otorgadas por la municipalidad y ejecución de obras públicas, entre otras. Es decir, se detecta una persistencia de aquellas transgresiones.
Uno de los puntos citados en el documento es la transferencia de recursos financieros a la subcomisión distrital de Ciudad del Este, en apoyo a la actividad llamada Navidad Sustentable. Durante los años 2023 y 2024, Prieto transfirió un total de G. 2.000.000.000 a una sola subcomisión distrital, sin tener evidencia de los resultados de los trabajos efectivamente realizados por esta organización no gubernamental (ONG).
Entre las irregularidades halladas fueron las transferencias efectuadas a través de la emisión de cheques y no a través del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP), como lo prescriben las normas, y las transferencias hechas a la secretaria y no a una cuenta bancaria de la entidad beneficiaria, entre otras.
En cuanto al informe del “Examen documental sobre la composición y aplicación de los gastos de capital de la Municipalidad de Ciudad del Este”, correspondiente a los ejercicios fiscales 2019 a 2022, refiere que la administración municipal no presentó comprobantes legales que respalden el uso de G. 42.035.930.893, provenientes de ingresos tributarios y no tributarios, a ser aplicados a inversiones en gastos de capital durante los ejercicios fiscales 2019-2022.
Los estados financieros del municipio presentan graves inconsistencias, incluyendo saldos contables irregulares, clasificaciones erróneas en cuentas del patrimonio neto y variaciones injustificadas. La Municipalidad de Ciudad del Este omitió transferir G. 1.032.052.478 al Servicio Nacional de Catastro, correspondientes al arancel del 1 % sobre el 70 % del impuesto inmobiliario recaudado entre 2019 y 2022.
Además, el municipio de Ciudad del Este ejecutó G. 27.933.370.178 en gastos de capital predominantemente vía transferencias al sector privado. Al utilizar este mecanismo para financiar lo que constituían obras públicas, incumplió directamente la Ley n.° 3966/10 Orgánica Municipal y eludió los procedimientos de contratación pública exigidos.
En el caso de la Municipalidad de Asunción, la Contraloría refiere supuestas irregularidades que se dieron en la gestión presupuestaria de la institución entre los años 2021 y 2024.
El contralor citó la emisión del bono G8 por G. 360.000 millones realizada en el año 2022 para obras de desagüe pluvial; además de los bonos G9 por G. 195.000 millones en 2023, que fueron emitidos para pagar deudas de emisiones en anteriores administraciones.
Según la Contraloría, el municipio capitalino viene haciendo abuso de la cuenta única, lo cual se traduce en la transgresión de normas administrativas.
Si el ente contralor omitía estos hechos, era cómplice. Los señalados deben justificar el buen uso del dinero público, el intendente de Asunción se puso a disposición y sigue trabajando, el de Ciudad del Este desvirtúa el informe, atacó al contralor y hace shows mediáticos.
Urge una intervención objetiva y los malos administradores deben ser rajados, le pese a quien le pese. Puedo estar equivocado, pero es lo que pienso.
Dejanos tu comentario
Miguel Prieto en lo que sabe: entabla chicanas para obstruir a la Justicia
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, presentó una recusación ante la Fiscalía General contra el fiscal Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, quienes lo investigan por la presunta compra fraudulenta de víveres en pandemia.
Ante la acción promovida por el jefe comunal, los agentes del Ministerio Público se verían imposibilitados de participar en la primera audiencia del caso.
“Esto viene como aconteciendo desde bastante tiempo, es la presentación de actos dilatorios, siempre frenando la audiencia preliminar o tendiente a eso. Esta vez se recurrió a la recusación contra los tres fiscales y se acortan los plazos en cuanto a la resolución de esta recusación, que no se ajusta a la verdad”, expuso Corbeta.
En conversación con “Tarde de perros”, emitido por Universo 970 AM/Nación Media, el fiscal señaló que esta acción encabezada por Prieto se da días antes de la audiencia preliminar, fijada para la próxima semana, por lo que probablemente, los tres agentes se verían imposibilitados a participar de la misma.
“En primer lugar resuelve nuestro superior jerárquico inmediato que es la Fiscalía Adjunta, posteriormente eso se notifica a las partes y esta tiene la posibilidad de impugnar la resolución ante el fiscal general y es él quien resuelve. Lo más seguro que esta situación produzca que los tres fiscales que conocemos a cabalidad la causa, no podamos participar de la audiencia preliminar y somos los que más conocemos los hechos”, lamentó.
El argumento vertido por la defensa de Prieto para recurrir a esta recusación es la supuesta viralización de una declaración que recorrió los medios, acusando a los fiscales de que fueron los responsables de dicha viralización.
“Nosotros somos plenamente conscientes de nuestra responsabilidad como agentes fiscales y en ningún momento hemos viralizado ninguna declaración, presumimos que se habrá filtrado a través de terceras personas, pero nosotros no tenemos absolutamente nada que ver con esa filtración”, sentenció.