El gobierno de Estados Unidos, a través de su embajada en nuestro país, entregó un lote de insumos hospitalarios al Hospital General de Luque como parte de una donación dirigida a médicos y al personal de blanco, en el marco de la lucha contra el coronavirus.
El aporte solidario fue entregado este lunes al doctor Luis Luraschi, director médico del citado establecimiento de salud.
El lote consistió en: 50 colchones, 50 almohadas, 4.000 mascarillas, 150 anteojos de seguridad, 150 mamelucos médicos y 500 botellas de desinfectante de 1 litro para manos, según datos proveídos por las autoridades sanitarias.
La donación, valuada en unos US$ 14.500, fue posible mediante el Programa de Asistencia Humanitaria de la Oficina de Cooperación de Defensa de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay. Los donantes expresaron que con este tipo de acción humanitaria se busca fortalecer las relaciones bilaterales.
El Gobierno agradeció hoy, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, la valiosa donación.
El Ministerio de Salud informó ayer que se procesaron 762 muestras de COVID-19, resultando 13 casos positivos, todos procedentes del Brasil y en estricto aislamiento. Ahora, la lista de contagios por el nuevo coronavirus asciende a un total de 737 en Paraguay. Desde que se detectó el primer caso, Salud Pública tomó 16.917 muestras. En tanto, la cifra de fallecidos a causa del virus asciende a 10.
Te puede interesar: Fronteras cerradas: “Brasil es una amenaza ante la propagación del coronavirus”
Dejanos tu comentario
Paraguay recibirá 20 EE-11 Urutu donados por Brasil
El Ejército Paraguayo recibirá un total de 20 vehículos blindados EE-11 Urutu por parte del Brasil. La donación obedece a una estrategia compartida por ambos países con la finalidad de reforzar capacidades, optimizar recursos y fomentar interoperabilidad regional.
Actualmente, nuestro país cuenta con 12 unidades EE-11 Urutu y 28 EE-9 Cascavel. La nueva partida eleva la dotación a 32 blindados Urutu, todos ellos sujetos a una modernización integral financiada por el Ministerio de Defensa Nacional, según detalla el medio de comunicación Zona Militar.
De acuerdo a las fuentes castrenses, la adaptación incluirá: sistema de suspensión reforzado, visión nocturna, blindaje adicional y transmisiones reacondicionadas. “No es solo una cesión, es una transferencia de doctrina y de experiencia táctica”, manifestó el Comandante del Ejército, general Manuel Rodríguez.
Lea también: Consejo de Seguridad Social prepara llamado para superintendente de Jubilaciones
Asimismo, detalla que mediante esta donación, el Paraguay recupera terreno perdido desde el año 2012 en movilidad blindada, reduce su dependencia de adquisiciones nuevas y potencia su presencia en zonas claves como la Triple Frontera. Señala que la acción brasileña consolida un modelo de diplomacia de defensa en Sudamérica, basado en la reutilización de plataformas conocidas, interoperables y de bajo coste de integración.
El EE-11 Urutu, diseñado por la firma Engesa en los años 70, fue durante décadas el principal vehículo blindado de transporte de personal (VBTP) del Brasil. Se fabricaron más de 1.500 unidades, varias de las cuales fueron exportadas a Venezuela, Ecuador y Colombia. Su progresivo reemplazo por parte del ejército brasileño, obedece a nuevas exigencias de movilidad, protección balística y electrónica.
Dejanos tu comentario
El Teatro Municipal de Villarrica muy pronto volverá a abrir sus puertas
Este sábado, con la convocatoria de grupos dedicados a promover el arte y vecinos de la ciudad de Villarrica, se hizo el anuncio oficial de que el emblemático Teatro Municipal de Villarrica podrá ser completamente restaurado y que esta obra ya cuenta con los fondos necesarios.
El intendente, doctor Magín Benítez, anunció la culminación de las obras del teatro, gracias a gestiones realizadas ante el Gobierno de Taiwán, el cual confirmó el desembolso de USD 312.000, correspondiente al tercer y último aporte de un total de USD 1.200.000 donado para la obra. El dinero será transferido por el gobierno oriental al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Esta noticia llenó de felicidad a todos los ciudadanos y artistas ligados fuertemente al teatro, ya que hacía años que el mismo se encontraba clausurado e incluso se habría generado todo un movimiento ciudadano que abogaba por la solución de los problemas de gestión que habían afectado a la negociación con el Gobierno de Taiwán para la donación.
Podés leer: Gran Logia Simbólica del Paraguay ofreció un multitudinario festejo por el Día del Niño
“Este teatro no solo representa un espacio para las artes, sino también un símbolo de la cooperación entre naciones, y estamos muy esperanzados de poder culminar con la obra”, afirmó el intendente, quien destacó la importancia de la colaboración internacional en el desarrollo cultural de la ciudad.
La culminación de las obras del Teatro Municipal de Villarrica representará no solo un avance arquitectónico, sino también una oportunidad para revitalizar la cultura local y fomentar la participación comunitaria en actividades artísticas, volviendo a consolidar el arte como uno de los principales factores de distinción de la comunidad villarriqueña.
Lea también: Fiscalía se interioriza sobre búsqueda de dos adolescentes perdidas
Dejanos tu comentario
Médicos de EE.UU. ofrecerán atención gratuita del 4 al 15 de agosto
Este lunes 4 de agosto se realizará la ceremonia de lanzamiento de la misión médica amistad 25 en la sede de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.
Lideradas por las Fuerzas Aéreas estadounidenses del Sur, las misiones son de atención médica directa a pacientes del país anfitrión (Paraguay) e intercambio de información médica.
En esta ocasión serán beneficiados pacientes del departamento Central con la jornada de asistencia médica del 4 al 15 de agosto de 2025.
Te puede interesar: Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
La actividad es coordinada por la Embajada de los EE. UU. en Asunción, a través de su oficina de Cooperación de Defensa (ODC), con el Ministerio de Salud Pública, sus directores médicos del hospital y de la región sanitaria, donde será desplegada la misión.
La atención médica, consultas, procedimientos, suministro de medicamentos e implementos (por ej. anteojos), son totalmente gratuitos.
El objetivo de este ejercicio médico es proporcionar formación en preparación médica al personal militar y civil, al tiempo de ofrecer atención médica a la población objetivo, aliviando así la sobrecarga del sistema sanitario local.
La asistencia médica estará a cargo de profesionales y técnicos médicos militares de los Estados Unidos, junto con miembros de personal de apoyo.
Abarca una amplia gama de especialidades, incluyendo cirugía general y de emergencia, anestesiología, enfermería, odontología, oftalmología, optometría, farmacia, medicina familiar, reparación de equipos biomédicos y apoyo médico.
Leé también: Reportan accidente con derivación fatal en Luque
Dejanos tu comentario
Titulación de colonia Andrés Barbero honra acuerdo con Italia tras 70 años
El presidente del Instituto Nacional de Desarrollo Rural y de la Tierra (Indert), Francisco Ruiz Díaz, puntualizó que se está honrando un acuerdo internacional firmado con la República de Italia con el inicio de la titulación masiva de la emblemática colonia Andrés Barbero (San Pedro), brindando una solución tras 70 años de espera.
Este lunes, el presidente de la República, Santiago Peña, tiene previsto llevar adelante su jornada de Gobierno en el departamento de San Pedro, específicamente en la colonia “Sucesión” (ex Andrés Barbero) o más conocido como Barbero Cué; donde se hará la primera entrega masiva de títulos de propiedad a campesinos beneficiarios.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Ruiz Díaz refirió que son los primeros 66 beneficiarios que recibirán los documentos que los acreditan como propietarios legítimos de sus tierras.
Comentó que la importancia de esta primera entrega de títulos a los colonos de Andrés Barbero se debe, por un lado, por los antecedentes como asentamiento, que datan de 1951, es decir que llevan 74 años peleando por lograr la titulación de sus inmuebles.
“Estamos hablando de cuatro generaciones, por lo menos, que han pasado por el Gobierno ya 11 presidentes de la República. Es una colonia que se destinó para asentamiento humano en el año 1951. Así lo decidió el científico Andrés Barbero. Desde ese entonces, que se tiene ocupación, pero nunca se había podido entregarle títulos de propiedad a las personas, debido a problemas judiciales”, precisó.
Acuerdo internacional
Además, Ruiz Díaz manifestó que con esta entrega se da cumplimiento al tratado internacional entre Paraguay e Italia, que había sido propietaria de estas 17.000 hectáreas y que fueron donadas al Estado paraguayo para la entrega a sus habitantes.
“La colonia Andrés Barbero es un tema internacional. Se trata de la donación del Gobierno de Italia que condicionaba la regularización de la tierra en favor de los ocupantes. Entonces, hoy nosotros, con la titulación, estamos honrando este acuerdo internacional, entregando sus títulos a los ocupantes, una tierra ya regularizada con toda la garantía y la seguridad jurídica que ello implica”, puntualizó.
Trabajo público-privado
Como tercer aspecto, indicó que la concreción de todo este trabajo se da gracias un esfuerzo público y privado, entre Indert y la Unión de Gremios de la Producción (UGP), que han trabajado juntos para salvar los problemas que se estuvieron arrastrando por años y llegar a hoy a la entrega de los títulos.
El titular del Indert detalló que esta colonia Andrés Barbero es una comunidad muy grande con cerca de 2.000 beneficiarios, que habitan las 17.000 hectáreas que conforman esta propiedad y durante años ha atravesado muchos problemas. La comunidad instaló la cooperativa “Koga Poty”, que describió como un ensayo experimental muy interesante, apoyado y tutelado por la UGP.
“Son pequeños productores que decidieron unir su esfuerzo, así como unir sus inmuebles para tener escalas con eso, y demostrar que los pequeños productores también pueden ingresar a la agricultura de alta productividad o a la agricultura mecanizada. Y ellos hoy están produciendo productos que son exportados en el ámbito del comercio internacional. Son pequeñas parcelas, y que la clave siempre va a ser la asociatividad o la organización a través de las cooperativas”, dijo el titular del Indert.
Superar las barreras
“Identificamos esa tranca y, bueno, a partir de ahí trabajamos en eso y logramos destrabar, principalmente con el apoyo de la Corte Suprema de Justicia, la Dirección General de los Registros Públicos y la Dirección de Catastro, logramos destrabar el problema y con eso estamos llegando”, expresó.
Explicó que el principal problema era que ya en el pasado se realizaron tres mensuras, las cuales decía que esta colonia tenía solamente 14.000 hectáreas, y esto no era aceptado por los colonos que exigían 17.000 hectáreas. Finalmente, se llegó a un acuerdo, de avanzar en todos aquellos lotes que no tienen problemas judiciales por superposición de loteamientos, pero respetando la totalidad de las 17.000 hectáreas, esperando que la justicia resuelva finalmente lo que falta.