Desde hoy, en el Hospital Regional de San Juan Bautista habilitaron la cabina de bioseguridad para garantizar la salud de todos los pacientes de la zona ante la pandemia del coronavirus.
“Contar con este equipo fortalece la capacidad de respuesta sanitaria en Misiones, ante la pandemia por COVID-19”, afirmaron desde el centro asistencial.
Indicaron que con esta cabina mantendrán libre de partículas infecciosas el local de salud. “La cabina de bioseguridad será utilizada para mantener el área libre de partículas o de probables contaminantes que puedan alterar el producto o el proceso con el cual se trabaja”, afirman desde el hospital.
Noticia relacionada: Paraguay suma 724 casos confirmados de coronavirus con 11 nuevos positivos
Aseguraron que la idea es garantizar la protección de la salud de bioquímicos y el cuidado del medio ambiente. “El equipo fue donado a esta dependencia del Ministerio de Salud Pública por la Entidad Binacional Yacyretá y fue instalada por la Empresa GAESA SA”, aclararon.
Hasta la fecha, en el departamento de Misiones se registraron 3 casos positivos de coronavirus, de estas 2 ya se recuperaron por completo y retornaron a sus hogares.
Se trata de Vicente Alcides Gómez Jacquet y su hijo Eric Gómez Altamirano, quienes tendrán que permanecer por ocho días más en cuarentena por protocolo sanitario, a pesar de que el segundo resultado del COVID-19 ya les saliera negativo. Ambos habían llegado al país el 22 de marzo pasado, desde los Estados Unidos, en donde contrajeron la enfermedad, según publicó Digital Misiones.
Lea también: La cifra de recuperados de Covid llega a 165 en el país
Dejanos tu comentario
ALEX entregó dos casas nuevas a ganadores de la campaña de fin de año
La empresa ALEX S.A. cumplió el sueño de la casa propia para dos de sus clientes, como parte de su tradicional promoción de fin de año “Dos Casas Nuevas con ALEX”. En esta edición, los ganadores fueron Dante Estigarribia, de Luque, y Teresita de Jesús Rodríguez, de Santa Rosa, Misiones, quienes obtuvieron la mayor cantidad de votos del público y recibieron las llaves de sus nuevas viviendas totalmente equipadas.
La gerente de marketing de ALEX, Janeth Polanco, explicó que durante los últimos meses se trabajó intensamente en la construcción de las casas, con el objetivo de ofrecer hogares confortables y funcionales. “Ambas casas cuentan con sala comedor, cocina, dos dormitorios, un baño familiar y lavadero, con instalaciones eléctricas y sanitarias listas para ser habitadas”, detalló.
Las entregas se realizaron el viernes 25 de julio en Luque y el lunes 28 en Santa Rosa, en medio de caravanas que partieron desde las sucursales de ALEX de cada ciudad. Familiares, amigos y vecinos acompañaron a los ganadores en un ambiente festivo, coronado por el acto oficial de inauguración y entrega de llaves.
Dante Estigarribia, uno de los ganadores, agradeció a la empresa y recordó que participó de la promoción tras comprar los regalos de Reyes para sus hijos. “Hace años que soy cliente de ALEX, siempre me brindaron facilidades. Hoy, gracias a eso, tengo mi casa propia”, expresó.
Por su parte, Teresita Rodríguez recordó que compró un celular y un reloj a fin de año y que jamás imaginó ganar. “Estoy muy feliz. Este premio es un sueño hecho realidad”, comentó.
ALEX reafirma su compromiso con el bienestar de las familias paraguayas y la cercanía con sus clientes. Según la gerente de Marketing, la promoción es una muestra del impacto que puede tener una empresa cuando pone a las personas en el centro de su estrategia. Con esta entrega, ya son cinco las viviendas otorgadas como parte de sus campañas anuales.
En cada edición, la promoción busca incentivar la fidelidad de los clientes a través de premios significativos y transformadores.
Con más de 80 años de trayectoria y una red de más de 85 sucursales en todo el país, ALEX S.A. se posiciona como una de las principales firmas comerciales del mercado nacional. Para conocer más sobre sus promociones vigentes y productos, los interesados pueden ingresar a su sitio web: www.alex.com.py.
Dejanos tu comentario
Penal de Misiones: detienen a una mujer que intentó introducir droga en paquetes de harina
Varios paquetes con envoltorio de una marca de harina, pero que en realidad tenían en su interior marihuana fueron incautados cuando una mujer intentaba introducir en la Penitenciaría Regional de San Juan Bautista, departamento de Misiones. El total de la droga decomisada es de 1.453,6 gramos.
La marihuana estaba distribuida en 3 paquetes, una con dos bolsitas que totalizó 398,6 gramos, otra con 3 bolsitas de 634,3 gramos y la tercera con dos bolsitas de 420,7 gramos. Resultó detenida Angélica María Huespe Acosta, quien alegó que se trataba de harina para “preparar tortillas”. La misma quedó a disposición del Ministerio Público.
Podés leer: Adiós al calor: un frente frío trae alivio y lluvias a mitad de semana
En el procedimiento intervinieron agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) Regional n.°8 de San Ignacio Guazú tras el aviso de agentes penitenciarios y la Policía Nacional, quienes se percataron de que la mujer intentaba introducir droga al penal.
En un comunicado, la Senad señala que este tipo de hechos confirma que el tráfico de drogas no se detiene ante ninguna barrera y refuerza la necesidad de mantener estrictos controles y una presencia activa del Estado en todos los niveles, incluyendo las penitenciarías.
Con el objetivo de evitar que las penitenciarías se conviertan en centros de distribución de drogas, la Senad, junto con otras instituciones, coordina tareas de prevención para preservar la integridad de estos espacios.
Dejanos tu comentario
Inauguran nueva base del Grupo Lince Misiones
Con la presencia del ministro del Interior, Enrique Riera y del viceministro de Asuntos Políticos, Oscar Campuzano, fue inaugurada este jueves la nueva sede de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas–Grupo Lince en la ciudad de San Juan Bautista, capital del departamento de Misiones.
El acto contó con la participación del gobernador del departamento, Richard Ramírez, el intendente local, José Luis Benítez Herebia, el presidente de la Junta Departamental, Juan Manuel Achucarro, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, así como otras autoridades locales y representantes institucionales.
Durante la ceremonia se resaltó la importancia estratégica de esta nueva base para optimizar el despliegue operativo de la Policía Nacional en el sur del país. Las intervenciones coincidieron en que la presencia del Grupo Lince en Misiones contribuirá a reforzar la seguridad ciudadana en la región y responder con mayor celeridad a situaciones de riesgo.
La bendición del nuevo recinto estuvo a cargo del padre Clemente Martínez, mientras que la apertura oficial fue acompañada por la Banda de Músicos de la Segunda División de Caballería, dando un marco solemne al acto.
Con esta inauguración, el Ministerio del Interior reafirma su compromiso con una política de seguridad territorial, visible y más cercana a la ciudadanía, fortaleciendo la presencia institucional en puntos estratégicos del país, destacaron desde la institución.
Le puede interesar: Gobierno tiene plan de contingencia para asegurar buses en los tres días de paro
Dejanos tu comentario
La OMS mantiene abiertas todas las hipótesis sobre el origen del covid
¿Fuga en un laboratorio o transmisión animal? Después de tres años y medio de investigaciones, el origen del covid sigue siendo un misterio según la OMS, que lamenta la falta de información proporcionada por China.
La pandemia de covid-19 provocó millones de muertos -20 millones según la Organización Mundial de la Salud (OMS)- y estratos en la economía mundial.
Los primeros casos conocidos de la enfermedad surgieron a finales de 2019 en la ciudad china de Wuhan, donde está ubicado un instituto de virología conocido por sus investigaciones sobre los coronavirus.
Para muchos expertos entender el origen del covid es fundamental para aplicar contramedidas eficaces en el futuro y evitar nuevas pandemias.
“Todas las hipótesis deben permanecer sobre la mesa, incluida la propagación zoonótica y la fuga en un laboratorio”, declaró el director de la OMS el viernes tras la presentación de las conclusiones de un informe de expertos encargados de examinar el origen del covid.
Tedros Adhanom Ghebreyesus añadió que China les “envió información, pero no toda la solicitada”.
La larga investigación realizada a cabo por el Grupo Consultivo Científico de la OMS sobre los Orígenes de Nuevos Patógenos (SAGO) no permite esclarecer su origen.
“Nada se concluye con certeza absoluta”, reconoció María Van Kerkhove, epidemióloga estadounidense que dirige el departamento de Prevención y Preparación ante Epidemias y Pandemias de la OMS.
La pregunta de si el covid-19 se escapó accidentalmente de un laboratorio o si se propagó de un animal al ser humano sigue sin respuesta.
Una gran parte de la comunidad científica se inclina por la hipótesis de una transmisión al ser humano a través de un animal intermedio, probablemente infectado por un murciélago.
Fuga en un laboratorio
Pero la hipótesis de la fuga en un laboratorio, que en un momento fue tachada de teoría conspirativa, ganó popularidad recientemente en Estados Unidos. Agencias como el FBI o el Departamento de Energía la apoyan ahora con distintos niveles de certeza.
Incluso la Casa Blanca publicó en abril una versión revisada de su información disponible en su sitio de internet sobre el covid-19 que promueve esta teoría como el “verdadero origen” del virus.
La principal agencia de inteligencia de Estados Unidos, la CIA, también estimó en enero “con un bajo grado de confianza, que un origen de la pandemia de covid-19 relacionado con investigaciones es más probable que un origen natural”.
China califica esta hipótesis de “extremadamente improbable”.
Lea más: La ONU cumple 80 años, con una imagen empañada sobre su eficacia
En 2021 una misión de expertos designada por la OMS y enviada a China durante un mes pareció descartar la hipótesis de que el virus se hubiera escapado del instituto de virología de Wuhan.
Pero esa misión solo pudo entrar a China más de un año después del inicio de la epidemia, ya que Pekín se mostró muy reacio a permitir su llegada.
Sus conclusiones fueron recibidas con precaución e incluso escepticismo, especialmente en Estados Unidos.
La OMS solicitó a China “el acceso a cientos de secuencias genéticas de personas infectadas con covid-19 al inicio de la pandemia, información más detallada sobre los animales vendidos en los mercados de Wuhan, así como datos sobre los trabajos realizados y las condiciones de bioseguridad en los laboratorios de Wuhan”.
Pero “hasta la fecha, China no compartió esta información ni con SAGO ni con la OMS”, afirma la organización en un comunicado.
Dado que gran parte de la información necesaria para evaluar la hipótesis de una fuga en un laboratorio no fue transmitida a los expertos, “esta hipótesis no pudo ser ni estudiada ni descartada”, explicó la presidenta de SAGO, Marietjie Venter, ante los periodistas.
Los expertos también solicitaron información sobre este asunto a otros países, “incluidos Alemania y Estados Unidos”, pero tampoco obtuvieron respuesta, subrayó.
Te puede interesar: India, Polonia y Hungría regresaron al espacio tras varias décadas