Dentro de los protocolos sanitarios que aplicarán los hoteles que serán habilitados en aproximadamente una semana más para albergar posibles contagiados con COVID-19, Cecilia Cartes, presidenta de la Asociación Industrial Hotelera del Paraguay, manifestó en contacto con Universo 970 AM que las visitas y los servicios de delivery no serán permitidos.
“No se pueden tener visitas, ni recibir nada, no se accederá al delivery. Está prohibido toda salida externa y el contacto con el personal será el mínimo. El personal solo dejará el alimento frente a las puertas con todas las protecciones. Las alfombras, cuadros serán eliminados. Todo está muy bien pensado, pero los requisitos tendrán un control adicional. Como ejemplo, por lo menos necesitamos tres trajes por persona por día”, indicó.
Señaló que los hoteles que se inscribieron serán clasificados en diferentes estrategias. “Tendremos huéspedes de acuerdo a las categorías ya definidas. Quienes tuvieron contacto con personas que tienen COVID-19, aquellos que llegaron del extranjero y los asintomáticos. No se van a mezclar los huéspedes”, dijo.
Acotó que todavía los precios no fueron establecidos teniendo en cuenta que aún se sigue trabajando sobre ese punto. Además, aclaró que los nombres de los hoteles que estarán ofreciendo el servicio no serán divulgados, teniendo en cuenta que se pretende dar tranquilidad tanto a las empresas y personas que solicitarán los servicios.
“La idea es poner un precio tipo de alquiler mensual y puedas vivir durante la cuarentena. Habrá una oferta variada para que la gente pueda acceder. Se incluirán tres comidas, al igual que lavandería, esto tendría un costo adicional en hotelería. La mayoría de los hoteles no accedimos a suspensiones, no pudimos acceder a financiamientos. No pretendemos generar rentabilidad durante la cuarentena, pero sí pretendemos que nos sirva para sobrevivir a esta gran crisis que estamos teniendo. La gente está ilusionada en volver a trabajar en los hoteles”, manifestó Cartes.
Según la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur), en la primera etapa de verificación fueron seleccionados 93 hoteles que realizaron las capacitaciones y que deberán cumplir con los demás requisitos para poder operar como “hotel salud”.
El ministro de Asuntos Internacionales, Federico González, señaló que existen más de 1.500 personas que desean regresar según el consulado, pero no refleja el número real. “Existe alrededor de 3.500 personas que quieren volver”, dijo.
Leé también: Preparan charla virtual sobre gestión del turismo en tiempos del COVID-19