Un total de 142 pacientes renales denuncian la falta de pago por servicios prestados del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPByS) al Centro de Hemodiálisis UME, empresa tercerizada que comunicó a sus pacientes la suspensión del servicio de diálisis a partir del 30 de abril hasta que se realicen los pagos de las facturas pendientes que asciende a Gs.1.600 millones, según manifiestan los afectados.

El motivo que alegaron responde a la imposibilidad de seguir sosteniendo el servicio por el alto costo que conlleva mes a mes el pago del personal sanitario y otros gastos administrativos para el centro. En consecuencia, los pacientes expresan que se movilizarán frente a la sede del Ministerio de Salud, este martes, en horas de la mañana.

Los pacientes manifiestan que de esta manera se les niega el derecho a la vida al no acceder al servicio de hemodiálisis y que ya se encontraban en una gran situación de vulnerabilidad debido a la crisis económica que desencadenó la pandemia. Exigen de forma urgente el cumplimiento de los pagos por parte del Ministerio de Salud.

Actualmente son 142 pacientes que dependen del Centro de Hemodiálisis, equivalente a 112 pacientes de la sede Asunción y 30 de la Sede de Coronel Oviedo.

“El Estado protegerá y promoverá la salud como derecho fundamental de la persona y en interés de la comunidad. Nadie será privado de asistencia pública para prevenir o tratar enfermedades, pestes o plagas, y de socorro en los casos de catástrofes y de accidentes”, dice el artículo 68 de la Constitución Nacional, los afectados recuerdan a través de un comunicado.

Dejanos tu comentario