Viviana Palazón es una paraguaya que regresó desde los Estados Unidos, en donde estuvo varada debido a las restricciones ante la pandemia del COVID-19. A través de una nota, la mujer agradeció las gestiones de la cancillería para posibilitar la repatriación de 156 compatriotas a través de un avión que aterrizó en el Aeropuerto Silvio Pettirossi.
“Sé que fue un arduo trabajo, nada fácil, por la cantidad de personas a las que tuvieron que contener las ansias y desesperación por regresar a nuestro país. Llegué al país y hoy estoy cumpliendo cuarentena en la Academia Militar con una excelente atención de parte de los altos funcionarios de dicha institución”, dice la nota de agradecimiento.
Lea más: Mazzoleni: "Tenemos que encontrar una manera COVID de vivir”
Palazón forma parte del grupo de 156 connacionales que ayer retornó al país procedente de distintas ciudades de los Estados Unidos y desde la llegada cumplen con la cuarentena en la sede de la Academia Militar Francisco Solano López, ubicada en Capiatá. “Gracias a todos por permitirme regresar a mi país y en adelante reunirme con mis hijos y mi familia. Dios los bendiga”, concluye la nota.
Llegó desde Venezuela
Otro caso corresponde a Teresita Benegas O’Hara, paraguaya que retornó de Venezuela, previa escala en Montevideo, Uruguay, mediante un operativo humanitario. La compatriota apenas llegó fue enviada a un albergue para cumplir con la cuarentena obligatoria.
En una nota de agradecimiento desde su lugar de aislamiento sanitario, se refirió sobre el cuidado y las atenciones que reciben de los médicos y militares que los asisten. “Cada palabra, cada atención, cada cuidado es increíble, les agradezco de corazón. Esos cuidados son muy importantes para la gente que vuelve preocupada, desesperada, angustiada. En nombre de todas ellas, gracias!!”, afirmó.
Más de 1.000 personas en albergues
Asimismo, reconoció que la ansiedad por el retorno genera la protesta contra las condiciones en que deben cumplir la cuarentena obligatoria y atribuyó este comportamiento al estrés propio de la situación.
En la actualidad, 1.063 personas guardan cuarentena en los albergues dispuestos como casas de retiro y unidades militares durante 14 días, donde reciben albergue, camas, elementos de higiene personal, alimentación y atención médica. Al finalizar la cuarentena y luego de haber dado negativo al test del Covid-19 son trasladados hasta sus casas. Todo esto conlleva una inversión aproximada de G. 1.500.000.000.
Un total de 1.842 paraguayos ya ingresaron al país durante la pandemia mediante las acciones humanitarias. De ese total, 474 personas ya completaron la cuarentena obligatoria y tras dar negativo a la prueba de Covid-19 pudieron retornar a sus hogares.