Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un grupo de cien personas que estaban en el Puente de la Amistad fueron llevadas al albergue habilitado por la Gobernación de Alto Paraná, situado en el Polideportivo de la Universidad Privada del Este (UPE). De la citada cantidad, entre mujeres y niños suman 57, además de 43 varones. En el puente siguen 80 connacionales, según el reporte de esta tarde de la Armada Paraguaya.
La UPE es propiedad del gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken.
Otros albergues en la zona este del país donde se encuentran cumpliendo su cuarentena los compatriotas que llegaron de Brasil están en la Zona Franca Global con 139 personas, el Parque Mercosur con 100 compatriotas, el Centro Diocesano del Obispado con 51 ciudadanos y el Polideportivo Tacuru Pucu, ubicado en la Costanera Hernandarias.
Te puede interesar: Brasileños repatriados de Paraguay se quedarán en Foz
Dejanos tu comentario
Itakyry: Gobernación reparará Centro de Salud con pabellón a punto de derrumbe
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Centro de Salud de Itakyry funciona con una parte del edificio clausurado, desde hace dos meses, a raíz de una fuga de agua que llegó a destruir la estructura con resquebrajamientos y humedad, con peligro de derrumbe. La Municipalidad debió clausurar el sector afectado y de esa manera funciona el servicio, informó a La Nación/Nación Media, el intendente Miguel Soria.
La Gobernación de Alto Paraná se encargará de la reparación, adecuación y ampliación del Centro de Salud, según promesa asumida por el titular del ejecutivo departamental, ingeniero César Landy Torres. Es lo que informó el jefe comunal de Itakyry. Para tal efecto, funcionarios de la gobernación estuvieron ayer recorriendo el edificio al igual que autoridades de la décima región sanitaria.
Se va a elaborar un proyecto que contemple la reparación y también la ampliación, que ya deberá ser presentado el martes de la semana próxima a la Dirección de Recursos Físicos del Ministerio de Salud Pública, para avanzar en el arreglo del Centro de Salud, y a la vez, mejorarlo con ampliación.
Por su parte, el titular regional de Salud Pública, doctor Federico Schrodel, dijo que se trata de un municipio con 45 mil habitantes, dentro del cual están 28 comunidades indígenas, que merecen contar con un hospital. Por esta razón, cuando Recursos Físicos del MSP reciba el proyecto de reparación y ampliación, analizará si será factible, con algunos ajustes, convertirlo en un hospital básico de distrito.
Recordó que Itakyry es un distrito con prioridad porque integra la Mesa de Protección Social instaurado por el gobierno, y en tal sentido, reúne las características suficientes para contar con un hospital. Informó que se proyecta la incorporación de equipos médicos y recursos humanos para fortalecer el servicio odontológico del Centro de Salud, además de la incorporación de más personal médico.
Palian situación de falta de RR. HH.
Con la clausura de un sector del Centro de Salud por peligro de derrumbe, se redujo sustancialmente el espacio habilitado para su uso. Ante la alta demanda, se pasaron a utilizar las cuatro salas grandes que fueron construidas por la Municipalidad durante la pandemia y que estaban ociosas por falta de recursos humanos.
“Mediante esas salas pudieron reacomodarse los funcionarios de salud y con algunas dificultades están atendiendo a la gente, pero se está cumpliendo”, sostuvo Soria.
Puede interesarle: Más de 19.500 personas se encuentran privadas de libertad en el país
Dejanos tu comentario
“Causales de intervención están plenamente demostradas en CDE”
El interventor de la Municipalidad de Ciudad del Este, Ramón Ramírez, expuso en conferencia de prensa el hallazgo de graves irregularidades en la gestión del apartado intendente Miguel Prieto Vallejos que confirman puntos consignados en el informe de la Contraloría General de la República, según la explicación. Lo encontrado representa el 30 % de las causales de intervención indicadas por la CGR, según lo informado esta mañana. Son 31 días de auditoría.
“Las pruebas documentales a las que accedimos nos permiten constatar graves irregularidades en la administración de Miguel Prieto al frente de la Municipalidad. Hay un mecanismo institucionalizado para violar la ley y para evitar controles de manera sistemática”, sostuvo el licenciado Ramírez.
Una de las conclusiones tiene que ver con la “transferencia de más de 3 mil millones de guaraníes (G. 3.042.645.716), que ya la propia Contraloría había señalado y esta intervención comprueba”.
Entre las principales causales identificadas por la CGR y corroboradas por el equipo interventor, según lo informado hoy, están las “inconsistencias y falta de justificación en la asignación de transferencias y el incumplimiento de los procesos de contratación, en el uso de dichos fondos para ejecutar obras”.
También “irregularidades en los procesos legales de asignación de fondos a oenegés y comisiones vecinales; y transferencias sin el cumplimiento de los requisitos legales y documentales exigidos”, explicó el interventor Ramírez.
“Las disposiciones exigen que, quienes reciben aportes deben tener cuentas bancarias, eso no fue observado en varios de los documentos a los que accedimos, hay regulaciones en materia de lavado de dinero, en materia de cumplimiento impositivo que no se cumplieron”, agregó el interventor, como ejemplo de las irregularidades.
Otro punto expuesto es que las entidades beneficiarias de los aportes no administraban los fondos recibidos.
CONTRATACIONES FRAGUADAS
Según la exposición, la intervención detectó también pagos a proveedores realizados antes de las adjudicaciones, donde la empresa ganadora cobró cheques antes de conocerse la firma ganadora. En este punto mencionó un caso en que la adjudicación tiene fecha 31 de diciembre de 2020, pero el cobro ya fue efectuado el 29 de diciembre.
“Los supuestos procesos de selección estaban montados, se crearon empresas para captar fondos, se hizo una instrumentación de comisiones vecinales que fueron simples intermediarios, simples endosantes, fueron utilizados como pantalla para eludir la ley. Las causales de intervención están plenamente confirmadas”, resumió el interventor.
La intervención resaltó que estos hallazgos no configuran errores administrativos, sino un sistema cuidadosamente planificado para burlar las leyes, para desviar fondos públicos, según indicó.
Dejanos tu comentario
Senatur: los compristas ya gastaron USD 21 millones este mes en CDE
Las vacaciones de invierno traen bonanza al comercio de Ciudad del Este gracias al ingreso de un importante número de turistas que hacen sus compras y copan casi la totalidad de su capacidad hotelera, de acuerdo con la Secretaría Nacional de Turismo (Senatur). La inyección estimada es de unos USD 21 millones de parte de los turistas en lo que va del mes.
El Observatorio de Turismo de la Senatur señala que la ocupación hotelera en Ciudad del Este en el marco de las vacaciones de invierno está en torno al 95 % y el derrame económico ronda los USD 1,3 millones durante los primeros días de julio.
En general, se estima que los turistas en nuestro país gastaron más de USD 21 millones en nuestro país durante la primera quincena del julio y las compras con tarjetas se dispararon 116 %, comparado con el mismo periodo del año anterior.
TURISMO EN CRECIMIENTO
“Estos números que hoy manejamos denotan que están pernoctando en Ciudad del Este; es decir, que no solamente vienen a hacer compras, sino que aprovechan para conocer los atractivos turísticos de la zona”, dijo a Unicanal la ministra de Turismo, Angie Duarte.
Mencionó que entre los sitios más visitados se encuentran el Salto Monday, el Salto Ñacunday y el Centro de Visitas de la Itaipú Binacional, que atrae a turistas por sus circuitos ecológicos, tecnológicos y culturales. Además, la titular de Turismo destacó que se observa un importante movimiento en el rubro gastronómico y en la vida nocturna de la ciudad. “Hoy Ciudad del Este ofrece una oferta inmensa gracias al esfuerzo del sector privado, que apuesta también a nuevas oportunidades y a nuevas alternativas para los visitantes”, dijo.
Especificó que los turistas argentinos lideran el ranking de compradores, mientras que los brasileños ocupan el segundo lugar en volumen de consumo durante este receso invernal. “Estamos muy contentos. Esto es fruto de un trabajo en equipo, que hoy nos permite brindar estos números auspiciosos para el turismo en Paraguay”, concluyó la ministra Duarte.
APERTURA DEL PUENTE DE LA INTEGRACIÓN
Representantes del Gobierno nacional se reunieron con el Consejo de Desarrollo de la Región Trinacional del Iguazú (Codetri) y con autoridades brasileñas a fin de avanzar en la habilitación del Puente de la Integración, que une Presidente Franco y Foz de Yguazú.
Medios brasileños reportaron que durante la reunión de la delegación paraguaya con la Codetri y con funcionarios brasileños se destacó que la infraestructura del puente ya está 100 % terminada desde 2023, pero que a falta de la conclusión de obras complementarias consideradas fundamentales en territorio brasileño, su entrada en funcionamiento se mantuvo pospuesta desde entonces.
Uno de los principales puntos discutidos fue la dotación de personal para las áreas de control. Según estimaciones del sector técnico, se requieren al menos 120 funcionarios en el lado paraguayo para operar las instalaciones, pero hasta la fecha apenas 12 han sido confirmados
Dejanos tu comentario
El Gobierno entregó viviendas sociales a 160 familias del Este
El gobernador de Alto Paraná, César Torres, valoró la gestión del gobierno de Santiago Peña y del Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat, que permitieron concretar el sueño de la casa propia no solo en su departamento, sino en todo el país.
En este caso, el Gobierno entregó viviendas sociales a un total de 160 familias que recibieron ayer viernes las llaves de sus nuevas casas, que forman parte de la Subcomisión Pro Vivienda del barrio San Miguel, edificadas en el km 12 de Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná.
Estas casas fueron financiadas por la Itaipú Binacional, a través del Parque Tecnológico - Paraguay (PTI – PY), mediante un trabajo conjunto con el Ministerio de Urbanismo, Vivienda y Hábitat (MUVH).
El acto de entrega estuvo encabezado por el presidente Santiago Peña. “Hoy estamos cumpliendo con nuestro compromiso de llevar bienestar a las familias paraguayas. Pero no nos vamos a detener: el compromiso sigue y vamos por mucho más”, remarcó el mandatario. Asimismo, el director general paraguayo de la Itaipú Binacional, Justo Zacarías, resaltó que las viviendas son el fruto del trabajo de un equipo encabezado por el presidente de la República, Santiago Peña, y el ministro Juan Carlos Baruja.
Mientras que la dirigente Zully Lesme, presidente de la comisión vecinal, agradeció a las autoridades por hacer realidad un anhelo de hace años.
PILAR, PRÓXIMO OBJETIVO
A su turno, el titular del MUVH, Juan Carlos Baruja, afirmó que es un día histórico para los beneficiarios y en ese contexto, remarcó el firme compromiso de garantizar un techo digno y seguro a las familias paraguayas.
Asimismo, en el marco de la alianza estratégica con la Itaipú, el ministro adelantó que en agosto próximo serán inauguradas otras 100 viviendas en la ciudad de Pilar, en el departamento de Ñeembucú. “Vamos a seguir inaugurando muchas viviendas en Paraguay”, resaltó el titular del MUVH.
ENTREGARON APORTES DE INSTITUCIONES
Asimismo, el Gobierno entregó aportes del Ministerio de Desarrollo Social: capital semilla para 392 familias beneficiarias del programa Tenonderã y de la Secretaría Nacional de la Juventud y Crédito Agrícola de Habilitación (CAH): apoyo a jóvenes emprendedores rurales.
También del Banco Nacional de Fomento (BNF): líneas de crédito productivo y apoyo financiero. Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP): entrega de 14 computadoras para fortalecer la capacitación técnica en sedes de Ciudad del Este. Así reafirmó su compromiso con un desarrollo, con inversión en infraestructura, salud, educación, vivienda y formación de líderes para el servicio público y Alto Paraná se consolida como epicentro de esta visión transformadora que apuesta al bienestar y al futuro.