Ciudad del Este. Agencia Regional.
Un grupo de cien personas que estaban en el Puente de la Amistad fueron llevadas al albergue habilitado por la Gobernación de Alto Paraná, situado en el Polideportivo de la Universidad Privada del Este (UPE). De la citada cantidad, entre mujeres y niños suman 57, además de 43 varones. En el puente siguen 80 connacionales, según el reporte de esta tarde de la Armada Paraguaya.
La UPE es propiedad del gobernador de Alto Paraná, Roberto González Vaesken.
Otros albergues en la zona este del país donde se encuentran cumpliendo su cuarentena los compatriotas que llegaron de Brasil están en la Zona Franca Global con 139 personas, el Parque Mercosur con 100 compatriotas, el Centro Diocesano del Obispado con 51 ciudadanos y el Polideportivo Tacuru Pucu, ubicado en la Costanera Hernandarias.
Te puede interesar: Brasileños repatriados de Paraguay se quedarán en Foz
Dejanos tu comentario
Paraguay Business Week superó expectativas con asistentes de 30 países
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con masiva presencia de empresarios y altos ejecutivos de países del exterior y a nivel local, se desarrolla la primera jornada del Paraguay Business Week, un evento de negocios inédito en Ciudad del Este, con cifras récord de más de 5 mil participantes provenientes de 30 países, según el viceministro de Rediex, Javier Viveros.
Es la semana de negocios más importante del país, que se extenderá hasta el 10 de septiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este.
Es organizado por:
- el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex
- junto con la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB)
- la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP)
El encuentro reúne e integra a tres plataformas estratégicas:
- el Alto Paraná Invest Forum
- la 16° Expo Paraguay Brasil
- la 9° Expo Maquila, que celebra los 25 años de la industria maquiladora
Desde hoy se desarrollan reuniones de negocios con la participación de 650 empresas, 380 de ellas brasileñas, provenientes de 8 países y representando 45 rubros.
La Expo Paraguay Brasil cuenta con 147 stands, 161 empresas expositoras y 588 personas dedicadas a exhibir productos, servicios e innovaciones.
Se prevén más de 50 charlas entre el programa oficial y el espacio Talks del Club de Ejecutivos del Paraguay, siendo enfocados temas como inversión sostenible, transformación industrial y liderazgo empresarial.
Portafolio superior a USD 10.000 millones
Uno de los espacios destacados desde hoy es el Matchmaking de Inversiones, organizado por Rediex, que reúne más de 100 proyectos públicos y privados con un portafolio superior a USD 10.000 millones. Esto fue anunciado en la apertura por el viceministro Javier Viveros y recibió muchos aplausos.
Leé también: Embajador Leite se reunió con representantes de agencia de financiamiento para empresas
Ese portafolio representa a sectores que incluyen a la agroindustria, energías renovables, infraestructura, salud, turismo, logística y tecnología, con la participación de inversionistas de 15 países, con interés en iniciativas de alto impacto económico y ambiental.
Todos los espacios están siendo visitados por muchos empresarios inversionistas y las charlas se realizan con auditorios llenos.
La apertura oficial contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, junto a autoridades nacionales e internacionales, entre ellas el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, representantes del BID, Itaipú Binacional y líderes empresariales de la región.
Paraguay, listo como Hub regional de negocios
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, afirmó que “esta primera edición del Paraguay Business Week marca un hito para Alto Paraná, superar los 5.000 asistentes y reunir a tantos actores clave, demuestra que Paraguay está listo para posicionarse como un hub regional de negocios e innovación”.
A su turno, Junio Dantas, vicepresidente de la CCPB y coordinador de la Expo Paraguay Brasil, señaló que “la Expo Paraguay Brasil se consolida como una plataforma estratégica para la integración productiva entre Paraguay y Brasil”. Agregó que ”esta edición refleja el compromiso del sector público y privado en impulsar el desarrollo industrial binacional”.
El evento fue declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados y de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo, reconociendo su impacto en la promoción del país como destino de negocios, inversión y cultura.
Dejanos tu comentario
Paraguay Business Week superó expectativas con asistentes procedentes de 30 países
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con masiva presencia de empresarios y altos ejecutivos de países del exterior y a nivel local, se desarrolla la primera jornada del Paraguay Business Week, un evento de negocios inédito en Ciudad del Este, con cifras récord de más de 5 mil participantes provenientes de 30 países, según el viceministro de Rediex, Javier Viveros.
Es la semana de negocios más importante del país, que se extenderá hasta el 10 de septiembre en el Gran Nobile Hotel & Convention de Ciudad del Este.
Es organizado por:
- el Ministerio de Industria y Comercio (MIC), a través de Rediex
- junto con la Cámara de Comercio Paraguay-Brasil (CCPB)
- la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP)
El encuentro reúne e integra a tres plataformas estratégicas:
- el Alto Paraná Invest Forum
- la 16° Expo Paraguay Brasil
- la 9° Expo Maquila, que celebra los 25 años de la industria maquiladora
Desde hoy se desarrollan reuniones de negocios con la participación de 650 empresas, 380 de ellas brasileñas, provenientes de 8 países y representando 45 rubros.
La Expo Paraguay Brasil cuenta con 147 stands, 161 empresas expositoras y 588 personas dedicadas a exhibir productos, servicios e innovaciones.
Se prevén más de 50 charlas entre el programa oficial y el espacio Talks del Club de Ejecutivos del Paraguay, siendo enfocados temas como inversión sostenible, transformación industrial y liderazgo empresarial.
Portafolio superior a USD 10.000 millones
Uno de los espacios destacados desde hoy es el Matchmaking de Inversiones, organizado por Rediex, que reúne más de 100 proyectos públicos y privados con un portafolio superior a USD 10.000 millones. Esto fue anunciado en la apertura por el viceministro Javier Viveros y recibió muchos aplausos.
Leé también: Embajador Leite se reunió con representantes de agencia de financiamiento para empresas
Ese portafolio representa a sectores que incluyen a la agroindustria, energías renovables, infraestructura, salud, turismo, logística y tecnología, con la participación de inversionistas de 15 países, con interés en iniciativas de alto impacto económico y ambiental.
Todos los espacios están siendo visitados por muchos empresarios inversionistas y las charlas se realizan con auditorios llenos.
La apertura oficial contó con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, junto a autoridades nacionales e internacionales, entre ellas el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez, el gobernador de Alto Paraná, César Landy Torres, representantes del BID, Itaipú Binacional y líderes empresariales de la región.
Paraguay, listo como Hub regional de negocios
El viceministro de Rediex, Javier Viveros, afirmó que “esta primera edición del Paraguay Business Week marca un hito para Alto Paraná, superar los 5.000 asistentes y reunir a tantos actores clave, demuestra que Paraguay está listo para posicionarse como un hub regional de negocios e innovación”.
A su turno, Junio Dantas, vicepresidente de la CCPB y coordinador de la Expo Paraguay Brasil, señaló que “la Expo Paraguay Brasil se consolida como una plataforma estratégica para la integración productiva entre Paraguay y Brasil”. Agregó que ”esta edición refleja el compromiso del sector público y privado en impulsar el desarrollo industrial binacional”.
El evento fue declarado de interés nacional por la Cámara de Diputados y de interés turístico por la Secretaría Nacional de Turismo, reconociendo su impacto en la promoción del país como destino de negocios, inversión y cultura.
Dejanos tu comentario
Rediex: “El mundo mira a Paraguay como destino de inversión”
Paraguay Business Week 2025, que se desarrollará del 8 al 10 de setiembre, es un evento que ya marca récords de participación y despierta gran interés internacional, según afirmó el viceministro de la Red de Inversiones y Exportaciones (Rediex), Javier Viveros, quien destacó que el encuentro se consolida como una plataforma estratégica para proyectar al país como destino de inversión.
Según el alto funcionario del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), los indicadores alcanzados en esta edición superan todas las expectativas: récord de participantes, de inscriptos en las ruedas de negocios, de inversionistas y de stands.
“Como paraguayos nos llena de orgullo ver cómo el interés internacional hacia los negocios en Paraguay va en aumento”, señaló Viveros a través de sus redes sociales. “El mundo mira a Paraguay como destino de inversión”, destacó.
Leé también: Senacsa inició muestreo antiaftosa para blindar la competitividad de la carne
El viceministro subrayó que más allá de la magnitud del evento, lo esencial está garantizado con un espacio para el encuentro empresarial, el intercambio de ideas y la generación de oportunidades comerciales. De esta forma, el Paraguay Business Week no solo impulsa al sector privado, sino que también fortalece la imagen del país como un socio confiable en la región.
Además del impacto inmediato en materia de negocios, la semana promete fortalecer vínculos estratégicos con cámaras y asociaciones internacionales, lo que a mediano plazo podría traducirse en nuevas inversiones, mayor dinamismo económico y un posicionamiento más competitivo de Paraguay en el mercado global.
“Queremos que todos se sientan parte de esta semana histórica para los negocios en Paraguay. Las inscripciones siguen abiertas y no se pueden quedar afuera de este acontecimiento”, remarcó Viveros.
El Gran Nobile Hotel and Convention de Ciudad del Este será sede de la primera edición del Paraguay Business Week, una iniciativa que posiciona a Alto Paraná como un hub estratégico de inversiones, innovación y comercio.
Es un punto de encuentro que reunirá a los principales actores del desarrollo económico nacional en tres jornadas intensas que buscan potenciar la inversión extranjera directa, fortalecer alianzas comerciales y difundir oportunidades de negocios en Paraguay.
Dejanos tu comentario
Este martes cierran el Puente de la Amistad para monitoreo y señalización de pavimento
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El Puente de la Amistad se cerrará completamente mañana martes por un lapso de una a dos horas, según fue anunciado por la empresa EPR Iguazú, concesionaria responsable del trabajo de 662 kilómetros de rutas en las regiones Oeste y Sudoeste del estado de Paraná, Brasil.
El cierre es para la realización de señalización horizontal y el monitoreo del pavimento y se realizará en horas de la madrugada, con el objetivo de causar el menor impacto posible en el tránsito fronterizo, según la empresa.
Las intervenciones integran el cronograma de mantenimiento previsto en el contrato de concesión y tiene el objetivo de mejorar la transitabilidad, además de aumentar la seguridad vial, refiere la empresa.
“El Puente de la Amistad es uno de los principales puntos de conexión entre Brasil y Paraguay y uno de los trechos con más movimientos de la concesión. El trabajo que será hecho en el lugar tiene como objetivo realizar la lectura y la captación de datos del pavimento”, manifestó el director ejecutivo de la empresa EPR Iguazú, Silvio Caldas, según divulgación en el sitio web de la firma.
Puede interesarle: El guaraní fue la tercera moneda que más se apreció frente al dólar en agosto
Agregó que “el trabajo será ejecutado por un equipamiento con sensores que, al desplazarse por el puente, hará la lectura automática de la pista. En paralelo, tendremos equipos trabajando en la ejecución de la señalización horizontal en toda la extensión del puente”.
“Son trabajos que garantizan mejor tránsito y seguridad de millones de personas que cruzan de un país a otro, todos los días”, sostuvo Silvio Codas, ejecutivo de la empresa concesionaria.
Informó además que será necesario el cierre total en ambas cabeceras del puente en el periodo de una a dos horas. La intervención fue debidamente avalada por todas las instituciones relacionadas con el puente de ambos países, remarcó el informe de la empresa.
Durante los trabajos, tanto personal de la Policía Caminera Federal como de la empresa responsable, estarán orientando a conductores. Si las condiciones climáticas impiden, las obras serán reprogramadas en otra fecha. Al igual que en varias partes del país, hay lluvia intermitente en la jornada de hoy lunes.
Puede interesarle: ¡Pasado por agua! El clima arranca setiembre de forma inestable