La Cámara Paraguaya del Libro emitió una nota dirigida al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, así como a los principales miembros de su gabinete con la intención de poner en contexto la situación del sector y, sobre todo, peticionar que dicho gremio sea considerado en el inicio de la flexibilización de la cuarentena sanitaria.
El documento manifiesta que la cámara está compuesta por 54 entidades asociadas, más de 700 empleados directos, alrededor de 1.000 empleados indirectos y miles de personas y familias que cuentan con pequeñas o medianas librerías o puestos de materiales educativos que han quedado sin fuentes de ingreso.
“De persistir la situación (cuarentena sanitaria), las empresas editoriales y librerías se quedarían a fines de este mes de abril imposibilitadas de cumplir con sus obligaciones como empleadoras, con las nefastas consecuencias de verse obligadas a la cesantía laboral de sus empleados, a la suspensión de las actividades o incluso al cierre”, expresa.
Bajo esas circunstancias, la cámara solicita la gradual vuelta al trabajo a más tardar el próximo 4 de mayo, atendiendo las condiciones que el Ministerio de Salud determine. Consecuentemente, solicitan la autorización de apertura de las editoriales y librerías bajo cumplimiento del protocolo sanitario y la atención al público para retiro de los locales en la modalidad de pickup, así como la posibilidad de enviar pedidos mediante delivery.
También piden facilitar el acceso ágil y adecuado a financiación destinada al sector, con tasas preferenciales accesibles, con plazos de 2 a 3 años y con un año –el inicial– de gracia de pago.
La adquisición de libros en general, así como de textos escolares y materiales educativos, en especial por el Ministerio de Educación, la Secretaría de Cultura, gobernaciones y municipalidades, con la finalidad de distribuirlos entre la población más vulnerable del país principalmente.
Otro de los puntos solicitados es la participación efectiva de representantes de la cámara en todas las mesas técnicas que conforme el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).