El ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni, informó desde su cuenta de Twitter que hoy no se confirmó ningún caso positivo de COVID-19 en el país. Esta es la tercera vez, desde el ingreso del virus al territorio nacional el pasado 7 de marzo, que no se registran casos positivos de contagios. De esta forma, se mantiene la cifra de infectados en 213.
Asimismo, informó que se procesaron 306 muestras, todas con resultados negativos. Agregó también que 6 personas siguen internadas, y el resto en aislamiento domiciliario. Entre tanto, otros 5 pacientes están recuperados, sumando así 67 las personas que han superado al virus.
Hasta la fecha, nueve personas a quienes se les confirmó la enfermedad han fallecido. Se trata de seis varones y dos mujeres. La mayoría son adultos mayores y una persona de 50 años.
Mirá también: Cifra de recuperados sube a 62, de positivos a 213 y fallecidos a 9
La noticia fue muy bien recibida por la ciudadanía y celebrada en las redes sociales. Tras más de 40 días de la aplicación de la medida sanitaria de aislamiento social y restricciones severas, el resultado de la fecha es un reflejo de que las medidas implementadas en el país tienen un impacto positivo.
Dejanos tu comentario
Sube a 21 el número de casos confirmados de sarampión y el 90 % no está vacunado
Este viernes, el Ministerio de Salud reportó que Paraguay tienen un total de 21 casos de sarampión, cinco fueron confirmados en los últimos días. El 90 % de los pacientes no tienen antecedentes de vacunación, único método para evitar contagios de la enfermedad.
Según el reporte de Vigilancia de la Salud, en las últimas horas se reportaron cinco nuevos casos de sarampión a nivel país y de esta forma se suman 21 contagios desde el primer caso. La franja etaria afectada va de entre pacientes desde uno hasta 54 años.
Los confirmados corresponden a 20 grupos familiares, de los cuales 19 están asociados a la importación de la enfermedad. Proceden de tres distritos de San Pedro:
- 7 casos de Santa Rosa del Aguaray
- 8 reportes en Nueva Germania
- 6 en Tacuati
“El 90 % de los casos no contaba con antecedente de vacunación contra el sarampión”, confirmaron desde la cartera sanitaria. Además, están estudiando un total de 6 casos con sospecha de sarampión, procedentes de las zonas del brote y distritos cercanos. A la fecha no se reportan fallecidos.
Altamente contagioso
“El sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa. Puede ser grave y mortal”, expresaron. Esta se transmite por microgotas que se expulsan al hablar, toser y estornudar, gotitas que pueden quedar suspendidas en el aire hasta dos horas.
Instaron a la población a que, ante cualquier síntomas como fiebre y erupciones en la piel que se extienden por todo el cuerpo, deben acudir al centro asistencial más cercano para recibir un tratamiento oportuno. El cuadro también puede ir acompañado de tos, conjuntivitis y moco nasal.
Recordaron que la vacunación es el único método para prevenir la enfermedad y que están a tiempo de completar el esquema de vacunación de los niños. Al acudir a algún hospital es importante usar tapabocas quirúrgico y extremar las medidas de higiene como el lavado frecuente de manos.
Dejanos tu comentario
Casos de dengue se incrementaron un 10 % en las últimas dos semanas, afirma Salud
Desde la dirección General de Vigilancia de la Salud informaron que, en las últimas dos semanas, se tuvo un incremento del 10 % de casos de dengue a nivel país. Instan a realizar mingas ambientales dentro de sus casas como en sus barrios y eliminar cualquier tipo de criadero del mosquito aedes aegypti tras las últimas lluvias registradas en gran parte del Paraguay.
Según el reporte, en las últimas tres semanas epidemiológicas (SE) 14, 15 y 16 se han reportado 141 casos de dengue, que son procedentes de 13 regiones del país. “En las últimas dos semanas se identificó un incremento del 10 % de afectados por la enfermedad a nivel país”, expresaron en el último informe socializado por el Ministerio de Salud.
Resaltaron que, entre los casos confirmados de dengue, el 65 % corresponde al serotipo DENV-1, el 32 % al DENV-2 y el 3 % es DENV-3. Además, indicaron que el promedio de notificaciones es de 755 por semana. En las últimas semanas, siete personas con dengue fueron hospitalizadas; procedentes de Asunción, ninguna de ellas requirió cuidados intensivos.
Lea también: “La despedida del papa Francisco fue muy emotiva”, dice paraguayo que reside en Roma
Se confirmaron casos en Asunción y los departamentos de Pdte. Hayes, Central, Amambay, Paraguarí, Boquerón, Cordillera, Itapúa, Guairá, Concepción, Alto Paraguay, Alto Paraná y Canindeyú. El mayor porcentaje de internados se observa en pacientes de 5 a 14 años y de 35 a 39 años. “No se reporta ningún fallecido por dengue en las últimas tres semanas”, aseguraron.
Existen brotes activos de dengue en el departamento de Presidente Hayes, en Benjamín Aceval, con 33 casos y dos hospitalizados en las últimas tres semanas, y al distrito de Bella Vista, en Amambay, con 20 casos confirmados. Se reportó un caso en el distrito de Puerto Casado, en Alto Paraguay, y dos casos en San Lázaro, en Concepción.
En el mismo periodo se identificaron dos nuevos casos de chikungunya; uno procedente de Villarrica, departamento de Guairá y otro de Pedro Juan Caballero, departamento de Amambay. Durante este periodo epidémico ya se reportaron 13 casos notificados de chikungunya. Hasta el momento no se confirman casos del virus zika ni de oropouche.
Dejanos tu comentario
Salud reporta aumento del 46 % de casos de covid en la última semana
Desde el Ministerio de Salud confirmaron que en la última semana se reportó un aumento sostenido del 46 % de casos de covid-19, que se verificaron en 14 regiones del territorio nacional. La mayor cantidad se reportan en Asunción y departamento Central. También se registraron 26 pacientes hospitalizados, uno de ellos ingresó a la terapia intensiva, así como una persona fallecida.
En la última semana, la cartera sanitaria procesó 1.041 muestras para detección de SARS-COV2, de los cuales el 13,5 % dieron un resultado positivo, equivalente a 206 casos de la enfermedad a nivel país. “Evidenciando un aumento del 46 % con respecto a la semana anterior”, resaltaron en el informe.
Los casos identificados se dieron en 14 regiones, sin embargo, el 65 % se reportaron en el área metropolitana; el 33 %en el departamento de Central y, en la ciudad de Asunción, el 32 %. Para evitar contagios es importante el uso de tapabocas en hospitales y el lavado de manos constante.
Niños internados y un fallecido
De los casos positivos se hospitalizaron 26 pacientes y uno de ellos fue ingresado a cuidados intensivos. Sin embargo, son los pacientes pediátricos los que más requirieron internación, el grupo etario afectado son menores de 5 años equivalente al 23 % y en adultos mayores de 60 años son el 31 %.
Lamentablemente, se confirmó un fallecido, se trata de una persona de la tercera edad que no estaba protegida con la vacunación. “Se confirmó un fallecido por la enfermedad al cierre de la semana (SE) 09, una persona adulta mayor sin registro de vacunación”, puntualizaron. Recordaron que están disponibles las dosis de las vacunas contra el covid para evitar complicaciones.
Ante la presencia de fiebre y síntomas respiratorios como tos, dolor de garganta u otros, la cartera sanitaria insta a usar mascarilla en sitios cerrados con aglomeración de personas, acudir a la consulta médica oportuna para recibir un tratamiento. Afirmaron que es muy importante cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus y la recuperación total de la enfermedad.
Lea más: INE evaluó a 7.124 postulantes para las becas del Gobierno
Dejanos tu comentario
Aumentan casos de dengue en Itapúa y activan alerta para prevención
Autoridades sanitarias de la VII Región Sanitaria informaron este lunes que existen tres casos confirmados de dengue y ante esta situación decidieron activar una alerta con la intención de evitar más casos. Hasta el momento los pacientes presentan síntomas leves y no hay internados, por lo que instan a la población a acudir ante cualquier signo de alarma.
El doctor Juan María Martínez, director de la región sanitaria, expresó que los casos confirmados indican circulación viral de la enfermedad como la presencia del mosquito del dengue dentro del departamento, por lo que instan a las personas a eliminar los criaderos del mosquito transmisor de la enfermedad Aedes aegypti.
“Hemos recibido la semana pasada el boletín de la Dirección Nacional de Vigilancia Epidemiológica y se dio la notificación de tres casos positivos de dengue en Itapúa. Además, de muchos casos sospechosos”, explicó el director, en entrevista con la corresponsal de Nación Media.
Te puede interesar: Ultiman detalles para la implementación de los buses nocturnos en febrero
Apuntó que dos de los casos fueron reportados en la localidad de Hohenau y uno de los confirmados es de Itapúa Poty. “Son pacientes sin signos de alarma. Las tres personas consultaron en algún centro asistencial y están siendo tratadas en sus domicilios con síntomas leves, ninguno de ellas presenta complicaciones”, aseguró. El departamento de Itapúa se encuentra dividido en 30 distritos y los más poblados son Encarnación 22 y Cambyretá.
El funcionario agregó que no hay personas internadas entre estos casos o que hayan pacientes internados con síntomas de la enfermedad. “Tenemos una circulación viral y hay evidencia que tenemos mosquitos circulando, esto según datos recogidos por el Servicio Nacional de Erradicación del Paludismo (Senepa)”, confirmó.
Recordó que la mejor estrategia es seguir eliminando todo lo que pueda servir de criadero del mosquito transmisor de la enfermedad. “En esta etapa epidemiológica la estrategia que se debe implementar es eliminar los criaderos de las casas, plaza u otros espacios. Estamos ante una situación de epidemia y un aumento sostenido de casos”, puntualizó.
Leé también: Arranca nuevo frente de obras sobre la avenida Mariscal López