Según datos actualizados del portal www.paraguay.gov.py, un total de 221.541 personas ingresaron en lo que va del año para acceder a una variedad de servicios.
Se han realizado 40.000 solicitudes de documentos por mes, se tramitaron 91.460 constancias de cursos del SNPP y se gestionaron 76.336 constancias de ser o no funcionario público, por citar los trámites más descargados.
También se han consultado documentos de datos de cédula, con 16.092 pedidos, y las constancias de ser asegurado a IPS con 13.916 pedidos. Por otra parte, se realizaron 8.788 expediciones de libreta de vacunación de hijos, 5.407 de tener RUC y 2.260 solicitudes de actas de nacimiento.
Te puede interesar: Ley de Emergencia Sanitaria: Rendición de cuentas estará disponible en línea
El sitio cuenta con un buscador por temas y palabras clave. Los documentos se gestionan a través de la identidad electrónica https://www.paraguay.gov.py/carpeta-ciudadana, informó el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), que trabaja constantemente en actualizar el sitio y mejorar sus prestaciones.
Lea también: Pacientes con COVID-19 pueden registrar en app a personas con quienes tuvieron contacto
Dejanos tu comentario
Pese a aclaratoria oficial de Itaipú, oposición persiste en campaña de desprestigio, señalan
El superintendente de Comunicaciones de la Itaipú Binacional, José Luis Rodríguez Tornaco, explicó acerca de la postura oficial de la Margen Derecha de la Itaipú Binacional acerca de recientes publicaciones de medios de prensa y ciertos voceros de la oposición que cuestionan los alcances del acuerdo establecido entre las Altas Partes para la definición de la tarifa 2024 - 2026, basados en una serie de mentiras.
En comunicación con La Nación/Nación Media, señaló que en principio había pensado que estos sectores que cuestionan podrían estar hablando desde la desinformación, pero luego de que la Itaipú emitiera una primera aclaratoria basada en documentaciones, persistieron en el error.
Más aún, cuando luego de esto se concretó una reunión que estuvo encabezada por un extitular de la ANDE, que había sido incluso candidato a legislador por la oposición; y a esa reunión se sumaron otros referentes de la oposición que siempre han tenido un discurso crítico hacia el gobierno colorado y algunas figuras de la disidencia colorada; señaló que la única conclusión que puede sacar es que esto es una agenda política.
“En todo este tiempo hemos sido testigos de una campaña de desinformación, no nos queda de otra, que tratar de manera institucional, mostrar las resoluciones y documentos de la Itaipú; y a pesar de todo persisten en la necedad de insistir en la desinformación, por tanto deducimos que es una campaña de una agenda política de desprestigio”, enfatizó.
Respecto a las cuestionables posturas que están teniendo estos referentes contrarios al gobierno, señaló que están basados en creativas ideas que solo ellos sabrán de dónde las han sacado.
Como ejemplo, señaló que estos sectores afirman que se ha establecido a partir de análisis antojadizos que el aumento de la tarifa de la Itaipú, anunciado por el Gobierno del Paraguay, dicen que no ocurrió, lo cual es totalmente falso, enfatizó Rodríguez Tornaco.
En el comunicado de la Itaipú que en la fecha dieron a conocer, se han adjuntado fragmento de la Resolución del Consejo Administrativo Nro. 016/2024 del 09/05/2024 que establece en su Art. 2°: “Aprobar el valor nominal del Costo Unitario del Servicio de Electricidad (tarifa) de UDS 19,28 / kW por mes (...) para los Ejercicios 2024, 2025 y 2026.”
“Ya en la primera aclaratoria se les explicó que esto no era así, posteriormente siguieron con esta campaña argumentando que la tarifa real era UDS 15, y que no fue UDS 19,28. Decían que Paraguay recibió menos dinero que en la época de Marito, que el país perdió plata por colocar sus recursos en reales. Dijeron que era mentira que Paraguay va a recibir 1.950 millones de dólares, en gastos sociales y comenzaron a instalar esto con mucha fuerza en medios aliados”, indicó.
Resaltó que en este segundo comunicado aclaratorio de la Itaipú, el cual se puede leer en el siguiente enlace: Postura oficial de la Margen Derecha de ITAIPU, desarticula punto por punto con base a documentos, las falsedades que ellos mencionan.
No aceptan las explicaciones
Rodríguez Tornaco indicó que otra de las falsedades que señala este grupo minoritario, es que no quiere reconocer que no solo se logró el aumento de la tarifa, sino que además generó los ingresos adicionales que se necesitaban.
“Después dijeron que la plata que Paraguay no utilizó perdió. Sin embargo se les explicó que este año por primera vez se logró un presupuesto trianual, a raíz del acuerdo de las Altas Partes, y que el dinero que no se usaba se juntaba para el año siguiente. Esta gente comenzó a decir que esto era mentira, que no hay documento que avalen esto. Por eso, ahora se publicaron los puntos 2 y 3 de las resoluciones del Consejo de Administración en los que efectivamente se aprueba el presupuesto por tres años”, señaló.
Finalmente, destacó que desde la Itaipú trabajarán en lo que corresponda en materia de transparencia y comunicación para la ciudadanía, ya que la instrucción final que tienen es que cada guaraní que se obtuvo de la histórica negociación con el Brasil, llegue a cada uno de los paraguayos.
“Hoy ya se ven esos recursos en las maquinarias para las gobernaciones, en las patrulleras y motocicletas de la Policía, próximamente en las ambulancias, en la histórica compra de los mobiliarios escolares, en la culminación de las oficinas de Gobierno. En fin, en todo lo que implica la utilización correcta y transparente de los gastos socio ambientales. Además, recordemos que la Itaipú está auditada y calificada por las calificadoras de prestigio más importantes del mundo”, concluyó.
Dejanos tu comentario
Filtraciones de Ostfield: “La verdad siempre llega”, sostuvo el vicepresidente Pedro Alliana
El vicepresidente de la República, Pedro Alliana, se refirió al caso de filtración de documentos confidenciales enviado por el exembajador de los Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, al Departamento de Estado norteamericano. Indicó que esta filtración confirma y permite tomar estado internacional todo lo que ya se venía denunciando desde hace tiempo en Paraguay.
Durante una entrevista para el programa “TV al Aire”, que se emite por Canal Trece, indicó que la verdad siempre sale a la luz y que la ciudadanía va confirmando lo que ya se venía denunciando hace tiempo: La persecución a Cartes para perjudicarlo. Remarcó que esto no solo afecta al país, ya que la información ya tomó estado a nivel internacional.
“La verdad siempre sale a la luz, hoy se confirma y toma estado internacional todo lo que nosotros veníamos denunciando, la persecución inmisericorde a Horacio Cartes y sus empresas; gente del gobierno anterior que, utilizando incluso las instituciones del Estado, con documentos falsos para comprometer y perjudicar a un líder político”, sostuvo el segundo del ejecutivo.
Alliana remarcó que con estas informaciones que se dieron a conocer estos días, los paraguayos por fin se están dando cuenta de lo que realmente ocurrió durante el Gobierno anterior encabezado por Mario Abdo Benítez en contubernio con el exmbajador Ostfield, al cual califico de entreguista.
“Esto realmente responde a un presidente que prácticamente entregó el gobierno a un embajador, y entregó el gobierno a gente de la oposición. Si bien fue un gobierno colorado, también el gobierno estuvo encabezado por gente de la oposición, que ocuparon cargos en los ministerios para ir a sacar supuestamente información para entregarle al embajador de EE. UU. y hacer todo lo que hicieron contra el actual presidente del Partido Colorado”, indicó.
Cabe recordar que, el documento confidencial filtrado por la organización Distributed Denial of Secrets, que es una especie de Wikileaks, y que fue divulgado a través de distintos medios de prensa, de la región antes de tomar conocimiento en Paraguay, fue enviado por el exembajador Marc Ostfield al Departamento de Estado en el 2024, antes de la renovación de las sanciones a Tabesa (agosto del 2024), y filtrado y publicado en la prensa en noviembre pasado.
Posterior a eso, Ostfield llamó a conferencia de prensa para dar el anuncio el año pasado. A raíz de esto, el gobierno paraguayo solicitó al gobierno de los Estados Unidos, entonces a cargo de Joe Biden, su salida del país. Pero no fue hasta que asumió el nuevo gobierno de Donald Trump.
De acuerdo con los expertos en derecho internacional, este informe confirma una intromisión y violación del Convenio de Viena, ya que marca un direccionamiento de los ataques a un sector del Partido Colorado y, en especial, al líder del movimiento Honor Colorado, según señaló el abogado Pedro Ovelar.
Finalmente, Alliana remarcó que habla de un “gobierno entreguista”, porque lo mismo ocurrió con el gobierno de Brasil y la negociación de la tarifa de Itaipú. “Cuando nos percatamos de los acuerdos que iban a firmar a escondidas del pueblo paraguayo, entendemos que el gobierno anterior entregó también la soberanía energética al gobierno de Brasil, y hoy ya no nos queda ninguna duda sobre esto, y por suerte se está aclarando todo”, remarcó.
Dejanos tu comentario
Servicio nocturno Búho: buses realizaron 7.300 validaciones en su primer mes
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que el servicio nocturno de viajes “Búho” está siendo todo un éxito y que en su primer mes de servicio logró validar más de 7.000 viajes equivalentes a 250 pasajeros por día. La mayor cantidad de viajes se realizan desde Asunción hacia San Lorenzo durante ese periodo.
Según el reporte dado por la institución, se cumplió un mes en el que se dio apertura al servicio de buses nocturnos y que es altamente aceptada por la ciudadanía, especialmente por los que trabajan en ese horario. “Se completó el primer mes de operación con un total de 7.316 validaciones, de acuerdo con la evaluación realizada por el equipo técnico del Viceministerio de Transporte”, confirmaron.
Se pudo constatar que la población se moviliza más en horario nocturno los viernes, sábado y domingo, días en los que se concentraron el 57 % de las validaciones durante los 30 días. “El horario más concurrido es entre las 00:00 y 2:00, cuando se realizan el 47 % de las validaciones, lo que refleja la necesidad de transporte accesible en horarios nocturnos”, puntualizaron.
Podés Leer: Asalto a transportadora: no hallaron celulares y robaron tres cajas de mercaderías
La zona de mayor desplazamiento se registra desde Asunción hacia San Lorenzo con un total de 4.748 validaciones y en sentido contrario, de San Lorenzo a Asunción, se puntuaron 2.568. “Las zonas con más validaciones son avenida España/San Martín, Shopping del Sol y Eusebio Ayala/República Argentina. Se reportan un promedio diario de más de 250 pasajeros”, refirieron.
Resaltaron el acompañamiento de la Policía Nacional, ya que en este periodo no se registraron incidentes y la empresa Grupo Bene S.A. cumplió con el 100 % de los requisitos establecidos. Actualmente, el Viceministerio de Transporte está evaluando el impacto del servicio con el fin de optimizar su cobertura, eficiencia y el cumplimiento de los estándares operativos.
Lea También: Itapúa: un bus embistió a una moto y dejó dos fallecidos
Dejanos tu comentario
Clínicas: habilitan agendamiento telefónico para el consultorio oftalmológico
Este miércoles, desde el Hospital de Clínicas informaron que habilitaron el servicio de agendamiento por teléfono 142 para los pacientes que desean consultar en el servicio de oftalmología. En el área atienden por año a 63.000 personas que llegan de todo el territorio nacional y realizan más de 3.500 cirugías.
Desde la cátedra indicaron que la idea es que las personas lleguen al servicio con agendamiento previo y que puedan asistir a más pacientes del interior del país. Estas podrán agendar sus citas al 142 para Copaco, personal y claro o al (021) 142 para tigo y vox. El horario de atención es de lunes a viernes de 7:00 a 17:00.
“Para tratar de organizar mejor el servicio y dar la mejor atención a los pacientes, se va a tener Call Center para consultorios de oftalmología, que serían las consultas generales de primera vez. Tenemos pacientes que vienen de todo el país y es una forma que ellos puedan agendarse desde la ciudad donde están viviendo”, expresó el doctor Luís González, jefe interino del servicio, en entrevista con la 650 AM.
Te puede interesar: Motoasaltantes atacaron a un trabajador en el barrio Trinidad
Resaltó que Clínicas es el centro de referencia en el área de oftalmología y donde se realizan generalmente cirugías generales como de alta tecnología. “Generalmente, nosotros estamos atendiendo aproximadamente a 63.000 pacientes por año y son cerca de 3.500 cirugías generales, también de alta tecnología”, aseguró.
Aclaró que la cátedra dependiente de la Facultad de Ciencias Médicas del Hospital de Clínicas, es un lugar donde no solamente se hace asistencia a los pacientes, ya que también se hace docencia, lo que hace la diferencia de otros servicios y que es altamente aceptado por las personas de todo el país.
Leé también: Continúa ambiente inestable, principalmente en el norte del país