Según datos actualizados del portal www.paraguay.gov.py, un total de 221.541 personas ingresaron en lo que va del año para acceder a una variedad de servicios.
Se han realizado 40.000 solicitudes de documentos por mes, se tramitaron 91.460 constancias de cursos del SNPP y se gestionaron 76.336 constancias de ser o no funcionario público, por citar los trámites más descargados.
También se han consultado documentos de datos de cédula, con 16.092 pedidos, y las constancias de ser asegurado a IPS con 13.916 pedidos. Por otra parte, se realizaron 8.788 expediciones de libreta de vacunación de hijos, 5.407 de tener RUC y 2.260 solicitudes de actas de nacimiento.
Te puede interesar: Ley de Emergencia Sanitaria: Rendición de cuentas estará disponible en línea
El sitio cuenta con un buscador por temas y palabras clave. Los documentos se gestionan a través de la identidad electrónica https://www.paraguay.gov.py/carpeta-ciudadana, informó el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic), que trabaja constantemente en actualizar el sitio y mejorar sus prestaciones.
Lea también: Pacientes con COVID-19 pueden registrar en app a personas con quienes tuvieron contacto
Dejanos tu comentario
Procesan a productores por retención ilegal de 2,4 millones de kilos de granos
Ciudad del Este. Agencia Regional.
El fiscal Víctor Adolfo Santander, titular de la Unidad Penal 4 de Hernandarias, imputó a dos productores, uno brasileño y otro paraguayo, por haber fraguado, presuntamente un contrato privado para quedarse con 773.500 kilos de soja y 1.657.500 kilos de maíz (2.431.000 kilos).
Se trata de Doacir Bianchet (63) y Gervacio Galeano Coronel (45), procesados por la supuesta comisión del hecho punible contra la prueba documental (producción mediata de documentos públicos de contenido falso). La imputación fue presentada ayer lunes 14 de julio de 2025, a las 10:00.
No obstante, a las 12:55, la defensa de los procesados recusó al representante del Ministerio Público. De acuerdo a la denuncia y la investigación fiscal preliminar, ambos procesados habrían simulado un contrato de arrendamiento de inmuebles rurales con financiamiento de siembra, suscrito ante la escribana Gladys Beatriz Chaparro de Arenhs, en fecha 15 de enero de 2025.
En el documento, el señor Doacir Bianchet, en su carácter de representante de la firma Agrofort Agropecuaria S.A., de la cual es propietario, habría alquilado tres fracciones de terreno ubicados en el distrito de Itakyry (Fracción C1, padrón 5708; Fracción C2, padrón 5709, y Fracción C3, padrón 5710), a favor del coimputado Gervacio Galeano Coronel, por un plazo de dos años.
Sin embargo, desde el año 2022 los citados inmuebles se encontraban en posesión efectiva de la firma A.N.R. S.A., conforme a un contrato de arrendamiento suscrito con Inversiones Agrícolas S.A. en fecha 14 de septiembre de 2022. El contrato seguía vigente y la empresa afectada continuaba abonando el alquiler correspondiente.
Puede interesarle: Hernandarias: declaran emergencia ante paro de transporte contra buses eléctricos
Inicio de juicio contra empresa
A pesar de esa situación, el 18 de enero de 2025, el señor Bianchet, en nombre de Agrofort Agropecuaria S.A., inició un juicio contra A.N.R. S.A. sobre ejecución para que entregue la posesión del inmueble.
El 27 de mayo de 2025, la firma Agrofort presentó otra demanda, esta vez contra el señor Galeano Coronel, solicitando el embargo preventivo de los cultivos de soja y maíz supuestamente sembrados por este en los inmuebles mencionados.
La acción civil, tramitada ante el Juzgado de Primera Instancia en lo Civil y Comercial de Presidente Franco, a cargo de la jueza Cynthia Pineda Morel, dio lugar a una resolución el 30 de mayo de 2025, mediante la cual se concedió la medida cautelar de intervención judicial sobre 773.500 kilos de soja y 1.657.500 kilos de maíz, designando como interventora a la firma Agrofort, con facultades para contratar personal y realizar la cosecha.
Asimismo, se decretó el embargo preventivo y secuestro de los granos, que fueron entregados a Agrofort en calidad de depositario judicial en fecha 31 de mayo de 2025, durante un procedimiento llevado a cabo por el oficial de Justicia Mario Peralta.
A raíz de estos hechos, el representante legal de A.N.R. S.A. presentó ante el Ministerio Público documentos que acreditan que la empresa tenía la posesión legal y pacífica de los inmuebles desde 2022, realizando actividades agrícolas bajo un contrato de arrendamiento.
Compra de tierras
Tras la compra de las tierras por Agrofort a Inversiones Agrícolas S.A. el 15 de febrero de 2024, mediante escritura pública otorgada ante la escribanía de Dilson Gilmar Fulber en San Alberto, Agrofort asumió dicho contrato.
En ese contrato de compraventa se dejó expresa constancia de que la posesión directa no sería exigible a la vendedora, y que la compradora (Agrofort) asumía la responsabilidad de gestionar la desocupación ante eventuales ocupantes.
No obstante, en lugar de accionar contra A.N.R. S.A. por vía ordinaria, Agrofort celebró un nuevo contrato ficticio con el señor Galeano Coronel y utilizó ese documento como sustento para iniciar una segunda demanda de ejecución.
De esta forma, la Fiscalía presume que los imputados habrían intentado dar apariencia de legalidad a una relación contractual inexistente, con la finalidad de despojar de forma irregular a A.N.R. S.A. de los cultivos sembrados legítimamente en los terrenos.
Ante esto, el fiscal Santander decidió imputar a los presuntos responsables por la producción mediata de documentos públicos de contenido falso.
Puede interesarle: Destacan apoyo de la Dinac a operativo desplegado en el Silvio Pettirossi
Dejanos tu comentario
Gobierno tiene plan de contingencia para asegurar buses en los tres días de paro
El viceministro de Transporte, Emiliano Fernández, aseguró que en caso de no llegar a un acuerdo en la tripartita ya cuentan con un plan de contingencia para garantizar el servicio del transporte público durante los tres días.
Dijo que cuentan con los buses que pondrá el gobierno, más el ofrecimiento del sector privado, con lo que esperan llegar a cubrir el 70 % de la demanda, lo que significará que el paro anunciado por Cetrapam podría tener un impacto del 30 %.
Nota relacionada: Paro de buses generará perjuicio laboral por G. 66.000 millones, advierte experto
El alto funcionario fue convocado por la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, donde abordaron tema del paro y destacaron la prioridad de garantizar que la ciudadanía no se vea muy afectada por la medida de fuerza.
“Estamos trabajando con la presidencia de la República el plan de contingencia, y estamos afinando con las distintas instituciones del Estado, para disponer de la flota del sector público para sacar ese día. También tenemos el ofrecimiento de varios gremios del sector privado que nos han confirmado que dispondremos de su flota, uno de ellos cuenta con 320 buses que no se sumará al paro”, precisó.
Servicio imprescindible
Fernández resaltó que un elemento importante, que ahora por primera vez se va a dar, es que se declarará el transporte público como servicio imprescindible, así como el servicio de salud pública. Entonces, indicó que se deberá garantizar una movilidad mínima por parte de las empresas que se sumen a la medida de fuerza.
“Nosotros vamos a trabajar en la declaración de imprescindibilidad, y por más que las empresas se sumen al paro, van a tener que sacar buses. Porque si no lo hacen estarán violando un derecho del ciudadano", dijo.
Remarcó que se hará un control estricto con estas empresas de que cumplan con el servicio mínimo de la flota de buses y de constatarse que no se cumple, se llevará adelante el sumario con las sanciones correspondientes.
Afirmó que la mesa de contingencia ya está trabajando también en el plan de acción e itinerarios que serán cubiertos. No obstante, el viceministro señaló que existe un tiempo aun de diálogo, y que apelarán a esa mesa tripartita para llegar a un acuerdo y evitar a llegar a la medida de fuerza.
Medida desproporcional
Por otra parte, el viceministro Fernández aseguró que desde el Gobierno siempre hubo predisposición a pagar los subsidios, hubo inconvenientes, pero se terminaron pagando. Igualmente indicó que hay mesas técnicas que analizan el tema de la discrepancia sobre la tarifa técnica con el gremio.
“Por eso, decimos que la medida es desproporcional. Hemos informado a los diputados todos estos pormenores, y vamos a seguir trabajando. El lunes inicia la tripartita en el ámbito del viceministerio del Trabajo, y ahí tendremos espacio de diálogo donde vamos a exhortar todo lo que acabo de mencionar”, indicó.
Siga informado con: Verificarán con censo cantidad de funcionarios de la Municipalidad de Asunción
Dejanos tu comentario
ANR sigue apostando por la atención de la gente destaca Norma Zárate
Norma Zárate, gobernadora del departamento de Paraguarí, destacó la exitosa jornada partidaria que llevó adelante la dirigencia de la Asociación Nacional Republicana, este viernes pasado en las ciudades de Yaguarón y Paraguarí. Mencionó que más de mil personas recibieron diferentes atenciones en el área de la salud, con entrega de medicamentos. Además de la habilitación de los centros Educal en ambos distritos.
Las diferentes actividades se desarrollaron con la presencia de las principales autoridades de la Junta de Gobierno del Partido Colorado, que encabeza el exmandatario Horacio Cartes, además del Poder Ejecutivo, incluyendo al presidente Santiago Peña, y algunas autoridades legislativas. Durante las actividades se destacó el gran entusiasmo y confianza que genera el Partido Colorado.
La jefa departamental resaltó que la jornada arrancó desde muy tempranas horas, con la atención médica de varias especialidades, donde solo en oftalmología se atendieron a más de 500 pacientes.
“Realmente, fue una jornada maravillosa, donde una vez más se demuestra que la ANR sigue apostando por la atención de la gente, está a su servicio, al cuidado de la salud, y avanza en el uso de la tecnología formando a niños, jóvenes y adultos. Siempre con las puertas abiertas a todos, sin distinción de colores ni de edad; ganando mucha confianza”, precisó.
Le puede interesar: Reforzarán seguridad en comuna esteña ante movilización de seguidores de Prieto
Gran muestra de aprecio
Asimismo, resaltó la llegada del presidente de la República, Santiago Peña, en compañía del vicepresidente Pedro Alliana, para compartir el almuerzo con toda la dirigencia partidaria de departamento. Remarcó que fue una gran fiesta, y que fueron recibidos con mucha emoción.
“El momento de su llegada fue bastante lento, porque la gente no le dejaban prácticamente avanzar, porque querían saludarlos, sacarse fotos. Esa es la muestra clara de afecto, porque están haciendo bien las cosas, porque nadie te va a recibir así, si uno no hace bien las cosas por el país", puntualizó.
Indicó que este almuerzo partidario sirvió también para compartir con toda la dirigencia colorada del noveno departamento. “Sentimos realmente el apoyo de nuestros líderes, como todo un equipo político y de servicio, que somos encabezados por el presidente de la República, el presidente del partido, el vicepresidente y todas las demás autoridades partidarias que nos acompañan siempre”, acotó.
Asimismo, aludió la entrega de las nuevas afiliaciones en el departamento. “Son 11.000 colorados nuevos que se suman a esta causa. Esto es realmente, porque creen y confían en nuestro partido. Es una señal muy clara de la cantidad de nuevos afiliados que hemos presentado”, resaltó.
Siga informado con: Presentarán nuevas denuncias contra Miguel Prieto este lunes ante el interventor
Dejanos tu comentario
Lanzan web para obtener visa dorada de EE. UU. por USD 5 millones
- Washington, Estados Unidos. AFP.
El presidente Donald Trump anunció el miércoles un nuevo sitio web oficial en el que se podrá obtener el visado de residencia en Estados Unidos por 5 millones de dólares, al afirmar que la lista de espera ya está habilitada en TrumpCard.gov. “Miles (de personas) han estado llamando y preguntando cómo pueden registrarse y empezar el camino para acceder al más grandioso país y mercado de todo el mundo”, escribió el magnate republicano en redes sociales.
Trump anunció esta visa el mes pasado a bordo del avión presidencial Air Force One, mientras sostenía un modelo de dicho permiso migratorio en color dorado en el que aparece su rostro. Entonces prometió que posiblemente estaría disponible en “menos de dos semanas”.
Lea más: Gobierno argentino adelantó que en 2026 trasladará su embajada de Israel a Jerusalén
Estos nuevos visados aún no están disponibles, pero la página web anunciada el miércoles permite a los interesados dejar su nombre, su procedencia y un correo electrónico bajo un título que reza: “La ‘Trump Card’ vendrá pronto”. El presidente estadounidense había dicho previamente que esta nueva visa atraería a creadores de empleo y podría usarse para reducir el déficit del país.
En tanto, en varios puntos del país su gobierno lleva a cabo redadas contra migrantes indocumentados para su deportación, lo que ha generado fuertes protestas. La administración enfrenta demandas y acusaciones de violaciones de derechos por su ofensiva antimigración. El magnate ha dicho que la nueva visa sería una vía hacia la codiciada ciudadanía estadounidense, y en febrero precisó que la expectativa era vender “quizá un millón” sin descartar que oligarcas rusos puedan ser elegibles.