Desde este lunes, la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap), abrirá todas sus cajas de cobranza para que usuarios puedan realizar sus pagos.
“Se habilitarán las cajas de cobranza del centro de atención al Cliente en el horario de 09:00 a 14:00, en cumplimiento del protocolo establecido por el Ministerio de Salud”, anunciaron desde la Essap. .
Aclararon que el servicio se reiniciará desde el lunes, pero bajo estrictos controles de modo a garantizar la salud de los usuarios y de los funcionarios. De esta forma, las cajas de cobranza estarán operativas en los horarios establecidos.
Noticia relacionada: Essap exonera pago de facturas que no superen 50.000 guaraníes
“Desde la Essap S.A., seguimos cumpliendo lo dispuesto por el Gobierno Nacional mediante el Decreto N° 3442/2020 por el cual se dispone la implementación de acciones preventivas ante el riesgo de expansión del Coronavirus (COVID-19) por el territorio nacional”, aseguran.
Exhoneración de pagos
Recordaron que los usuarios, cuyas facturaciones promedios de consumo del periodo marzo 2019 a febrero 2020 que no superen los G. 50.000 mes, serán exonerados en el pago de las facturas emitidas en los meses de abril, mayo y junio de 2020, correspondientes a los consumos de los meses de marzo, abril y mayo respectivamente.
Explicaron que las facturas de los meses de marzo, abril, mayo y junio, que no fueran pagadas, podrán ser financiadas hasta en 18 cuotas, sin recargos ni intereses, a partir de la factura emitida en el mes de julio de 2020.
Lea también: Dos funcionarios de Essap dan positivo al coronavirus
Dejanos tu comentario
Actualizan normas a favor de usuarios
El Banco Central del Paraguay (BCP) actualizó el Reglamento de Transparencia y Criterios Mínimos para el Cobro de Comisiones, Gastos y Penalidades en el Sector Financiero.
Esta decisión, entre otras actualizaciones, busca reglar principios básicos del servicio de débito automático y de los pagarés, a fin de proteger al usuario financiero.
Según informa, el reglamento, que fue emitido por primera vez en el año 2015 y modificado en 2016, 2019 y 2024, tiene por objeto establecer normas de transparencia informativa relacionadas con las exigencias mínimas y los criterios que deberán cumplir las entidades supervisadas para el cobro de las comisiones, gastos y penalidades asociados a los productos ofertados por las mismas.
Señalan que los cambios introducidos apuntan a regular los principios básicos del servicio de débito automático con la incorporación de 2 conceptos: la prohibición de incluir cláusulas de irrevocabilidad de los débitos automáticos y la posibilidad de que el cliente pueda solicitar la suspensión o revocación del débito automático en cualquier momento.
La nueva versión incorpora requisitos que apuntan a la protección del usuario financiero, como la obligación para las entidades supervisadas de consignar un número identificador único de operación en las operaciones de crédito, el cual debe figurar en todos los documentos vinculados a la operación, inclusive en los pagarés.
Dejanos tu comentario
Crecen las compras online en Paraguay y superan récord histórico en julio
Las compras a través de internet siguen consolidándose en Paraguay y, de acuerdo con datos del Banco Central del Paraguay (BCP), en los primeros siete meses de 2025 movieron USD 168 millones, lo que representa un crecimiento interanual de 57 %. Este dato refleja el fuerte dinamismo del comercio electrónico en un país donde el consumo digital avanza a pasos firmes.
Solo en julio se realizaron 2,3 millones de operaciones online a través del Sistema de Pagos del Paraguay (SIPAP), por un monto de G. 250,7 mil millones (USD 33,2 millones). En comparación con el mismo mes de 2024, el número de operaciones creció 49,8 % y el valor transaccionado se disparó 92,1 %.
En el acumulado de enero a julio se concretaron 13,8 millones de transacciones por internet, un incremento de 48,7 % interanual. El BCP detalla que la mayor participación se concentra en el uso de tarjetas de crédito (59,4 %), seguidas por débito (39,6 %) y prepagas (1 %), confirmando que el financiamiento sigue siendo un factor clave en el comercio digital.
Leé también: Siete startups recibieron capital semilla para escalar modelos de negocio
En términos de montos, las compras con tarjetas de crédito alcanzaron G. 1 billón (USD 133 millones), con un crecimiento de 58,5 %. Las de débito y prepagas completaron el total, que sumó G. 1,3 billones (USD 168 millones) al cierre de julio.
La consultora Mentu menciona en su informe que el ticket promedio de las operaciones online se ubicó en G. 91.770, aunque en el caso de las compras realizadas con tarjetas de crédito el gasto promedio se elevó a G. 121.620, lo que confirma que este medio sigue siendo utilizado para adquisiciones de mayor valor.
Por su parte, la banca central sostiene que el fuerte aumento en las compras por internet responde tanto a la mayor bancarización de los consumidores como a la acelerada digitalización de los comercios. La institución resalta que el SIPAP se consolidó como una herramienta esencial para sostener la expansión del comercio electrónico en el país.
De cara a lo que resta del año, analistas del mercado estiman que el crecimiento del comercio electrónico mantendrá su tendencia positiva, aunque advierten que la evolución del poder adquisitivo de los consumidores y el control de la inflación serán determinantes para sostener este ritmo de expansión.
Leé también: Paraguay vive un “boom turístico” y dispara contrataciones en hoteles
Dejanos tu comentario
Pequeños comercios podrán cobrar de forma fácil y segura
La nueva solución Paquete Full de Infonet Cobranzas para potenciar a los emprendedores, pequeños y medianos comercios, fomentando el ecosistema de pagos digitales.
Con el objetivo de acompañar la transformación digital de los pagos y fortalecer a los negocios de cercanía, Infonet Cobranzas lanza un producto integral pensado para convertir a los pequeños comercios en el más full del barrio.
Se trata de Paquete Full, una solución que permite ofrecer servicios de cobranzas de forma fácil y segura, con la posibilidad de generar ingresos extras a través de comisiones por cada operación realizada.
El producto está dirigido a emprendedores, pequeños y medianos comercios que buscan generar ingresos adicionales sin asumir riesgos ni realizar inversiones iniciales. Es una propuesta integral que combina tecnología, inclusión financiera y beneficios concretos desde el primer día.
“Queremos transformar esos comercios de barrio en puntos estratégicos de servicio. Que puedan cobrar facturas de luz, agua, cooperativas, enviar y recibir giros, realizar depósitos y extracciones de dinero”, expresó Kiara Salas, coordinadora de productos de Infonet Cobranzas.
De esta manera, mantener conectados a los vecinos con el ecosistema digital, sin necesidad de trasladarse kilómetros para hacer sus pagos, explicó. Entre los principales beneficios se destaca una póliza de caución gratuita, algo que generalmente representa un costo adicional en otras soluciones del mercado.
Gracias a esto, los comercios no necesitan invertir su propio capital para comenzar a operar ya que se les proporciona una línea de cobros que facilita la gestión sin afectar la liquidez del negocio. Todo esto por un costo mensual de solo G. 66.000 (IVA incluido).
Infonet Cobranzas es la única red que acepta todos los medios de pago, incluidos los códigos QR, además permite ofrecer pagos en línea al usuario final, ampliando el alcance de los servicios. Con esta incorporación, la red da un nuevo paso en la transformación digital del ecosistema de pagos en Paraguay.
Un servicio en expansión. En un escenario donde 8 de cada 10 pagos de servicios ya se realizan de forma digital, el rol de los comercios de barrio se redefine, convirtiéndose en puntos estratégicos para sus comunidades.
Esta tendencia abre nuevas oportunidades para los locales de cercanía, que pueden ofrecer servicios de alto valor agregado y fidelizar a sus clientes mediante una propuesta moderna, rentable y alineada con las nuevas formas de pagar.
Actualmente, Infonet Cobranzas cuenta con más de 4.800 puntos adheridos en todo el país. A través de esta solución, cualquier local se puede convertir en una boca de cobranzas, utilizando una plataforma segura, de bajo costo y con múltiples ventajas competitivas.
También crece el número de empresas que se integran a la red para ofrecer pagos a distancia, tanto de servicios como de cuotas. Otra funcionalidad en ascenso es el depósito de dinero en cuentas bancarias, una tendencia que fortalece la inclusión financiera y el acceso a herramientas de bancarización y digitalización.
Dejanos tu comentario
Pagos digitales y nuevas oportunidades: la apuesta de Infonet para los negocios de cercanía
Con el objetivo de acompañar la transformación digital de los pagos y fortalecer a los negocios de cercanía, Infonet Cobranzas lanza un producto integral pensado para convertir a los pequeños comercios en “el más full del barrio”. La solución permite ofrecer servicios de cobranzas de forma fácil y segura, con la posibilidad de generar ingresos extras a través de comisiones por cada operación realizada.
El producto está dirigido a emprendedores, pequeños y medianos comercios que buscan ingresos adicionales sin asumir riesgos ni realizar inversiones iniciales. Se trata de una propuesta integral que combina tecnología, inclusión financiera y beneficios concretos desde el primer día.
Entre los principales beneficios que Infonet Cobranzas ofrece se destaca una póliza de caución gratuita, un beneficio que habitualmente representa un costo extra en otras soluciones del mercado. Gracias a esto, los comercios no necesitan invertir su propio capital para comenzar a operar, ya que cuentan con una línea de cobros que facilita la gestión sin afectar la liquidez del negocio. Todo esto por un costo mensual de solo G. 66.000 (IVA incluido).
Lea también: Autopista elevada asegurará salida rápida de la zona urbana de Luque, dice viceministro
Infonet Cobranzas es la única red que acepta todos los medios de pago, incluidos los códigos QR. Además, permite ofrecer pagos en línea al usuario final, ampliando el alcance de los servicios. Con esta incorporación, la red da un nuevo paso en la transformación digital del ecosistema de pagos en Paraguay.
“Queremos transformar los comercios de barrio en puntos estratégicos de servicio. Que puedan cobrar facturas de luz, agua, cooperativas, enviar y recibir giros, realizar depósitos y extracciones de dinero, y así mantener conectados a los vecinos con el ecosistema digital”, expresó Kiara Salas, coordinadora de productos de Infonet Cobranzas.
Actualmente, Infonet Cobranzas cuenta con más de 4.800 puntos adheridos en todo el país. A través de esta solución, cualquier local se puede convertir en una boca de cobranzas, utilizando una plataforma segura, de bajo costo y con múltiples ventajas competitivas.
El servicio también crece con el número de empresas que se integran a la red para ofrecer pagos a distancia, tanto de servicios como de cuotas. Otra funcionalidad en ascenso es el depósito de dinero en cuentas bancarias, una tendencia que fortalece la inclusión financiera y el acceso a la bancarización y digitalización en Paraguay.