La empresa Puma Energy donó el pasado jueves 16 de abril 1.000 litros de alcohol a la Facultad de Ciencias y Tecnología de la Universidad Nacional de Encarnación para la fabricación de gel (hidroalcohol).
Con el producto donado por Puma Energy el laboratorio de dicha institución educativa elaborará alcohol en gel, que luego será repartido a centros hospitalarios y entidades de servicios como la Cruz Roja, Cuerpos de Bomberos Voluntarios, comisarías, entre otras, en el departamento de Itapúa.
Señalaron que para la compañía es muy gratificante poder aunar esfuerzos con la Universidad Nacional, a fin de apoyar a las personas y entidades que están trabajando diariamente para cuidar de todos los paraguayos durante la pandemia.
Acerca de Puma Energy Global
Puma Energy es una empresa global de energía, con una de las cadenas de abastecimiento integradas más eficientes y una trayectoria de 20 años, suministrando combustible de calidad y sus derivados en 47 países del mundo, atendiendo a más de 5 millones de personas diariamente, por medio de 106 terminales de almacenamiento en los cinco continentes, más de 3.082 estaciones de servicio, 84 aeropuertos, energizando comunidades suministrando combustibles de la mejor calidad, de forma segura, rápida, confiable y competitiva.
Leé también: Banco Basa brinda préstamos a las pymes con 12 meses de gracia
Dejanos tu comentario
Diputado descarta persecución contra Yd: “El único interés es aclarar el derrumbe del edificio”
El diputado Sebastián Remesowski se pronunció con respecto a las afirmaciones del intendente de Encarnación, Luis Yd, quien alega que existe una persecución política en su contra. El legislador fue contundente y enfatizó que el único interés que existe es que se aclaren los hechos relacionados al derrumbe del edificio que ocasionó el fallecimiento de una adolescente y su abuela. El hecho se había registrado en la noche del 2 de abril pasado en la ciudad de Encarnación.
“No veo que no haya otro intento de la Junta que no sea intentar expedirse y de igual manera, todos los actores políticos que tiene el departamento y que se ven afectados por la preocupación que genera una construcción que fue aprobada sin los criterios técnicos correspondientes, por eso ocurrió eso, pero de ninguna manera se puede decir que esto tiene un tinte político. Creo que es totalmente desordenada esa propuesta y hay una falta coraje para afrontar su rol”, expuso.
En contacto con “Tarde de perros”, programa emitido por Universo 970 AM/Nación Media, Remesowski indicó que sería una persecución si la Junta Municipal le diera la espalda, o si el gobierno central no le transfiriera los recursos que le corresponden para las inversiones, sin embargo, estos hechos no están sucediendo y lo que se hace es exigir esclarecimiento ante un hecho que tuvo un desenlace fatal.
Lea también: Derrumbe dejó dos muertos y apuntan a negligencia municipal
“Creo que la victimización y mediatización es para esquivar responsabilidades”, aseveró y a esto añadió, “ya abre un paraguas por si los informes que puedan salir del Ministerio Público, no le sean favorables entonces por eso quiere decir que es una persecución, ‘los que no están conmigo me persiguen’ y no importa si se derrumba un edificio y se muere una familia”, cuestionó.
El diputado manifestó que está en contra de que la muerte de estas dos personas sea utilizado políticamente, no obstante, manifestó que no se puede desconocer que existe una responsabilidad de parte de la municipalidad, institución que debía fiscalizar el edificio que colapsó.
Dejanos tu comentario
Nuevo decano de Derecho UNA apuesta por los jóvenes para un Paraguay cada vez mejor
Una de las facultades más destacadas dentro de la Universidad Nacional de Asunción es sin duda alguna la de Derecho, que ahora tiene un nuevo decano.
Se trata del doctor en ciencias jurídicas y profesor Carlos Gustavo González Morel quien tomará el mando con 10.000 estudiantes, de los cuales el 50 % se encuentran cursando en la sede central.
El nuevo decano, con 51 años de edad, se convierte en el decano más joven de la historia de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la UNA.
Tras una trayectoria como docente de 27 años ininterrumpidos, González Morel afirmó que la decisión de tomar este puesto tan desafiante lo hizo inspirado en los jóvenes que se encuentran actualmente cursando la carrera y que demuestran cada día que un Paraguay mejor es posible con trabajo y dedicación.
Podes leer: Subastaron por G. 1.500 millones el Lamborghini de Sebastián Marset y otro inmuebles
En conversación con La Nación/Nación Media, el docente destacó oportunidades únicas con las que contó, como por ejemplo poder estudiar en el extranjero y defender un máster en Derecho Procesal en la Universidad de Salamanca y un postdoctorado en Derecho en la Universidad de Bolonia, Italia.
“Mi misión es trabajar arduamente con las puertas abiertas y en constante diálogo con los profesores, los alumnos y todos los funcionarios. Creo que llegó la hora de pensar qué queremos para el derecho paraguayo, si realmente estamos cumpliendo nuestro fin, porque hoy sabemos que el ciudadano no confía en la justicia y creo que eso nos debe llamar a una profunda reflexión”, comentó.
El nuevo decano cree que la próxima revolución que ayude a crecer, a potenciar al país vendrá desde el área de educación, una educación enfocada en crear cada vez mejores profesionales que busquen capacitarse y ejercer a favor de la justicia.
“Tengo la fe del profeta Jeremías que dice que cuando más oscura está la noche es porque más cerca está de salir el sol, fuerte y luminoso, y que sea el resplandor del renacer de un nuevo Paraguay, porque este es un momento de pensar en el futuro y recuperar el sentido de seguridad jurídica”, concluyó.
Lea también: Homenajean a adultos mayores, destacan su rol en la historia y cultura del país
Dejanos tu comentario
Fábrica alcoholera de Paraguarí arde en llamas
Este mediodía se reportó un incendio que afecta a una planta alcoholera ubicada en el departamento de Paraguarí. La intensa humareda dio aviso a los habitantes de la zona, quienes inmediatamente solicitaron la asistencia de los bomberos voluntarios que ya se encuentran en el lugar trabajando para sofocar el fuego.
En la fábrica se produce alcohol de alto porcentaje, el cual es utilizado para la mezcla con nafta, por lo que los intervinientes y la ciudadanía en general temen que el incendio cobre mayor envergadura atendiendo lo inflamable del producto por los compuestos que son utilizados en el lugar.
Hasta el momento llegaron tres compañías de bomberos, pero ya se solicitó la asistencia de otras unidades de ciudades aledañas, ya que las llamas avanzan rápidamente y recién se procedió a la evacuación de los 300 empleados que se encuentran en el lugar. La planta industrial también cuenta con miles de hectáreas de cultivos que podrían verse afectadas.
Podés leer: Mafia de los pagarés: convocan a autoridades de la Fiscalía como primera medida
Según los informes preliminares no se reportaron heridos, pero los trabajos de evacuación para asegurar la zona continúan; en cuanto a los daños materiales se especula que la cifra sería millonaria, ya que gran parte de la estructura de la zona de producción estaría comprometida.
Si bien, hasta el momento se desconoce la causa del incendio, se especula que se trataría de algún problema con la cantera utilizada para la producción de la materia prima. Afortunadamente la fábrica no cuenta con vecinos cercanos que se puedan ver afectados, pero de igual manera las personas que viven en la zona ya fueron advertidas sobre la humareda y los riesgos que corren en caso de inhalación.
Lea también: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Dejanos tu comentario
Encarnación: arrancaron controles por estacionamiento y comerciantes convocan a manifestación
La firma argentina que explota el estacionamiento tarifado en la ciudad de Encarnación, departamento de Itapúa, arrancó este lunes con los controles dentro del circuito comercial y barrios aledaños. La situación indigna a comerciantes, por lo que desde esta tarde los afectados realizarán otra manifestación frente a la comuna, ya que para ellos representa un golpe duro para la economía y el turismo.
Desde hoy entró en vigencia el estacionamiento tarifado en la zona comercial y alrededores de la ciudad encarnacena, situación que molesta a los comerciantes como trabajadores de la zona porque deben abonar por estacionar para poder trabajar. Confirmaron que muchos estacionan desde la madrugada y que permanecen en el sitio hasta las 19:00, lo que afectará su economía.
“Esto afecta a los trabajadores como a los clientes, que llegan hasta la zona por conveniencia y al pagar estacionamiento ya no van a tener ese beneficio”, explicó Tony Báez, vicepresidente de Contraloría Ciudadana, en entrevista con el programa “Dos en la Ciudad”, de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podes leer: Operación CUT logra pérdidas de USD 3,8 millones a estructuras del narcotráfico