La declarada pandemia del coronavirus desarmonizó todo orden social, incluida la asistencia a clases, es decir, el desarrollo de la educación. Pese a los esfuerzos, finalmente desde el Ministerio de Educación y Ciencias se anunció que las clases presenciales no se estarán brindando durante el año.
En la ciudad de Asunción, la escuela Básica N° 4.800 Privada-Subvencionada Santa Elena, dirigida por la licenciada Jonás Ortiz se implementó el sistema de aprendizaje virtual es a través de la plataforma Zoom desde hace dos semanas.
“Es una escuela pequeña, tenemos 113 alumnos en total, desde el nivel inicial al noveno grado. Tenemos 7 alumnos por grado. En las clases participan también los padres”, comentó la directora.
Leé también: Ya no habrá clases presenciales, anuncia Petta
En cuanto a las cuotas, el séptimo, octavo y noveno es de G. 300.000, pero desde mayo quedó en G. 200.000, mientras que el nivel inicial se reduce de G. 270.000 a G. 200.000. Dijo que aún con eso algunos padres se resisten a pagar. “Es subvencionada y tengo 14 personales”, expresó.
Agregó que algunos padres son de escasos recursos y ejemplificó el caso de una madre que es empleada doméstica y quiso pagarle, a lo que le respondió que no, que compre alimentos. Sin embargo, acotó que los que tienen incluso doble sueldo del Estado no quieren pagar.
Leé también: Educación virtual es inviable a nivel nacional, sostienen
“Estoy trabajando de esa manera, pero muy pocos padres responden porque esperan que el Gobierno diga que no se va a pagar”, enfatizó. Celebró la buena predisposición de las profesoras y profesores. Los horarios se adecuan al pedido de los padres.
Sobre este punto, el diputado Hugo Ramírez anunció en su cuenta de Twitter que presentarán un proyecto para la exoneración de cuotas en instituciones educativas de todo el país.
Dejanos tu comentario
Gobierno de Peña, la FIFA y APF presentaron oficialmente el programa “Defensores del Arco”
La Escuela Básica N° 269 Julio Correa, de la ciudad de Luque, departamento Central, fue el escenario para el lanzamiento oficial del programa denominado “Defensores del Arco” que tiene como finalidad contribuir en la transformación educativa del Paraguay, mediante el fútbol y la tecnología.
El programa surgió mediante un trabajo conjunto entre la Fundación de la Federación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), la Asociación Paraguaya de Fútbol (APF) y el gobierno de Peña, mediante el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
La iniciativa une la programación, la robótica y el pensamiento computacional con la pasión por el fútbol. La propuesta integra contenidos de Matemáticas, Informática, Educación Física y Educación en Valores. El taller de tecnología Defensores del Arco, es una propuesta dentro del innovador Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA.
“Paraguay fue elegido como uno de los cuatro países para poner en marcha el Programa de Educación Digital de la Fundación FIFA, y es un honor presentar “Defensores del Arco”, un taller único que une el fútbol con la tecnología", refirió Peña a través de sus redes sociales oficiales.
Leé también: Afiliaciones en papel continuarán a la par del sistema online, destaca Remezowski
Asimismo siguió sosteniendo que “este programa arrancó hoy en la escuela Julio Correa de Luque, y llegará a más escuelas del país, brindando a 30.000 mil estudiantes la oportunidad de aprender sobre fútbol desde un enfoque tecnológico, educativo e inclusivo“.
El Programa se extenderá a 100 instituciones educativas en el país y beneficiará a los estudiantes del primer y segundo ciclo, con múltiples actividades que favorecen el desarrollo del aprendizaje y visibilizan el poder del juego, la tecnología y la cultura como motores de transformación educativa.
“Esto es una gran satisfacción, estamos uniendo esfuerzos para que los niños y niñas aprendan, divirtiéndose, jugando. Están absorbiendo conocimientos que lo usarán a lo largo de su vida, los testimonios son maravillosos, no solo el de los chicos, sino también el de los docentes. Todo esto es posible si hay una colaboración en el aula por parte de los docentes”, comentó Peña a los medios de comunicación.
Durante su visita a la institución educativa, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Educación, Luis Ramírez; el presidente Ejecutivo de la Fundación FIFA, Mauricio Macri, y el presidente de la APF, Robert Harrison.
Desde la APF indicaron que el programa de Educación Digital fomenta el aprendizaje activo y significativo basado en la experiencia directa y combina el poder del fútbol y la tecnología para promover activación física y el desarrollo integral de la educación.
El objetivo principal es apoyar a estudiantes de escuelas primarias en contextos vulnerables de Paraguay a desarrollar las competencias esenciales del siglo XXI, como son el pensamiento computacional, la creatividad, el trabajo colaborativo y la resolución de problemas a través de la programación, la robótica y el fútbol.
El programa, además, busca contribuir a acelerar el progreso para alcanzar uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, que establece garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad, y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos.
El programa será implementado en Paraguay por un periodo de 3 años y contempla contenidos bilingüe español y guaraní, el equipamiento tecnológico, formación docente, y participación comunitaria a través de talleres y ferias de proyectos.
Dejanos tu comentario
Crear un centro de excelencia educativa en cada departamento es otro desafío del MEC
El ministro de Educación y Ciencias, Luis Ramírez, consideró de gran importancia la creación de un centro de excelencia educativa en cada departamento, a fin de que niños y jóvenes puedan formarse dentro de sus comunidades.
“Estamos trabajando en tres líneas: una estructural para lo que va a venir. Otra que es la coyuntura que es lo que tenemos que hacer y mejorar la calidad de la gestión, que es el gran desafío para este gran Ministerio”, dijo a la 1020 AM.
Mencionó que, otro de los proyectos del MEC es la revitalización de los bachilleratos técnicos y agropecuarios. “Este es un país que necesita bachilleratos técnicos y técnicos agropecuarios, pero de calidad, de gran nivel. Y estamos haciendo todo un trabajo, hemos recorrido, hemos ido a golpear puertas de universidades de primer nivel”, manifestó.
Te puede interesar: Preparan varias actividades para celebrar los 487 años de Asunción
El ministro dijo que el trabajo no solamente es interno sino también externo y hay mucho interés en colaborar y trabajar con la educación paraguaya, conforme expresó.
“Tenemos muchos desafíos, es muy apasionante y tenemos desafíos en todas las líneas. O sea qué hacemos con la primera infancia, la escolar básica y la educación media. Eso es lo más urgente”, afirmó.
Así también, el ministro Ramírez manifestó su deseo de crear un centro de excelencia educativa en cada departamento y que dichas instituciones estén compuestas por los máximos profesionales, que exista una alta competencia de las autoridades y que los chicos de todas las comunidades puedan tener acceso. “Lo que queremos es que el joven pueda desarrollarse en su territorio”, indicó.
Dejanos tu comentario
Covid-19: el 99,7% de los fallecidos este año no estaban vacunados, recordó profesional
Los casos de covid-19 continúan presentándose y con las bajas temperaturas el riesgo de contraer una infección por coronavirus aumenta. De ahí la importancia de acudir a los centros de vacunación para recibir las inmunizaciones correspondientes, tanto la antigripal como la de covid-19.
El doctor Hernán Rodríguez, coordinador del Comité de Vacunas de la Asociación Panamericana de Infectología, informó que el 99,7% de los fallecidos por covid-19 no estaban vacunados, mientras que el 52% tenía 60 años en adelante.
El profesional tomó los datos oficiales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay de todo el 2023 y lo que va de 2024, tiempo en que se registraron 385 fallecidos por covid-19 e instó a la población a inmunizarse contra el coronavirus.
Lea también: Nuevo titular del Indi promete escuchar las voces de los indígenas
El doctor Rodríguez se refirió a la importancia de la vacunación contra el covid-19, indicando que los efectos adversos atribuibles a las vacunas son escasos, incluso insignificantes comparado con el enorme beneficio logrado en la prevención de cuadros graves y muertes.
Insistió en la necesidad de seguir construyendo evidencia científica y respaldarse en ella para determinar las recomendaciones de los esquemas de vacunación que se actualizan periódicamente.
Asimismo, se refirió también al covid prolongado, explicando que se trata de un proceso caracterizado por una serie de signos y síntomas que pueden afectar a diversos órganos, aparecen algunas semanas después de haber padecido la enfermedad.
Lea también: Cambios en la retina pueden indicar problemas renales, según estudio
Agregó que el riesgo de desarrollar covid prolongado es mayor en personas con antecedente de reinfecciones por el SARS-CoV-2 o con cuadros graves de coronavirus. Según estudios actuales, las personas vacunadas tienen menos incidencia de covid prolongado en comparación con las no vacunadas.
Las personas con dos o más episodios de la enfermedad tienen más de 3 veces la probabilidad de desarrollar problemas pulmonares o cardíacos, y más de 1,5 veces más probabilidades de padecer un trastorno neurológico, por ejemplo: niebla mental o accidentes cerebrovasculares.
Dejanos tu comentario
Peña reafirma compromiso con la educación y anunció la distribución de 24.000 libros
El mandatario Santiago Peña manifestó que su gobierno seguirá colocando todo el empeño en transformar las políticas educativas para mejorar la calidad de la educación.
El economista acudió hasta la escuela Ignacio A. Pane, donde compartió la lectura del cuento denominado “Asamblea en la Carpintería” con los alumnos de la educación primaria.
El encuentro entre Peña y los niños surge en conmemoración del Día Internacional del Libro que se celebra este 23 de abril. El mandatario estuvo acompañado por el ministro de Educación y Ciencias (MEC), Luis Fernando Ramírez, y la primera dama Leticia Ocampos.
“Un libro es la puerta y es llave para un futuro mejor. No vamos a parar hasta que los 1.300.000 niños del Paraguay que van al sistema escolar público puedan tener un libro”, afirmó el presidente
Asimismo acotó: “nosotros vamos a seguir trabajando para que cada niño del país tenga un futuro mejor. La lectura junto con las infraestructuras y el almuerzo escolar les acerca a un mejor futuro para el mañana”.
En la ocasión se hizo la entrega simbólica de un lote de 24.000 libros donados por la editorial India Guapa, representada por la señora María Acela Godoy viuda de Gerreiro.
Lea también: Yacyretá: Paraguay insistirá en reconocer acuerdo Cartes-Macri sobre deuda argentina
El mandatario agradeció el gesto anunciando que próximamente serán distribuidos a escuelas de todo el país para el fomento de la lectura. La donación complementará las inversiones que se encuentra realizando el MEC.
“El niño que lee es el niño que se puede imaginar un futuro y que va a luchar por ese mundo mejor. Así que estamos muy entusiasmados. Le felicito al inicio a todo el equipo del Ministerio de Educación que han fomentado la lectoescritura y estamos trabajando en eso en todo el país”, dijo.