La empresa Retail SA, firma de la cual forman parte las cadenas de supermercados Stock y Superseis, ha decidido dentro de su programa de responsabilidad social apoyar a los funcionarios públicos del Ministerio de Salud (especialmente al personal del blanco), quienes hoy están al frente de la lucha contra la pandemia del coronavirus.
Retail ha resuelto que los funcionarios de Salud accedan a un descuento del 10% en sus compras en cualquiera de los locales de los supermercados mencionados, a excepción de productos cárnicos.
“Lo hacemos porque creemos en ellos; es algo que queríamos hacerlo. El objetivo es generar mayor bienestar para ellos y sus familias”, mencionó Christian Cieplik, director comercial de Retail SA.
El descuento se aplica con todos los medios de pago para la adquisición de productos. El mismo será aplicado el segundo martes, así como el último martes de cada mes, por compras de hasta dos millones de guaraníes (G. 2.000.000) al mes. El proceso para acceder al beneficio será realizado cuando el funcionario presente su cédula de identidad en la caja al momento de efectuar el pago.
Lea también: Horacio Cartes donó 6.000 kilos de alimentos a la Gobernación de Paraguarí
El compromiso de la empresa con la institución del Estado fue rubricado en un documento firmado por el ministro de Salud, doctor Julio Mazzoleni, y el gerente comercial de Retail, Christian Cieplik.
Dejanos tu comentario
Trabajo interinstitucional permitió 94 traslados aeromédicos en lo que va del año
En lo que va del año, el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), en coordinación con el Ministerio de Defensa Nacional, la Fuerza Aérea Paraguaya, el Servicio de Emergencias Médicas Extrahospitalarias (SEME) y las distintas Regiones Sanitarias, llevó adelante un total de 94 traslados aeromédicos en todo el país.
De acuerdo con los registros oficiales, 58 vuelos se realizaron en avión y 36 en el helicóptero presidencial, lo que representa que un 62 % de los traslados se hicieron en aeronaves de la Fuerza Aérea. Gracias a este operativo interinstitucional, se logró brindar atención oportuna a 118 pacientes en condiciones críticas, quienes fueron derivados a hospitales especializados o de referencia para recibir tratamientos adecuados.
Cobertura nacional e internacional
Los traslados se realizaron desde distintos puntos del país como Amambay, Alto Paraguay, Alto Paraná, Concepción, Boquerón, Presidente Hayes y Central. Además, en el marco de convenios de cooperación internacional, se concretaron derivaciones desde la República Argentina, reforzando el compromiso de garantizar asistencia médica más allá de las fronteras.
Entre los diagnósticos más frecuentes de los pacientes trasladados figuran abdomen agudo quirúrgico, gestantes con riesgo de complicaciones, fracturas desplazadas de fémur y probable peritonitis, entre otros cuadros que requerían atención inmediata en centros hospitalarios de mayor complejidad.
Leé también: Camiones y cuadrillas municipales dejaron limpio el microcentro tras la celebración
Trabajo conjunto
Las autoridades destacaron el compromiso del personal médico y de enfermería, cuya rápida respuesta permitió detectar la necesidad de estos traslados y coordinar la labor interinstitucional. “Este esfuerzo conjunto asegura cobertura sanitaria en zonas de difícil acceso terrestre y representa un paso clave para garantizar la equidad en el acceso a la salud”, remarcaron.
De esta manera, el Gobierno Nacional reafirma su objetivo de priorizar la atención integral de pacientes en situaciones de urgencia y emergencia, acercando los servicios de salud a cada paraguayo, sin importar su lugar de residencia.
Dejanos tu comentario
Hospitales públicos aseguran continuidad de servicios pese a la euforia mundialista
El Ministerio de Salud Pública informó que, en caso de que Paraguay logre la clasificación al Mundial, los servicios médicos esenciales seguirán funcionando con normalidad este viernes 5 de septiembre, a pesar del feriado extraordinario que podría decretar el Poder Ejecutivo.
De esta manera, la cartera sanitaria aseguró la continuidad de urgencias médicas, consultas agendadas, cirugías de urgencia y programadas, servicios de diagnóstico y tratamiento, farmacia, puestos sanitarios, hospital día oncológico, diálisis, banco de sangre y áreas administrativas y de apoyo. El objetivo es garantizar la atención a pacientes que ya contaban con turnos establecidos antes del anuncio oficial del feriado.
En la misma línea, el Instituto de Previsión Social (IPS) y el Hospital de Clínicas anunciaron que mantendrán la atención de consultas programadas y cirugías, considerando que estas ya estaban previstas con antelación. Las autoridades subrayaron que la salud es un servicio esencial que no puede suspenderse, incluso en medio de celebraciones nacionales.
El eventual feriado será decretado si la Albirroja logra clasificarse al Mundial después de 16 años, lo que generó gran expectativa y euforia en la ciudadanía. Se espera que, de concretarse el logro, se realicen festejos masivos en todo el país, particularmente en la capital y principales ciudades.
No obstante, el Ministerio de Salud instó a la ciudadanía a celebrar con responsabilidad, evitando excesos con el consumo de bebidas alcohólicas y recordando la importancia de conducir con precaución. La institución advirtió que la algarabía no debe traducirse en situaciones que pongan en riesgo la seguridad y la vida de las personas.
Con este anuncio, el sistema sanitario reafirma que la salud pública permanecerá como prioridad, aun en medio de la fiesta nacional que representaría el regreso de Paraguay a la máxima cita del fútbol.
Dejanos tu comentario
Consultas por cuadros respiratorios aumentaron 17 %
Al cierre de la última semana, el Ministerio de Salud reportó ayer viernes que se notificaron 34.341 consultas por cuadros respiratorios a nivel país, cifra que refleja un incremento del 17 % con relación a la semana anterior. Con esto, la curva de tendencia se posiciona de vuelta por encima del umbral de alerta.
Entre los virus respiratorios identificados en la última semana en pacientes hospitalizados por infecciones respiratorias agudas, se observa circulación de rhinovirus, virus sincitial respiratorio, metapneumovirus, adenovirus e influenza A no subtipificado. La mayor afectación se observa en niños menores de 2 años (27 %), seguido de la franja de mayores de 60 años (21 %), y en el grupo de 5 a 19 años (21 %).
Lea más: Municipalidad de Asunción suspende desalojo de pobladores del barrio Itá Pytã Punta
El reporte semanal señala que en la última semana (SE) 34, unas 400 personas fueron hospitalizadas por infecciones respiratorias agudas graves (IRAG), en los centros centinela, registrando un ligero incremento con respecto a la semana anterior. El 21 % de los hospitalizados ingresó a la unidad de cuidados intensivos.
En lo que va del año, se contabilizan 273 fallecidos confirmados por virus respiratorios, principalmente por influenza A H1N1, rhinovirus y SARS-CoV-2. En la última semana (SE) 34 no se identificaron fallecidos asociados a virus respiratorios. Ante la presencia de síntomas respiratorios (tos, dolor de garganta u otro), usar mascarilla, acudir a la consulta médica oportuna, a fin de contar con un diagnóstico, determinar el virus y recibir el tratamiento correspondiente, y cumplir con el reposo para impedir la propagación del virus.
Lea también: Codeni Franco y Tea PY asisten a adolescente agredido para un tratamiento integral
Dejanos tu comentario
Superseis relanza su exitosa promoción de coleccionables
La cadena Superseis presenta la tercera edición de su reconocida promoción de coleccionables, que en esta ocasión ofrece a los clientes la oportunidad de llevarse a casa una elegante colección de ollas y sartenes Bellagio.
Con un diseño exclusivo y materiales de alta calidad, esta línea ha sido pensada para ofrecer una experiencia de compra innovadora y única a los clientes de Superseis.
El lanzamiento oficial se realizó durante una Master Class a cargo del chef Peta Rüger, experto en cocina, y contó con la presencia especial de Carolina Arévalos, reconocida presentadora de importantes medios de comunicación. Al evento asistieron directores de Superseis y Retailogic, gerentes de tienda, invitados especiales y representantes de la prensa.
La colección Bellagio está compuesta por ocho piezas esenciales que combinan diseño, practicidad y durabilidad: dos sartenes antiadherentes de 20 cm. y 26 cm., ideales para cocinar con menos aceite y lograr una cocción uniforme; una salsera con tapa, perfecta para preparar y conservar salsas calientes; un grill de 26 x 26 cm., que permite dorar carnes y vegetales con el auténtico efecto de la parrilla; un amplio wok de 28 cm., pensado para salteados rápidos y recetas saludables; dos cacerolas con tapa de 20 cm. y 26 cm., versátiles para guisos, sopas o pastas; y, como complemento, un colador de acero inoxidable adaptable a la cacerola de 26 cm., práctico y resistente, ideal para colar pastas con comodidad.
La elección de estos productos se basó en una encuesta a clientes de Superseis, en la que el 53% de los encuestados manifestó preferir ollas y sartenes como próximos artículos coleccionables. Además, campañas similares en países como Perú, Ecuador, Chile, Uruguay, Honduras y Panamá han demostrado excelentes resultados en participación, frecuencia de compra y fidelización de clientes.
La entrega de stickers inicia el jueves 21 de agosto y culmina el miércoles 31 de diciembre, abarcando los meses de mayor interés para completar la colección: Navidad y Año Nuevo, así como para considerarla una excelente opción de regalo. Mientras que los clientes podrán canjear sus cartillas por los productos hasta el domingo 14 de enero de 2026.
Leé también: En dos años, unos 100.000 trabajadores se incorporaron a la formalidad
Mecánica de participación
Por cada G. 60.000 en compras en Superseis, Superseis Express o en la plataforma online, el cliente recibe un sticker. Por cada G. 20.000 en productos participantes, se otorga un sticker adicional. Con 20 stickers (media cartilla) o 40 stickers (cartilla completa), el cliente puede adquirir la pieza deseada a un precio especial.
Características de la colección Bellagio
Las ollas y sartenes están elaboradas en aluminio anodizado, lo que las hace más resistentes al desgaste, la corrosión y los arañazos que el aluminio sin tratar. Este material, además, es un excelente conductor de calor, garantizando una cocción más rápida y uniforme. El proceso de anodizado sella los poros del aluminio, evitando el contacto con los alimentos y previniendo la contaminación.
Las piezas cuentan con mangos ergonómicos, tapas de vidrio con asas remachadas de acero inoxidable y toleran cambios drásticos de temperatura, permitiendo su uso tanto en hornallas como dentro del horno. Su recubrimiento antiadherente cerámico es una opción más saludable y ecológica, que facilita la limpieza y permite cocinar con menos aceite.
Son piezas versátiles y modernas, diseñadas para acompañar cualquier estilo de cocina. Gracias a su base reforzada, son compatibles con todas las fuentes de calor: gas, inducción, cocinas eléctricas, vitrocerámicas o halógenas, garantizando siempre un calentamiento rápido, uniforme y eficiente.
Te puede interesar: PGN 2026 asciende a USD 18.900 millones, 12 % más que en 2025
Con 54 años de trayectoria, Superseis reafirma su compromiso de ofrecer a sus clientes promociones que cumplen con los más altos estándares de confianza y calidad.
“Con esta tercera edición de coleccionables queremos sorprender a nuestros clientes con productos que no solo son funcionales y duraderos, sino que también aportan estilo a la cocina. Sabemos que la experiencia culinaria comienza con los utensilios adecuados, y esta colección Bellagio está pensada para inspirar cada preparación”, destacó Patricia Chapp, gerente de Marketing de Superseis.
Para más información, los clientes pueden acercarse a cualquier sucursal de Superseis o visitar el sitio web oficial www.superseis.com.py