La cartera de Trabajo realiza controles en empresas para observar si cumplen o no con el protocolo de trabajo ante la pandemia del COVID-19.
En la mañana de este martes, la ministra de Trabajo, Carla Bacigalupo, y el equipo de fiscalizadores del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) realizan verificaciones en diferentes empresas para corroborar si llevan a cabo el cumplimiento del protocolo de trabajo ante el COVID-19 para proteger al trabajador.
Además, instan a denunciar el incumplimiento del protocolo en el trabajo por pandemia. En ese sentido, habilitaron la línea de acceso directo desde la Dirección de Salud y Seguridad Ocupacional, que es el (0981) 401-082, al que pueden llamar de lunes a viernes de 9:00 a 14:00.
Con estos controles buscan asegurar el cumplimiento de medidas de seguridad y protección a los trabajadores ante la emergencia sanitaria decretada por el Gobierno.
Cabe recordar que se debe seguir con todas las medidas sanitarias para evitar la propagación del coronavirus y que la cuarentena total se extiende hasta el 19 de abril, según lo último que el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, anunció.
Al respecto, el ministerio recomienda el uso de tapabocas en todos los ambientes laborales para trabajadores y empleadores desde ayer lunes 13 de abril. Indicaron que los mismos deberán ser proveídos por el empleador y que desde el lunes 20 de abril su uso será obligatorio para todo tipo de trabajo.
Dejanos tu comentario
Corte IDH capacitará a servidores de justicia en derechos humanos
El ministro de Justicia del Paraguay, Rodrigo Nicora y la presidenta de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, Nancy Hernández, firmaron este martes un acuerdo interinstitucional. Con ello, la Corte Interamericana de DD. HH. brindará apoyo técnico al Ministerio de Justicia para reforzar sus políticas públicas en materia de derechos humanos.
De acuerdo al informe oficial, entre las acciones, se establecen programas de formación y capacitación dirigidos a los servidores de justicia en temáticas relacionadas con el derecho internacional de los derechos humanos y la jurisprudencia de la Corte Interamericana.
Le puede interesar: Destacan labor del Gobierno en asistencia a compatriotas afectados por el agua
“No solamente el sistema penitenciario, acá hay una amplitud de derechos que deben ser contemplados, cubiertos y velados a favor de la ciudadanía: el apoyo técnico, donde se busca la capacitación del personal, para nosotros es un gran respaldo”, expresó el ministro Nicora.
Agregó que se promoverán espacios de diálogo y cooperación sobre el cumplimiento de las recomendaciones y sentencias emitidas por la Corte Interamericana a través de seminarios, talleres y conferencia. Indicó que se elaborarán planes de trabajo anuales con actividades definidas y cronogramas específicos.
De igual manera, mencionó que se fomentarán la investigación y la difusión de buenas prácticas en la implementación de decisiones internacionales en materia de derechos humanos.
Señaló que para garantizar la ejecución efectiva del acuerdo, se le designó al viceministro de Justicia, Rafael Caballero, como coordinador y responsable de su implementación.
“El apoyo técnico se extiende a la Red de Puntos Focales de Simore Plus, para fortalecer sus capacidades en el seguimiento y análisis de las observaciones emitidas en los casos presentados ante el Sistema Interamericano de DD. HH.“, precisó el ministro.
El ministro Nicora resaltó que ambas entidades destacan la importancia de mantener el respeto por la autonomía e independencia institucional, mientras se fortalecen los lazos de colaboración para promover el acceso a la justicia y la protección de derechos fundamentales en la región.
Dejanos tu comentario
Prevén para junio las primeras incorporaciones laborales de Emplea Py Joven
El programa Emplea Py Joven, anunciado por el presidente de la República, Santiago Peña, en el Día del Trabajador, podría tener sus primeros incorporados en junio, según el secretario general del Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal), Alfredo Mongelós. El programa busca dar oportunidades de primer empleo a los jóvenes de entre 18 y 23 años.
Mongelós mencionó al programa “Arriba hoy” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que el objetivo inicial es alcanzar 10.000 jóvenes en el marco de este programa que contempla incentivos a empresas para que contraten personal de dicha franja etaria sin experiencia laboral, que además contarán con capacitaciones obligatorias de parte de Sinafocal, el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) y otras instituciones.
“Vemos siempre en todas las bolsas de empleo o en otras las publicaciones que hay empleos que buscan jóvenes de 18 a 25 años con experiencia laboral, ¿cómo un joven que recién termina el colegio va a tener experiencia? Con este programa se va a dar una respuesta a eso”, afirmó.
El secretario general dijo que el plan contempla una estrategia comunicacional para llegar a los jóvenes y estimular su participación en este programa. Hizo hincapié en que las capacitaciones serán gratuitas y se enfocarán tanto en capacidades técnicas como en habilidades blandas como el trabajo en equipo, comunicación asertiva, inteligencia emocional, entre otros.
“Al momento del lanzamiento de este programa, muchísimos jóvenes preguntaron cuál es el mecanismo. Este fin de mayo se tiene prevista una actividad muy grande para socializar”, contó.
Mongelós explicó que en Asunción y Central se habló con más de 1.500 unidades económicas para conocer cuáles son las necesidades que les apremian. Mismo trabajo, explicó, se hizo en otros departamentos que tienen sus particularidades propias.
”Nosotros también vamos a depender de las empresas que van a ir abriendo sus puertas, que puedan entender que la juventud paraguaya tiene ganas de trabajar, de aportar a cada una de las empresas y que eso va a ejercer un efecto multiplicador”, afirmó.
Emplea Py Joven tiene como principal propuesta para los emprendimientos que el Estado se hará cargo del 14 % del aporte obrero patronal al Instituto de Previsión Social, de manera que se fomente la formalización de los jóvenes trabajadores en las micro, pequeñas y medianas empresas.
Los interesados en postularse en el portal Emplea Py Joven del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess), luego ingresar al apartado “Soy joven y quiero postularme” y seguir los pasos para el registro. Las empresas también pueden registrarse en el mismo portal, pero ingresando al apartado “Soy empresa y quiero adherirme”. Puede acceder a la web a través de este enlace.
Te puede interesar: Cafym apela a trabajar por una solución definitiva en el Paso Bermejo
Dejanos tu comentario
En el Paraguay casi unas 3 millones de personas están ocupadas, afirman
Un informe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) revela que 2.996.550 personas se encuentran actualmente ocupadas en el país, lo que equivale al 68,1 % de la población de 15 años y más.
Esta fuerza laboral presenta una composición diversa en cuanto a sexo, edad, nivel educativo, residencia y tipo de ocupación, según el reporte del Observatorio Laboral, con datos obtenidos en la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), correspondiente al cuarto trimestre de 2024.
Los principales indicadores que caracterizan el perfil del trabajador en Paraguay se dieron a conocer en el marco del Día del Trabajador, y del total de personas ocupadas, el 56,4 % son hombres y el 43,6 % mujeres. Un 65,4 % tiene menos de 45 años y el promedio de años de estudio alcanza los 10,5. En términos de distribución geográfica, el 64 % reside en zonas urbanas y el 36 % en áreas rurales.
En relación con las características del empleo, el 40,2 % trabaja en microempresas, lo que destaca la relevancia del emprendimiento y la pequeña escala productiva en el mercado laboral.
Asimismo, el 56 % de las personas ocupadas se desempeña en el sector del comercio y los servicios, y una proporción similar lo hace como vendedores, operarios o en ocupaciones no calificadas. Por su parte, el 40,9 % pertenece al sector privado.
El promedio de horas trabajadas semanalmente es de 43, y el ingreso mensual corriente asciende a G. 2.853.868 Estos datos permiten contar con una visión más precisa de la situación laboral en el país y constituyen una herramienta clave para orientar políticas públicas que favorezcan la formalización del empleo, el fortalecimiento de las condiciones laborales y la inclusión en el mercado de trabajo.
Mipymes generan el 70 % del empleo en Paraguay
Representantes del sector indican que buscan avanzar en la formalización y dejar atrás la informalidad.
Luis Tavella, presidente de la Federación Paraguaya de Mipymes, destacó que el sector representa alrededor del 70 % del empleo en Paraguay. Sin embargo, uno de los desafíos que enfrenta es la alta tasa de informalidad. Espera que con la nueva Ley de Mipymes se pueda potenciar a los rubros del sector para que se avance hacia la formalización. En el marco del Día del Trabajador, el representante de las mipymes habló sobre los desafíos que enfrenta actualmente el sector. “Todos sabemos que el gran generador de empleos es el sector, pero hay una alta informalidad en el sector, sobre todo en la microempresa”, dijo. Agregó que se debe trabajar en la formalización de las mipymes para garantizar que el empleo que genera el sector en nuestro país también se encamine hacia la formalidad laboral.
Tavella explicó que dentro del mercado siempre se habla de la informalidad en el sector de las microempresas y de los emprendedores; sin embargo, no se analizan o no se explican las razones del fenómeno. El 80 % de las mipymes en Paraguay, microempresas, es decir, alrededor unos 400 mil. “De estas 400 mil tenemos más de 220 mil que apenas factura G. 10 millones. Evidentemente una empresa que factura esa suma es difícil que esté en la formalidad porque los costos de la formalidad son altos. En el caso de que contrate a alguien, tampoco lo va a hacer de forma legal por los costos que tiene”, refirió. Resaltó las medidas que contempla la nueva normativa, que introduce modificaciones importantes a la legislación anterior, y que permitirá, entre otras cosas, implementar modalidades laborales diferenciadas. “La nueva ley va a permitir que pueda pagar un salario diferenciado, hacer un aporte a la seguridad social diferenciado y también realizar un trato de trabajo diferenciado”, señaló.
Gobierno busca formalizar con Emplea Py Joven
El programa de empleo juvenil estará dirigido para aplicarse en las mipymes.
El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess) anunció que el Gobierno llevará adelante la primera política pública de empleo juvenil del Paraguay. Se trata del programa Emplea Py Joven, por la cual el Estado se hará cargo de la seguridad social de los jóvenes que obtienen su primer empleo y estará dirigida a micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes). La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, dijo que el Estado buscará fomentar el trabajo juvenil formal en las mipymes, encargándose de cubrir el gasto de seguridad social de todo joven que busque su primer empleo en las empresas inscriptas en el programa. De acuerdo con la ministra, se observó que, por lo general, el primer empleo juvenil es en negro y buscan paliar esa situación. “Esta mañana temprano el presidente de la República hizo el anuncio de uno de los programas más ambiciosos que estuvimos trabajando en el Ministerio de Trabajo y es una de nuestras principales preocupaciones y por fin Paraguay va a tener su primera política de empleo juvenil”, destacó a la 1020 AM.
Con el programa Emplea Py Joven, el Estado atenderá una de las problemáticas consideradas “más graves”, es decir, el trabajo en negro para los jóvenes que buscan su primer empleo. “Está dirigida a las micro, pequeñas y medianas empresas para que puedan contratar a los jóvenes que están dentro de la plataforma”, comentó. Especificó que, con este programa, las mipymes solo pagarán G. 69.000 por la seguridad social de sus jóvenes empleados, en lugar de los G. 461.721 hoy vigentes. La cobertura será por cada joven durante un año y también cada empleado que esté bajo este régimen deberá recibir capacitación tanto en el Servicio Nacional de Promoción Profesional (SNPP) o en el Sistema Nacional de Formación y Capacitación Laboral (Sinafocal).
Dejanos tu comentario
Verificarán empresas y garantizarán el pago doble por feriado del trabajador, afirma ministra
Hoy 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador, jornada que recae como feriado en todo el país, pero muchas personas tendrán que cumplir con sus labores y no tendrán el día libre. Desde el Ministerio de Trabajo recordaron que aquellos que trabajen en feriado deben cobrar el doble y que se encargará de verificar que esto se cumpla.
La ministra Mónica Recalde, recordó que está en pie el operativo a desarrollarse en el marco del día del trabajador y que estará encabezado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess). La cartera se encargará de verificar el cumplimiento del pago doble para los que presten servicios en esa jornada.
“Este 1 de mayo todos los trabajadores estamos recordando y celebrando que tenemos un trabajo. Sin embargo, algunos se encontrarán trabajando, si esa es tu situación te recordamos que feriado paga doble”, detalló Recalde, en redes sociales.
Lea también: Suben las temperaturas mínimas: amaneceres más cálidos a partir del viernes
Afirmó que las empresas están obligadas a realizar este pago a sus trabajadores y que este día no puede ser compensado con un día libre, de igual manera deben pagar. “Según la normativa vigente, el trabajo en días feriados no te pueden compensar este derecho con un día libre”, aclaró.
Recalde afirmó que durante la jornada de hoy jueves, varios equipos saldrán a recorrer y verificarán la cantidad de personas que están trabajando en este feriado. “Vamos a salir a controlar los establecimientos que están abiertos y vamos a exigir que tu derecho se cumpla”, puntualizó.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Paraguay (INE), en Paraguay la fuerza trabajadora registrada hasta el cuarto trimestre del 2024 está conformada por alrededor de 4.139.430 personas, equivalente al 71,4 % de la población de 15 años en adelante. El 82,5 % son hombres y el 60,9 % representan a las mujeres.
Te puede interesar: Investigan millonario asalto contra comerciante del Mercado de Abasto