La Sociedad Paraguaya de Infectología manifestó que no solo se contagian los jóvenes, sino también mueren, echando atrás la hipótesis de que el coronavirus solo afecta a personas mayores de 60 años y con patologías previas: diabetes, hipertensión, asma, etc.
“Se suponía que COVID-19 no mataba a personas jóvenes, pero enfermeras y médicos jóvenes están muriendo en EEUU”, dice el tuit de la Sociedad Paraguaya de Infectología.
Leé también: Más del 90% de pacientes con coronavirus son de Asunción y Central
Seguidamente expuso: “Hay muchas teorías respecto del por qué está ocurriendo esto, tal vez la más plausible sea la carga viral: la masa de inóculo de COVID-19”.
Leé también: COVID-19: Víctima fatal tenía 50 años y no padecía de otra patología
Por otro lado, expresaron que el personal de blanco se encuentra muy expuesto al virus, dado que todavía falta subsanar el problema de los insumos, elementos mínimos de protección.
También sigue preocupando la propagación silenciosa y asintomática del coronavirus en el mundo. Además, las pruebas para detectar en Paraguay aún son limitadas, por lo que urge hacer más pruebas para erradicar la enfermedad cuanto antes.
Leé también: Casi 110.000 muertos en el mundo por el coronavirus
Ayer, el ministro de Salud Pública, Julio Mazzoleni reveló que de 230 muestras, 1 dio positivo, y es un nuevo caso sin nexo, lo que significa que el virus está circulando en la comunidad y no solo está relacionado a personas que llegan del exterior de casos confirmados con anterioridad.
El total de casos confirmados hasta ayer es de 134. En la región, Paraguay estima cifras inferiores al resto, tanto en contagios como en fallecidos. Sin embargo, el peligro continúa, por lo que se insta a las personas a permanecer en sus casas.
Dejanos tu comentario
Proyectarán documental “La lista de Oz”, en Asunción
Para este lunes 28, está prevista la proyección del documental “La lista de Oz”, en la ciudad de Asunción. Se trata de una obra que cuenta la odisea vivida por Oz Davidian, quien con mucho heroísmo logró salvar la vida de 120 jóvenes durante la masacre perpetrada por Hamás en la fiesta Nova, el hecho se registró el 7 de octubre de 2023.
La presentación del documental está prevista para el 28 de abril, puntualmente a las 19:00, en el salón Los Hijos y Nietos de la Unión Hebraica del Paraguay, ubicada en Sacramento 1227, de la ciudad de Asunción.
Durante el encuentro se contará con la disertación de Gabriel Astrovsky, ejecutivo y asesor de programación y producción de Reshet 13, uno de los dos canales más importantes de Israel. Además, Gabriel es corresponsal del grupo América y A24, que reside en Israel hace 17 años.
Te puede interesar: IPS genera USD 49 millones mensuales, pero gasta 51 millones, según gerente
El documental trata de un agricultor, Oz Davidian, que en octubre del 2023 arriesgó su vida para salvar a 120 jóvenes, que fueron víctimas del atentado perpetrado por Hamás en la fiesta Nova. Este hombre realizó 15 viajes en zona del festival y sus alrededores para rescatar a estas personas, que finalmente pudieron salvar sus vidas.
Una vez que Oz dejaba a salvo pedía que escribieran sus nombres en una hoja y esta fue la que motivó al título de su documental. Desde la organización hicieron extensiva la invitación para todos aquellos que quieran ver el documental, que lleguen hasta el salón Los Hijos y Nietos.
Lea también: Activan protocolo de protección a la mujer tras denuncia de agresión
Dejanos tu comentario
Corte rechazó acción de inconstitucionalidad de odontóloga, acusada por la muerte de Sol Chávez
La sala constitucional de la Corte Suprema de Justicia rechazó in limine la acción de inconstitucionalidad presentada por la odontóloga Lilia Graciela Espinoza de Rodríguez, quien debe enfrentar un nuevo juicio oral y público por la muerte de la joven Sol Chávez, ocurrida en abril del 2021.
La acción fue promovida contra una resolución del tribunal de apelación en lo penal, que había anulado el fallo de primera instancia donde un colegiado condenó a penas irrisorias a dos acusadas.
El próximo 30 de abril a las 12:00 se fijó el inicio del juicio oral y público para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la química farmacéutica Sandra Hermosa, acusada por el fallecimiento de la joven Sol Chávez (22) quien murió por intoxicación por flúor.
Te puede interesar: Autoridades españolas disponen la extradición de la esposa de Marset a Paraguay
Condena anulada
En diciembre del año pasado, el tribunal de Apelación, integrado por Delio Vera Navarro, Bibiana Benítez y José Agustín Fernández, anuló la leve condena de 2 años de cárcel para la odontóloga Lilia Graciela Espinoza y la bioquímica Sandra Hermosa, acusadas por el fallecimiento de la joven María Sol Chávez Franco, de 22 años, quien murió el 9 de abril de 2021.
Los jueces señalaron que la sentencia cuestionada “denota claras contradicciones y falta de fundamentación por parte del tribunal de Sentencia en relación con el artículo 65 del Código Penal en cuanto a los fundamentos esgrimidos para llegar a la decisión adoptada, habiendo incurrido la sentencia en vicios consistentes en una fundamentación insuficiente y contradictoria”.
Podes leer: Postergan juicio por un caso de feminicidio en Puerto Triunfo
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Viernes Santo de la pasión y muerte de Jesús: “Único día del año en que no se celebra misa”
En este día la feligresía católica revive aquel doloroso momento en que Jesús entregó su vida para el perdón y salvación de todos los pecados en el mundo. Desde la Iglesia resaltan que este es el momento en que cada uno debe hacer un examen de conciencia para saber si han muerto sus pecados y todo lo malo de nuestro ser.
Según el padre Antonio Rafael, este Viernes Santo, en el que se conmemora la pasión y muerte del señor, “es cuando debemos preguntarnos ‘¿yo he muerto a mis caprichos, a mis pecados, a mi egoísmo?’. Lo que importa es aplicar el perdón y arrepentimiento en esta Semana Santa”, aconsejó.
Lea también: Koki Ruiz era muy generoso con su familia y con los demás
Afirmó que tras el lavatorio de los pies y la primera misa hecha por Jesús, ya se sienten los aires de la pasión. “Jesús va al huerto de los olivos y va viendo y pensando en lo que va a venir, por lo que empieza a sudar sangre por el temor, porque era Dios y hombre, entonces dice: ‘Padre, aparta de mí este cáliz, pero no se haga mi voluntad, sino la tuya”.
Resaltó que este cáliz significa la pasión y muerte que va a acontecer. “El Viernes Santo es un día de contemplación y un día para pensar en la muerte de Jesucristo. Un día de silencio y concentración. El día de la muerte del Señor, pero lo que ahora importa es aplicar a nosotros la Semana Santa, él ya no vuelve a morir; él tiene que dejar morir a todo lo malo de mi ser y el Domingo de Pascuas decir yo también he resucitado”, apuntó.
Recordó que este es el único día en que no hay misa porque ha muerto Jesús. Entonces se llama a silencio para recordar aquel día tan triste para los católicos. “El sacerdote es el que celebra la misa y también en el fondo es Jesucristo. En este día hay celebración de la cruz, pero no hay misa. Es el único día del año que no hay misa”, expresó.
Te puede interesar: Policía busca a hombre que agredió a un joven tras accidente en Asunción
Preparar la cruz
En tanto que el pa’i Marcelo Caballero aconsejó que para este Viernes Santo se prepare un altar con el símbolo de la cruz por la muerte de Jesús. “El Viernes Santo es el centro de nuestra espiritualidad, por eso es bueno tener una cruz”.
Afirmó que si no se cuenta con un crucifijo se puede preparar uno en la casa para representar la muerte de Cristo. “Se puede preparar una cruz con unos trozos de madera y poder vivir, y contemplar todo el amor y sacrificio de Jesús por nosotros. Leer la palabra de Dios y leer los evangelios ese día”, expresó.
Lea también: Viernes Santo: peregrinación en los cerros, una tradición que se mantiene viva
Manifestó que se pueden leer los cantos del siervo sufriente, que son la lectura del profeta Isaías que se leen el lunes, martes, miércoles y viernes santos. “Leerlas en una clave de un servidor de Dios, del padre que es Cristo, que se ofrece por nosotros, pero que al final va a levantarse para glorificar a Dios junto con todos los suyos”.
Recomendó que en este tiempo deben revivir los misterios de la pasión, muerte y resurrección de Jesús. Va a adentrar a convivir con nuestra familia en un verdadero clima de recogimiento sin olvidar a los que están luchando en este momento en los hospitales.