Avivados también minan la lista de postulantes a la ayuda monetaria del Estado, destinada a personas en situación de vulnerabilidad. La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reportó que fueron excluidos de la nómina de beneficiarios un total de 68 fallecidos, 298 prófugos de la Justicia y 4.271 recluidos o personas privadas de su libertad.
Los últimos informes indican que hasta el momento unas 136.138 personas fueron admitidas al programa de subsidio Ñangareko, que prevé la entrega de G. 500.000 para compra de alimentos, en el marco de la Ley de Emergencia Sanitaria para mitigar el impacto del COVID-19. De este registro, 89.917 beneficiarios ya fueron confirmados por la institución a las compañías telefónicas, que deberán efectivizar el desembolso. En tanto que 47.032 personas ya retiraron su dinero.
Ñangareko es un programa creado a instancias de la nueva ley y a través del cual se pretende dar cobertura a 330.000 familias en todo el país. El proceso de inscripción, notificación y efectivización de los fondos desató una lluvia de críticas por parte de las familias en condiciones vulnerables y varias personas salieron, incluso, a las calles a manifestarse por el engorroso trámite de anotación y la lentitud en los pagos.
Las inscripciones culminaron el 7 de abril y desde la SEN anunciaron que la próxima semana comenzarán la asistencia en los departamentos restantes que cubrirá el programa.
Dejanos tu comentario
Noboa decreta estado de excepción por protestas contra fin de subsidio al diésel en Ecuador
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este martes el estado de excepción en siete de las 24 provincias del país donde hay focos de protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.
Los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) enfrentaron violentas protestas lideradas por la mayor organización indígena del país (Conaie), tras su intento de elevar el precio de los combustibles.
Con el fin del subsidio, el costo del diésel pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón. Los colectivos de trabajadores y estudiantes protestan porque estas medidas afectan el costo de vida en el país.
Conductores de camiones cerraron el lunes algunas vías, que fueron despejadas horas después tras la intervención de la policía, sin que se hayan reportado heridos o fallecidos.
Este martes, la carretera Panamericana Norte, en el ingreso a Quito, amaneció bloqueada con piedras y montículos de tierra.
Lea más: Ataque armado de un grupo criminal deja siete muertos en Ecuador
Frente a las protestas, Noboa resolvió “declarar el estado de excepción en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, y Santo Domingo, por la causal de grave conmoción interna”, según el decreto firmado este martes.
La medida se extenderá por 60 días. El gobierno argumentó que los bloqueos “han provocado complicaciones en la cadena de abastecimiento de alimentos” y afectan el “libre tránsito de las personas, ocasionando la paralización de varios sectores que afectan a la economía”.
Noboa además resolvió suspender la libertad de reunión en las siete provincias y autorizó a las fuerzas policiales y militares a “impedir y desarticular reuniones en espacios públicos donde se identifiquen amenazas a la seguridad ciudadana”.
Este martes en la ciudad de Cuenca, capital de Azuay, está prevista también una marcha contra un proyecto minero a cargo de una empresa canadiense.
Marlon Vargas, presidente de la Conaie, exigió desde Cuenca la derogación del decreto que elimina el subsidio al diésel debido a que “perjudica al sector empobrecido, al pueblo ecuatoriano”.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) tiene previsto marchar el 23 de setiembre contra la eliminación del subsidio al diésel, en tanto que estudiantes universitarios convocaron para este martes en la tarde una protesta en Quito.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Fiscalía ecuatoriana acusa al expresidente Lenín Moreno
Dejanos tu comentario
Peña promulga ley que eleva el subsidio a los últimos veteranos del Chaco
El mandatario Santiago Peña, promulgó la Ley 7532 que establece la ampliación del subsidio destinado a los tres últimos combatientes de la Guerra del Chaco, quienes recibirán una pensión mensual equivalente a 340 jornales diarios, es decir G. 37.910.680.
La normativa apunta a reconocer el sacrificio y el heroísmo de Virgilio Dávalos (110 años, Caaguazú), Juan Bautista Cantero (108 años, Alto Paraná) y Canuto González (109 años, Caaguazú), quienes enfrentan delicados estados de salud debido a su avanzada edad.
El planteamiento fue impulsado por el senador colorado Colym Soroka, quien había propuesto inicialmente elevar el subsidio a G. 10 millones, sin embargo, por pedido de su colega opositor, Eduardo Nakayama, el monto percibido fue equiparado al salario que perciben los legisladores.
La normativa contó con un amplio respaldo de las diferentes bancadas del Congreso Nacional. La ley fue aprobada el 7 de agosto por la Cámara de Senadores y sancionada por la Cámara de Diputados el pasado 19 de agosto.
“Esta es una justicia un poco tardía, pero la hicimos, debemos estar contentos, felicitaciones a todos los colegas y al presidente de la República, Santiago Peña", celebró Soroka durante su intervención en la sesión ordinaria de este miércoles.
Dejanos tu comentario
Subsidio a transportistas se paga según lo acordado, confirman desde el Gobierno
El ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, aseguró que se está pagando el subsidio a transportistas como se había acordado. Al respecto, recordó que el acuerdo que se firmó con los empresarios del sector fue de un pago por mes.
El alto funcionario respondió a las consultas periodísticas sobre este tema. En ese sentido, enfatizó que el Gobierno está cumpliendo con los pagos, desembolsando los subsidios una vez al mes, conforme al cronograma acordado.“Todos van a recibir una vez por mes lo que les corresponde”, afirmó.
También se refirió al reclamo de los empresarios, que desde hace unos días volvieron a exigir el desembolso del subsidio pendiente del mes de julio. Al respecto, el titular del Centro de Empresarios del Transporte Público de Pasajeros del Área Metropolitana (Cetrapam) César Ruíz Díaz, apuntó nuevamente al Viceministerio de Transporte.
Ante esto, el ministro pidió tener en cuenta lo que se firmó en el acuerdo. “Le pido que lea el acuerdo, dice que se va a pagar uno por mes. Es lo que estamos pagando, no me pueden pedir a mí que pague dos veces por mes. Con el pago de uno por mes estamos cumpliendo”, enfatizó.
El titular de la cartera del Tesoro aseguró que no existen privilegios para nadie, ya que a todos se está pagando uno por mes, es decir, tanto el pago de salarios, pago a los proveedores de farmacéuticas, a las empresas de construcción, a todos se les está haciendo el pago como corresponde.
Siga informado con: Paraguay fortalece la agenda democrática camino a la Cumbre de las Américas
Dejanos tu comentario
Empresarios del transporte “juegan con la gente”, afirma diputado Gómez
El diputado liberal Pedro Gómez instó al Gobierno a actuar con mayor firmeza ante las medidas de fuerza del sector empresarial del transporte público, a la que recurren permanentemente desde el rubro, y se pronunció a favor de aplicar el sistema de subsidio por kilómetro recorrido, en reemplazo del modelo actual.
“El transporte público debe ser una solución para la gente. Este es un tema que no tiene bandería política ni debe ser tomado por un solo sector, es un tema de todos”, expresó Gómez, al señalar que existen empresarios que permanentemente amenazan con paros cuando se registran retrasos en el pago de subsidio.
A juicio del legislador, el esquema de subsidio por kilómetro permitiría mayor control y previsibilidad, ya que los transportistas cobrarían en función al servicio efectivamente prestado. “Entonces, el que está en la calle cobra su subsidio y evitamos todo este tema de la regulada”, sostuvo a la 1020 AM.
Asimismo, reconoció que hay empresarios que cumplen con el servicio, tienen buses nuevos y no se adhieren a las medidas de fuerza. Sin embargo, consideró que la mayoría busca condicionar al Estado para obtener ventajas.
“Están todo el tiempo chantajeando. Esta vez se les debía un mes, pero cuando llegó Santiago Peña se les debía como un año. Todo el tiempo les das la mano y te agarran del codo”, criticó.
Gómez reiteró la necesidad de una respuesta más frontal por parte del Gobierno y advirtió que el problema del transporte seguirá sin resolverse si no se prioriza el interés ciudadano por encima de los intereses particulares del sector empresarial.
Hay que mencionar que el presidente Santiago Peña ya confirmó que la presentación del proyecto de reforma del transporte público ante el Congreso se materializará en los próximos días. Por su parte, la ministra de Obras Públicas y Comunicaciones, Claudia Centurión, adelantó que la propuesta contempla el pago del subsidio basado en los kilómetros recorridos.
Le puede interesar: Reforma del transporte será presentada la próxima semana