El primer caso positivo se trata de un paciente masculino de entre 30 y 35 años de edad que cumple aislamiento domiciliario.
En la mañana de este sábado se llevó a cabo una conferencia de prensa en el salón auditorio del Hospital Regional de Pilar, en la que confirmaron el primer caso positivo de coronavirus del lugar.
Al respecto, el director de la decimosegunda Región Sanitaria de Ñeembucú, Dr. Aníbal Espínola, informó que se trata de un paciente masculino de entre 30 y 35 años que ya se encuentra cumpliendo aislamiento domiciliario.
Explicó que presentó síntomas a los 5 días y contrajo el virus luego de un “pasamanos” de unos documentos de un viajero para hacer unos trámites. El director dijo que el virus vive de 4 a 5 días en papeles y que ya están aisladas también las personas que viven con el paciente confirmado.
Recordemos que, según el último informe del Ministerio de Salud del viernes, fueron procesadas 220 muestras, de las cuales 4 dieron positivo: 1 del exterior, 1 contacto con caso confirmado y 2 sin nexo. Informaron que 3 están internados y 1 en terapia. El resto, en aislamiento domiciliario. De esta manera, el total de confirmados es de 133 y el total de recuperados, 18.
Dejanos tu comentario
Fase B: avanzan los trabajos preliminares en la Costanera de Pilar
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informó que las intervenciones iniciales de la Fase B del proyecto de Defensa Costera de Pilar, avanzan en diversos sectores de la ciudad. Los trabajos actuales se enfocan especialmente en el barrio San Quintín y en el tramo Yataity, Paso Méndez.
Los trabajos incluyen: la construcción del sistema de alcantarillado pluvial y cloacal, así como una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). En el barrio San Quintín, se prevé el inicio de excavaciones y la instalación de cañerías de desagüe cloacal. Mientras tanto, en el tramo Yataity, Paso Méndez, se llevan a cabo labores de topografía, estudios de suelo y análisis hidráulicos, además de la limpieza de la franja de dominio, como parte de las acciones previas a la pavimentación.
Leé también: Sector porcino: Paraguay apuesta por nuevos mercados asiáticos
La nueva infraestructura prevista en la capital del departamento de Ñeembucú tiene dos objetivos principales: proteger ante desastres naturales, reduciendo el riesgo de inundaciones mediante un sistema eficiente de alcantarillado, y mejorar la calidad de vida, promoviendo un entorno más saludable y sostenible para la comunidad.
Consultas
La comunidad cuenta con una línea telefónica, 0976 664 887, para realizar consultas sobre la obra. Esta herramienta busca garantizar el derecho de la ciudadanía a recibir información y asegurar respuestas oportunas. Paralelamente, se organizan reuniones con la comunidad para informar sobre los detalles de la iniciativa: objetivos, impactos ambientales y urbanos, plazos de ejecución y la gestión de permisos de los frentistas.
Además, se están levantando actas de preconstrucción, documentos que registran el estado actual de las viviendas cercanas a las obras. Esto garantiza que, en caso de daños durante la construcción, los propietarios cuenten con respaldo para solicitar su reparación.
La realización de este emprendimiento está a cargo del Consorcio Sanitario Ñeembucú, integrado por LT S.A., Constructora Heisecke S.A. y Benito Roggio e Hijos S.A., con la supervisión del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) y la fiscalización de CIALPA S.A.
Dejanos tu comentario
Temporal causó varios daños en el sur del país
Un potente temporal acompañado de fuertes ráfagas de viento azotó a la región sur del país desde la mañana de este domingo. Se vieron afectados los departamentos de Itapúa, Ñeembucú y Misiones, donde se registraron numerosos destrozos y barrios completos de algunas ciudades quedaron inundados.
Las intensas lluvias caídas en la localidad de Pilar incluso dejaron varadas varias embarcaciones que se encontraban desplazándose con destino a la ciudad de Asunción.
Así también, se reportaron cortes de energía eléctrica en los municipios afectados por la tormenta, por lo que los pobladores quedaron incomunicados.
En el departamento de Itapúa se registraron varias casas dañadas, además de árboles caídos, columnas de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) derrumbadas y corpóreo de bienvenida destrozado.
Los fuertes vientos azotaron especialmente en el distrito de General Artigas, provocando cuantiosos perjuicios para los habitantes del lugar, cuyas viviendas fueron destechadas.
En tanto en la ciudad de San Juan Bautista, en el departamento de Misiones, se reportó la formación de un remolino de polvo, luego del intenso temporal registrado este domingo, conforme se puede observar en un video en redes sociales.
Las autoridades de los diversos municipios afectados comenzaron a evaluar los daños para brindar la asistencia necesaria a las familias afectadas.
Según los datos meteorológicos, las condiciones de tiempo severo se mantienen sobre la región sur del país e inclusive ya ingresó al departamento Central, aunque con menor intensidad. Tras las intensas precipitaciones, comenzó a sentirse el ingreso de un frente frío, según reportó el servicio meteorológico.
Leé también: Alto Paraná, a punto de completar el sistema HIS en los 144 servicios de salud
Dejanos tu comentario
Presentan el primer corto interactivo hecho en Ñeembucú
El sábado 17 de mayo a las 19:30, se estrenará “Luna menguante” de Arturo Encina, el primer cortometraje interactivo producido en Pilar. La presentación será en la sede de la Gobernación de Ñeembucú, ubicada en avenida Mariscal López y 14 de Mayo, en la capital departamental, con entrada será libre y gratuita.
El corto propone una experiencia en la que el público interviene en el desarrollo de la historia. La protagonista, Lorena, vuelve sola a su casa después de una fiesta y se enfrenta a situaciones que el espectador deberá resolver tomando decisiones en tiempo real. El relato puede avanzar hacia uno de 14 posibles finales, dependiendo de las elecciones del público.
Lea más: “El principito” habla nivaclé y llega al Chaco
“Luna menguante” marca un precedente para el audiovisual en Ñeembucú y coloca a Pilar dentro del mapa regional de las nuevas narrativas interactivas, donde la participación del público transforma el relato. En un país donde la descentralización cultural sigue siendo un desafío, este proyecto demuestra que la innovación narrativa también puede surgir y consolidarse fuera de los centros tradicionales de producción.
El reparto del audiovisual incluye a: Anabella Bottino, Adrián López, Kevin Monges, Mary Sol Cuevas, Rodrigo Gardel, Sandra Morel, Nayana Ferreira, Mauricio Acosta, Karen Quintana, Nicolás Cristaldo, Cristian Ruiz Díaz, Lucas Bottino, Franco Vázquez. El equipo técnico contó con José Arrúa (sonido), Nayana Ferreira y Matías Ríos. Instagram del proyecto: https://www.instagram.com/lunamenguantepy.
Lea también: Capital Semilla repartió G. 97.500.000 a veinte artesanos
Dejanos tu comentario
Ñeembucú: autopsia revela que la niña murió a consecuencia de un disparo en la cabeza
La autopsia realizada en la morgue judicial de Asunción confirmó que la niña de 12 años murió como consecuencia de un disparo en la cabeza. El hallazgo del cuerpo de la menor y de su padre, identificado como Manuel Galeano, se produjo en el distrito de Tacuaras, Ñeembucú. El asesino sería su propio papá que luego se autoeliminó.
Según las pericias de los médicos forenses, la niña se encontraba dormida cuando recibió el balazo, porque no se encontraron rastros de que haya intentado defenderse de su agresor.
El informe menciona que por el estado de descomposición llevaba fallecida entre 36 y 48 horas y es probable que la misma noche que el hombre secuestró a su hija haya acabo con su vida.
Los cuerpos fueron encontrados en una vivienda abandonada perteneciente a dicha familia. La mamá se había separado de su marido y decidió radicarse en el departamento Central.
“En relación a la autopsia realizada por los médicos patólogos, el médico forense del Ministerio Público, la gente de Criminalística de la Policía Nacional, así como de Laboratorio Forense, se ha llevado adelante esta diligencia a fin de determinar la causa de la muerte de estas personas. En relación a la niña pudieron ubicar un disparo producido por arma de fuego, en este caso a la altura de la cabeza en la parte parietal”, señaló el fiscal David Cabral a Telefuturo.
Detalló que el proyectil realizó una trayectoria de arriba hacia abajo, llegando hasta la parte cervical cinco, alojándose en ese lugar y desde donde se pudo extraer el proyectil. “Fue un solo proyectil y el disparo fue de corta distancia, o sea que prácticamente apoyada en la cabeza de la niña”, afirmó.
En cuanto al padre de la niña, también se comprobó que realizó un solo disparo a la altura de la cabeza, de corta distancia. “Y la presunción es que estando acostados se produce el lamentable suceso. Y también podemos suponer que la niña estaba dormida, porque no hubo intento de defenderse”, remarcó el agente fiscal.
Leé también: Fibromialgia: el síndrome doloroso crónico que afecta mayormente a mujeres