Un total de 1.000 kits de huevos de Pascua fueron repartidos a niños y niñas en los albergues del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna). La intención es no perder la magia, la tradición y la ilusión que implican los huevos para los niños y niñas.
Niños, niñas y adolescentes que se encuentran protegidos en albergues y en los distintos centros dependientes de la cartera estatal recibieron 1.000 kits de huevos de Pascua. La donación fue proveída por una marca de chocolates.
La iniciativa pretende levantar el ánimo de los niños en estas fechas donde los huevos representan la atracción y la esperanza para los más inocentes.
El apoyo de Carozzi, con sus productos Costa, se enmarca en la contribución solidaria durante la cuarentena y emergencia sanitaria ante los riesgos de la expansión del coronavirus.
La entrega contó con la presencia de la ministra de la Niñez y la Adolescencia, Teresa Martínez; los viceministros Walter Gutiérrez, Eduardo Escobar, y las representantes de Carozzi, para la marca Costa, Cecilia Domínguez y Andrea Ferrer.
Te puede interesar: Unicef asiste a la niñez de Paraguay con donaciones e insumos
Dejanos tu comentario
Paraguay recibirá 20 EE-11 Urutu donados por Brasil
El Ejército Paraguayo recibirá un total de 20 vehículos blindados EE-11 Urutu por parte del Brasil. La donación obedece a una estrategia compartida por ambos países con la finalidad de reforzar capacidades, optimizar recursos y fomentar interoperabilidad regional.
Actualmente, nuestro país cuenta con 12 unidades EE-11 Urutu y 28 EE-9 Cascavel. La nueva partida eleva la dotación a 32 blindados Urutu, todos ellos sujetos a una modernización integral financiada por el Ministerio de Defensa Nacional, según detalla el medio de comunicación Zona Militar.
De acuerdo a las fuentes castrenses, la adaptación incluirá: sistema de suspensión reforzado, visión nocturna, blindaje adicional y transmisiones reacondicionadas. “No es solo una cesión, es una transferencia de doctrina y de experiencia táctica”, manifestó el Comandante del Ejército, general Manuel Rodríguez.
Lea también: Consejo de Seguridad Social prepara llamado para superintendente de Jubilaciones
Asimismo, detalla que mediante esta donación, el Paraguay recupera terreno perdido desde el año 2012 en movilidad blindada, reduce su dependencia de adquisiciones nuevas y potencia su presencia en zonas claves como la Triple Frontera. Señala que la acción brasileña consolida un modelo de diplomacia de defensa en Sudamérica, basado en la reutilización de plataformas conocidas, interoperables y de bajo coste de integración.
El EE-11 Urutu, diseñado por la firma Engesa en los años 70, fue durante décadas el principal vehículo blindado de transporte de personal (VBTP) del Brasil. Se fabricaron más de 1.500 unidades, varias de las cuales fueron exportadas a Venezuela, Ecuador y Colombia. Su progresivo reemplazo por parte del ejército brasileño, obedece a nuevas exigencias de movilidad, protección balística y electrónica.
Dejanos tu comentario
El Teatro Municipal de Villarrica muy pronto volverá a abrir sus puertas
Este sábado, con la convocatoria de grupos dedicados a promover el arte y vecinos de la ciudad de Villarrica, se hizo el anuncio oficial de que el emblemático Teatro Municipal de Villarrica podrá ser completamente restaurado y que esta obra ya cuenta con los fondos necesarios.
El intendente, doctor Magín Benítez, anunció la culminación de las obras del teatro, gracias a gestiones realizadas ante el Gobierno de Taiwán, el cual confirmó el desembolso de USD 312.000, correspondiente al tercer y último aporte de un total de USD 1.200.000 donado para la obra. El dinero será transferido por el gobierno oriental al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Esta noticia llenó de felicidad a todos los ciudadanos y artistas ligados fuertemente al teatro, ya que hacía años que el mismo se encontraba clausurado e incluso se habría generado todo un movimiento ciudadano que abogaba por la solución de los problemas de gestión que habían afectado a la negociación con el Gobierno de Taiwán para la donación.
Podés leer: Gran Logia Simbólica del Paraguay ofreció un multitudinario festejo por el Día del Niño
“Este teatro no solo representa un espacio para las artes, sino también un símbolo de la cooperación entre naciones, y estamos muy esperanzados de poder culminar con la obra”, afirmó el intendente, quien destacó la importancia de la colaboración internacional en el desarrollo cultural de la ciudad.
La culminación de las obras del Teatro Municipal de Villarrica representará no solo un avance arquitectónico, sino también una oportunidad para revitalizar la cultura local y fomentar la participación comunitaria en actividades artísticas, volviendo a consolidar el arte como uno de los principales factores de distinción de la comunidad villarriqueña.
Lea también: Fiscalía se interioriza sobre búsqueda de dos adolescentes perdidas
Dejanos tu comentario
Venta de carrulim en el Mercado 4
Dejanos tu comentario
En Asunción, realizarán degustación gratuita del tradicional carrulim para “espantar la mala onda”
En Paraguay, el 1 de agosto es una tradición tomar algunos tragos del “carrulim”, con el que se purifica la sangre, se busca atraer la buena suerte, se espanta la mala vibra y se busca sobrellevar lo que queda del año. En Asunción, se realizará la degustación gratuita de la tradicional bebida.
La actividad está prevista para mañana viernes desde las 7:00 en el Centro Comunitario San Jerónimo, ubicado sobre la avenida Stella Maris y Agustín Barboza de la capital del país.
“Queremos que la gente venga no solo a tomar el carrulim sino también a vivir la experiencia. Esta bebida resume parte de nuestra historia, nuestras creencias y nuestra manera tan particular de resistir y sobrellevar lo que venga”, manifestó Hugo González, director de Cultura de la Municipalidad de Asunción.
Caña, ruda y limón
Resaltó que el 1 de agosto es una fecha especial, cargada de creencias y simbolismos en el que resalta el carrulim. Esta bebida tradicional paraguaya se obtienen mezclando caña, ruda y limón, además, se puede agregar otras esencias medicinales y una pizca de azúcar para suavizar su sabor fuerte.
“Se trata de una convocatoria abierta a toda la ciudadanía, sin distinción de barrios ni edades, para compartir un ritual popular que busca “espantar la mala onda” del mes de agosto. Vamos a preparar unos 100 litros de carrulim también explica la historia y el sentido de esta bebida medicinal”, agregó.
Puede interesarle: Destacan decisión de la Corte y ratifican que hay 1.000 tobilleras disponibles
Recomienda sobre el carrulim
El doctor Esteban Carracela, médico clínico del Hospital IPS Ingavi, reconoce que beber el carrulim forma parte de las costumbres paraguayas, pero advierte que el consumo excesivo puede causar problemas gastrointestinales y afectar al hígado.
“Se debe consumir el carrulim con moderación y precaución. Es fundamental consumir estas bebidas y plantas medicinales de manera responsable para evitar problemas de salud, para disfrutar de las tradiciones y costumbres paraguayas de manera segura”, expresó el profesional.
Resaltó que la ruda es una planta con alto nivel de toxicidad así como el “Agosto Poty”, ambos podría afectar la salud si consumen en exceso. Antes de consumir el carrulim los que sufre de presión alta, enfermedades cardíacas, diabetes u otras complicaciones de salud deben conocer sobre las propiedades y en qué grado les puede afectar.
Puede interesarle: Asalto frustrado a tesorero de cambistas de CDE... ¡porque no tenía dinero!