Oficializan extensión de cuarentena y establecen restricciones más severas
Compartir en redes
Esta tarde, la Presidencia de la República oficializó el Decreto Nº 3525, que amplía la cuarentena hasta el domingo 19 de abril. Esta decisión se da a fin de mitigar los contagios por coronavirus en el país.
Entre los puntos principales, el documento señala que se restringirá la circulación de vehículos, de acuerdo a la terminación de los números de chapa y establece el uso obligatorio de tapabocas para usuarios del transporte público.
El documento firmado por el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, señala que los vehículos con chapas impares podrán circular los días lunes, miércoles, viernes y domingo. En tanto que los rodados con chapas pares podrán trasladarse los días martes, jueves y sábado, excepto los del transporte público de pasajeros, carga y todos los vehículos al servicio del sector público.
Nuevamente establece la restricción total del tránsito de personas y vehículos, con las excepciones dispuestas en el marco de la emergencia sanitaria.
Además, de manera excepcional el horario de trabajo para los funcionarios públicos será de lunes a viernes desde las 9:00 hasta las 14:00, con una cantidad reducida de trabajadores para atender servicios básicos para la ciudadanía.
Asimismo, menciona que durante los controles ejercidos por parte de policías, militares y fiscales, los certificados de trabajo tendrán carácter de declaración jurada para salvaguardar su autenticidad.
Indica también que al igual que anteriores decretos, los habitantes deberán permanecer en sus residencias y podrán hacer desplazamientos mínimos para adquirir alimentos, medicamentos y artículos de limpieza. Asimismo todas las empresas exceptuadas deberán adoptar las mayores medidas de prevención y cuidados sanitarios con sus empleados.
Incan suma los sábados para consultas médicas: conocé cómo agendar
Compartir en redes
Este miércoles, desde el Ministerio de Salud informaron que el Instituto Nacional del Cáncer (Incan) ampliará las atenciones médicas hasta el día sábado para mayor comodidad de los pacientes. Las citas deben ser agendadas por call center, vía WhatsApp o de forma presencial.
Según el doctor Amado Alfonso, director del Incan, las especialidades que estarán habilitadas para los fines de semana son: Clínica Médica Quirúrgica, Cardiología, Coloproctología, Mastología y Ginecooncología. Todas estas áreas estarán atendiendo con previo agendamiento para evitar inconvenientes.
“Ya iniciamos las atenciones los días sábados y esta sería la segunda semana. Las atenciones son el turno mañana hasta el mediodía. Estas están destinados a los pacientes que no pueden asistir de lunes a viernes”, dijo Alfonso, en entrevista con La Nación/Nación Media.
Expresó que las citas se pueden acercar en forma presencial de lunes a viernes en la secretaría del instituto, por la mañana o por la tarde (de 6:00 a 18:00). También se pueden realizar de lunes a viernes a través del Call Center y WhatsApp al (021) 247-8000, en horario de 07:00 a 17:00.
“Atendemos 25 pacientes por especialidad. Los que tienen agendada una cita los días sábado, deben acercarse hasta el área de admisión para confirmar su consulta y luego pasar a la sala de espera, para ser atendidos por los profesionales”, detalló.
Remarcó que los pacientes pueden acudir a consultas en cinco especialidades el día sábado, mejorando la accesibilidad y flexibilidad en la atención. “Se busca brindar mayor flexibilidad y accesibilidad a los pacientes, permitiéndoles continuar con sus tratamientos de manera más cómoda y adaptada a sus necesidades”, concluyó.
Hay una alta demanda comercial de explosivos utilizados en canteras para la elaboración de materiales de construcción; que obliga a la Dimabel solicitar una ampliación presupuestaria para compra de insumos. Foto: Archivo
Diputados analizará pedido de ampliación para Dimabel para compra de explosivos
Compartir en redes
Este martes, la Cámara de Diputados tiene previsto analizar un proyecto de ampliación presupuestaria para el Ministerio de Defensa Nacional, destinada a la adquisición de materias primas para explosivos.
El general Melanio Servín, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) explicó que este pedido es para responder a la alta demanda comercial de explosivos, en el ámbito de la construcción.
En conversación con La Nación/Nación Media, señaló que el año pasado tuvieron un recorte a la propuesta de presupuesto para este año, y esoestá obligando ahora a solicitar de vuelta una ampliación, debido a la alta demanda comercial. Tienen recursos para aguantar un tiempo más pero no para llegar a fin de año.
La propuesta que ahora es impulsada por el Poder Ejecutivo propone una ampliación presupuestaria de G. 36.989.084.573, con Recursos Institucionales (Fuente 30), para el Ministerio de Defensa Nacional.
Estos recursos serán destinados a la adquisición de materias primas para la producción y comercialización de explosivos, accesorios y productos afines, en cumplimiento con la Ley N° 7411/2024 sobre armas de fuego, municiones, explosivos y artículos pirotécnicos. Este proyecto está en su primer trámite constitucional.
El general Melanio Servin, titular de la Dirección de Material Bélico (Dimabel) explicó las razones de la ampliación presupuestaria solicitada al Congreso. Foto: Archivo
Recursos insuficientes
El general Servín explicó que el año pasado recibieron un presupuesto total de G. 72 mil millones, de los cuales un poco más de G. 50 mil millones fue destinado a explosivos, pero ya entonces habían quedado cortos o insuficientes, en razón al aumento de la demanda por uso comercial de explosivos en el Paraguay.
“Ya el año pasado recurrimos a ampliaciones con transferencia de créditos, todos de fuente 30, para poder tener los explosivos de uso comercial, para todas las canteras del país. Hay un crecimiento aproximado del 15 % anual. Por eso, para este año se había pedido aproximadamente un presupuesto de 130 millones de guaraníes”, explicó.
Indicó que, si no se logra esta ampliación, en unos 30 a 60 días comenzarán a tener problemas para el flujo en la reserva y eso puede repercutir en el ámbito de la construcción/economía del país.
“Por eso, ya habíamos solicitado este presupuesto de G. 130 mil millones, pero lastimosamente se nos dio un presupuesto de un poco más de G. 70 mil millones este año, lo cual es totalmente insuficiente. En este momento, estamos cumpliendo gracias a las transferencias de fuente 30 de las Fuerzas Armadas para cumplir con la demanda. Es por eso, que solicitamos ahora esta ampliación de vuelta”, explicó.
Remarcó que ahora, nuevamente están presentando en el anteproyecto del Presupuesto General para el 2026, de vuelta el presupuesto de G. 135.000 millones, para no tener que volver a recurrir a ampliaciones el próximo año.
Llegando al tope
Respecto al stock con el que cuentan para este año, señaló que ya hay materiales que están llegando al tope, por ello ya están recurriendo a la transferencia de créditos de las Fuerzas Armadas, siempre en lo que hace a fuente 30 y con ello están cubriendo mínimamente las necesidades.
“Acá lo ideal es tener materiales en guarda por lo menos para abastecer entre 6 a 8 meses, para poder garantizar los materiales que son primordiales para todo lo que son la construcción tanto para el Estado, como para el sector privado. Hay que recordar que toda la fabricación de cemento, cal, concreto, que se producen en las canteras, el 98 % utiliza explosivos”, acotó.
Finalmente, dijo que el proyecto de ampliación ya estaría contando con dictamen favorables de las respectivas comisiones asesoras de la Cámara Baja, por lo que espera que este martes logre la media sanción correspondiente.
Corte aprobó el uso de tobilleras electrónicas en todo el país y en cualquier hecho punible
Compartir en redes
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia autorizó la ampliación del uso de las tobilleras electrónicas a todo nacional, y para todos los hechos punibles y en cualquier etapa del proceso penal. El pedido fue realizado por la Policía Nacional, debido a que ya se contaría con la suficiente capacidad para extender la cobertura.
La propuesta fue realizada por la ministra e integrante de la sala penal de la Corte, Carolina Llanes, quien explicó a sus colegas y a la ciudadanía la importancia de la determinación que adoptó la máxima instancia judicial. Del mismo modo, señaló que hasta la fecha solo se han pedido la colocación de 10 dispositivos, y que el 60 % fue denegado por razones materiales, como la falta de acceso a Internet, energía eléctrica y otras cuestiones técnicas.
La acordada de la Corte inicialmente establecía el sistema de aplicación de los dispositivos electrónicos debido a que solo permitía su uso en Asunción y el departamento Central, para casos de violencia familiar y causas relacionadas con delitos económicos.
La implementación de estos dispositivos responde a la necesidad de optimizar el control de las medidas alternativas a la prisión preventiva, así como otras disposiciones jurisdiccionales.
Las márgenes de la Av. Monday, de Presidente Franco, serán recuperadas de ocupantes para el avance del proceso de ampliación de un tramo de la vía. Foto: Gentileza
Pdte. Franco: iniciarán despeje de la Avda. Monday para licitación de obra del MOPC
Compartir en redes
Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Municipalidad de Presidente Franco iniciará mañana la recuperación de ambas márgenes de la avenida Monday, para la futura obra de ampliación de un tramo de una las principales vías de circulación de la ciudad, que hoy la conecta al sur de Alto Paraná.
El trabajo empezará con el retiro de las casillas abandonadas a los costados de las calles, mientras se notifica a los ocupantes que siguen en sus puestos o casillas, a que abandonen en 48 horas, de acuerdo a resolución. Es lo que manifestó a La Nación/Nación Media, Christian Ortiz, director de Obras de la Municipalidad de Pdte. Franco.
Mencionó que existe un plan de trabajo con el MOPC que consta de 13 puntos y están en el punto 12, que es responsabilidad de la institución municipal: la liberación de la zona de obra, una condicionante para el envío del Pliego de Bases y Condiciones (PBC) a la entidad financista del proyecto.
Después de la eliminación de las casillas abandonadas, iniciarán el desalojo de los puestos que aún están ocupados, siendo 82 los censados, según el director de Obras. Esta medida empezaría el jueves 29 de mayo. Dentro de los 82 censados, existen cuatro casillas donde los ocupantes viven en ellas, no solo las usan de día.
“Han sido notificados con anticipación, ahora recibirán la resolución de desocupación, tendrán que dejar esos lugares porque los espacios públicos deberán ser recuperados para que avance el proceso de contratación y construcción de la obra”, manifestó Christian Ortiz. Agregó que hay lugares que les llevará más tiempo porque tienen estructuras metálicas o más sólidas.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones espera esta recuperación para continuar con el proceso de construcción del pavimento de ampliación de la avenida. La ministra del MOPC, ingeniera Claudia Centurión, había reclamado hace unos meses, la falta de despeje de la avenida Monday, responsabilidad de la municipalidad.
Ampliación no será de todo el tramo
El proyecto prevé la ampliación de la avenida Monday en un tramo de 6.400 metros, que va desde el Club Cerro Porteño, de Pdte. Franco hasta cerca del puente sobre el río Monday; el otro tramo que comienza desde la intercepción con la avenida Brasil hasta el club citado, será recapado y tendrá la unificación de vereda, pero no será ampliado.
“En ese sector, la calle no es tan amplia como en el tramo que va desde el club, por eso no puede ampliarse”, sostuvo. La arteria a ser intervenida va desde el km 1 hasta el Km 9 Monday, cerca del puente sobre el río Monday que conduce a Los Cedrales. De los 8 kilómetros, 6 kilómetros y poco más, es lo que será ampliado.