El premio nacional “Mipymes 2020”, es un resultado de la cooperación entre la República de China (Taiwán) y el gobierno paraguayo, a través del Ministerio de Industria y Comercio y la Misión Técnica de Taiwán, a fin de seguir apoyando y fortaleciendo el crecimiento de las mipymes del país. La inscripción ya fue habilitada el 6 de abril y se extiende hasta el 6 de setiembre del corriente año.
La premiación se realiza en virtud del proyecto de Fortalecimiento de la Capacidad del Sistema de Orientación para las Mipymes (Fomipymes), que busca mejorar el sistema de apoyo empresarial en Paraguay y lograr el fortalecimiento de dicho sector.
Te puede interesar: Fiscala ignora alcances de decreto e incauta mercadería de forma irregular
Tanto el Ministerio de la Mujer como la Secretaría Nacional de la Juventud, el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible apoyan esta actividad.
Este año, la Fundación Paraguaya se sumó a la iniciativa y puso a disposición sus oficinas regionales como puntos de información sobre las categorías a ser premiadas y ayuda a la inscripción para mipymes que necesiten asesoramiento sobre el proceso de registro.
Las oficinas abrirán cuando el Gobierno levante las restricciones debido a la emergencia sanitaria. Por el mismo motivo, el lanzamiento del concurso de este año se difundirá vía internet.
Lea también: Salud recibió 520 mil dólares para realizar más tests de COVID-19
Además, el Fomipymes se encuentra trabajando con el sector yerbatero. En ese marco, se lanzó junto con la Universidad Nacional de Itapúa y el Centro Yerbatero Paraguayo dos cursos en línea: uno de asesoría empresarial y otro de gestión empresarial, ambos para empresas del sector mencionado.
Dejanos tu comentario
Paraguay busca consolidarse como exportador de proteínas en el sudeste asiático
Luego de lograr la apertura del mercado de Filipinas, Paraguay busca incursionar con su carne en todos los países de la Asociación de Naciones de Asia Sudoriental (Asean), mercado que, en su conjunto, cuenta con más de 700 millones de habitantes. Solo Filipinas tiene una demanda anual de USD 1.600 millones en proteínas.
El Ministerio de Industria y Comercio (MIC) destacó que Paraguay busca consolidarse como un exportador importante de proteína animal en el sudeste asiático, específicamente a los países de la Asean, bloque que nuclea a Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunei Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar.
Estos países en su conjunto tienen un PIB superior a USD 3,9 billones, con un crecimiento regional superior al 4 %, consolidándose como la quinta economía más grande del mundo.
Leé también: Importación de carne creció 130 % al cierre de agosto
Con la reciente apertura de Filipinas, se trata del segundo mercado conquistado por Paraguay en el bloque asiático, atendiendo que hace apenas dos meses, el presidente Santiago Peña anunciaba que la proteína paraguaya había conquistado Singapur, posicionando a nuestro país como un socio confiable para la Asean, de acuerdo con el MIC.
La cartera estatal señaló que los países del sudeste asiático se perfilan como un mercado estratégico para Paraguay, no solo por su tamaño sino por el alto volumen de importaciones de proteínas que registra cada año.
Detallaron que en 2024, solo en Filipinas, se importaron 208.000 toneladas de carne bovina equivalentes a USD 624 millones, así como 393.000 toneladas de carne porcina por USD 527 millones y 478.000 toneladas de carne aviar por USD 461 millones. En suma, el país importa más de USD 1.600 millones anuales en proteínas.
La diversificación de mercados para la carne nacional, según la institución, representa una oportunidad invaluable para los productores pecuarios y toda la cadena de valor que la industria cárnica representa, promueve las inversiones en el sector, el crecimiento de la industria nacional, la presencia país en mercados exigentes y disminuye la dependencia de compradores específicos.
Te puede interesar: Paraguay crece a ritmo récord en plantaciones industriales
Dejanos tu comentario
CPAC Paraguay: invitan al foro internacional que reúne a líderes conservadores en Asunción
Los próximos días lunes 15 y martes 16 de septiembre, Asunción será sede del evento de la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), que se desarrollará en el Hotel Sheraton, y que por primera vez se realizará en Paraguay, poniendo al país como centro del nuevo capítulo de la creciente presencia de este foro internacional de líderes conservadores en América Latina.
En comunicación con La Nación/Nación Media, Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y ahora CPAC Paraguay, extendió la invitación a todos los ciudadanos paraguayos que deseen ser parte de la primera edición de la conferencia política conservadora más importante del mundo y que nuclea a las principales figuras de derecha internacional, que se desarrollará la próxima semana en el país.
Indicó que este evento no está dirigido solo a politólogos o a la clase política, sino que está abierto a quienes estén interesados en brindar sus aportes al debate político, sean estos jóvenes empresarios u otros. Destacó que en las últimas ediciones que se realizaron en la región se ha visto un importante aumento de interés en los jóvenes.
Le puede interesar: “Narcotest” en ruta tiene dictamen de aprobación en comisión de Diputados
“Invitamos a todos a asistir a este foro, no hace falta ser politólogo, ni ser político o empresario para poder disfrutar del CPAC. Hemos visto a muchos jóvenes, incluso comerciantes, mucha gente que por ahí no suele asistir a este tipo de conferencias. Es un espacio absolutamente abierto a todos los paraguayos, la entrada es sumamente económica. Así que nos encantaría verlos a todos el próximo martes en la conferencia en el Hotel Sheraton", expresó.
Aliado confiable
La responsable del evento explicó que se eligió a Asunción, capital de Paraguay, por ser uno de los aliados más confiables de Estados Unidos en la región.
“Esta alianza permite ofrecer una base sólida para seguir expandiendo el movimiento conservador en América Latina y fortalecer los lazos transnacionales basados en la libertad, la fe y las oportunidades”, acotó.
En esta primera edición de CPAC Paraguay estará como anfitrión principal el presidente de la República, Santiago Peña, quien junto con miembros de su gabinete participarán del evento. Además, se anuncia la participación del presidente de la Argentina, Javier Milei.
Se espera que líderes conservadores, legisladores, empresarios y defensores acompañen el debate con sus ideas y pensamientos sobre política, economía y cultura en América Latina.
El programa incluirá paneles temáticos, espacios de networking de alto nivel y conversaciones principalmente enfocadas en promover la libertad, la soberanía y las oportunidades. Los interesados en participar de este evento pueden registrarse en la página web de CPAC Paraguay donde también contarán con la cotización de los tickets.
Dejanos tu comentario
Senacsa afirma que Paraguay puede insertarse en Asia sin romper con Taiwán
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró la apertura del mercado de Filipinas para la carne paraguaya. “La carne paraguaya conquista el mundo. Celebramos la apertura de Filipinas como nuevo destino para nuestras carnes bovinas, porcinas y aviares”, expresó.
Sostuvo que este logro refleja la confianza internacional en la calidad, sanidad y credibilidad de la producción paraguaya, fruto del esfuerzo conjunto entre los sectores público y privado. “Paraguay sigue abriendo puertas en los exigentes mercados de Asia, llevando lo mejor de nuestra tierra al mundo”, resaltó Peña.
Tras estas declaraciones en Twitter, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa), José Carlos Martin, respondió: “Paraguay puede seguir insertándose en Asia sin romper con Taiwán, desafiando la lógica de aislamiento que impone la política de una sola China. ¡A seguir rompiendo paradigmas, vamos Paraguay!”.
El nuevo destino se suma a la lista de mercados abiertos para la proteína animal paraguaya. Hasta ahora, Paraguay exportaba carne bovina principalmente a Chile, Brasil, Israel, Rusia y la Unión Europea. Con Filipinas, se incorpora un mercado de más de 113 millones de habitantes, con una fuerte demanda de proteínas animales.
En lo que va del año, Paraguay envió más de 200 mil toneladas de carne bovina a distintos destinos, consolidándose entre los principales exportadores mundiales. La apertura del mercado filipino forma parte de las gestiones oficiales que apuntan a ampliar la presencia de la carne paraguaya en Asia.
El Senacsa ya había confirmado anteriormente el interés de otros países de la región asiática en acceder a la proteína paraguaya, entre ellos Vietnam, Corea del Sur, Japón y Singapur, que ya habilitó su mercado al nuestro. Las negociaciones se mantienen abiertas con el objetivo de diversificar destinos y reducir la dependencia de mercados tradicionales.
Taiwán y China
Paraguay reconoce diplomáticamente a Taiwán y no a la República Popular China. Por esa razón, no mantiene relaciones bilaterales oficiales con Pekín ni accede de manera directa a su mercado. Sin embargo, China continental adquiere productos paraguayos a través de triangulaciones con países vecinos.
Dejanos tu comentario
TCL reafirma su compromiso con capacitación técnica en Paraguay
TCL, marca líder en innovación y tecnología, realizó dos importantes encuentros de capacitación en Paraguay dirigidos a técnicos, talleres autorizados e instaladores, reafirmando su compromiso con la excelencia en servicio y actualización profesional.
El 27 de agosto se llevó a cabo la segunda edición del TCL Expert Training, un día completo de entrenamiento técnico donde se presentaron las últimas novedades de la marca en las categorías de televisores, barras de sonido, aires acondicionados, heladeras, productos de lavado, celulares y tablets.
El encuentro contó con la participación de más de 120 técnicos y talleres autorizados, quienes recibieron formación de la mano de expertos internacionales, en un espacio que combinó teoría, demostraciones prácticas y dinámicas interactivas. Por su parte, el 28 de agosto se desarrolló el TCL AC Professional, un evento de especialización enfocado exclusivamente en la línea de aires acondicionados: split, casetes, piso techo, motores on/off e inverter.
Durante la jornada, más de 100 técnicos instaladores participaron en entrenamientos prácticos y sesiones de actualización diseñadas para potenciar sus conocimientos en instalación y mantenimiento de estos equipos.Ambas jornadas se caracterizaron por un ambiente de aprendizaje colaborativo, con demostraciones en vivo, prácticas guiadas, sorteos y obsequios especiales, consolidando a TCL como referente en capacitación y soporte técnico en la región. Con estos encuentros, TCL continúa fortaleciendo su presencia en Paraguay, generando espacios de actualización profesional que garantizan a los usuarios finales un servicio de máxima calidad y el respaldo de una red de técnicos especializados.
SOBRE TCL
TCL Electronics es una de las marcas de electrónica de consumo más grandes del mundo, líder en la fabricación de televisores, electrodomésticos y dispositivos móviles. Su misión es hacer la vida inteligente de las personas más sencilla, conectada y accesible a través de la innovación constante.