El titular del IPS, Andrés Gubetich, recibió los insumos médicos que serán repartidos en todas las unidades dependientes del instituto. Foto: Gentileza IPS
El Instituto de Previsión Social (IPS) recibió 1.000 mascarillas de protección facial, 100 cajas de intubación y 100 divisorias de acrílico, que serán distribuidas en todas las unidades sanitarias. El presidente de la institución, Andrés Gubetich, participó del acto de entrega acompañado por los doctores Vicente Ruiz, gerente de Salud; Óscar Franco, director médico del Hospital Central, y Jorge Batista, director de Hospitales del Área Central.
“Los equipos de protección que se reciben son para médicos y funcionarios. IPS sigue con las indicaciones del Ministerio de Salud Pública para combatir la pandemia”, afirmó el presidente Gubetich.
Hoy se entregaron protectores faciales, protectores para escritorios y para las salas de consulta, así como cajas para intubación. Gubetich puntualizó que esta es la primera etapa de entrega. "Seguiremos recibiendo y entregando equipos de protección para garantizar la seguridad de los médicos al igual que la de los pacientes”, añadió.
Por su parte, el Dr. Vicente Ruiz comentó que “nuestros 123 centros serán beneficiados, cada uno recibirá de acuerdo al volumen de pacientes que maneja”. Los materiales son de acrílico y ayudarán a crear una barrera física entre el personal de blanco y los pacientes, dando de esta manera tranquilidad a ambas partes.
Finalizó diciendo que todos los hospitales ya cuentan con equipos de bioseguridad calificados por área y por zona.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) destacan las ventajas del trámite de fe de vida digital para el control de sobrevivencia de los jubilados. Foto: Archivo
El director de Jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS), Carlos Cabral, habló de las ventajas de la fe de vida digital con lo que se pretende simplificar el trámite a los pasivos apelando a la tecnología para el control de sobrevivencia.
“Solo requiere bajar las aplicaciones, el aplicativo Mi IPS con su módulo vivo y eso lo pueden hacer en Play Store de cada teléfono. Eso está disponible también para uso portable, por ejemplo, se bajan esos dos módulos, se introduce el número de cédula de identidad del jubilado, la contraseña”, explicó a Unicanal.
Posteriormente el sistema ya automáticamente va indicando los pasos que básicamente consiste en la toma de una fotografía, en un lugar bien iluminado. Debe cuidarse el detalle de que aparezca nítidamente el rostro del jubilado, sin captar imágenes de otras personas a su alrededor.
“No tiene que aparecer en la foto el rostro de otra persona, tampoco se tiene que tener anteojos, por ejemplo, ni tampoco gorra. Básicamente se toma la foto, se envía y con eso termina el trámite. Automáticamente llega al celular de la persona un mensaje de texto donde le dice que la prueba ha sido realizada con éxito y también le indica la validez de ese trámite”, remarcó.
El funcionario del ente previsional aclaró que el documento tiene una validez de 90 días. “Hoy vamos a hacer con los jubilados y pensionados que están presentes acá el trámite les va a servir hasta el 31 de agosto del 2025”, señaló.
Con este novedoso sistema se descarta la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas del IPS para validar la sobrevivencia de los jubilados y pensionados.
Desde el Instituto de Previsión Social (IPS) destacan las ventajas del trámite de fe de vida digital para el control de sobrevivencia de los jubilados. Foto: Archivo
El director de Jubilaciones del Instituto de Previsión Social (IPS), Carlos Cabral, habló de las ventajas de la fe de vida digital con lo que se pretende simplificar el trámite a los pasivos apelando a la tecnología para el control de sobrevivencia. Se establecieron plazos para que los jubilados puedan usar dicha herramienta.
“Solo requiere de bajar las aplicaciones, el aplicativo Mi IPS con su módulo vivo y eso lo pueden hacer en la Play Store de cada teléfono. Eso está disponible también para uso portable por ejemplo, se bajan esos dos módulos, se introduce el número de cédula de identidad del jubilado, la contraseña”, explicó a Unicanal.
Posteriormente el sistema ya automáticamente va indicando los pasos que básicamente consiste en la toma de una fotografía, en un lugar bien iluminado. Debe cuidarse el detalle de que aparezca nítidamente el rostro del jubilado, sin captar imágenes de otras personas a su alrededor.
“No tiene que aparecer en la foto el rostro de otra persona, tampoco se tiene que tener anteojos por ejemplo ni tampoco gorra. Básicamente se toma la foto, se envía y con eso termina el trámite. Automáticamente llega al celular de la persona un mensaje de texto donde le dice que la prueba ha sido realizada con éxito y también le indica la validez de ese trámite”, remarcó.
El funcionario del ente previsional aclaró que el documento tiene una validez de 90 días. “Hoy vamos a hacer con los jubilados y pensionados que están presentes acá el tramite les va a servir hasta el 31 de agosto del 2025”, señaló.
Con este novedoso sistema se descarta la necesidad de acudir presencialmente a las oficinas del IPS para validar la sobrevivencia de los jubilados y pensionados. Para facilitar la adaptación de las personas adultas mayores a esta nueva tecnología, el Consejo de Administración decidió extender el plazo para la realización de este trámite hasta el 30 de junio 2025. Sin embargo, desde ya se puede comenzar a utilizar la aplicación.
El objetivo de este espacio es poder ayudar a realizar el proceso de manera correcta y, por sobre todo, agilizar la transición de las gestiones presenciales a las virtuales. Foto: Gentileza
Desde el IPS asesorarán sobre proceso de fe de vida
Compartir en redes
Teniendo en cuenta que el sistema de registro de prueba de vida para jubilados y pensionados que cobran en el Instituto de Previsión Social (IPS) fue modificado con un sistema de reconocimiento facial, utilizando así la tecnología para mejorar y agilizar los procesos, hoy, desde la mencionada entidad llevarán a cabo una presentación junto con una charla instructiva.
El encuentro se realizará desde las 8:00 hasta las 12:00, en el local de la Asociación de Empleados de Itaipú, ubicado sobre la avenida Sacramento 1935 casi Rocío Cabriza, en la ciudad de Asunción. La exposición estará a cargo del doctor Carlos Cabral, director de Jubilaciones del IPS.
Durante la exposición, Cabral explicará en detalle el funcionamiento del sistema digital, los pasos a seguir para realizar el trámite correctamente, los plazos establecidos y las posibles consecuencias en caso de omisión o error.
AGILIZAR LA TRANSICIÓN
El objetivo de este espacio es poder ayudar a realizar el proceso de manera correcta y por sobre todo agilizar la transición de las gestiones presenciales a las virtuales a todos quienes deben realizar el procedimiento para acreditar la fe de vida, atendiendo que este requisito es indispensable para seguir percibiendo regularmente las jubilaciones y pensiones.
En esta oportunidad también se abordarán temas relacionados con la seguridad social, los sistemas de pensiones y el fortalecimiento de los vínculos entre los distintos sectores del universo previsional.
El objetivo de este espacio es poder ayudar a realizar el proceso de manera correcta y, por sobre todo, agilizar la transición de las gestiones presenciales a las virtuales. Foto: Gentileza
Organizan reunión informativa para guiar a pensionados y jubilados sobre el proceso de fe de vida
Compartir en redes
Teniendo en cuenta que el sistema de registro de prueba de vida para jubilados y pensionados que cobran en el Instituto de Previsión Social (IPS) fue modificado con un sistema de reconocimiento facial, utilizando así la tecnología para mejorar y agilizar los procesos, este martes desde la mencionada entidad llevarán a cabo una presentación junto con una charla instructiva.
El encuentro se realizará desde las 08:00 hasta las 12:00, en el local de la Asociación de Empleados de Itaipú, ubicado sobre la avenida Sacramento 1935, casi Rocío Cabriza, en la ciudad de Asunción. La exposición estará a cargo del doctor Carlos Cabral, director de Jubilaciones del IPS.
Durante la exposición, Cabral explicará en detalle el funcionamiento del sistema digital, los pasos a seguir para realizar el trámite correctamente, los plazos establecidos y las posibles consecuencias en caso de omisión o error.
El objetivo de este espacio es poder ayudar a realizar el proceso de manera correcta y, por sobre todo, agilizar la transición de las gestiones presenciales a las virtuales a todos quienes deben realizar el procedimiento para acreditar la fe de vida, atendiendo que este requisito es indispensable para seguir percibiendo regularmente las jubilaciones y pensiones.
En esta oportunidad también se abordarán temas relacionados con la seguridad social, los sistemas de pensiones y el fortalecimiento de los vínculos entre los distintos sectores del universo previsional para poder fomentar la participación activa y garantizar que ningún jubilado quede desinformado ante los cambios en los procedimientos administrativos.