Las principales operadoras del país como Tigo, Personal, Claro así como Copaco y Vox han decidido habilitar el acceso y navegación de plataformas educativas alistadas por el Ministerio de Educación y Ciencias sin consumir datos.
Se estima que esta iniciativa beneficiará a más de 1.500.000 estudiantes de sistemas públicos y 80.000 maestros de todo el país, mientras no puedan asistir físicamente a sus escuelas y colegios.
Los sitios disponibles son:
Además, ante la alerta mundial del COVID-19, las compañías ya habían habilitado el acceso gratuito a las plataformas web del Ministerio de Salud (www.mspbs.gov.py) y de la Organización Mundial de la Salud (www.who.int), al igual que las llamadas al 154, con el objetivo de concientizar a la población y prevenir la propagación del virus.
Dejanos tu comentario
Tigo ya te quiere llevar a la Copa
Tras sellarse la clasificación de Paraguay a la cita deportiva más esperada de 2026, Tigo, sponsor principal de la Selección Paraguaya de Fútbol, marcó presencia con un anuncio que despertó el entusiasmo de todos los hinchas: el lanzamiento de la promoción COPA ICONIC, que premiará a sus clientes con viajes para vivir esta experiencia única junto a la Albirroja.
En la conferencia de prensa posterior al partido, representantes de Tigo y autoridades de la APF informaron que la promoción ya está activa, y sorteará viajes con todo incluido para acompañar a la selección en sus dos primeros compromisos del torneo internacional que se disputará el próximo año. “Para Tigo es demasiado importante que nuestros clientes puedan vivir esta historia. Y qué mejor manera que desde el lugar de los hechos”, expresó Roberto Laratro, director general de Tigo Paraguay.
¿CÓMO PARTICIPAR?
Los clientes de Tigo participan automáticamente acumulando cupones por: pago de facturas en fecha, contratación de nuevos servicios, compra de celulares, recargas de paquetigos ilimitados.
Dejanos tu comentario
El techo de un aula del Colegio Técnico se desplomó durante el finde semana
Una parte del cielorraso de una de las aulas del Colegio Técnico Vocacional “Carlos Antonio López” de Asunción se desplomó el fin de semana y, afortunadamente, en ese momento no había alumnos en clase.
El incidente se produjo el sábado en el sector destinado a la práctica de Mecánica donde parte del revoque del techo se desprendió y cayó al piso.
Las autoridades y los padres de alumnos están preocupados y comenzaron a ver la forma de concretar la reparación de la parte fisurada del vetusto edificio.
“El viernes pasado nosotros ya nos apersonamos con dos padres de familia. Y ya estaba previsto que íbamos a solucionar este problema porque se veían ciertas fisuras del revoque. Y entonces, se adelantó, porque el lunes íbamos a empezar los trabajos”, señaló el coordinador Edgar Riquelme al canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dijo que iban a aprovechar el día en que los alumnos tienen un taller en otra aula para realizar las reparaciones pertinentes.
Financiación propia
A su vez, la directora Lucía Bogado comentó que los gastos serán financiados por la misma institución educativa.
“En estos casos, esa es una pequeña parte de lo que normalmente los padres ayudan, y también tenemos aquí la especialidad de construcciones civiles que normalmente está haciendo las correcciones necesarias. Eso nosotros vamos a trabajar con los padres, porque la parte de recursos del MEC es muy poco lo que tenemos”, manifestó.
Según la docente, ningún técnico del MEC visita el centro educativo para fiscalizar las condiciones de la infraestructura edilicia que requiere de una urgente intervención.
“Hace 23 años que soy directora y la inspección nunca hizo el Ministerio de Educación. Acá tenemos visita de arquitectos e ingenieros cuando se va a realizar una nueva construcción como el casos de las aulas. Pero inspección, nunca, eso es un sueño para nosotros”, afirmó.
Leé también: Planifican dispositivo de seguridad para el partido Paraguay-Ecuador
Dejanos tu comentario
El MEC anuló exámenes y repetirá pruebas del concurso docente en cuatro departamentos
Desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC), este lunes comunicaron que se volverán a repetir los exámenes del Concurso Docente de Oposición (CPO) en cuatro departamentos donde se constaron presunto fraude. Así también, se realizará sumario administrativo y apartamiento del cargo a las personas responsables de esta falta.
Según el ministro Luis Ramírez, en este caso se ve afectado el segundo operativo del concurso, en el que se recibieron denuncias de docentes, actas y evidencias estadísticas de investigaciones. Los departamentos afectados con la anulación son:
- San Pedro
- Canindeyú
- Guairá
- Cordillera
“Hemos tomado la decisión de anular la prueba en cuatro departamentos y se volverá a rendir probablemente en el mes de diciembre. Las personas que fueron sorprendidas en la flagrancia del delito no podrán participar del siguiente concurso (operativo 2)”, confirmó Ramírez, en conferencia de prensa.
Te puede interesar: Detienen a dos presuntos motochorros armados en Asunción
Agregó que en los departamentos de Misiones y Paraguarí no se verifican denuncias y anomalías en el operativo 2. “Todas las personas denunciadas y que estén implicadas, les hemos instruido sumario y en algunos casos les hemos apartado del cargo. También vamos a tomar y modificar los equipos de trabajo y que intervienen”, aseguró.
Aclaró que todos los operativos del concurso docente continúan y que el próximo es el operativo 3, que se realizará el 17 de setiembre. “El primer operativo está intacto, no se cambia, y se mantienen los resultados”, concluyó.
Refirió que los concursos se mantendrá a nivel país para ordenar el ministerio con criterio pedagógico, conocimiento y capacidades. “El maestro es la pieza central de la transformación educativa. Queremos que sea un acto más trasparente el ingreso de los más preparados y los que tienen el perfil para ingresar a la base de datos”, puntualizó.
Podes leer: Amambay: asesinan a balazos a un hombre en una bodega
Dejanos tu comentario
El MEC constató escuelas sin alumnos en Concepción
El ministro de Educación, Luis Ramírez, reveló que en Concepción hay escuelas con infraestructura nueva y en perfectas condiciones que no tienen alumnos. Anunció que se hará un trabajo comunitario para optimizar los recursos.
“En infraestructura tenemos que ir más profundo. Qué significa eso: estuvimos en Concepción en donde estábamos recorriendo escuelas en el fondo del departamento y hay escuelas hermosísimas, con una infraestructura que se terminó el año pasado y no tienen alumnos”, comentó a Unicanal.
A tan solo dos kilómetros del lugar, volvió a encontrar otra escuela con todas las comodidades y sin alumnos. “Es decir, la comunidad ya no tiene personas. Entonces, todo esto nosotros también tenemos que optimizar los recursos y poner toda nuestra fuerza en esa escuela que va a tener alumnos”, expresó.
Te puede interesar: Rally del Paraguay: Oliver Solberg elogia el diseño del service área
Por otro lado, el titular del MEC se refirió al trabajo desplegado en las comunidades indígenas. “Tiene mucha complejidad en razón de que hay que trabajar con la comunidad indígena. Muchas veces nosotros llegábamos con una idea, pero ese proyecto no es aceptado por la comunidad y tiene que pasar por una aprobación de la comunidad”, manifestó.
En las comunidades indígenas también se hallaron escuelas sin alumnos, debido a la constante rotación de los nativos. “Otra temática es que son muy poquitos los alumnos. Entonces, cuesta encontrar a los profesionales. O sea, hay una complejidad muy grande en torno a estas escuelas”, indicó.
En este punto adelantó que la idea es la creación de un instituto de formación específico para los futuros maestros indígenas que puedan enseñar en sus propias comunidades.
Leé también: Las cirugías robóticas ya se practican en Paraguay y son más precisas, destacan