“Ni con traje de astronauta” deben salir los infectados
Compartir en redes
Las mascarillas o tapabocas han sido recomendadas para uso en personas portadoras de la enfermedad del coronavirus, no así para sanos. Pero conforme al avance del virus, que científicos y expertos admiten desconocer, ahora resulta de suma importancia para evitar la propagación del COVID-19.
“Estamos viviendo una época donde las noticias son cambiantes porque a medida que vamos conociendo al virus, también cambiamos nuestro consejo. Al inicio se decía que sólo los que tienen síntomas deben usar las mascarillas. Eso hoy cambió y en este momento las personas con síntomas no deben salir de la casa bajo ninguna circunstancia, ni con mascarilla ni con traje de astronauta, de ninguna forma”, explicó a La Nación el Presidente de la Sociedad Paraguaya de Neumología, Dr. José Manuel Fusillo.
Dijo que el lineamiento cambió porque se conocen más características del virus.
“Ahora sabemos que se puede transmitir incluso al hablar, no hace falta que yo tosa, que estornude, sino simplemente hablando. Si soy un portador sano que sabe que puede transmitir 5 días antes de presentar síntomas, ya estoy teniendo altas concentraciones en mi saliva y puedo transmitir”, alertó.
Todos con protección
Reconoció que al inicio recomendaron no usar las mascarillas domésticas, de esas que se pueden hacer artesanalmente, pero al saber que el virus puede estar sostenido en el aire entre tres a cuatro horas, es aconsejable protegerse, aunque sea un material poco duradero.
“La recomendación ahora y que la OMS probablemente va a hacerse eco de esto dentro de poco, es que la gente salga con cualquier tipo de protección bucal”, manifestó.
Agregó que cuando se levante la cuarentena, es decir aislamiento, tenemos que pregonar el distanciamiento con tapabocas, evitando que las partículas no se expandan.
Cómo utilizar las mascarillas
Precisó que las mascarillas caseras son desechables, por lo que se recomienda no volver a usar. “El virus puede quedar allí”, dijo en torno a que la humedad es la que propicia su desuso.
Sugirió tratar de cambiar la mascarilla cada tres a cuatro horas en forma continua o de lo contrario ponerse sólo para ir al supermercado o subirse para ir al colectivo, farmacia, es decir, lugares con mala ventilación y aglomeración. Añadió que el virus muere en la mascarilla en cuatro o cinco días.
“Si te vas a ir al súper una vez por semana, no hace falta que la tires, ponelo en un lugar seco que no esté húmedo, al sol y siete días después podés usar de vuelta. En cuanto a su descarte, dijo que tirarlo en cualquier parte puede ser muy peligroso. Se debe manipular con mucho sigilo, agarrar en los costados y retirar lentamente para llevar al basurero pero no en la calle.
La importancia de la fijación de estos mercados radica en la posibilidad de enfocar los esfuerzos de marketing y ventas hacia un grupo específico de consumidores con mayor probabilidad de interés en un producto o servicio.
Permite optimizar recursos, personalizar la comunicación y aumentar la efectividad de las estrategias comerciales, llevando a un mayor éxito en las ventas y la satisfacción del cliente.
La definición de los mercados objetivos, permiten una mayor eficiencia en los procesos de marketing. Al conocer a fondo las características y necesidades del mercado meta, las empresas pueden crear campañas publicitarias y mensajes más relevantes y efectivos, evitando dispersar recursos en audiencias que no revisten mucha relevancia.
Su identificación permite adaptar productos y servicios a las necesidades especificas de un segmento de consumidores, lo que aumenta la probabilidad de satisfacción y fidelización.
Al enfocarse la empresa en un mercado especifico, puede convertirse en experto en dicho nicho, lo que dificulta la entrada de competidores y fortalece su posición en el mercado.
Al dirigir los esfuerzos de marketing y ventas a un público objetivo definido, se evita el desperdicio de recursos en estrategias que no generan resultados, optimizando la inversión.
La comprensión del mercado objetivo permite adaptar el lenguaje, los canales de comunicación y el tono de los mensajes, generando una conexión más profunda con los clientes.
Al ofrecer productos y servicios que satisfacen las necesidades y deseos del público, se genera una mayor satisfacción y fidelización a largo plazo.
Ejemplos:
Una empresa que comercializa prendas deportivas puede enfocarse en un mercado objetivo de jóvenes adultos interesados en actividades físicas y deportivas al aire libre, adaptando su publicidad a este segmento especifico. Una marca de cosméticos de lujo puede dirigirse a un mercado objetivo de mujeres de alto poder adquisitivo que buscan productos de alta calidad y exclusividad, ajustando su imagen y canales de comunicación. Una empresa de software para pequeñas empresas puede enfocarse en un mercado objetivo de emprendedores y dueños de negocios que buscan soluciones eficientes y asequibles, adaptando su oferta a las necesidades de este segmento.
La definición y comprensión del mercado objetivo es un pilar fundamental para el éxito de cualquier negocio, ya que permite optimizar recursos, personalizar la comunicación y aumentar la satisfacción del cliente, lo que a su vez genera un impacto positivo en las ventas y la rentabilidad.
Elegir un mercado meta es importante porque le permite a la empresa dirigir sus recursos a aquellos clientes con alto potencial de crecimiento de ventas, interés en el producto y lealtad a la marca.
El mercado objetivo crea lealtad de marca
Los recursos promocionales pueden concentrarse en un mercado objetivo, mientras que el mensaje publicitario está diseñado específicamente para resonar con los consumidores de ese grupo.
Además, es menos probable que un mercado objetivo para la empresa A reciba el mismo nivel de atención de las empresas B y C. Juntos, estos factores mejoran el potencial de lealtad a la marca.
Mantiene a las empresas competitivas
Al centrarse firmemente en un mercado objetivo, la empresa puede establecerse como un experto en los deseos y necesidades de ese grupo.
Es capaz de reaccionar rápidamente a los cambios en sus intereses u opiniones y vigilar atentamente los intentos de otras empresas para atraer a esos clientes.
En general, su sólida presencia en el mercado objetivo actuará como una barrera para los competidores que buscan ingresar al mismo mercado y retener una ventaja competitiva puede ser uno de los beneficios más importantes del marketing objetivo.
La importancia de la segmentación del mercado
El proceso de utilizar la segmentación de marketing comienza incluso antes de que sus productos ingresen al mercado a medida que desarrolla cualidades y características para satisfacer las necesidades de los clientes.
Corte aprobó el uso de tobilleras electrónicas en todo el país y en cualquier hecho punible
Compartir en redes
El Pleno de la Corte Suprema de Justicia autorizó la ampliación del uso de las tobilleras electrónicas a todo nacional, y para todos los hechos punibles y en cualquier etapa del proceso penal. El pedido fue realizado por la Policía Nacional, debido a que ya se contaría con la suficiente capacidad para extender la cobertura.
La propuesta fue realizada por la ministra e integrante de la sala penal de la Corte, Carolina Llanes, quien explicó a sus colegas y a la ciudadanía la importancia de la determinación que adoptó la máxima instancia judicial. Del mismo modo, señaló que hasta la fecha solo se han pedido la colocación de 10 dispositivos, y que el 60 % fue denegado por razones materiales, como la falta de acceso a Internet, energía eléctrica y otras cuestiones técnicas.
La acordada de la Corte inicialmente establecía el sistema de aplicación de los dispositivos electrónicos debido a que solo permitía su uso en Asunción y el departamento Central, para casos de violencia familiar y causas relacionadas con delitos económicos.
La implementación de estos dispositivos responde a la necesidad de optimizar el control de las medidas alternativas a la prisión preventiva, así como otras disposiciones jurisdiccionales.
Es prácticamente nula la incautación de fentanilo en Paraguay, según la Senad
Compartir en redes
Desde la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) confirmaron que el uso del fentanilo se limita al ámbito de uso médico, por lo que no existe consumo masivo en Paraguay, tal como se ha reportado en países vecinos.
“Es una bendición de que el tema del fentanilo no sea una situación problemática de consumo masivo como se dan en otros países del mundo”, señaló Francisco Ayala, director de Comunicaciones de la Senad a la 1000 AM.
Según manifestó “es prácticamente nula la incautación” de esta droga en el marco de la lucha contra el microtráfico.
“No es una sustancia que esté circulando por la calle y cuyo consumo esté siendo un problema como es el crack, la marihuana y la cocaína que realmente sí es un problema que estamos afrontando diariamente”, refirió.
El vocero de la Senad afirmó que desde esta institución se manejan informaciones sobre problemas de consumo de fentalino muy específicos y focalizados dentro del ámbito médico.
“Me refiero al personal de blanco que tiene acceso fácil a esa sustancia, porque esta es una sustancia muy controlada. Y que están con problemas de consumo de ese tipo de sustancias que es bastante fuerte”, expresó.
Dijo que existen datos sobre “ciertos focos de consumo”, pero de personas vinculadas al mundo de la medicina.
“Eso es lo que realmente nosotros como Senad tenemos con relación al fentanilo y también algunos que otros casos que hemos detectado en alguna investigación tiempo atrás desde el ámbito legal médico. Es decir, de farmacias o de establecimientos de salud desde las cuales desaparecen de repente dosis y se distribuía dentro de ese ámbito”, subrayó.
El funcionario de la Secretaría Antidrogas destacó que afortunadamente no es una realidad paraguaya encontrar en las calles a jóvenes que estén bajo los efectos del fentanilo. “Es una sustancia que no está teniendo un consumo masivo en nuestro país”, concluyó.
El nuevo embajador de Paraguay ante Taiwán, Dario Filártiga destacó que es un país de gran importancia estratégica, histórica y fraternal para nuestro país. Foto: Archivo
Darío Filártiga busca ampliar el desarrollo en la sólida cooperación con Taiwán
Compartir en redes
Por Lourdes Torres, lourdes.torres@nacionmedia.com.
El nuevo embajador de Paraguay ante la República de China (Taiwán), Darío Filártiga, habló de la relevancia de las relaciones diplomáticas entre esta isla asiática y el Paraguay, en el marco del aniversario número 68, que se recordó el 12 de julio. Destacó que ambas naciones construyeron una relación que va más allá de lo diplomático, constituyéndose en países hermanos, basados en valores de libertad, democracia y respeto a los derechos humanos.
Comentó La Nación/Nación Media que, en primer lugar, no esperaba recibir esta distinción de parte del Poder Ejecutivo para una misión como representante de Paraguay ante un país tan importante como lo es la República de China (Taiwán).
Explicó que lo ve como un desafío muy grande porque, independiente a las excelentes relaciones de cooperación recíproca que tienen ambas naciones, considera que aún hay muchas opciones que se pueden lograr y mejorar para el desarrollo de los dos países.
Filártiga señaló que retrasó su viaje a Taiwán atendiendo a que se encuentra de visita el ministro de Relaciones Exteriores, Lin Chia-lung, entre el 10 al 14 de julio. Señaló que está acompañando al jefe de la diplomacia taiwanesa durante su estadía en el país.
Darío Filártiga, asumió la presentación diplomática de la República del Paraguay ante Taiwán. Foto: Gentileza
Importancia estratégica de Taiwán
“Nosotros tenemos una posición muy firme en cuanto a reconocer a Taiwán como una nación que sostiene los mismos principios que sostiene Paraguay. Es más, como hay algunos organismos internacionales donde se les niega la banca, entonces Paraguay se ha convertido en un vocero de los intereses de Taiwán y exigiendo su participación en espacios como la Organización Mundial de la Salud entre otros”, comentó.
Es más, señaló que Taiwán con su capacidad técnica e innovadora, así como su capacidad humana pueden brindar un significativo aporte para organismos como la OMS en el ámbito de la salud y otras organizaciones.
Dos naciones hermanas
“Hoy podemos hablar de logros importantes en cuanto a las exportaciones de nuestro país hacia Taiwán, así como los grandes aportes que ya tenemos en nuestro haber, ya sea en viviendas, educación, la salud, incluso en las obras de grandes infraestructuras, como fue el súperviaducto de Acceso Sur, o la construcción del gran hospital general de Asunción, que va a ser edificado en la Costanera Sur”, comentó.
Indicó que a estos aportes se suman las donaciones en equipamientos y vehículos, aeronaves tanto a las fuerzas militares como policiales. En tanto que, en el aspecto económico, el beneficio de la producción paraguaya se han establecido arancel cero para la carne porcina, permitiendo el reciente desembarco del primer cargamento.
“Taiwán es el primer mercado de carne porcina paraguaya y segundo de la carne bovina, después de Chile. Aspiramos que en poco tiempo se habilite la exportación de la carne aviar. Menciono estos logros porque Taiwán, como toda nación seria, es muy rigurosa en sus controles para permitir el ingreso de nuestros productos a su territorio”, acotó.
Igualmente, el nuevo embajador paraguayo resaltó que Paraguay, por su parte, trae importantes importaciones de Taiwán, tal vez no en gran medida como ellos, pero se está importando maquinarias para mejorar la producción de alimentos, algunos equipos informáticos, entre otros rubros.
Darío Filártiga indicó que uno de sus principales desafíos será lograr la instalación de empresas taiwanesas en Paraguay. Foto: Gentileza
Desafíos de la misión
Filártiga, que ejerce por primera vez el rol de embajador plenipotenciario, señaló que el presidente Santiago Peña le brindó algunas instrucciones sobre todo en lo que respecta a fortalecer los vínculos fraternales ya existentes.
“Más allá que nuestras relaciones ya son excelentes, es necesario fortalecer todo lo que sea el desarrollo de las exportaciones hacia Taiwán. Pero, además, lograr la instalación de empresas taiwanesas en Paraguay. Esto nos favorecerá con transmisión de conocimientos, la creación de fuentes de trabajo para nuestro país”, remarcó.
Aludió a que es sabido que Taiwán es líder mundial en la fabricación de semiconductores, la fabricación de los famosos microchips que son elementos esenciales de todos los artefactos actuales como teléfonos celulares, televisión, máquinas de aviación, etcétera.
“Ningún componente de la modernidad tecnológica puede prescindir de los semiconductores y de los microchips fabricados en Taiwán, que lo pone número uno del mundo. Entonces. si esa tecnología, en algún momento pudiéramos lograr instalar esas fábricas en el Paraguay, para nosotros sería un logro enorme”, enfatizó.
Filártiga aseguró que ese será su principal desafío, convencer a los inversionistas taiwaneses que Paraguay es un país de oportunidades que ofrece seguridad económica, con muchos recursos naturales, energía suficiente y renovable.
“Contamos con un ambiente de negocios atractivo y seguro, por eso es que nuestro trabajo en Taiwán será presentar la imagen de Paraguay como es en realidad y lograr que se interesen las empresas taiwanesas en venir a radicarse en el país con todo el beneficio que eso significaría para nuestra gente.
Finalmente, resaltó que esta misión es un gran compromiso, y agradeció todo el apoyo de amigos y familiares. Al respecto, resaltó que en esta misión le acompaña su esposa Gisele Mousques, quien será más allá de una gran compañera una importante asesora en su gestión.
“Giselle, mi esposa, tiene capacidad y formación que permitirá que mi misión sea exitosa. Por ejemplo, el relacionamiento diplomático y también el técnico, porque ella está formada en materia de ciberseguridad; cuenta con maestría y doctorado que le permitirá ser un elemento muy importante, para mi gestión en Taiwán”, concluyó.