Debido al cierre de las fronteras terrestres y aéreas, decenas de paraguayos que estaban transitoriamente en Uruguay quedaron varados a causa del Covid-19. Entre ellos trabajadores temporales que terminaron sus contratos, despedidos, una madre con tres hijos menores, un empleado accidentado y otros por motivos diversos.
Primeramente fueron atendidos por el Consulado General del Paraguay en Montevideo, que brindó recursos alimenticios y alojamiento para los más carenciados con la colaboración del Club de Residentes Paraguayos en Montevideo y en casas particulares.
En medio de las acciones solidarias, la Embajada del Paraguay recibió de la Cancillería uruguaya, un ofrecimiento para el traslado al Paraguay de los compatriotas varados en el Uruguay, aprovechando que un avión de la Fuerza Aérea Uruguaya buscaría ciudadanos uruguayos varados en Asunción.
En consecuencia se ofreció el traslado a los compatriotas y en base a ello se elaboró una lista de 47 personas. Todos fueron debidamente informados sobre la cuarentena a la que debían someterse al llegar a territorio paraguayo, en lugares indicados por las autoridades nacionales. Esto en ese sentido 5 personas desistieron del viaje.
Luego de obtener la autorización del Poder Ejecutivo paraguayo, el avión partió del Aeropuerto de Carrasco el pasado jueves, oficializó este lunes la Cancillería, con 44 pasajeros a bordo, que llegaron al Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi en perfectas condiciones, y se encuentran cumpliendo con la cuarentena en una institución militar.
Dejanos tu comentario
Paraguay debe unirse a la cadena productiva de Brasil, sostienen desde la CCPB
Nuestro país debe apuntar a unirse a la cadena productiva de Brasil a través del Corredor Bioceánico, según afirman desde la Cámara de Comercio Paraguay Brasil (CCPB). Observan oportunidades de colaboración con el vecino país a través de la exportación de materias primas, manufacturas e incluso recursos humanos.
El presidente de la Cámara de Comercio Paraguayo-Brasileña, Fabio Fustagno, afirmó a La Nación/Nación Media que la culminación de la Ruta Bioceánica representa una oportunidad histórica para que se convierta en un actor estratégico dentro del comercio regional, especialmente con Brasil.
Leé también: Envíos del sector porcino generaron USD 12 millones al cierre del primer cuatrimestre
Según Fustagno, uno de los grandes desafíos es impulsar el desarrollo productivo del Chaco paraguayo, una región con gran potencial agrícola y ya consolidada en el ámbito ganadero. “La nueva ruta no solo nos acerca al mercado asiático, sino también al norte de Brasil, un territorio prácticamente inexplorado por nuestras exportaciones”, señaló a LN.
El empresario remarcó que la industria brasileña está mucho más avanzada y abierta al mundo, lo que representa una oportunidad para Paraguay de integrarse a su cadena productiva, ya sea como proveedor de materia prima, productos procesados o incluso recursos humanos.
“Estados como Mato Grosso del Sur o Santa Catarina tienen necesidad de mano de obra, mientras que nosotros debemos generar 100.000 puestos de trabajo al año para jóvenes”, añadió.
Fustani también destacó que Paraguay fue el país que más invirtió en la construcción de la Ruta Bioceánica, con más de USD 1.000 millones destinados a obras viales y al nuevo puente sobre el río Paraguay. “Ahora el siguiente paso es crear las condiciones para el desarrollo servicios básicos, infraestructura estatal y atracción de nuevas industrias en el Chaco”, afirmó.
Comercio con Brasil
Brasil es el principal socio comercial de Paraguay. Es destino de al menos 10 rubros distintos como el maíz, el arroz, la soja, los juegos de cables, carne vacuna, trigo, alcohol etílico, botellas de plástico, herbicidas, mantas de fibras sintéticas, entre otros.
La visión de la Cámara de Comercio es ampliar el flujo comercial con Brasil, principalmente con la zona norte del vecino país. En cuanto a importaciones, se señala que Paraguay adquiere productos brasileños como cerveza de malta, abonos, maíz, aceites de petróleo, conductores eléctricos, automóviles, tabacos, fungicidas, cosechadoras y trilladoras, así como preparaciones de alimentos para animales.
Leé también: Paraguay albergará su primer simposio de canola
Dejanos tu comentario
Reportan avistamiento de jagua yvyguy, catalogado como en peligro de extinción en Paraguay
Desde el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), con mucha alegría, comunicaron el extraordinario avistamiento del jagua yvyguy, cuyo nombre científico es *Speothos venaticus*, en el Parque Nacional Serranía San Luis. Se trata de la primera fotografía tomada en más de 40 años de una especie catalogada como en peligro de extinción en Paraguay.
Desde el ministerio indicaron que es la primera vez que se documenta oficialmente la presencia del también conocido como perro vinagre en esta área protegida del departamento de Concepción, y se trata del primer avistamiento en más de cuatro décadas, según información de los pobladores de la zona.
“Esta especie, catalogada como en peligro de extinción según la Resolución Mades n.° 632/17, es extremadamente rara en Paraguay. Hasta ahora, sus registros eran esporádicos y se concentraban principalmente en el Bosque Atlántico, el Pantanal y los bosques de galería del Chaco húmedo”, confirmaron desde la institución.
Lea también: El hombre que asaltó un colectivo a punta de machete fue detenido en Capiatá
El perro vinagre es una especie amenazada por la pérdida de hábitat, la caza ilegal y enfermedades transmitidas por animales domésticos. “Su escasa presencia y comportamiento esquivo han dificultado su estudio, lo que convierte este nuevo registro en un valioso aporte para comprender mejor su situación actual”, puntualizaron.
Desde la Dirección de Protección y Conservación de la Biodiversidad están impulsando acciones para proteger al jagua yvyguy, como el fortalecimiento de áreas protegidas y programas de monitoreo. “Resulta clave reforzar las políticas públicas y fomentar el compromiso de las comunidades para conservar esta especie única de nuestra fauna”, concluyeron.
Podes leer: Un hombre con frondosos antecedentes mortifica a vecinos de Cañada San Rafael
Dejanos tu comentario
Paraguay, un destino seguro: destacan la alianza con el FBI
El Departamento de Estado de los Estados Unidos otorgó a Paraguay el reconocimiento como país seguro para el turismo. Respecto a esta decisión, el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, indicó que esto fue posible gracias a múltiples factores que fortalecieron tanto al Ministerio del Interior como a la Policía Nacional.
“Esa noticia fue muy favorable para nosotros. Es un reflejo del trabajo en conjunto que está llevando a cabo el Ministerio del Interior con la Policía Nacional y otras instituciones del país, teniendo en cuenta que la Policía está posicionándose, está presente en todos los foros internacionales, aparte de que influyó mucho la decisión del Gobierno de incorporar 5.000 nuevos policías y 600 nuevas patrulleras que hacen que la presencia policial de forma activa sea más visible en todo el país”, expuso.
También tuvieron relevancia el acuerdo suscrito entre la Policía Nacional y el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), el cual representó el primer programa oficial de cooperación institucional en el que participa la institución nacional. “Hay factores que favorecieron esa decisión del Gobierno norteamericano para darnos la categoría de país seguro para el turismo”, ratificó.
Haber alcanzado dicho estatus es algo muy positivo, puesto que el Departamento de Estado recolecta información de todo el mundo y tiene sus propios parámetros para evaluar a los países. Por esto, es trascendente que nuestro país haya adquirido este reconocimiento, mencionó a la 780 AM.
Dejanos tu comentario
EE. UU.: Inversión y alianza con el FBI influyeron para catalogar a Paraguay como destino seguro
El Departamento de Estado de los Estados Unidos otorgó a Paraguay el reconocimiento como país seguro para el turismo, respecto a esta decisión del gobierno americano, el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, indicó que esto fue posible gracias a múltiples factores que fortalecieron tanto al Ministerio del Interior como a la Policía Nacional.
“Esa noticia fue muy favorable para todos nosotros, es un reflejo del trabajo en conjunto que está llevando a cabo el Ministerio del Interior con la Policía Nacional y otras instituciones del país, teniendo en cuenta que la Policía está posicionándose a nivel internacional, está presente en todos los foros internacionales, aparte de que influyó mucho la decisión del Gobierno de incorporar 5.000 nuevos policías y 600 nuevas patrulleras que hacen que la presencia policial de forma activa sea más visible en todo el país”, expuso.
Otro de los factores que tuvieron relevancia fue el acuerdo suscrito entre la Policía Nacional y el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), el cual representó el primer programa oficial de cooperación institucional en el que participa la institución nacional. “Hay factores que favorecieron esa decisión del Gobierno norteamericano para darnos la categoría de país seguro para el turismo”, ratificó.
Lea también: “Innovación sin precedentes”: Abed respalda plan habitacional del MUVH
Pereira indicó que haber alcanzado dicho estatus es algo muy positivo, puesto que el Departamento de Estado recolecta información de todo el mundo y tiene sus propios parámetros al momento de evaluar a los países. Por esta razón es trascendente que nuestro país haya adquirido este reconocimiento, según mencionó a la 780 AM.
“Realmente el Gobierno paraguayo está haciendo un esfuerzo, tiene un gran compromiso poniendo la seguridad en primer lugar y darle capacidad a la Policía Nacional, y eso se está reflejando positivamente. El funcionamiento de la Policía Nacional a nivel internacional, el trabajo permanente del Ministerio del Interior con todos su pares, los convenios que se firman y por encima de todo, la profesionalización de la Policía”, enfatizó.
Desde este Viceministerio, se afirmó que hay un trabajo coordinado con la Secretaría Nacional del Turismo (Senatur) para fortalecer la capacidad de la Policía Turística mediante el aumento de su fuerza y la ampliación de sus zonas de cobertura, puesto que el turismo es una arista importante para la dinamización económica y la creación de fuentes de empleo.
Le puede interesar: Cancilleres del Mercosur coinciden en priorizar nuevos acuerdos comerciales