La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), denunció ante el Ministerio Público a cuatro personas innominadas, por producción de documentos no auténticos para acceder al subsidio de G. 500 mil del programa Ñangareko, destinado a personas insolventes o que hayan perdido sus ingresos a causa de la cuarentena, establecida en el marco de la lucha contra la propagación del COVID-19 en el país.
También presentaron pruebas de manipulación de graficaciones técnicas, también en contra de personas innominadas que a través de las redes sociales difundieron adulteraciones en los documentos de identidad de la lista de beneficiarios, publicada en el portal de Secretaría Nacional Anticorrupción (SENAC).
Te puede interesar: Senadores apoyan pérdida de investidura de Bajac
Las autoridades lamentan la existencia de denuncias de gente que no fue consultada, pero cuyos números de cédulas fueron utilizados de manera irregular para acceder al beneficio. Más de un millón de personas fueron inscriptas para acceder al subsidio, cuya postulación se extendió hasta el próximo 7 de abril.
Lea también: Embajada de Brasil felicita a Paraguay por disponer fondos contra COVID-19
Hasta ayer, el programa Ñangareko ya contaba con 35.775 beneficiarios y el objetivo es llegar a 330.000 personas. La transferencia es realizada de manera inmediata a través de la billetera electrónica del beneficiado.
Dejanos tu comentario
Apoyo humanitario: Ejército distribuye agua y SEN entrega alimentos en el Chaco
El Gobierno del Paraguay, a través del Ministerio de Defensa Nacional y las Fuerzas Armadas de la Nación, concretó el envío de 40.000 litros de agua potable a la comunidad indígena Makxlawaya de Pozo Colorado, una de las más afectadas actualmente por la escasez del líquido vital en el Chaco paraguayo.
La ayuda partió en la mañana de este miércoles desde el Cuartel General del Comando del Ejército, en cuatro camiones cisterna que transportaron la carga hasta el distrito chaqueño. Esta acción forma parte del Operativo Y Jeroja III, una estrategia que busca mitigar los efectos de la sequía y garantizar el acceso al agua en zonas de difícil cobertura.
De acuerdo con lo informado, el operativo humanitario evidencia el compromiso activo de las Fuerzas Armadas en su rol de brazo operativo del Estado, llegando hasta localidades de complejo acceso donde la asistencia inmediata resulta vital para preservar la salud y la calidad de vida de los pobladores.
En paralelo, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reforzó la asistencia con la entrega de alimentos en el departamento de Alto Paraguay. En el casco urbano de Bahía Negra-centro, fueron distribuidos más de 5.900 kilos de víveres a familias de escasos recursos.
Asimismo, en la comunidad indígena Puerto Diana, ubicada en el distrito de Bahía Negra, departamento de Boquerón, la SEN entregó más de 9.100 kilos de alimentos básicos, destinados a fortalecer la seguridad alimentaria de las familias en situación de vulnerabilidad.
De esta manera, el Gobierno articula esfuerzos entre las Fuerzas Armadas y la Secretaría de Emergencia Nacional, asegurando la provisión de agua potable y alimentos en distintos puntos del Chaco, región que atraviesa condiciones climáticas adversas y que requiere de un acompañamiento sostenido para sobrellevar la crisis.
Las autoridades destacaron que estas acciones continuarán en las próximas semanas con el fin de garantizar la asistencia humanitaria constante a comunidades indígenas y poblaciones alejadas, reafirmando el compromiso estatal con la protección y el bienestar de los sectores más desprotegidos.
Dejanos tu comentario
Noboa decreta estado de excepción por protestas contra fin de subsidio al diésel en Ecuador
El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, decretó este martes el estado de excepción en siete de las 24 provincias del país donde hay focos de protestas contra la eliminación del subsidio al diésel.
Los expresidentes Lenín Moreno (2017-2021) y Guillermo Lasso (2021-2023) enfrentaron violentas protestas lideradas por la mayor organización indígena del país (Conaie), tras su intento de elevar el precio de los combustibles.
Con el fin del subsidio, el costo del diésel pasó de 1,80 a 2,80 dólares por galón. Los colectivos de trabajadores y estudiantes protestan porque estas medidas afectan el costo de vida en el país.
Conductores de camiones cerraron el lunes algunas vías, que fueron despejadas horas después tras la intervención de la policía, sin que se hayan reportado heridos o fallecidos.
Este martes, la carretera Panamericana Norte, en el ingreso a Quito, amaneció bloqueada con piedras y montículos de tierra.
Lea más: Ataque armado de un grupo criminal deja siete muertos en Ecuador
Frente a las protestas, Noboa resolvió “declarar el estado de excepción en las provincias de Carchi, Imbabura, Pichincha, Azuay, Bolívar, Cotopaxi, y Santo Domingo, por la causal de grave conmoción interna”, según el decreto firmado este martes.
La medida se extenderá por 60 días. El gobierno argumentó que los bloqueos “han provocado complicaciones en la cadena de abastecimiento de alimentos” y afectan el “libre tránsito de las personas, ocasionando la paralización de varios sectores que afectan a la economía”.
Noboa además resolvió suspender la libertad de reunión en las siete provincias y autorizó a las fuerzas policiales y militares a “impedir y desarticular reuniones en espacios públicos donde se identifiquen amenazas a la seguridad ciudadana”.
Este martes en la ciudad de Cuenca, capital de Azuay, está prevista también una marcha contra un proyecto minero a cargo de una empresa canadiense.
Marlon Vargas, presidente de la Conaie, exigió desde Cuenca la derogación del decreto que elimina el subsidio al diésel debido a que “perjudica al sector empobrecido, al pueblo ecuatoriano”.
El Frente Unitario de Trabajadores (FUT) tiene previsto marchar el 23 de setiembre contra la eliminación del subsidio al diésel, en tanto que estudiantes universitarios convocaron para este martes en la tarde una protesta en Quito.
- Fuente: AFP
Te puede interesar: Fiscalía ecuatoriana acusa al expresidente Lenín Moreno
Dejanos tu comentario
Venezuela denuncia que EE. UU. retuvo un barco pesquero en aguas venezolanas
Venezuela denunció el sábado que una embarcación estadounidense mantuvo retenido por ocho horas un barco pesquero que navegaba en aguas venezolanas, en momentos en que Estados Unidos mantiene desplegados buques de guerra en el Caribe.
En las últimas semanas, Estados Unidos desplegó ocho buques en el Caribe sur para lo que ha definido como maniobras contra el narcotráfico internacional, una acción que provocó nuevas tensiones con Caracas.
El viernes, “el buque venezolano ‘Carmen Rosa’, tripulado por nueve humildes pescadores atuneros (...) fue asaltado de manera ilegal y hostil por un destructor de la Armada de los Estados Unidos, el USS Jason Dunham”, informó este sábado el Ministerio de Relaciones Exteriores en un comunicado.
La embarcación navegaba “a 48 millas náuticas al noreste de la Isla La Blanquilla”, en aguas que corresponden la Zona Económica Exclusiva venezolana, agregó.
Te puede interesar: México pide la extradición de exjefe policial mexicano detenido en Paraguay
Un país tiene en su Zona Económica Exclusiva (espacio de hasta 200 millas náuticas -370 km- desde el límite del mar territorial) soberanía para explorar y explotar los recursos, pero terceros tienen libertades para navegar y sobrevolar.
“El navío de guerra desplegó dieciocho efectivos con armas largas que abordaron y ocuparon la pequeña e inofensiva embarcación durante ocho horas”, detalló la nota, que consideró que el episodio “constituye una provocación directa a través del uso ilegal de exagerados medios militares”.
Según el gobierno venezolano, “quienes dan la orden de hacer esas provocaciones están a la búsqueda de un incidente que justifique una escalada bélica en el Caribe”.
Las fuerzas armadas venezolanas monitorearon y registraron el incidente “minuto a minuto”. Caracas “exige que Estados Unidos cese de inmediato estas acciones que ponen en riesgo la seguridad y paz del Caribe”.
“Asedio”
Las tensiones con Estados Unidos escalaron después que el presidente Donald Trump anunciara que su fuerza naval había atacado una lancha con 11 personas a las que calificó de narcotraficantes y que, según afirma, salieron de Venezuela. Las 11 murieron en el bombardeo.
Más información: Maduro convoca a venezolanos para aprender “a disparar”
Washington, que no reconoce a Nicolás Maduro como presidente de Venezuela, lo acusa de encabezar una banda de narcotraficantes llamada “El Cartel de los Soles” y ofrece 50 millones de dólares por su captura.
Maduro, que siempre ha negado cualquier vínculo con el narcotráfico, calificó la presencia militar estadounidense de un “asedio” escudado en la lucha contra el tráfico de drogas.
En respuesta, el gobernante venezolano ordenó el despliegue de al menos 25.000 efectivos de la Fuerza Armada en estados fronterizos con Colombia y el Caribe.
Asimismo, llamó a los ciudadanos a alistarse en la Milicia Bolivariana, un cuerpo castrense compuesto por civiles, para sumar filas ante una supuesta amenaza de invasión estadounidense.
El viernes, convocó a reservistas, milicianos y jóvenes que se alistaron en los cuarteles para aprender “a disparar” y “recibir el adiestramiento táctico necesario” el fin de semana.
- Fuente: AFP
Lea más: Informe: critican a Bukele el “deterioro más rápido” de la democracia en América Latina
Dejanos tu comentario
Un hombre que vendía guacamayos por redes fue detenido y decomisaron tres aves
- Ciudad del Este. Agencia Regional
Agentes de la Comisaría 6ª de Presidente Franco aprehendieron a una persona por tener en su poder animales en peligro de extinción. Se trata de José Arimatea Garcete Scurra (45), residente en el mismo municipio. Decomisaron el vehículo en el que se encontraba y tres aves en peligro de extinción: guacamayos o gua´a, que estaban siendo ofrecidos por redes sociales.
El procedimiento fue hoy, siendo a las 13:25 aproximadamente sobre la calle Piribebuy del barrio San Pablo, de Presidente Franco. José Arimatea se encontraba en la calle, al mando de un vehículo marca Toyota, modelo Platz, color plata con chapa CBA 396 Py y ofrecía las aves en peligro de extinción.
Tenía en su poder tres animales silvestres vivos consistentes en un ejemplar de guacamayo azul juvenil (Anodorhynchus hyacinthinus) y dos ejemplares de guacamayos rojos pichones (Ara chloropterus), según lo reportaron policías intervinientes.
Puede interesarle: En octubre debe comenzar un segundo juicio oral al exfiscal general y su esposa
Ante esto, el personal la Agrupación de Seguridad a cargo del suboficial inspector Cristhian Ojeda y la comitiva del Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (Mades), solicitaron apoyo policial con la finalidad de aprehender a una persona que se encontraba ofreciendo animales silvestres, a través de redes sociales.
Agentes policiales y personal del Mades llegaron al lugar y detuvieron al vendedor, además de incautar el vehículo y a los animales silvestres para ser trasladados hasta la comisaría de Presidente Franco. Intervino el fiscal Orlando Quintana, de la Unidad Fiscal Especializada en Delitos Ambientales.
El agente dispuso que los animales incautados sean remitidos al Centro de Investigación de Animales Silvestres de la Itaipú Binacional (CIASI), la incautación del vehículo y la detención de José Garcete.
Puede interesarle: Extraen el cuerpo del camionero que cayó del puente Nanawa