En el marco del día Internacional de la Actividad Física, instan a mantener el estado físico haciendo ejercicios en los hogares.

Todos los años, la Secretaría Nacional de Deportes de Paraguay (SND) celebra el Día Mundial de la Actividad Física que se conmemora cada 6 de abril y en este día invita a toda la ciudadanía, padres y madres de familia, adolescentes, niños, niñas y adultos mayores a realizar ejercicio diariamente para mejorar su salud y calidad de vida.Recuerdan que esta celebración nace de una iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que en el año 2002 mediante resolución, solicitó a sus Estados miembros conmemorar un “día mundial de la actividad física, también conocido como “Move for Health”, con el objetivo de promover el movimiento físico para conseguir buena salud y bienestar.

Así también, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) estableció el 6 de abril como el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, fecha en la que se reconoce el potencial del deporte en la creación de un entorno de tolerancia y comprensión, que ayude a promover la paz y el desarrollo, facilitando así el logro de grandes metas como los Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Invitación al canal de WhatsApp de La Nación PY

Mantenerse activos frente al COVID-19

La pandemia del coronavirus se está extendiendo a más países, territorios y regiones del mundo a un ritmo alarmante y el distanciamiento físico y social se ha convertido en la norma para frenar la propagación de la enfermedad. El cierre de gimnasios, instalaciones deportivas, estadios, piscinas públicas, salones de baile y parques infantiles tiene como consecuencia que muchos no puedan practicar actividades deportivas o físicas, ni individualmente ni en grupo. Tampoco podemos asistir a eventos deportivos.

Resaltan que la situación en la que nos encontramos no significa que debamos dejar de mantenernos activos físicamente, ni que abandonemos el contacto con nuestros compañeros de equipo, entrenadores, instructores, etc. Al contrario, debemos estar en buena forma física y socialmente activos.

Lo que incluye actividad física

Indican que si bien muchos piensan que una actividad física es necesariamente el desarrollo de una actividad deportiva de moderada o elevada intensidad, esto no es cierto ya que una actividad física es cualquier movimiento corporal que genere actividad en los músculos, articulaciones y variadas partes del cuerpo, y conlleve a un consumo de energía. Su intensidad dependerá de cada persona.En ese sentido, mencionan que la OMS recomienda al menos 150 minutos de actividad física de intensidad moderada o 75 minutos de intensidad alta por semana, o una combinación de ambas. También nos da consejos sobre cómo hacer ejercicio en espacios pequeños y sin equipamiento. Caminar a paso ligero, bailar, manejar en bicicleta, nadar, correr, pasear a las mascotas son algunos ejemplos que están al alcance de todos.

Activos, sanos y solidarios

Explican que el deporte tiene el poder de cambiar el mundo e históricamente ha desempeñado un papel importante en todas las sociedades, ya sea en forma de competiciones deportivas, de actividad física sin más o incluso de juegos. Es un derecho fundamental y una herramienta poderosa para fortalecer los lazos sociales y promover el desarrollo sostenible, la paz, el bienestar, la solidaridad y el respeto.

Es por eso que recuerdan que incluso desde el confinamiento en nuestros hogares, podemos unirnos y compartir formas creativas para mejorar nuestra salud y bienestar a través del deporte y la actividad física. Para celebrar el Día Internacional del Deporte para el Desarrollo y la Paz, los exhortamos a mantenerse activos, sanos y solidarios en estos tiempos de distanciamiento físico y social. El espíritu de trabajo en equipo nos ayudará a superar juntos la incertidumbre.

Déjanos tus comentarios en Voiz