Siendo el cuarto día de distribución de kits de alimentos por parte de la cartera educativa, un total de 33 instituciones educativas recibirán los insumos.
En la mañana de este viernes, se realiza la entrega de los kits de alimentos en la Escuela N°6038 Caacupemí de Fe y Alegria, con la presencia del ministro de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta.
La directora Selva Miranda, indicó que las familias beneficiadas son de 5 zonas de influencia y que la escuela está ubicada a lo largo de lo que es después de la Avda. Costanera, sin tener acceso de transporte público lo que dificulta el acceso sin vehículo.
Alrededor de 112 familias son las que recibirán el kit el día de hoy y la directora de la institución aseguró que la ayuda llegó en el momento justo. “Llegó en el preciso momento. En el centro educativo todos van a llevar el kit de alimentos, eso nos ayuda a oxigenar un poco esa angustia de los padres que ya no sabían qué darles a sus hijos, sabiendo que desayunan en la escuela” expresó en comunicación con Universo 970 AM.
Cabe mencionar que desde el martes y hasta ayer la cartera educativa ha repartido un total de 16.051 kits de alimentos, de esta manera, el MEC reemplaza el programa de almuerzo escolar dada la suspensión de clases en todo el sistema educativo a causa del COVID-19.
Recordemos que los kits de alimentos contiene 21 productos de primera necesidad como arroz, fideos, harina, leche, aceite, azúcar, entre otros para un total de 15,65 kilogramos cada uno.
El MEC reemplaza el programa de almuerzo escolar dada la suspensión de clases en todo el sistema educativo a causa del COVID-19. Foto: Universo 970 AM.
Está previsto que alumnos de 159 instituciones educativas que corresponden a Capital reciban los kits y con relación al interior del país, la entrega estará a cargo de los municipios y gobernaciones.
En la ocasión, se cuenta nuevamente con el apoyo de efectivos policiales, militares, además de funcionarios del MEC.
En esta oportunidad, la Cruz Roja Paraguaya filial Concepción realizó la entrega en los asentamientos de Villa Caacupemí y Niño Salvador. Foto: Ángel Flecha.
Concepción: Cruz Roja Paraguaya entregó kits de protección en asentamientos
Compartir en redes
Este martes, varias familias de barrios vulnerables y asentamientos recibieron kits sanitarios para seguir protegidos contra el COVID-19. En esta oportunidad, la Cruz Roja Paraguaya filial Concepción realizó la entrega en los asentamientos de Villa Caacupemí y Niño Salvador.
Según Junior Cantero, voluntario de la Cruz Roja, explicó que durante la jornada entregaron un total de 170 kits con apoyo de la Unidad de Salud Familiar de la comunidad Niño Salvador. “Son kits de higiene o de protección, y cuentan con alcohol en gel, tapabocas y jabón de coco para que puedan seguir cuidándose”.
Resaltó que para la entrega trabajaron muy de cerca con la doctora Lilian González, encargada de la USF, quien recomendó a las comunidades. “Ella conoce a sus pacientes y las zonas más vulnerables. Mañana seguiremos trabajando con las entregas, esperamos llegar a más comunidades con un total de 600 kits”, ratificó.
Cabe destacar que la Cruz Roja cuenta con el apoyo de una federación que los ayuda con aporte de emergencias con motivo de la pandemia para la adquisición de los productos de higiene para seguir ayudando a las familias que necesitan. Resaltaron que las ayudas llegarán por todo enero y febrero.
Por su parte, la doctora Liliana González, encargada de la USF Niño Salvador del barrio Villa Alta, mencionó que la atención que realizan cubre cerca de 5.000 usuarios, pero que actualmente están con falta de medicamentos para cubrir las atenciones.
“Son comunidades bastante pobres, tenemos muchas embarazadas y estamos con falencia de medicamentos. Son pocas las entidades que se acercan para dar sus donaciones”, expresó y agradeció a los que llegan con los kits de ayuda para estas familias.
Indicó que cuenta con lista de pacientes que requieren de atención para que puedan acceder a sus medicamentos. También se realizan control prenatal, PAP, planificación familiar. “Ya hice la nota dirigida a la gobernación y el Ministerio de Salud para recibir los medicamentos, especialmente para nuestros pacientes crónicos, especialmente de hipertensión”, concluyó.
Hugo Javier afirmó que se evitó un estallido social en Central
Compartir en redes
El gobernador del departamento Central, el colorado Hugo Javier González, manifestó que se evitó un estallido social el pasado año en el transcurso de la crisis sanitaria y económica por el COVID-19 mediante la asistencia con kits de alimentos, teniendo en cuenta que la zona posee la mayor densidad poblacional.
“El departamento Central tiene la mayor densidad poblacional, resulta casi el 40% de la población de todo el país con sus 2 millones y medio de habitantes, si no es más, cerca de 1.000 asentamientos que reflejan el cinturón de pobreza, zonas muy vulnerables y distritos que son muy diferentes unos a otros, pero las necesidades, todas son las mismas, salud, la educación, quieren trabajar y necesitan asistencia, no el asistencialismo”, indicó.
González afirmó que mediante la entrega de alimentos de forma regular a los niños hasta el pasado 10 de diciembre se logró una contención social en la zona, sosteniendo que a pesar de las limitaciones por la pandemia, el trabajo continuó bajo un estricto control.
“Con platos de comidas y los kits de alimentos, fueron asistidos casi 200 mil niños durante toda la pandemia, con un kit de alimentos que recibe el chico, toda la familia comió durante 15 días, le volvemos a asistir con otro kit durante todo este tiempo que duró hasta el 10 de diciembre de forma regular con control y esto logró una contención social para que no haya un estallido social dentro del departamento”, manifestó durante una comunicación con la radio 1020 AM.
Petta es denunciado por sobrefacturación de G. 6.365 millones en compra de kits escolares
Compartir en redes
El polémico ministro de Educación y Ciencias (MEC), Eduardo Petta, está nuevamente bajo escrutinio público ante una denuncia realizada por Alfredo Guachiré, exdirector de la Unidad Operativa de Contrataciones, quien mencionó que el funcionario de Estado sobrefacturó la compra de útiles escolares para el 2021 por un valor de G. 6.365.000.000.
“Usted conoce muy bien el camino a la Fiscalía. Tengo entendido que fue condenado por la Justicia. Solicitó presentar denuncia penal ante el Ministerio Público, muchas gracias”, dijo el ministro de Educación ante la grave acusación.
Guachiré, mediante sus redes sociales, expuso una investigación que realizó respecto a las adquisiciones realizadas por el MEC, detallando que Petta aumentó los costos hasta 56,7% de los kits escolares, teniendo en cuenta administraciones anteriores del MEC hasta el periodo 2017 exponiendo todos los documentos, que incluso pueden ser encontrados en la página de la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
“Para analizar los precios hice comparativos entre llamados 2020 con licitaciones realizadas en 2017, 2018 y 2019 en concepto de 10 productos de útiles de kits escolares del MEC, encontrando sobrefacturación y procesos poco claros donde los precios se inflaron entre 19,1% y 56,7%”, mencionó.
Detalló también de acuerdo a la investigación que realizó la licitación fue autorizada por el ministro y que el proceso del llamado estuvo plagado de varios reclamos e incluso de denuncias de direccionamiento.
“La licitación fue autorizada por Eduardo Petta por medio de la Resolución N° 613 de julio de 2020 y adjudicada por un total de G. 135.378.073.294 (US$ 19.500.000) por compras de kits escolares en noviembre del 2020 a 15 empresas. El proceso licitatorio estuvo plagado de irregularidades. El llamado llegó a tener más de 79 consultas y reclamos. Denunciaron direccionamiento, especificaciones dudosas, entregas inciertas por la situación de pandemia y pedidos de prórroga atendiendo a los interesados, pero las consultas no fueron atendidas debidamente”, detalló.
Alfredo Guachiré, exdirector de la Unidad Operativa de Contrataciones. Foto: Archivo.
“Encontré que sobrefacturaron”
Añadió que el caso debe ser revisado por la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas, a cargo de Pablo Seitz, teniendo en cuenta que se cometió una gran irregularidad, la cual se centra en haber consultado los precios estimativos a las propias empresas que finalmente resultaron beneficiadas por el llamado.
“Lo llamativo del caso es que la estimación de los precios de costo fue realizada con base en pedidos de presupuestos realizados a las propias empresas que resultaron finalmente adjudicadas, situación totalmente irregular y que debería ser revisada por la DNCP. Solo tomando 10 productos de los 35 que conforman el kit de útiles escolares encontré que sobrefacturaron más de 6.365.000.000 de guaraníes, llegando a sobrefacturar hasta 56,7% en un solo producto comparando con los precios de los 3 últimos años”, dijo.
“Está robando y sobrefacturando kits escolares”
Guachiré comentó que realizó un comparativo de los precios tanto del periodo 2017 al 2019 acusando directamente a Petta de “robar” a los niños más necesitados. Agregó que, ante la denuncia realizada, Petta lo bloqueó en la red social Twitter.
“Para consultar el historial de precios adjudicados, accedí a la página de Contrataciones Públicas y con facilidad logré acceder a los precios históricos donde realicé un promedio de los precios del 2019, 2018 y 2017 para luego compararlos con los precios adquiridos en el 2020. No puede ser que mientras Eduardo Petta nos distraiga discutiendo el concepto de igualdad de género esté robando y sobrefacturando kits escolares de los niños más necesitados, útiles de oro”, sentenció.