El Sindicato de Trabajadores de la ANDE, a través de un comunicado, critica que en fecha de su aniversario el gobierno del presidente, Mario Abdo, y el ministro de Hacienda, Benigno López decidan eliminar vía decreto los beneficios obtenidos por medio de los contratos colectivos del sector público.
“No preguntaron cuánto podíamos colaborar o donar, simplemente nuestros salarios fueron confiscados”, expresa el documento del sindicato. Además responsabilizan a periodistas Luis Bareiro, Enrique Vargas Peña, Santiago González y otros, de instalar que el problema del país son “sus trabajadores públicos y sus salarios”.
Consideran que la pandemia del coronavirus es utilizada por los poderes para “presionar y conseguir que a través de una ley de emergencia se recorte el salario de los trabajadores del Estado, para salir al rescate de la salud de la población, aprovechando la cuarentena a la que está sometida la población”.
Por otra parte consideran que buscan la solidaridad de trabajadores “a base de extorsión, sin importar que su salario esté comprometido por acreedores”. El documento también critica que "a la élite oligárquica expoliadora ni se les molesta”, sino que están lucrando con la situación.
El gremio reafirman su “compromiso de lealtad de seguir sacrificándose para garantizar que ningún paraguayo quede sin energía eléctrica, a pesar de que nuestra salud y la de nuestras familias estén en riesgo con esta pandemia”, concluye.
Te puede interesar: Amenazan parar Itaipú, si tocan salario de funcionarios
Dejanos tu comentario
LN PM: edición 31 de julio
Paraguay y Finlandia acuerdan cooperaciones en energía, industria y educación
Paraguay y Finlandia acordaron cooperación mutua en materia de energía, industria y educación, de acuerdo con el ministro de Industria y Comercio, Javier Giménez. Uno de los rubros con las oportunidades más prometedoras es el sector forestal, que busca la apertura del mercado finlandés.
El titular del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) explicó al programa Arriba Hoy, emitido por canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media, que en la primera jornada en Jyväskylä, polo industrial de Finlandia, el presidente de la República, Santiago Peña, participó de un foro acompañado de una delegación más de 30 empresarios paraguayos de diversos rubros.
Caminera analiza extender prórroga para gestionar las habilitaciones vehiculares
Desde la Patrulla Caminera informaron que existe la posibilidad de volver a extender el plazo para que los conductores se pongan al día con las patentes, aparentemente, muchos municipios todavía no se adecuaron a la nueva ley que rige el costo único.
La encargada de Relaciones Públicas de la Patrulla Caminera, Patricia Ferreira, comentó que este jueves se podría otorgar otra segunda prórroga para renovar la habilitación municipal de los vehículos.
El urgido Tembetary estrena técnico ante el campeón Libertad
Libertad recibe al Atlético Tembetary este jueves desde las 18:30 en La Huerta por la quinta fecha del torneo Clausura 2025.
El cuadro rojiverde enlaza 11 encuentros sin victorias (8 derrotas y 3 paridades) y necesita sumar de a tres, si espera tener alguna chance de obrar la épica y quedarse en Primera División.
Cooperativistas destacan habilitación del alias para transferencias
Las personas que operen con cooperativas ya pueden realizar sus transferencias a través de la modalidad del alias, luego de que el Banco Central del Paraguay (BCP) habilitó la función para entidades cooperativas y empresas de medios de pago electrónico (Empes).
Desde el Instituto Nacional de Cooperativismo (Incoop) destacan que el Sistema de Pagos del Paraguay (Sipap) brinda trazabilidad al dinero. Socios de las 62 cooperativas que operan en el Sipap ya pueden utilizar el alias para agilizar sus transferencias interbancarias.
Municipio de Asunción está cumpliendo con salarios y servicios básicos, afirma interventor
El interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, indicó que desde la institución comunal se está cumpliendo en este proceso de fiscalización con los pagos de salarios y de los servicios básicos para cumplir con la ciudadanía. Señaló que el pago de haberes de los trabajadores se encuentra al día, lo que meses atrás tuvo un fuerte reclamo de los funcionarios.
“Llegamos justos, pero llegamos. El día de ayer pudimos pagar el sueldo del mes, solamente quedaron lo que acá se le llama los desconcentrados que son de la Terminal de Ómnibus, el Mercado de Abasto, el Centro Paraguayo Japonés y el Policlínico Municipal, el día de hoy a la mañana se va pagar sin ningún problema”, señaló a la 1080 AM.
Con uso masivo de tobilleras, podrían liberar hasta dos cárceles
Tras la aprobación de la Corte Suprema de Justicia para extender el uso de tobilleras electrónicas a todo el país y para todos los hechos punibles, el director del Sistema 911, Hernán Escobar, afirmó que el contrato vigente con la empresa proveedora contempla hasta 1.000 dispositivos, pero el Estado solo paga por los que están en uso.
“Hoy tenemos 10 tobilleras activas: seis para hombres y cuatro para mujeres. El Ministerio del Interior paga únicamente por esos 10 dispositivos, no por los 1.000”, explicó en entrevista con el canal GEN y Universo 970AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Un funcionario tercerizado de la Ande murió electrocutado en Altos
Un funcionario tercerizado de la Administración Nacional de Electricidad (Ande) murió mientras realizaba su trabajo en el barrio San Blas, del distrito de Altos, en Cordillera. El trabajador estaba verificando el reclamo de un usuario por falta de energía eléctrica y en plena tarea recibió una fuerte descarga, que provocó su fallecimiento.
“Por nuestro lado, como empresa de la Ande, nuestro procedimiento indica que primeramente debemos hacer una denuncia policial en la jurisdicción en donde ocurrió el hecho”, señaló el ingeniero Víctor Zapatini, jefe sectorial en San Bernardino, en entrevista con Unicanal.
El acta de procedimiento policial-fiscal será elevado a las autoridades de la Ande, para iniciar las pericias en la averiguación de los hechos. “Y por parte de la empresa contratista estamos esperando que nos den el reporte oficial de lo ocurrido”, expresó.
Te puede interesar: El Hospital General de Itapúa ya recibió a su primer bebé
El profesional explicó que en el momento en que ocurrió el siniestro no se encontraba ningún personal de la Ande y solo estaban los empleados de la empresa contratista.
“Nosotros siempre inculcamos y tenemos nuestras reglas, que llamamos las cinco reglas de oro, que se deben respetar en el momento de la realización de los trabajos. Lastimosamente, a veces uno se confía y obvian algunos de esos procedimientos”, subrayó.
Leé también: Desde Alemania, tiktoker paraguayo conmovió con su amor por la mandioca
El funcionario de la Ande instó a los técnicos a usar los equipos de seguridad y que puedan cumplir con las normas “para que los trabajos puedan ser ejecutados con seguridad y volver sanos a casa”.
Se presume que el hombre no estaba utilizando los elementos de protección. Queda a cargo de la Fiscalía dilucidar las circunstancias en que se produjo el accidente laboral.
Dejanos tu comentario
Caja de jubilaciones se agrava por condiciones diferenciales entre aportantes y jubilados
El director de Jubilaciones y Pensiones del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Jorge Delgado, explicó que hoy la relación entre aportantes y jubilados no es suficiente, especialmente porque ciertos sectores acceden a la jubilación con condiciones diferenciales de edad o con mecanismos de equiparación anuales, lo que agrava la tensión financiera de la caja.
“Tenemos registros de docentes que se han jubilado con 42 años o 45 años, y seguimos recibiendo pedidos con ese rango de edad. Ellos tienen un requisito mínimo de aporte de 25 años”, señaló Delgado en la radio 1000 AM. Remarcó que la regla ideal es que existan 6 aportantes para cada jubilado.
Insistió en que un problema transversal es que se disminuye la cantidad de aportantes porque se jubilan a temprana edad y eso incrementa el gasto. Respecto al déficit de la Caja Fiscal, precisó que hoy ronda los USD 153 millones y al cierre del año, según las proyecciones que manejan, podría aumentar casi el doble, es decir, USD 300 millones.
Leé también: Agricultores familiares diversifican la producción de Ñeembucú con frutillas
Condiciones
El director de Jubilaciones contó en detalles que hoy las condiciones para las fuerzas públicas son específicas, con 30 años de servicio ya estarían pasando a retiro y con 50 años promedio, con el 100 % de la jerarquía, se le asigna la última categoría vigente.
“Dentro de la administración pública tenemos varios regímenes especiales que fueron creándose desde el 2018. Tenemos a los médicos, enfermeras, guardaparques y bioquímicos que tienen una condición diferenciada. Pueden retirarse con un 90 % de tasa de sustitución a los 55 años de edad, con 25 años de aporte”, señaló.
Reforma
El ministro Carlos Fernández Valdovinos expresó en reiteradas ocasiones que la presentación del proyecto para reformar la caja se haría a fin de año. Durante el informe de Situación Financiera (Situfin) del MEF, el viceministro de Economía, Felipe González, mencionó que cuentan con una hoja de ruta trabajada y que próximamente se presentarán estudios de caso sobre reformas previsionales ejecutadas en otros países.
“Considerando las reformas que tengan el mayor impacto y garanticen la sostenibilidad del sistema de jubilación y pensiones del sector público, pero que también sea una reforma que tenga el mayor consenso posible entre los que están involucrados en el sistema”, manifestó.
Dejanos tu comentario
El 23 de julio arranca pago de salarios y beneficios sociales
El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) informó que a través del Tesoro Público, este miércoles 23 arranca el cronograma de pagos de salarios y beneficios sociales correspondiente al mes de julio, el cual finalizará el jueves 31.
El primer desembolso, este miércoles, corresponde a los beneficiarios del programa Adultos Mayores, veteranos y pensionados, según el calendario establecido. Posteriormente, el jueves 24 de julio se procederá con los pagos a los jubilados de la Caja Fiscal.
El viernes 25 de julio los desembolsos serán para salarios de los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPyBS). El lunes 28 percibirán sus salarios las fuerzas públicas, Poder Judicial y gobernaciones, mientras que el martes 29 los funcionarios del Ministerio de Educación y de las universidades nacionales. Finalmente, el miércoles 30 y jueves 31 de julio se abonarán los servicios personales pendientes.
Leé también: El “declive” del dólar en Paraguay: ¿Quiénes celebran y a quiénes les afecta?
Desde la cartera económica explican que los pagos están sujetos a la presentación de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR) por parte de los Organismos y Entidades del Estado (OEE).
Con este cronograma de pagos, el Ministerio de Economía da continuidad al proceso de ejecución presupuestaria, asegurando el cumplimiento de los compromisos asumidos con los funcionarios públicos y sectores sociales protegidos.
El Tesoro Público moviliza importantes recursos durante esta etapa del mes, lo que representa un flujo clave para la estabilidad financiera del aparato estatal. Estos desembolsos tienen un impacto directo en la economía, especialmente en un contexto en el que el consumo interno sigue siendo uno de los motores del crecimiento.
En total, más de 400.000 personas se verán beneficiadas entre funcionarios activos, jubilados, pensionados y beneficiarios de programas sociales. Así también, el cumplimiento del calendario también contribuye a sostener la confianza de los agentes económicos en la gestión fiscal.
Te puede interesar: Socializan protocolo para exportar soja a Europa con certificado de trazabilidad