El ministro asesor de Asuntos Internacionales, Federico González, anunció que ingresarán unas 65 compatriotas al territorio nacional, la decisión se da de forma excepcional.
"Por cuestiones humanitarias, además del cambio climático, 65 compatriotas, entre ellos 5 niños, ingresarán al país, es un caso excepcional, serán llevados a un centro militar", explicó en conferencia de prensa.
Así también, mencionó que el segundo grupo que ingresará al país de forma excepcional, llegará en horas de la madrugada en un vuelo desde Uruguay, son unos 47 compatriotas más que también realizarán cuarentena en instituciones militares. Hay más de mil compatriotas varados en el extranjero, según informó.
"Los compatriotas residentes en Uruguay ya están hace mucho tiempo en ese país y se quedaron sin trabajo, por ende su subsistencia se dificulta, vendrá un avión de allá para repatriar a uruguayos", añadió.
Por otra parte, recordó que no se puede salir del departamento Central, porque hay personas que están insistiendo. “Esto no es una broma, es un asunto muy serio, le solicitamos a la gente que se quede en casa, hay varios imputados”, indicó.
Dejanos tu comentario
Compatriotas ya podrán trabajar legalmente en España tras acuerdo
El presidente de la República, Santiago Peña, recibió ayer en el Palacio de López al presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, en el marco de su visita oficial a Paraguay. El encuentro reafirma los lazos históricos entre ambas naciones.
El mandatario español se encuentra de gira por la región e incluyó al Paraguay en el marco de la firma de un acuerdo de migración circular que beneficiará a los paraguayos que cuenten con la intención de trabajar en la nación europea.
IMPORTANTES ACUERDOS
Uno de los avances más relevantes fue la firma del acuerdo sobre migración circular, un mecanismo que permitirá a ciudadanos paraguayos trabajar legalmente en España bajo condiciones dignas y reguladas. Este esquema busca ordenar la migración laboral mediante oportunidades reales para que trabajadores paraguayos puedan prestar servicios en el país europeo, garantizando al mismo tiempo beneficios para ambas partes.
En paralelo, se firmó un acuerdo de cooperación cultural entre los Ministerios de Cultura de Paraguay y España, con el propósito de fomentar el intercambio artístico, el desarrollo patrimonial, la formación en gestión cultural y la promoción conjunta de actividades que fortalezcan los vínculos históricos y sociales entre ambas naciones.
LIBRE COMERCIO MERCOSUR-UE
El mandatario paraguayo expresó su “deseo ferviente” de que se pueda concluir el acuerdo de libre comercio entre el Mercosur y la Unión Europea, que más allá de una alianza económico-comercial es un mensaje para quienes pretenden “acallar los clarinetes de la paz”, afirmó.
Fue durante su intervención en el acto de clausura del Foro Encuentro Empresarial Paraguay-España, que tuvo lugar este miércoles en el Centro Cultural del Puerto de Asunción, con motivo de la visita de su par del Gobierno español, Pedro Sánchez.
DÍA HISTÓRICO PARA EL PARAGUAY
“Hoy es un día histórico para el Paraguay, después de 26 años recibimos nuevamente la visita de un presidente del Gobierno de España”, expresó en otra parte de su discurso.
Dejanos tu comentario
Sala Constitucional de la Corte registró 1.490 nuevas acciones durante primer semestre del 2025
Entre enero y junio de este año, la Sala Constitucional de la Corte Suprema de Justicia registró un total de 1.490 nuevas acciones, cifra que supera en 104 comparando con el mismo periodo del año pasado.
En sesión plenaria de la Corte, el secretario de la Sala Constitucional, Julio Pavón, presentó a los ministros y a la ciudadanía un informe comparativo sobre la productividad registrada durante el primer semestre de 2025.
El secretario de la mencionada sala destacó que los ingresos de las acciones se realizaron a través del nuevo sistema de mesa de entrada habilitado en febrero de este año.
En cuanto a los actos del proceso, bajo la presidencia del ministro César Diesel, se registró un superávit de 491 actos en comparación con el primer semestre de 2024, lo que representa un aumento del 47,3 % y se resalta un aumento en la atención al público.
Pavón detalló que en el periodo señalado se dictaron 952 Autos Interlocutorios (AI), 92 caducidades y se encuentran en trámite otras 392, actualmente en etapa de informe actuarial para su resolución. Este dato representa un aumento de 377 Autos Interlocutorios en comparación con el mismo lapso del año anterior.
Respecto a los Acuerdos y Sentencias dictados en el marco de procesos judiciales, se emitieron 436 resoluciones. Asimismo, en cumplimiento de la Acordada N° 1148/16, la Secretaría firmó 168 providencias y oficios. Se enviaron además 770 informes solicitados por diversos juzgados y órganos del Poder Judicial, mientras que el total de actos del proceso firmados por la Secretaría ascendió a 1.038.
En cuanto a la atención al público, la secretaría recibió en audiencia a 3.370 personas interesadas en conocer el estado de sus causas, lo que representa un incremento de 1.872 con respecto al primer semestre del año anterior.
Por su parte, la presidencia de la sala constitucional a cargo del ministro Diesel firmó 740 actos del proceso propios de su competencia. Con relación al sorteo quincenal de expedientes en etapa de admisibilidad o en estado conclusivo, se informó que fueron distribuidas 1.390 nuevas acciones. No obstante, el secretario Pavón explicó que se registró una disminución de 414 sorteos respecto al año anterior debido a que actualmente las distribuciones se realizan de manera inmediata, reflejando más fielmente el número real de ingresos.
En lo que respecta al pleno jurisdiccional, se informó el ingreso de dos acciones relacionadas con el Tribunal de Justicia Electoral, seis provenientes del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados y una de origen en la propia Sala, totalizando nueve expedientes, tres más que en el primer semestre de 2024. Se indicó que las resoluciones del pleno jurisdiccional se mantienen activas, y que varios Autos Interlocutorios se encuentran en fase final de firma para la emisión del fallo correspondiente.
El ministro Víctor Ríos, miembro de la Sala Constitucional, expresó: “Estamos en un momento auspicioso de la Sala, gracias al gran esfuerzo de todos los integrantes. Cabe recordar que la sala constitucional está integrada además por el presidente de la Corte Suprema de Justicia, César Diesel, y los ministros Víctor Ríos y Gustavo Santander Dans.
Podes leer: Buscan a ladrón serial de farmacias: roba shampoos y acondicionadores
Dejanos tu comentario
Excanciller respalda postura del Gobierno ante ciberespionaje brasileño
El excanciller Federico González destacó la postura del Gobierno al exigir una aclaración al Brasil sobre el espionaje cibernético que se produjo durante la anterior negociación de la tarifa de Itaipú. Enfatizó que el Estado paraguayo debe hacerse respetar y respaldó la decisión de suspender las conversaciones del Anexo C del Tratado de la binacional, hasta que no se aclare esta situación.
El exministro reconoció que fueron espiados por el Brasil durante el gobierno de Mario Abdo Benítez en el periodo de junio del 2022 al marzo del 2023. Señaló que prácticamente ningún país se escapa de la posibilidad del espionaje y recordó que, incluso siendo embajador del Paraguay, le tocó vivir de cerca este tipo de experiencia.
“Esto que hicieron creo que está mal, y creo que es algo con lo que debemos lidiar y me parece correcta la posición del Gobierno nacional de reclamar y esperar una respuesta al respecto. La exigencia es que presenten un informe sobre lo que sucedió, eso fue hace ya más de un mes y no hay un retorno”, expresó a la 1020 AM.
Con respecto a la negociación del Anexo C, González señaló: “Creo que está bien, marcar una posición firme al respecto. Tenemos que hacernos respetar en igualdad de condiciones. El acuerdo está gran parte avanzado, con el documento que se firmó el año pasado, pero Itaipú es un tema sensible y complejo”.
Le puede interesar: Restablecer banca a González “es impensable”, afirma Amarilla
Puente de la Integración
Por otra parte, González se refirió al Puente de la Integración, que conecta el distrito de Presidente Franco (Alto Paraná) con Foz de Iguazú (Brasil), señalando que esta vía está prácticamente culminada, pero aún faltan algunas obras complementarias que terminar, pero el puente está en condiciones para su habilitación.
Lamentó que por cuestiones políticas por parte del Brasil es que no se está haciendo la inauguración, porque es una necesidad urgente para la zona. “Pasa por el factor político y un poco por el ego del ser humano” comentó.
Explicó que el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro colocó una placa recordatoria cuando visita la obra, donde también estuvo presente el expresidente Mario Abdo, pero esto no fue aceptado por el actual presidente del Brasil, Luiz Inacio Lula Da Silva. “No hay voluntad política por parte del gobierno del Brasil, porque Paraguay cumplió, aclarando que sí hay obras complementarias por culminar”, puntualizó.
Siga informado con: Paraguay y Costa Rica fortalecen cooperaciones y la apertura de mercados
Dejanos tu comentario
Capeco: crecieron en abril los envíos de la soja
En abril fueron exportadas 654.151 toneladas de soja en grano gracias a las mejoras en la navegabilidad del río Paraguay, según reportó la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (Capeco).
De acuerdo a los datos acumulados en el primer cuatrimestre del año, fueron embarcadas 2,8 millones de toneladas que generaron un ingreso de divisas de USD 1.054 millones, de acuerdo con el informe de Comercio Exterior del gremio.
No obstante, a pesar de esta mejora en la logística fluvial, explicaron que se siguió notando una disminución en los envíos.
Según Sonia Tomassone, asesora de Comercio Exterior de la Capeco, la merma se dio tanto en soja como de sus derivados que son los aceites y pellets debido a la menor producción de la zafra 2024 en comparación a la de 2023, que registró un récord de 11 millones de toneladas. De acuerdo al acumulado en el mismo período, pero del año pasado, se habían enviado 3.423.550 toneladas, una variación de 557.639 toneladas y 16 % de diferencia negativa.
Asimismo, en el cuarto mes de este año se enviaron 172.908 toneladas de aceite frente a las 190.091 toneladas del 2024, además 548.161 toneladas de pellets versus 645.334 del año anterior.