Este miércoles, Laboratorios Éticos donó 41 mil dosis de hidroxicloroquina para el Ministerio de Salud a ser destinados a los profesionales, en el marco de la lucha contra del coronavirus.
“En nombre y representación de Éticos procedo a la entrega de la donación, destinada al cuerpo médico del Ministerio de Salud y a sus colaboradores que están en primera línea del combate contra el coronavirus”, dijo Óscar Vicente Scavone, representante de Éticos, en conferencian de prensa.
Sostuvo que la dosis es de 400 miligramos y es la única disponible en el país. El representante de la firma instó a los profesionales de la salud a permanecer tranquilos porque se están tomando los recaudos necesarios ante cualquier situación no deseada.
El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, agradeció la donación recibida por Laboratorios Éticos y destacó que todo será destinado a los profesionales, en el marco de la lucha contra el COVID-19.
La cartera sanitaria dispone también, desde este miércoles, de unos 100 millones de dólares, en el marco de la emergencia sanitaria y la lucha contra el coronavirus. Hasta el momento, son 69 los casos confirmados en Paraguay y hay tres fallecidos.
Dejanos tu comentario
¿Cómo califica la gestión del Gobierno para la adquisición de vacunas anti-COVID-19?
Grupo empresarial donó insumos de primera necesidad al Ineram
El Grupo Riquelme realizó la entrega de un importante lote de medicamentos e insumos al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente (Ineram), a modo de ser utilizados en las diferentes áreas de atención a los pacientes con COVID-19.
Los insumos médicos entregados consisten en 159 unidades de sondas (NASG/EST, Enfotraqueal y Foley) y 27 catéter; además de medicamentos como enoxapatina, tricolan, biokacin, Doxatar, Marsin y Febrin, por un valor aproximado de ocho millones de guaraníes, y que hoy forma parte de los insumos del Ineram.
Lea también: Salud dispone de US$ 40 millones para vacunas anti-COVID-19, señala Llamosas
El director del Ineram, doctor Felipe González, fue quien recibió los insumos y agradeció la solidaridad de la comunidad en general, ya que con sus donaciones suman más posibilidades de dar una buena atención a los numerosos pacientes con problemas respiratorios y de COVID-19, que llegan hasta el instituto.
Alta carga de pacientes
“Estamos actualmente en una condición difícil, por la complejidad y cantidad de pacientes que tenemos en el instituto, lo cual genera una gran demanda de medicamentos que son utilizados de forma diaria. Esta acción del Grupo Riquelme nos viene de maravilla, ya que nos permite extender una mano a la comunidad que lo necesita”, expresó.
El profesional explicó que todas las donaciones que recibe el Ineram las están manejando de forma organizada a través de registros canalizados por una oficina a cargo, a fin de mantener la transparencia sobre los insumos recepcionados, en caso de que la comunidad necesite de alguna información.
Instó a toda la ciudadanía a seguir con las medidas de protección personal, como el distanciamiento, uso de tapabocas y lavado frecuente de mano, que permitirán continuar las actividades de forma segura.
En ese sentido, aseveró que la aplicación de las medidas es el único camino para evitar que los contagios no sean en un volumen importante, ya que el sistema de salud se encuentra bastante exigido en la asistencia a la comunidad.
Puede interesarle: Paraguay cerró 2020 como el peor en desempleo en los últimos 30 años
“Con conductas sencillas como estas podremos seguir avanzando a la espera que los procesos de vacunación se estén dando en los grupos más vulnerables, y que estos permitan volver a la normalidad lo más pronto posible”, precisó el director.
La entrega de los medicamentos e insumos al Ineram se realizó este último lunes 22 de febrero por parte del equipo de Responsabilidad Social del Grupo Riquelme.
Dejanos tu comentario
Llega a Paraguay el inhalador nasal Taffix, que protege contra el COVID-19
De la mano de HC Innovations llega a Paraguay Taffix, un spray nasal en polvo que bloquea por cinco horas la entrada de cualquier tipo de virus a las fosas nasales. El producto no tiene ninguna contraindicación y puede usarse en niños y adultos, en el marco de la lucha contra la pandemia del COVID-19.
“Paraguay está trayendo un producto que sería una nueva barrera, un nuevo obstáculo para el coronavirus. Es un producto israelí, en Europa se agotó en todas las cadenas farmacéuticas, el éxito fue rotundo”, explicó este jueves Martín Admen, CEO de HC Innovations, en una entrevista con Universo 970 AM.
Nota relacionada: Taffix, inhalador israelí que protege del covid-19
Mencionó que es un producto dirigido a todas las personas, chicos y adultos, no tiene ninguna contraindicación. Destacó que en Europa están haciendo una campaña a favor de los niños, es prácticamente una política pública, a fin de proteger contra el COVID-19 y otro tipo de virus.
Admen sostuvo que está demostrada la efectividad de Taffix, que llega incluso a más del 97% por un tiempo de cinco horas. Desde mediados del mes de abril todos los interesados podrán acceder al producto y el costo aproximado sería entre G. 165 y 170 mil. El lavado de manos, uso de mascarillas y el distanciamiento físico igual deben continuar con el uso de este fármaco.
“Vamos a mantener un precio al público, pero les puedo asegurar que estará por debajo de 200 mil guaraníes y en los próximos días estaríamos lanzando ya una preventa. Es una barrera más que ponemos contra el contagio del COVID-19, no quiere decir que dejemos de usar tapabocas. Tenemos muchas pruebas de laboratorios y estamos cerrando las certificaciones”, agregó.
Todos los interesados en utilizar el producto podrán adquirirlo en todas las cadenas de farmacias del país, ya que será de venta libre. Fue creado por la compañía biofarmacéutica Nasus Pharma, aprobado para su uso en Israel e indicado como una barrera mecánica protectora contra alérgenos y virus como el COVID-19.
Podés leer: Allanan vivienda del capitán de Bomberos Voluntarios por sextorsión
Dejanos tu comentario
COVID-19: preocupante aumento de internados en UTI en el Hospital Nacional
La directora del Hospital Nacional de Itauguá, Yolanda González, señaló este jueves que 260 personales de blanco se vacunaron hasta el momento contra el COVID-19 en el centro asistencial. Ahora el principal problema es la gran cantidad de personas que quieren realizarse el hisopado y el nuevo incremento de casos.
“Llegamos a 260 vacunados. No hay mucho que explicar sobre la decisión de no vacunarse, se están acercando casi todos de a poco. Estamos abarcando tres hospitales, Itauguá, IPS Ingavi y el Hospital de Clínicas”, dijo la directora en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que hasta el momento no tienen información sobre cuándo el Hospital Nacional de Itauguá estaría recibiendo una segunda tanda de vacunas contra el COVID-19, en el marco de la lucha contra la pandemia. La segunda etapa de la aplicación actual debe iniciar en 21 días, como establece el plan.
González mencionó que hubo reacciones leves en algunos personales de blanco que ya recibieron la primera dosis, pero se encuentran dentro de los parámetros normales, como sensación febril, el propio temor a las vacunas, por lo que los controles seguirán por un buen periodo de tiempo. Resaltó que es preocupante el aumento de casos del COVID-19 en las últimas semanas.
“Ahora tenemos los modulares (hospitales) llenos, nunca llegamos a mantenernos en una semana así, solo ayer (miércoles) hubo 20 ingresos en terapia intensiva. Ahora el problema es la gran cantidad de gente que quiere hisoparse, el miércoles acudieron más de 100 personas”, agregó la directora.
La cantidad de fallecidos a causa del COVID-19 llegó a 3.119 desde el brote del virus en el país, en marzo del año pasado. También hay 129.631 pacientes recuperados y la cifra total de contagio alcanza 154.904, de acuerdo al informe del Ministerio de Salud Pública del miércoles.
Te puede interesar: Autor de brutal agresión a una mujer fue detenido en Limpio