A las 21:00 horas aproximadamente, protegido por la oscuridad de la noche, un grupo de personas atacó la base militar en Itá Enramada, según confirmó el contralmirante Jorge Mancuello
En el lugar están apostados unos 70 marinos, que debieron repeler la turba, que atacó a los uniformados con piedras y balines.
“Son inadaptados de la zona de Itá Enramada que protestan contra el Gobierno, pero nosotros nos vimos obligados a repeler el ataque al destacamento. Nuestra misión es luchar contra el contrabando y este trabajo de desalentar la actividad ilegal hace que sientan el control”, explicó el contralmirante.
También explicó que uno de sus subordinados recibió un balín en la cara, por lo que el herido tuvo que ser llevado de urgencia hasta el Hospital Militar.
“Esto no nos desanima. Cada vez vamos a ser más exigentes, puesto que está prohibido el contrabando. Ellos hace tiempo que viven de esto y con la excusa de la pandemia quieren seguir operando”, dijo Mancuello.
Dejanos tu comentario
Senave prevé punto de inspección con cámara fría en Saltos del Guairá
El presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria, afirmó que la institución seguirá trabajando en inversiones en materia fitosanitaria. En ese sentido, se prevé que Saltos del Guairá sea el siguiente punto de inspección con cámara fría, impulsado para las inspecciones de envíos refrigerados.
En ese punto de ingreso cuando el precio de los productos es favorable se tienen épocas donde entran al país muchos camiones mediante esa vía de acceso. “El de Saltos del Guairá tendría más o menos el mismo costo de lo que hicimos recientemente en Itá Enramada”, indicó.
Además, se tiene una alianza con la Administración Nacional de Navegación y Puertos para hacer una inversión en Puerto Falcón, pero ya en una infraestructura propia, por lo que sería a menor costo. “En Falcón también, pero ahora quitamos una resolución de que los vehículos que vengan refrigerados necesariamente van a entrar por Itá Enramada”, dijo a Unicanal.
El representante del Senave explicó que en Ciudad del Este una vez que se habilite el nuevo puente también se podría tener un punto con la ventaja de que ya se dispondrá de la instalación propia del Senave, lo que facilitaría una mejora en la infraestructura.
Leé también: Corredor Bioceánico toma fuerza en el Chaco: reinician obras tras intensas lluvias
La semana pasada la entidad fortaleció las inspecciones fitosanitarias de productos vegetales, en especial aquellos perecederos, sin cortar la cadena de frío a través de la habilitación de la cámara, lo cual resulta esencial para mantener la calidad y frescura de los productos, reduciendo los riesgos de contaminación y deterioro, entre otros beneficios. El monto invertido fue de G. 2.400 millones.
“A partir de esta infraestructura ya el importador no va a poder hacer prácticas desleales, también se tiene la posibilidad de bajar mejor la carga y hacer un mejor control”, mencionó, agregando que de este modo todas las mercaderías serán controladas con mayor eficacia, tales como manzanas, peras, tomates cherry, ciruelas, entre otros.
Dejanos tu comentario
Paraguay fortalece inspección de productos con nuevo punto del Senave en Itá Enramada
Desde este lunes, Paraguay fortalece su punto de inspección de productos de origen vegetal a través del nuevo punto en Itá Enramada. Con ello también se podrá mejorar la trazabilidad y la revisión de las cargas ya que se contará con la posibilidad de bajar toda la mercadería de los camiones.
“A partir de hoy, mediante esta infraestructura, nos estamos insertando a lo que hacen los otros países más desarrollados de fortalecer su punto de inspección”, el presidente del Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave), Pastor Soria.
Se revisarán exhaustivamente todos los productos, principalmente los consumidos en fresco, para garantizar la calidad de producción y la inocuidad de lo que entra al país. “La cámara fría es lo que le agregamos de especial, porque normalmente los productos como manzanas, ciruelas, peras, uvas, vienen con una cadena de frío y como certificadores de calidad no podíamos cortar esa cadena”, comentó.
Asimismo, afirmó que se aplicará una normativa que establece que todos los productos deberán llegar sobre pallets. “Estamos invitando a los productores a que vayan interiorizándose también desde el Senave y que de esta manera trabajemos juntos entre importadores, productores y el sector público para adelantar el crecimiento del Paraguay”, dijo Soria.
Lea más: Senave profundizará controles de refrigerados a través de su nueva oficina en Itá Enramada
Hasta esta etapa, las instalaciones tuvieron una inversión de G. 2.420 millones, y se prevé contar con laboratorios en los puntos para hacer más ágil el control de los productos que ingresarán. La trazabilidad se estará trabajando con las oficinas regionales, en ese sentido se está haciendo un mapeo de lo que es Paraguay en temas de producción y los rubros principales.
Del acto también participó el ministro de Agricultura y Ganadería, Carlos Giménez, quien resaltó que la producción nacional tiene que estar garantizada por el control de los puntos críticos que permitan que el país sea autosustentable y que los productos que entran tengan la inocuidad necesaria para ser consumidos, los cuales pasarán por un proceso más riguroso.
“Sabemos que de repente hay enfermedades que pueden arriesgar al sector. Estamos seguros que con esto vamos a tener los resultados de forma más inmediata. Esto también da bienestar y confort a los técnicos que trabajan y ejercen”, puntualizó Giménez.
Lea también: Emprender en software: 6 claves para resolver problemas reales y escalar globalmente
Dejanos tu comentario
Senave profundizará controles de refrigerados a través de su nueva oficina en Itá Enramada
El Servicio Nacional de Calidad y Sanidad Vegetal y de Semillas (Senave) habilitará este lunes su primera oficina de punto de inspección con cámara fría en Itá Enramada, que se encargará de realizar revisiones fitosanitarias a productos refrigerados que ingresen al país. De acuerdo con el presidente de la institución, Pastor Soria, esta oficina fortalecerá y agilizará los controles sin cortar la cadena de frío de los productos.
El punto de inspección con cámara fría de Ita Enramada será a partir de hoy el único acceso para aquellos productos que ingresen al país con cámaras refrigeradas. El presidente de Senave afirmó que esta oficina permitirá realizar controles más profundos y, a la vez agilizarlos, sin descuidar la cadena de frío.
Leé también: Emprender en software: 6 claves para resolver problemas reales y escalar globalmente
“Al funcionario le será mucho más simple hacer ese tipo de control, sin cortar la cadena de frío. Anteriormente, cuando llegaban productos refrigerados, nosotros prácticamente solo los abríamos y cerrábamos porque técnicamente no podíamos esperar de 10 a 15 minutos para entrar a mirar la mercadería; eso hacía que no tuviéramos buen control y entraran otros tipos de mercadería”, dijo a la 920 AM.
Soria agregó que se busca unificar el sistema de control para garantizar la calidad de los productos que ingresan al país y, a la vez, brindar tranquilidad a los importadores sobre los productos que adquieren del exterior.
“Vamos a hacer un buen control para que el importador tenga la garantía de que se le va a hacer un control justo para todos. Vamos a unificar el control y garantizar la calidad de los productos que entran al Paraguay”, mencionó.
El titular de Senave destacó que la institución se está expandiendo pero reconoció que necesitan más funcionarios debido a la apertura de otros puntos de inspección como en Ayolas, departamento de Misiones, y en el Chaco.
“Senave se está agrandando, eso se ve porque el país está exportando a más mercados, en el futuro cercano se va a ir dando mayor volumen de exportación de productos no tradicionales y estamos apuntando a poner en condiciones todo lo que implica una inspección fitosanitaria”, afirmó.
Te puede interesar: Producción frutihortícola se destaca ampliamente, sostiene ministro
Dejanos tu comentario
Hallan sin vida al chofer desaparecido en aguas del río Paraguay en la tarde de este domingo
En la madrugada de este lunes, se confirmó el hallazgo del cuerpo sin vida de un chofer que habría ingresado al río Paraguay para nadar en la zona de balsas del puerto Itá Enramada. El área donde se encontraba el hombre no está habilitada para uso recreativo.
En la tarde de este domingo se dio aviso a las autoridades policiales y navales de la desaparición de Joel Marcelo Báez Gamarra, de 34 años, oriundo de J. Augusto Saldívar y conductor de la firma Transporte Internacional “El Rombo” Import Export, luego de ser visto nadando en la zona de embarco a las balsas del puerto de Itá Enramada.
Horas más tarde, su cuerpo fue hallado por un equipo de búsqueda conformado por efectivos del destacamento de la Prefectura Naval. La denuncia de su desaparición la realizó un grupo de compañeros de trabajo del hombre, quienes lo vieron desde la orilla, pero ya no pudieron ayudarlo a tiempo.
Podés Leer: Resaltan la importancia de la donación de órganos
Según la declaración de un testigo, Gamarra tenía turno de partida para la mañana del lunes con destino a Argentina, y mientras aguardaba, decidió ingresar a nadar; pero tras unos minutos empezó a pedir ayuda. Desde la orilla se percataron de que lo arrastraba la corriente.
“El hecho se habría dado en la zona donde embarcan y desembarcan las balsas de traslado de camiones y es realmente un área profunda y también se da una fuerte corriente. El lugar no está habilitado para el baño, puesto que es un sitio dentro del puerto de embarque”, indicó uno de los oficiales intervinientes de la comisaría 13 de Asunción.
Tanto la desaparición como el hallazgo del cuerpo fue inmediatamente notificado al personal del Ministerio Público y posteriormente a los efectivos del Departamento de Criminalística e Investigaciones de la Policía Nacional, quienes investigan el hecho como un ahogamiento.
Lea También: Imputan a adolescente de 15 años por supuesto abuso de una niña de 13 años