MEC pide a colegios privados reducir cuotas durante la cuarentena
Compartir en redes
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) emitió una resolución en el que pide a los colegios privados y subvencionados analizar la posibilidad de reducción de las cuotas, por el tiempo en que dure la cuarentena.
“Instar a las instituciones educación de gestión privada y privadas subvencionadas, a considerar la reducción de los aranceles establecidos en concepción de las cuotas mensuales, teniendo en cuenta la disminución de costos en la prestación de los servicios educativos debido a la implementación de la modalidad de desarrollo de clases a través de herramientas digitales”, expresa parte del documento.
Pide la exoneración de las multas por atraso durante la medida. “Instamos a la exoneración de multas ante eventuales atrasos en el pago de las cuotas mensuales por el tiempo que dure la medida establecida por el Gobierno Nacional”, asegura.
Aclara que estás instituciones deben implementar las herramientas tecnológicas o digitales de enseñanza para el desarrollo de contenido curriculares, para asegurar el servicio educativo a los estudiantes y el cumplimiento del calendario académico correspondiente.
Cabe recordar que desde el 10 de marzo pasado, el Gobierno Nacional dispuso la suspensión total de las actividades en todos sus órdenes, incluyendo las educativas.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informó que asumieron dos nuevos viceministros. El viceministro de Educación Superior es David Velázquez Seiferheld y Marien Peggy Martínez pasa a ser viceministra de Educación Básica. Además, el ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, asumirá como presidente del Cones.
Desde la cartera educativa indicaron que los nuevos viceministros son profesionales altamente calificados para asumir estos cargos y que sus perfiles pueden ser vistos en las cuentas oficiales del MEC. La decisión fue tomada por el ministro Luis Fernando Ramírez, quien a la vez asumió la presidencia del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
Velázquez asumió como viceministro de Educación Superior, quien actualmente está cursando el doctorado en Historia en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, y es investigador de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (Unves).
Por su parte, Martínez es magíster en Educación y licenciada en Psicopedagogía, tiene especializaciones en Psicopedagogía Clínica, Pedagogía Social y una sólida trayectoria internacional en políticas de infancia y juventud.
Letrina Cero: Diputados sanciona proyecto de ley y se remite al Ejecutivo
Compartir en redes
En sesión ordinaria, la Cámara de Diputados sancionó un proyecto de ley que amplía el Presupuesto General para este ejercicio fiscal, destinado al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC). La iniciativa corresponde al proyecto “Letrina Cero en las Escuelas”, que tiene como objetivo la eliminación de las letrinas en instituciones educativas del sector público y la construcción de baños adecuados.
El proyecto ya contaba con media sanción de la Cámara de Senadores y obtuvo dictamen favorable de las comisiones de Presupuesto y de Cuentas y Control de la Cámara de Diputados. El monto aprobado asciende a G. 48.000.000.000, provenientes de recursos del tesoro.
Estos fondos permitirán la construcción de instalaciones sanitarias en las instituciones educativas dependientes del MEC. Según datos preliminares, alrededor de 350 escuelas utilizan actualmente letrinas como servicio sanitario, afectando a aproximadamente 15.000 estudiantes.
El diputado Hugo Meza instó a sus colegas a respaldar la propuesta, argumentando que la presencia de letrinas constituye un problema de salud pública y una barrera para el aprendizaje. Destacó que el propósito del proyecto es garantizar la dignificación de las comunidades educativas mediante la provisión de instalaciones básicas.
Por su parte, el diputado Diosnel Aguilera recordó la responsabilidad del Poder Legislativo en la supervisión del uso de los recursos públicos. Señaló que, pese a la asignación de importantes fondos a municipios y gobernaciones, todavía existen instituciones educativas sin baños en condiciones adecuadas. La normativa fue sancionada con el respaldo unánime de los diputados y será remitida al Poder Ejecutivo para su promulgación.
MEC: asumen nuevos viceministros, David Velázquez y Marien Peggy Martínez
Compartir en redes
Este martes, desde el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) informaron que hoy asumieron dos nuevos viceministros. El viceministro de Educación Superior es David Velázquez Seiferheld y Marien Peggy Martínez pasa a ser viceministra de Educación Básica. Además, el ministro de Educación, Luis Fernando Ramírez, asumirá como presidente del Cones.
Desde la cartera educativa indicaron que los nuevos viceministros son profesionales altamente calificados para asumir estos cargos y que sus perfiles pueden ser vistos en las cuentas oficiales del MEC. La decisión fue tomada por el ministro Luis Fernando Ramírez, quien a la vez asumió la presidencia del Consejo Nacional de Educación Superior (Cones).
Velázquez asumió como viceministro de Educación Superior, quien actualmente está cursando el doctorado en Historia en la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, y es investigador de la Universidad Nacional de Villarrica del Espíritu Santo (UNVES).
También, es académico correspondiente de la Academia Paraguaya de la Historia, socio fundador del Comité Paraguayo de Ciencias Históricas y de la Red Latinoamericana de Historia de la Cultura Material Escolar. Fue viceministerio de Culto, viceministro de Educación Básica, presidente de la Sociedad de Estudios Históricos y del Patrimonio de la Educación del Paraguay (SEHPEP).
Varias actividades suyas han sido declaradas de interés educativo y cultural, como la muestra Mbo’e. Educar en el Paraguay desde la primera República (Centro de Artes Visuales-Museo del Barro/Centro Cultural Citibank, 2019); y la muestra virtual: Mbo’e. Escuelas y Docentes en Tiempos de Crisis, y su colección de textos escolares antiguos ha sido declarada de interés cultural.
Viceministro de Educación Superior, David Velázquez. Foto: Gentileza
Por su parte, Martínez pasa a ser la viceministra de Educación Básica. Ellas es magister en Educación y licenciada en Psicopedagogía, tiene especializaciones en Psicopedagogía Clínica, Pedagogía Social y una sólida trayectoria internacional en políticas de infancia y juventud.
La viceministra cuenta con más de 30 años de experiencia, ha ocupado cargos de liderazgo en universidades, centros de formación y organismos multilaterales como el MEC, BID, OPS, OEI, AECID, CAF y UNICEF, coordinando proyectos de formación, investigación y desarrollo curricular. Es miembro activo de diversas asociaciones nacionales e internacionales relacionadas con la educación, la psicología y los derechos del niño.
Viceministra de Educación Básica, Marien Peggy Martínez. Foto: Gentileza
La directora general de Formación Profesional del Educador, Margarita Sanabria, informó los resultados de la evaluación realizada el sábado, en la que hubo un 74 % de participación en el examen de admisión para formación docente.
“Había 1.193 postulantes habilitados de 8 institutos de formación docente de gestión oficial y 8 institutos de gestión privada, de los cuales 880 se presentaron a dar la prueba y 313 estuvieron ausentes. La prueba tuvo 74 % de participación y 26 % de ausentes ”, señaló a la 1020 AM.
Explicó que la prueba que se concretó el sábado 24 de mayo fue convocada por el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) y se instalaron 12 centros de aplicación.
“En el grupo de ausentes estaba un grupo numeroso de Caazapá porque era un grupo que había presentado un recurso de amparo, que finalmente no se le fue dado. Pero no se presentaron mayoritariamente a dar la prueba”, detalló.
Dijo que se convocó a 28 institutos de formación docente, 8 de gestión oficial y 20 privados. “Doce privados comunicaron formalmente de que sus postulantes no iban a participar de la prueba.
Pero como son mayores de edad y la comunicación vino desde la dirección de los institutos y no desde cada uno de los postulantes, el Ministerio instaló el servicio para todos, por si lleguen a venir”, subrayó.