Desde el Centro Nacional del Quemado (CENQUER) informaron que son varios los casos de quemaduras atendidos por el mal uso del alcohol líquido y en gel usados para la desinfección por coronavirus
Bruno Balmelli, director del Cenquer señaló que se redujo las atenciones por urgencias, pero que empezaron a llegar pacientes con quemaduras por uso de alcohol. "Vimos pacientes que se quemaron por usar el alcohol, o cuando estaban preparando su alcohol en gel casero. La semana pasada tuvimos tres a cuatro pacientes, una ingresó a terapia intensiva y luego derivada a sala común", dijo en contacto con la 650 AM.
Afirmó que a consecuencia de estos casos están implementando una campaña de concientización. "Nuestro principal aliado es el lavado de manos. Cuánto más frecuente, mejor. Solamente si no tenemos acceso al agua se debería utilizar el alcohol en gel, como cuando nos subimos a un automóvil. El alcohol en líquido es mucho más inflamable y hay que tener mucho cuidado, principalmente en la cocina", apuntó.
Recomendó guardar el alcohol en gel o el líquido fuera del sol y lejos del alcance de los niños. “También aumentaron los accidentes de niños por el mal uso de las jaras eléctricas de parte de los adultos”, concluyó.
Dejanos tu comentario
PJC: tras una discusión un joven quemó a su pareja, una adolescente de 17 años
Un joven de 19 años fue detenido ayer miércoles en horas de la noche luego de quemar a su pareja de 17 años, quien fue trasladada de urgencias hasta el Hospital de Pedro Juan Caballero. La joven sufrió quemaduras de segundo grado en el cuello, brazos y torso.
El agresor fue identificado como Hugo Javier González Franco, quien no cuenta con antecedentes, pero debido a la gravedad del ataque fue puesto a disposición del Ministerio Público y guarda reclusión en la comisaría jurisdiccional.
La agresión se habría registrado luego de una fuerte pelea de la pareja, que escaló a tal punto que el hombre habría agarrado una botella de alcohol, derramó sobre la adolescente y le prendió fuego.
Podés leer: Tras una ola de robo de vehículos, se realizan diversos operativos
En medio de la desesperación, ella pidió auxilio y los vecinos alertaron a los efectivos de la comisaría jurisdiccional, quienes llegaron hasta el lugar y tras auxiliarla, pusieron bajo custodia al supuesto agresor, quien intentó agredir a los oficiales intervinientes, pero fue reducido.
“Los efectivos acudieron hasta una institución educativa donde ambos viven; son encargados en el sitio: la joven es limpiadora y su pareja es el cuidador nocturno. La joven estaba con mucho dolor y aparentemente su pareja estaba bajo efectos de algún tipo de sustancia, ya que estaba bastante alterado en el momento de la intervención”, comentó el subcomisario Jorge Insfrán en conversación con NPY.
Lea también: Detienen a agente penitenciario que tenía un paquete de droga pegado al cuerpo
Dejanos tu comentario
El alcohol está vinculado al 55 % de los casos de cáncer de hígado
El alcohol representa el 30 por ciento de los casos del carcinoma hepatocelular (CHC) -el tipo más común de cáncer de hígado primario-, el datos subía al 55 % si está combinado con otras etiologías; le sigue la enfermedad hepática relacionada con el síndrome metabólico (23 %) y la hepatitis C (17,3 %), según los datos de un estudio liderado por el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBEREHD), el Hospital Universitari Doctor Josep Trueta (IDIBGI) y el Hospital Universitario Central de Asturias y la Universidad de Oviedo.
El estudio prospectivo multicéntrico recopiló datos demográficos y clínicos de 784 pacientes sobre el cáncer de hígado primario entre octubre de 2022 y enero de 2023, y se realizadon análisis descriptivos y comparativos con datos recopilados en 2008 y 2014. El trabajo ha sido liderado por las investigadoras del área de Enfermedades hepáticas y Digestivas del Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBEREHD); Margarita Sala del Hospital Universitari Doctor Josep Trueta, IDIBGI, y María Varela del Hospital Universitario Central de Asturias y Universidad de Oviedo.
Entre los hallazgos más relevantes destaca la caída del peso de la hepatitis C como causa de CHC (17,3 % frente al 43 % del primer registro), atribuida en gran parte a su erradicación mediante tratamientos antivirales. Por el contrario, se ha registrado un claro aumento de los casos atribuibles a enfermedades metabólicas (24 % frente al 4,9 %). También se ha observado un incremento de los diagnósticos en pacientes sin cirrosis, especialmente entre quienes presentan causas metabólicas.
Lea también: Le quitan su compra a una mujer en la vía pública
El análisis incluye también un estudio comparativo de las características clínicas de los pacientes según el tipo de factor etiológico (alcohol, síndrome metabólico o hepatitis C). En cuanto a los programas de cribado, el diagnóstico se realizó dentro de estos programas en el 48,5 % de los casos, una cifra similar a la de estudios anteriores. Sin embargo, solo uno de cada cuatro pacientes en riesgo está incluido actualmente en un programa de cribado, en muchos casos por desconocimiento de la enfermedad hepática subyacente, sobre todo en la cirrosis relacionada con el alcohol.
Por el contrario, entre los pacientes cirróticos ya diagnosticados, el 84 % de los casos de CHC se detecta dentro de programas de cribado y, en su mayoría, en fases iniciales de la enfermedad, lo que permite acceder a tratamientos con intención curativa.
El equipo de investigación concluye que “los resultados de este tercer registro prospectivo multicéntrico reflejan la evolución de la epidemiología del CHC en España. Estos hallazgos indican la necesidad de reforzar la prevención y detección precoz del CHC, especialmente en lo que respecta al alcohol y a la enfermedad hepática relacionada con el síndrome metabólico, así como una mayor implicación de las autoridades sanitarias para mejorar la participación de los pacientes en riesgo en los programas de cribado”.
Lea también: Ambiente húmedo y tormentas puntuales afectan varias regiones del país
La mayoría de los pacientes eran varones (83,3 %), con una edad promedio de 68 años y el 80,7 % tenían cirrosis. Los tratamientos incluyeron ablación (15,7 %), terapia sistémica (14,7 %) y quimioembolización (14,6 %).
En el estudio colaborativo y multicéntrico, liderado por la Asociación Española para el Estudio del Hígado, han participado 8 grupos del CIBEREHD: Hospital Germans Trias i Pujol, Instituto de Investigación Sanitaria y Biomédica de Alicante; Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer; Universidad de Salamanca; Fundación Instituto de Investigación e innovación Parc Taulí; Fundación Instituto de Investigación del Hospital de la Santa Cruz y San Pablo; Universidad de Navarra; y Fundación Hospital Universitario Vall d’Hebron - Institut de Recerca (VHIR).
- Fuente: Europa Press
Dejanos tu comentario
Hombre derramó agua hirviendo sobre la cabeza de su hija
Un hombre habría derramado agua hirviendo a su hija durante una discusión. La madre de la víctima se encontraba cocinando, cuando el sujeto vertió el contenido caliente a la pequeña, provocándole graves quemaduras. La mamá también se quemó, aunque sus lesiones son más leves; y la niña se llevó la peor parte ya que sufrió quemaduras en la cara, el pecho y las piernas.
El suceso fue relatado por Silvino, un testigo que contó las circunstancias en que encontró a madre e hija, a quienes auxilió llevándolas al centro médico.
“Escuché el llanto muy fuerte de la criatura, me acerqué a revisar qué pasó y ahí ya he visto que la mamá le sacó ya la ropa y que tenía quemadura por todo el cuerpo”, dijo a C9N.
El hombre relató que acercó a ambas mujeres hasta el hospital y que, por fortuna, encontró al pediatra de guardia, quien rápidamente las socorrió y derivó al Hospital del Quemado.
“También la mamá recibió quemadura, me contó la señoras y en el hospital le hicieron también la curación. Fue algo muy grave porque creo es una quemadura de segundo grado”, expresó.
Te puede interesar: Temporal causó varios daños en el sur del país
Según versiones de la mujer, su esposo estaba bajo los efectos del alcohol cuando protagonizó el grave incidente. “La señora estaba preparando para el almuerzos al mediodías y el señor reaccionó porque no le gustó parece la comida que iba a preparar. Derramó el agua que estaba en la olla y le alcanzó eso a las dos: a la señora y a la criatura”, dijo.
El vecino de la familia afectada afirmó que cuando el hombre se embriaga habitualmente suele crear problemas a su pareja. “Es un señor trabajador, pero cuando toma se vuelve ya así peligroso. Está prófugo, yo creo que estará por la zona nomás porque anoche, según comentarios, vino y volvió a salir seguramente. Los policías le están buscando”, manifestó.
María Guadalupe, otra señora vecina, aseguró que el hombre es muy violento y “no es la primera vez que hace así”, ya que constantemente le golpea a sus hijos inclusive se habría apropiado del sueldo de la abuela no vidente que tiene un subsidio de la tercera edad. “Ella tiene otros hijos, pero el señor cobra su sueldo y come todo el sueldo de la señora que está por los 700.000”, sostuvo.
Leé también: Ofrecerán tres días de vacunación en el Hospital 12 de Junio
Dejanos tu comentario
Fábrica alcoholera de Paraguarí arde en llamas
Este mediodía se reportó un incendio que afecta a una planta alcoholera ubicada en el departamento de Paraguarí. La intensa humareda dio aviso a los habitantes de la zona, quienes inmediatamente solicitaron la asistencia de los bomberos voluntarios que ya se encuentran en el lugar trabajando para sofocar el fuego.
En la fábrica se produce alcohol de alto porcentaje, el cual es utilizado para la mezcla con nafta, por lo que los intervinientes y la ciudadanía en general temen que el incendio cobre mayor envergadura atendiendo lo inflamable del producto por los compuestos que son utilizados en el lugar.
Hasta el momento llegaron tres compañías de bomberos, pero ya se solicitó la asistencia de otras unidades de ciudades aledañas, ya que las llamas avanzan rápidamente y recién se procedió a la evacuación de los 300 empleados que se encuentran en el lugar. La planta industrial también cuenta con miles de hectáreas de cultivos que podrían verse afectadas.
Podés leer: Mafia de los pagarés: convocan a autoridades de la Fiscalía como primera medida
Según los informes preliminares no se reportaron heridos, pero los trabajos de evacuación para asegurar la zona continúan; en cuanto a los daños materiales se especula que la cifra sería millonaria, ya que gran parte de la estructura de la zona de producción estaría comprometida.
Si bien, hasta el momento se desconoce la causa del incendio, se especula que se trataría de algún problema con la cantera utilizada para la producción de la materia prima. Afortunadamente la fábrica no cuenta con vecinos cercanos que se puedan ver afectados, pero de igual manera las personas que viven en la zona ya fueron advertidas sobre la humareda y los riesgos que corren en caso de inhalación.
Lea también: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora