Lo hacen gratis y de esta manera se unen a la lucha contra el COVID-19.
Desde la VII Región Sanitaria, en Itapúa, destacan la solidaridad de un grupo de mecánicos y electricistas de automóviles de Encarnación que sumaron su importante aporte con la reparación gratuita de ambulancias que estaban descompuestas.
Los profesionales demostraron generosidad y buena voluntad al prestar sus servicios para poner en funcionamientos ambulancias que estaban averiadas en dicha zona del país.
Mencionaron que los trabajos se llevaron a cabo bajo la coordinación del Abog. Carlos Florentín y ya entregaron 3 ambulancias reparadas. Indicaron que una de ellas cuenta con el equipamiento de terapia intensiva y la misma ya se encuentra a disposición del Hospital Regional de Encarnación.
Dejanos tu comentario
Comilona Alto Paraná de Teletón se hará el domingo con platos de diferentes países
Ciudad del Este. Agencia Regional.
Con más de 65 stands de comida de diferentes países, el domingo 4 de mayo se realizará la Comilona Alto Paraná de Teletón, en el patio de la Gobernación, desde las 10:00.
“El sabor de todos” es el lema de esta edición del evento solidario, que rendirá homenaje a la gastronomía y tradiciones de la región, según lo explicado por directivos de la Fundación Teletón.
Se prevé la presencia de representaciones de la mayoría de los municipios de Alto Paraná y algunas de las opciones culinarias previstas son: el cerdo pururuca de Santa Rosa del Monday; el costillar de Naranjal; cerdo al spiedo de Iruña y; ternerón de Domingo Martínez de Irala.
Otras propuestas serán el asado a la estaca de San Cristóbal; el ryguasu chyryry (Gallina frita) de Tavapy; el kuré chyryry (chancho frito) de Santa Rita; los chorizones de Itakyry y el tallarín de gallina de Minga Pora.
La gobernación ofrecerá chupin y milanesa de pescado y otros platos serán con asado a la olla, tortilla española, yakitori, yakisoba, paella con mariscos, milanesa de carne con ensalada.
Las Municipalidades de Ciudad del Este, Pdte. Franco y Minga Guazú también prevén ofertas culinarias. Es lo que detalló a La Nación/Nación Media, María Luisa Arce, directora de los Centros de Rehabilitación Integral (CRIT) de la Fundación Teletón.
La jornada gastronómica también ofrecerá espacios de juegos para niños, música en vivo y actividades para disfrutar del día y colaborar con las familias de la Fundación Teletón. El entretenimiento será con artistas en vivo como Equipo Pirulin con un espectáculo infantil, el elenco de danza Éxitos y la banda de la Policía Nacional.
El evento gastronómico es una actividad pet friendly, lo cual permitirá que la gente puede asistir con sus mascotas y a la vez tendrán la oportunidad de adoptar una en el espacio de adopción de mascotas Rescate CDE.
La entrada será gratuita, pero se puede adquirir las preventas a G. 40.000 al (0982) 552 275, o comunicándose al 0986 111 019.
Superar meta de la edición 2024
En la edición anterior de la Comilona Alto Paraná de Teletón, fue recaudado un poco más de 314 millones de guaraníes, ya incluyendo el apoyo de los patrocinadores y este año el objetivo es superar esa meta, según la directora María Luiza Arce.
Explicó que los ingresos son destinados para el funcionamiento de los tres centros de rehabilitación existentes en el país, pero lo recaudado en la Comilona Alto Paraná, en su mayor parte son utilizados para el apoyo al CRIT de Minga Guazú.
Puede interesarle: “Ñande ahorro”: Ande lanza campaña de financiación de deuda para clientes en mora
Dejanos tu comentario
Fiscalía impulsa allanamientos por compra fraudulenta de Miguel Prieto durante la pandemia
El equipo de fiscales integrado por Silvio Corbeta, Verónica Valdez y Yeimi Adle, allanaron recientemente a una de las empresas favorecidas durante la pandemia del covid-19, por la administración del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto. El caso guarda relación con la compra fraudulenta de kits de alimentos donde el dirigente opositor es investigado por el hecho punible de lesión de confianza.
La firma allanada es denominada “El Distribuidor S.R.L.” que fue favorecida con una licitación equivalente a G. 3 mil millones. “Esta investigación surge a raíz de un reporte de la Contraloría que nos fue remitido cerca de diciembre del 2024. Estas compras datan del año 2020, realizamos un allanamiento del local sobre el cual versa la investigación preliminar”, indicó al programa “Así son las cosas” emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Corbeta recordó que, entre los meses de marzo y abril del 2020, la municipalidad de Ciudad del Este destinó cerca de G. 9 mil millones para la compra de kits de alimentos. “La primera empresa en ser beneficiada fue Tía Chela, la segunda firma fue justamente la allanada. Respecto al primer caso, el Ministerio Público formuló una acusación por la existencia de un perjuicio patrimonial bastante importante”, refirió.
Leé también: Oficialismo liberal toma represalia y destituye al hijo de José Ledesma del TSJE
Allanamiento al Pabellón de Contingencia de CDE
Otro de los allanamientos recientes impulsados por el fiscal Corbeta se centró en el Pabellón de Contingencia del Hospital Regional de Ciudad del Este, construido por Prieto durante la crisis sanitaria. Este procedimiento fue concretado a raíz de una denuncia contra el dirigente de la oposición por sobrefacturación.
Prieto alega nuevamente que el allanamiento impulsado por la Fiscalía entorno a este caso obedece a una persecución política impulsada desde el gobierno de Santiago Peña. “Desde el lunes estamos haciendo una constitución con peritos. Prieto dijo en redes que esta causa sería desestimada por el fiscal Manuel Rojas, incluso se mencionó que el caso se desestimó y que con el gobierno de Peña el Ministerio Público reabrió la investigación para que me sea asignada”, dijo.
Corbeta acotó: “Lo que dice es completamente falso, esta investigación fue asignada el 30 de junio del 2022 a la unidad en la cual ejerzo funciones, estamos hablando un año antes de las elecciones generales de abril del 2023. La elección del actual presidente no tiene nada que ver con esta investigación, nosotros estamos haciendo diligencias ajustadas a la ley”.
En la ocasión, los agentes fiscales verificaron las instalaciones de la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) Infantil. La inversión realizada para este pabellón asciende a la suma G. 2 mil millones provenientes del Consejo Local de Salud.
“Habla sobre una persecución política, pero esto es una estrategia defensiva para tratar de manchar al Ministerio Público. Tarde o temprano teníamos que hacer la verificación de la obra, porque es la única posibilidad para corroborar si hubo sobrefacturación. Prieto tiene todas las garantías de que existe objetividad, nosotros no podemos estar inventando elementos de prueba para acusarlo, esto significa una responsabilidad personal, penal y civil”, comentó.
Te puede interesar: Santiago Peña recibirá reconocimiento de comunidad judía en EE.UU.
Dejanos tu comentario
Conductor de plataforma agredido ya cuenta con el dinero para someterse a la cirugía que necesita
Tras hacerse viral la denuncia y el pedido de ayuda de un joven conductor de plataforma que habría sido atacado a golpes por un desconocido con quien habría chocado accidentalmente el pasado martes, la víctima compartió en redes sociales la noticia de que ya cuenta con el dinero necesario para realizarse una cirugía urgente de la que dependía salvar su vista, ya que, debido a los golpes, sufrió lesiones graves en el rostro.
La víctima, Martín Vera, utilizó sus redes sociales para denunciar que había sido agredido por un conductor desconocido luego de que ambos chocaran accidentalmente sobre la avenida Choferes del Chaco y Teniente Solís.
El joven, quien se desempeña como conductor de plataformas, aseguró que, debido a los fuertes golpes que le propinó el otro conductor, debía someterse a una cirugía de emergencia para evitar perder la visión en uno de sus ojos y apelaba a la solidaridad de la ciudadanía, ya que no contaba con ese dinero.
Podés leer: Detienen al hombre que habría realizado disparos durante una pelea familiar
“Si no me opero en los próximos días, puedo perder la vista. La operación cuesta 30.000.000 de guaraníes. No tengo esa plata. Tampoco tengo Justicia, porque ese tipo corrió”, relataba en parte de su posteo, en el cual también apelaba a la solidaridad de las personas para recabar ese monto de dinero y también poder dar con su atacante.
Luego de varios días y de conocerse su historia, este sábado Martín, a través de un video publicado en su red social Instagram, confirmaba que gracias al aporte de la ciudadanía y a diversas campañas solidarias finalmente contaba con el dinero que utilizaría para someterse a la intervención en los próximos días.
“El objetivo del dinero que estaba precisando ya fue cubierto gracias a las personas que se tomaron la molestia y me dieron la mano con cada aporte y granito de arena que me enviaron. Me ayudan demasiado, así que gracias de corazón a todas las personas”, comentó Martín Vera en Instagram.
Video e identificación
Así también, el joven público parte del video de circuito cerrado en el que se observa el momento de la agresión, que incluso una persona se habría acercado y presenció, cuando el conductor de otro vehículo le propinaba golpes y patadas al denunciante.
Junto con el video, el denunciante posteó las imágenes de un joven a quien se habría identificado como Rodrigo Ramos y a quien sindican como el supuesto autor de la agresión contra el conductor. Hasta el momento, las autoridades intervinientes aún no han informado sobre el reconocimiento o captura del supuesto agresor.
Lea también: En Nueva York recuperan manuscritos históricos del Siglo XVI firmados por Hernandarias
Dejanos tu comentario
Lambaré: organizan karu guasu a beneficio de mujer con acalasia que requiere de cirugía
Este domingo 13 de abril, se tiene previsto un karu guasu en la ciudad de Lambaré, a beneficio de una mujer de 32 años que fue diagnosticada con acalasia, una enfermedad que no permite tragar y cuyo tratamiento es la intervención quirúrgica lo antes posible. Familiares y amigos de la paciente organizan esta actividad para reunir 40 millones de guaraníes, para cubrir los gastos de la cirugía.
Se trata de Leticia Rodas, quien tiene dos pequeños hijos que dependen económicamente de ella y que requiere de la cirugía. Los médicos le indicaron que tras la intervención ella podrá volver a su vida normal y de esta forma podrá volver a trabajar, disfrutar de sus dos pequeños que esperan que su madre se recupere.
Al no poder comer alimentos sólidos, Leticia perdió mucho peso; actualmente está muy débil y anímicamente mal. Es por eso que los organizadores decidieron adelantar todas las actividades para acceder al tratamiento lo más rápido posible y que la mujer pueda recuperar fuerzas. Para más información pueden contactar al (0981) 621 - 038.
“Buscamos recaudar un fondo porque lo que requieren son 40 millones de guaraníes. Es una suma ya importante para la familia por lo que apelamos a la solidaridad de la ciudadanía y que a cambio puedan disfrutar de buena comida y un show en vivo”, manifestó Eduardo Rodas, hermano de la mujer, en entrevista con Unicanal.
El encuentro será este domingo desde la 13:00, al costado de la Municipalidad de Lambaré. El costo de los platos es de G. 50.000, donde tendrá opciones como: guiso carretero, asadito con pastas, guiso de matambrito de cerdo, sándwich de carne desmechada y pancho a la portuguesa. En el lugar también dispondrán de bebidas y show en vivo del Grupo Hija de Peña, Santiago y su acordeón.
La acalasia tipo 2 es una enfermedad que se caracteriza y detecta cuando una persona siente mayor presión en el esófago durante la deglución o al ingerir alimentos, esto provoca que la comida se quede atrapada en el esófago. Entre los principales síntomas son atragantamiento, dificultad para tragar, dolor torácico, regurgitación y pérdida de peso.
Leé también: Un hombre desnudo habría protagonizado un accidente de tránsito y huyó del lugar