Ciudad del Este. Agencia Regional.
La Cámara de Comercio y Servicios realizó una campaña de recaudación para asistir al sector salud y a la gente más desprotegida. Lograron juntar 300 mil dólares entre los asociados que estará siendo utilizado para compra de insumos a ser utilizados por los recursos humanos de Salud Pública, así como para las poblaciones más afectadas por la paralización en el centro comercial de Ciudad del Este.
En tal sentido, el gremio envió una nota al presidente de la República, Mario Abdo Benítez, informando de lo realizado y dando su respaldo a las decisiones asumidas por el Poder Ejecutivo en respuesta a esta situación de crisis sanitaria.
Respuesta positiva
“A modo de demostrar con hechos nuestro apoyo, hemos iniciado una gran campaña de recaudación de fondos entre nuestros asociados, y nos es muy grato informarles la respuesta positiva y buena predisposición encontrada entre todos nuestros asociados, a pesar de la mala situación económica que se vive en Ciudad del Este desde hace años. En total hemos logrado recaudar una importante suma en dinero, cercana a los 300 mil dólares”, dice parte de la nota enviada al Jefe de Estado.
“Nos haremos responsables de proveer alimentos a los 5 mil trabajadores de la vía pública que se encuentran desamparados por este aislamiento total, también destinaremos una gran parte para ayuda en la adquisición de equipos e insumos médicos, destinados para hospitales públicos regionales y también canalizados a través de la Asociación de Médicos de Alto Paraná”, explica también la nota de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este.
Juan Vicente Ramírez, vicepresidente del gremio, agregó que los fondos recaudados también contemplan ayudas a las fuerzas del orden: Policía Nacional, Policía de Tránsito y, “si fuese necesario a las Fuerzas Armas”, en la provisión de equipos de protección ante la exposición al contagio del virus COVID-19. Informó que ayer entregaron 3 mil mascarillas médicas a la Asociación de Médicos de Alto Paraná y también ya lo habían hecho a la Policía de Tránsito y la Patrulla Caminera como emergencia para el cuidado en las calles.
El gremio ya tiene un trabajo de censo entre taxistas y mesiteros para la distribución de los kits de alimentos y la distribución se hará a través de los presidentes de asociaciones y de paradas. El dirigente empresarial remarcó que el gremio tomará está haciendo un trabajo que garantice la entrega de los alimentos a las personas que realmente lo necesiten. “Estamos haciendo las gestiones para la adquisición de ropas quirúrgicas, respiradores, está siendo difícil conseguir respiradores por la demanda internacional del equipo”, refirió Juan Vicente Ramírez.
Puestos de trabajo
“Para nosotros es una prioridad mantener los puestos de trabajo, creemos que las medidas que el gobierno ha tomado son bastante importantes, sensatas, ayudará a paliar el déficit económico que estamos viviendo. Estamos acompañando al gobierno, esperamos volver con el menor daño posible a nuestros puestos de trabajo”, sostiene también el gremio.
Dejanos tu comentario
Se inicia intervención en comuna de CDE y hay nuevas denuncias
El dirigente liberal de Alto Paraná, Iván Airaldi, informó que, desde el equipo de Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este junto a organizaciones sociales y políticas, preparan una carpeta con las nuevas denuncias contra la administración del intendente esteño Miguel Prieto, que será entregada hoy lunes al interventor del municipio, el economista y exviceministro de Administración Financiera, Ramón Ramírez, al iniciar el proceso de intervención de la Municipalidad esteña.
En conversación con La Nación/Nación Media, el dirigente político señaló que la semana pasada se tuvo conocimiento de nuevos hechos de corrupción que afectan directamente al intendente Prieto. Indicó que identificaron pagos irregulares en el marco de una supuesta “asistencia social”, pero que se giraron por montos de 19 y 20 millones de guaraníes.
“Lo que recientemente tomó estado público es que de los fondos de la Secretaría de Desarrollo Social se transfirieron montos millonarios a personas que no eran sujetos beneficiarios de esta ayuda. Se emitieron dos cheques de 19 y 20 millones de guaraníes, para dos personas específicamente; es lo que sabemos hasta ahora, pero estamos investigando si es que hay más”, precisó.
INFORMACIÓN
Airaldi señaló que han detectado que se hicieron repartijas de una buena cantidad de dinero con la excusa de que “eran personas en situaciones de vulnerabilidad”. Mencionó que, mediante la Ley de Acceso a la Información Pública, encontraron que se han transferido millonarios aportes a personas que no son de escasos recursos o indigentes, pero que a nombre de ellos se utilizaron dichos fondos.
Señaló que uno de los beneficiados es supuestamente el esposo de la actual concejal María Portillo, de nombre Albert Evaldo Ayala Sandoval, quien en fecha 24 de abril de 2025 recibió un desembolso de G. 20.000.000; presuntamente “para compra de medicamentos” de su hija.
El otro millonario desembolso fue aparentemente para Lilian Graciela Ávalos de Amaro, que recibió un cheque en fecha 30 de abril, por la suma de G. 19.468.000. La mujer es madre de la directora de Talentos Humanos de la Municipalidad de Ciudad del Este, Camila Belén Zarza Ávalos.
SEPA MÁS
En la Municipalidad de Asunción
El pasado 11 de junio el pleno de la Cámara de Diputados aprobó por mayoría el pedido de acuerdo constitucional para dar intervención a la Municipalidad de Asunción, cuya gestión está a cargo del intendente colorado Óscar “Nenecho” Rodríguez. El registro del voto electrónico marcó un total de 74 votos a favor y 1 voto en blanco.
El Poder Ejecutivo designó a Carlos Pereira, actual consejero del Instituto de Previsión Social (IPS), quien asumirá mañana martes como interventor de la Municipalidad de Asunción. Uno de los puntos más cuestionados en la gestión de Rodríguez es el uso de G. 500.000 millones obtenidos a través de la emisión de bonos, originalmente destinados a obras de infraestructura.
Dejanos tu comentario
Un velero llamado eternidad
- Fotos: Archivo/Gentileza
Con profundas muestras de dolor, admiración y respeto, el sector naviero nacional y la sociedad en su conjunto despidieron al señor Aureliano “Kike” González Saldívar, empresario innovador y visionario, quien el pasado 17 de junio zarpó en su último viaje rumbo a la eternidad. Colegas, amigos y conocidos lo despidieron con emotivas palabras recordando su inmenso aporte para el desarrollo de la pujante flota paraguaya desde sus astilleros y convoyes, que fue una escuela para varias generaciones de profesionales del sector.
“Amo el amor de los marineros / que besan y se van. / Dejan una promesa. / No vuelven nunca más. / En cada puerto una mujer espera: / los marineros besan y se van. / Una noche se acuestan con la muerte en el lecho del mar”, reza una estrofa del famoso “Farewell” de Pablo Neruda, haciendo alusión a cierto sentido de fugacidad que encarnan quienes fluyen a través del río que pasa y que nunca es el mismo.
En estos días un visionario bien anclado en tierra ha emprendido el viaje final. Sin embargo, lo sembrado por Kike, como lo llamaba cariñosamente su entorno, perdurará no solo en el ámbito empresarial, sino en la cofradía de los amantes de la navegación y las embarcaciones. Varias generaciones de profesionales navieros encontraron en él una figura paternal y un maestro con mayúsculas que con mano generosa los guió en sus primeros pasos en un sector altamente competitivo.
Nacido un 30 de diciembre de 1948 en Asunción, don Aureliano es recordado por sus familiares y amigos por su don de gente y por ser fuente constante de inspiración y fortaleza para sus seres queridos y allegados.
LA FAMILIA
Hombre de familia, las embarcaciones cuya construcción dirigió son en muchos casos homenajes a personas caras a su afecto, como el nombre del mismo grupo empresarial por él fundado, llamado Líneas Panchita G. en homenaje a su madre, Francisca Saldívar, y el ña Carmen, bautizado así en honor a su amada esposa, con quien tuvo cuatro hijos que continúan su legado.
El barco Tío Kike, que podría ser considerado una suerte de alterego naval, fue el primero de gran porte construido en el país con mano de obra totalmente paraguaya, es decir, una nave pionera como su mismo creador.
Además, a fines del año pasado fue botado el Don Toyo, que con una inversión de USD 15 millones se convirtió en el buque más grande de Sudamérica para navegación en ríos.
Don Toyo fue construido con mano de obra cien por ciento paraguaya, evidenciando la alta preparación de los profesionales astilleros locales. El proceso empleó a unos 300 habitantes ribereños, por lo que las actividades de la empresa tienen un impacto socioeconómico importante en un sector muy carenciado de la ciudad.
A través del Astillero Aguapé durante más de 40 años trabajó bajo los más altos estándares internacionales en el ámbito naval, siendo adjudicado a lo largo de los años con licitaciones de gran tamaño en diversos países.
“Hace 40 años comencé con un barquito que trasportaba la carga de cinco camiones. Hoy cada convoy trasporta 40.000 toneladas, lo equivalente a la carga de 1.600 camiones, y nuestra flota es de más de 200.000 toneladas”, expresó hace unos años el propio don Aureliano sobre sus comienzos como armador, un oficio que heredó de su padre, hasta la enorme capacidad que fue desarrollando con el tiempo.
LIDERAZGO EN EL MERCADO
Su empresa es reconocida a nivel internacional como líder de la industria del transporte en barcazas a nivel sudamericano. Su actividad es el servicio de flete por vía fluvial en la hidrovía Paraguay-Paraná, principalmente para transportar hidrocarburos, fertilizantes y productos agrícolas. Panchita G. de Navegación forma parte del Grupo Líneas Panchita G., empresa creada en la década de 1970, que desde sus inicios participó en el negocio de la explotación de barcos.
“Las embarcaciones de LPG, en su mayoría barcazas sin autopropulsión empujadas por remolcadores, tienen una capacidad total de carga de 1,6 millones de toneladas, lo que la convierte en una de las empresas líderes del país”, publicó en 2018 el diario español El País.
En 2019, la firma impresionó al mundo por su capacidad logística al realizar el traslado bioceánico desde China hasta Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, de 30 torres eólicas en un operativo que fue planificado durante casi un año.
TESTIMONIOS
Roberto Gunther, expresidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFYM), lamentó la temprana partida de don Kike, pues son de la misma generación y empezaron juntos en el sector en empresas distintas. A pesar de existir una relación de competencia comercial de por medio, destacó que los unió una gran amistad y camaradería. Entre sus principales valores resaltó la honestidad, la dedicación al trabajo y el ser un hombre de palabra.
“Fue un trabajador tenaz, un hombre de palabra. Es uno de los pocos hombres de palabra que he conocido. Yo estaba en otra empresa, eramos competidores, pero siempre de palabra nos manejábamos para solucionar cualquier inconveniente, siempre luchando juntos. Recuerdo que yo personalmente me fui con él a Puerto Casado cuando hubo el bloqueo del río Paraguay por los pescadores y nos fuimos a hablar con ellos. Siempre estaba predispuesto a hallar soluciones. Una persona de primer nivel. Son ese tipo de personas que uno ya no encuentra. Siempre llevó en alto la bandera paraguaya, era un fanático de la navegación y lo impulsó tanto desde la naviera como desde el Astillero Aguapé”, señaló Gunther.
En tanto, su amigo de infancia Francisco Romero, quien se desempeña como jefe del Departamento Técnico de Líneas Panchita G., recordó que crecieron y se iniciaron juntos en el sector bajo el liderazgo del padre de don Aureliano, quien se llamaba del mismo modo.
“Aunque él era mi patrón, era mi mejor amigo y siempre me trataba como un hermano. Era un señor muy dedicado al trabajo, muy honesto y muy humilde en el trato. Yo hace 53 años estoy con ellos y nunca me ha faltado nada, por más que pasamos momentos difíciles, aunque también otros muy buenos o regulares. Siempre estaba con el espíritu de que mañana va a ser mejor”, expresó Romero.
LEGADO PROFUNDO
Las redes sociales y las páginas de exequias de los diarios se llenaron de mensajes de admiración y dolor por la partida de González Saldívar, que fue recordado por su alegría, bondad e inmensa solidaridad que tocaron profundamente a las personas que lo conocieron.
“Visionario incansable, constructor de sueños sobre el río. Impulsor de la hidrovía, alma de acero y corazón noble, forjaste barcazas, remolcadores y buque-tanques, pero sobre todo, construiste caminos para muchos de nosotros. Tu astillero no solo fue un lugar de trabajo, fue una escuela de vida. Allí me diste la oportunidad de crecer, de aprender, de escuchar tus historias de cuando todo empezó con tus propias manos, fabricando lanchones con esfuerzo, pasión y fe en el futuro. Fuiste un maestro, un ejemplo y una inspiración. Tu legado seguirá navegando en cada embarcación que surca nuestros ríos y en cada persona que tuviste el don de guiar. Que el río de la vida te lleve en paz hacia la eternidad”, lo homenajeó Toribio Campos Zárate.
En tanto, desde Navegadores Paraguayos lo recordaron como “el amado presidente, quien iluminó e inspiró nuestras vidas con sabiduría, ejemplo de trabajo y cariño a cada uno de nosotros. Recuerdos que atesoraremos por siempre”.
“Hemos sido afortunados de haber conocido en vida a una persona apasionada, visionaria y emprendedora con un profundo amor a su familia y al Paraguay, a quienes dedicó toda su vida. El Paraguay pierde a uno de los papa guasu de la navegación fluvial, en donde supo desenvolverse con determinación, energía y convicción, que le valieron la admiración y el respeto de compatriotas y extranjeros sin distinción. Nos queda a todos sus colaboradores el trato paternal, honesto, franco, sincero, sensible y cariñoso que siempre hemos recibido de don Kike. Permanecen en nuestra memoria sus enseñanzas y su filosofía de vida”, lo despidió el Ing. Guillermo García Hulskamp.
EMPUJE Y VISIÓN
La empresa Paraguay Fluviales y Logística expresó institucionalmente que “el fallecimiento de Aureliano González representa una pérdida irreparable para el sector. Su legado queda vivo en la flota que impulsó, en los astilleros que ayudó a levantar y en el testimonio de cada navegante que hoy transita el río gracias a su empuje y visión. Nos sumamos al duelo y expresamos nuestras condolencias a su familia, colaboradores y a toda la comunidad fluvial paraguaya, que hoy despide a uno de sus grandes referentes, deseando que su memoria siga navegando los ríos del Paraguay, marcando el rumbo de las futuras generaciones”.
“Como uno de los miembros más influyentes del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos (CAFyM), su experiencia fue vital en discusiones técnicas, regulatorias y estratégicas en torno al uso de la hidrovía Paraguay-Paraná. Fue defensor del dragado permanente, de políticas de incentivo a la construcción naval nacional y de una mayor integración regional para facilitar el comercio por vía fluvial”, destaca.
Así también, remarca que la labor de González Saldívar fue fundamental para la construcción de una navegación segura, eficiente y sostenible, además fue un convencido de que el Paraguay debía apostar decididamente por el fortalecimiento de su flota y la profesionalización del recurso humano fluvial.
Por todo ello, el país ahora despide no solo a un empresario que supo hacer negocios, sino que también trabajó incansablemente por el desarrollo social, humano y profesional del Paraguay y sus ciudadanos.
LOS NÚMEROS DEL DON TOYO
Don Toyo tiene capacidad para transportar 906 contenedores, con dimensiones de 119,8 metros de eslora, 30 metros de manga y 5,5 metros de puntal.
Fue concluido en febrero de este 2025, convirtiéndose así en el mayor portacontenedores de la hidrovía Paraguay-Paraná. De acuerdo a los responsables del astillero, en toda Latinoamérica no existe un barco para río más grande que este.
La familia Toyotoshi es la propietaria de la embarcación, que lleva el nombre del patriarca, quien estuvo presente durante la botadura junto con el presidente de la República, Santiago Peña, y otras autoridades nacionales.
Equipado con motores equivalentes a 3.000 HP, está diseñado para maximizar la eficiencia en el transporte de carga, mejorando la operatividad de la hidrovía Paraguay-Paraná.
La embarcación, con una tripulación de entre 15 y 20 personas, tendrá como destinos los puertos de Montevideo (Uruguay) y Buenos Aires (Argentina), estableciendo conexiones con los puertos paraguayos que operan en contenedores en la zona metropolitana de Asunción, Villeta y Mariano Roque Alonso.
Fuente: Revista Foco
Dejanos tu comentario
Reforzarán seguridad en comuna esteña ante movilización de seguidores de Prieto
Este lunes 23 de junio se inicia el proceso de intervención de la municipalidad de Ciudad del Este, a cargo del economista y exviceministro de Administración Financiera, Ramón Ramírez. Para el acto de apertura estará acompañado por el ministro del Interior, Enrique Riera.
Se está previendo la presencia de un importante resguardo policial de la sede municipal, al momento en que se instale el equipo interventor, teniendo en cuenta que, desde hace unos días, aliados del intendente Miguel Prieto empezaron a montar un puesto en las inmediaciones del palacete municipal.
Además, a través de las redes sociales están realizando convocatorias para manifestarse en contra de la intervención, según comentó a La Nación/Nación Media el dirigente liberal Iván Airaldi.
Le puede interesar: Peña destaca impacto del acceso a jóvenes a la vivienda propia
No obstante, mencionó que varias nucleaciones sociales esteñas, entre ellas la Contraloría Ciudadana, que es la principal promotora de las denuncias contra la administración de Prieto, estarán acompañando la instalación del interventor Ramón Ramírez y su equipo.
“Tengo entendido que va a haber un importante resguardo policial para ese momento, por el hecho de que también los seguidores de Miguel Prieto han instalado una carpa frente a la municipalidad, denominado ‘carpa de resistencia’, y están amenazando de que van a hacer actos de violencia cuando se instale el interventor”, comentó.
Refirió que desde el momento que se han instalado la carpa de los seguidores de Prieto, han informado a los organismos de orden público, la Policía Nacional, para que tomen las medidas preventivas. Igualmente, señaló que han informado sobre todos los mensajes que están circulando en redes sociales y las amenazas sobre eventuales tumultos a la hora de que el interventor tome la conducción de la municipalidad.
Siga informado con: Jueza ordena informar al Senado sobre querella contra Celeste Amarilla
Dejanos tu comentario
Intervención CDE: Contraloría Ciudadana confía en que interventor tendrá una buena gestión
La coordinadora de la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, Magdalena Montiel, resaltó el perfil del interventor designado por el Ejecutivo, el economista y exviceministro de Administración Financiera, Ramón Ramírez, como un profesional de destacada trayectoria.
Indicó que confía en que hará un buen trabajo, porque no permitirá embarrar su buen nombre con una mala gestión durante la intervención de la municipalidad de Ciudad del Este.
En comunicación con La Nación/Nación Media, aseguró que estarán acompañando muy de cerca todo el proceso de intervención, desde la organización civil y quedaron gratamente sorprendidos por el perfil profesional con que cuenta Ramírez.
“Por lo que hemos visto y leído, es un profesional con destacada trayectoria, una persona muy respetada que ya ocupó varios cargos, lo que consideramos muy importante, porque nos da la pauta que hará un buen trabajo, porque no va permitir ensuciar su buen nombre”, comentó.
Dijo además, que la gestión que llevará adelante es muy delicado, teniendo en cuenta que la situación en el municipio está muy polarizada políticamente y en general ya vivió otras situaciones similares, por lo que ya se conoce el método de trabajo.
“Me parece a mí que por más que no quieran aceptar todas las irregularidades que fueron denunciadas, tanto por la contraloría, como por las denuncias que se hicieron en el ámbito penal, vemos que están bastante tranquilos. Por lo que esperamos que sea lo suficientemente pacífico todo el trabajo de intervención”, acotó.
Finalmente, remarcó que están muy confiados en el equipo de intervención y esperan que se inicien los trabajos la próxima semana. “Vamos a estar acompañando muy de cerca por lo menos, observando cómo se desarrolla la intervención”, concluyó.