Este martes continúan los controles de acceso a la ciudad de Asunción por parte de agentes de la Policía Nacional y militares, tras las disposiciones del Gobierno para tratar de evitar una propagación masiva del coronavirus.
“Estamos monitoreando la circulación, están trabajando los efectivos militares con los agentes de la Policía Nacional. Es una tarea sacrificada, así como lo está haciendo el personal de blanco”, dijo el ministro de Defensa, Bernardino Soto Estigarribia, en comunicación con Universo 970 AM.
Sostuvo que necesita de una respuesta de la ciudadanía, cumpliendo las disposiciones del Gobierno y solo salir de la casa en caso de extrema necesidad o por motivos de trabajo, ya que la única manera de luchar contra el coronavirus es mediante el aislamiento y medidas de higiene. El ministro estuvo en la zona de Mariscal López y Madame Lynch.
El comisario José Vega estuvo a cargo del control realizado en la costanera de Asunción y explicó que en cierto modo la gente acata las medidas y todos los que circulan, al menos de momento, son por motivos laborales.
“Estamos requiriendo la cédula de identidad y el documento que acredite lugares de trabajo y en caso de no ser así es evidente cuando uno no va a su lugar de trabajo. Es permanente el control en varios puntos y depende de cada comisaría”, dijo el comisario, también a la 970 AM.
El Ministerio de Salud confirmó este lunes la segunda muerte por coronavirus en Paraguay. Hasta el momento son 27 los casos confirmados del covid 19 en el país y un paciente sigue internado.
Dejanos tu comentario
Rally del Paraguay: 5.000 policías serán desplegados para el evento automovilístico
Las autoridades de seguridad se encuentran ultimando los detalles para el despliegue de efectivos policiales en el marco del Campeonato Mundial de Rally a realizarse en el departamento de Itapúa, del 28 al 31 de agosto próximo.
En conversación con el programa “Así son las cosas”, emitido por GEN y Universo 970 AM/Nación Media, el viceministro de Seguridad Interna, Óscar Pereira, destacó que el plan de seguridad en el cual se está trabajando desde hace tres meses está siendo ejecutado con total normalidad con el objetivo de garantizar que las actividades deportivas se lleven a cabo con total normalidad.
“Ayer el ministro del Interior, acompañado de toda la cúpula policial, realizó trabajos de verificación sobre el despliegue policial que ya se está ejecutando en el marco del rally. Puedo confirmar que serán desplegados 5.000 policías para dar una cobertura completa al evento”, comentó el viceministro Oscar Pereira.
Podés leer: Intervienen un inquilinato en Asunción y rescatan a 40 menores
Él mismo resaltó que parte de los oficiales asignados para esta ocasión ya se encuentran en la zona, pero que desde el lunes los equipos se encontrarían completos. Además, confirmó que se cuenta con apoyo de personal militar, atendiendo a que todos los estamentos de seguridad se encuentran involucrados.
“Todos estamos comprometidos con el desarrollo normal de todas las actividades que se van a llevar a cabo en la zona de Itapúa. Cada tramo de la competencia contaría con el despliegue de un total de 1.300 policías; los mismos irán equipados para permanecer en dichas zonas desde el primer día del evento hasta el final del mismo”, explicó el viceministro Pereira.
Recordó además que habrá horarios de restricción de circulación de vehículos y personas en algunas zonas por la ejecución de la competencia y que dichos momentos están siendo coordinados ya desde la gobernación con acompañamiento de otras instituciones, de manera que toda la ciudadanía esté al tanto.
Así también aseguró que varias de las delegaciones ya están llegando a la zona, dado que cuentan con sus respectivos equipos de logística, pero que se espera que el grueso de los participantes vaya llegando este fin de semana.
Lea también: Ejecutan ocho allanamientos en el barrio Chacarita en busca de pandilleros
Dejanos tu comentario
Cafym: continúan conversaciones con Argentina, pero evalúan alternativas con Uruguay
El presidente del Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (Cafym), Bernd Gunther, aseguró que Paraguay continúa negociando con la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (Arca) de Argentina sobre las operaciones en el kilómetro 171 de la Hidrovía Paraguay-Paraná. Así también, en paralelo están teniendo conversaciones con Uruguay como alternativa más competitiva para las cargas.
En torno a ello, mencionó que se cuenta con la extensión del plazo de alijos por 10 meses, cuyo vencimiento se buscará evitar. “La semana pasada vino la delegación argentina y estuvimos en Cancillería con ellos. Hablamos bastante, hay mucha voluntad de las partes para encontrar una solución”, dijo a la 920 AM.
Sobre otras rutas, aclaró que el único camino fluvial con el que se cuenta es el de la Hidrovía Paraguay/Paraná, es decir, se habla de rutas de destino de las cargas. “Se descarga ya sea si son graneles en la zona de San Lorenzo y luego lo que es Uruguay los contenedores van a Nueva Palmira”, mencionó.
Agregó que la delegación uruguaya está moviéndose bastante tanto en el sector privado como en el público y se están buscando varias alternativas para hacer que Uruguay sea una alternativa más competitiva para Paraguay. “Sabemos que en este momento llevar cargas a los contenedores tiene más costo y es más caro que llevarlas a Buenos Aires, pero es algo que históricamente fue variando y tiene épocas circunstanciales”, mencionó.
Gunther añadió que insistirán en que la zona de alijo se mantenga, pero si existe una nueva agencia que quiera poner nuevos requisitos, piden que sean expeditivos en cuanto a ello. “No estamos en contra de ningún control y acompañamos cualquier iniciativa de control, dijo.
Manifestó que Argentina mueve muchos volúmenes de carga, por lo cual tienen el foco para garantizar los tramos marítimos de los buques de ultramar. Una próxima reunión con el vecino país se tiene prevista en un plazo no mayor a 30 días para llegar a una conclusión final.
Leé también: Moody’s reafirma grado de inversión y mantiene perspectiva estable a Paraguay
Dejanos tu comentario
Detienen a tres policías por un supuesto pedido de coima
Tres efectivos policiales fueron detenidos, luego de que fueran denunciados por aparentemente solicitar una importante suma de dinero para poder liberar a un hombre, quien habría sido detenido durante un operativo de control el pasado fin de semana.
Según el informe preliminar, los detenidos fueron el comisario Edgar Villeti, subjefe de la comisaría 16 de Lambaré, el suboficial inspector Edgar Núñez y el suboficial Diego Bogado, quienes también prestaban servicio en la misma dependencia.
Aparentemente, estos dos oficiales habrían solicitado 10.000.000 de guaraníes a un hombre que fue detenido durante un operativo de control por no contar con su documentación; de hecho, tuvo conocimiento el subjefe, pero no habría notificado nada de lo que ocurría.
Podés leer: En lo que va del año ya se registraron 33 casos de feminicidio
La denuncia fue realizada por un efectivo policial, el cual se percató de lo que los oficiales pretendían hacer y que el subjefe de guardia estaba enterado, por lo que notificó al jefe de la dependencia, el comisario Alfonso Caballero, quien ordenó la detención de los tres acusados.
La investigación en torno al caso ya ha iniciado con base al testimonio del oficial que denunció el hecho y a partir de ahora se inician los procesos indagatorios a los otros tres efectivos policiales, quienes ya se encuentran recluidos en la Agrupación Especializada a la espera de la continuidad del proceso.
Podés leer: Grave accidente sobre Mariscal López dejó como saldo una mujer herida
Dejanos tu comentario
Proteger al consumidor es esencial para un mercado formal, dice UIP
La Secretaría de Defensa del Consumidor (Sedeco) y la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) intensificaron los controles en comercios del país, tras detectar la venta de productos vencidos, en mal estado y con alerta sanitaria vigente.
Ayer informaron que detectaron irregularidades en una conocida cadena de minimercados, con reetiquetado e incluso, productos vencidos. Por ende, la Sedeco ordenó la suspensión de todos los locales de este minimercado que opera las 24 horas del día, de lunes a lunes.
Al respecto, la Unión Industrial Paraguaya (UIP) emitió un comunicado donde sostienen que la protección de los derechos del consumidor y el cumplimiento de las normativas son esenciales para un mercado formal, transparente y competitivo.
Exponen que los controles y fiscalizaciones contribuyen a garantizar la calidad de los productos y servicios, además de fortalecer y promover la competencia.
“Estos procedimientos deben aplicarse con criterios de proporcionalidad, difusión adecuada y enfoque correctivo, evitando impactos irreversibles en las cadenas de valor, empleo y las inversiones. En un país donde el sector productivo es el motor de desarrollo, resulta clave equilibrar la regulación con la sostenibilidad empresarial”, afirman.
Mencionan que las decisiones que afectan a las unidades productivas y comerciales deben partir del cumplimiento irrestricto de la normativa y de la protección de la salud y los derechos de los consumidores.
También aseguran que es necesario contemplar el impacto económico y social que pueden generar medidas desproporcionadas y la información y comunicación pública sobre estos procesos deben manejarse con responsabilidad, priorizando la precisión y orientándose siempre hacia soluciones que resguarden el interés general.
“Por ello, la UIP alienta a que las fiscalizaciones y sanciones se desarrollen bajo protocolos claros y procedimientos transparentes, garantizando el cumplimiento normativo, al tiempo de preservar la continuidad operativa, la salud pública y el empleo”, finaliza el texto.