Desde el Ministerio de Trabajo in formaron que unas 1.176 personas fueron atendidas ayer, mediante el Servicio de Atención a los Trabajadores, en el marco de la emergencia sanitaria declarada por el Gobierno Nacional.
Explicaron que el servicio se encuentra disponible a través de diferentes canales de comunicación. “En lo que respecta a asesoramiento vía telefónica fueron atendidas 780 llamadas, denuncias online por despido se registraron 47, consultas por correo 288 y 61 pedidos de inspección”, aseguraron.
Este martes, los fiscalizadores visitaron empresas denunciadas, que se encuentran en los departamentos de Alto Paraná, Itapúa, Ñeembucú, Presidente Hayes, Asunción y Central.
“Las verificaciones giran en torno al control del cumplimiento de medidas sanitarias, de normas de salud y de seguridad ocupacional así como la inclusión en el Instituto de Previsión Social (IPS), de todos los trabajadores”, aseguraron.
Agregaron que en caso de detectarse algún incumplimiento que pueda atentar contra la salud e integridad de los trabajadores, las empresas son pasibles de sanciones. “El Mtess sigue recepcionando las denuncias por el incumplimiento de las medidas sanitarias impuestas por el Gobierno Nacional”.
Para asesoramientos sobre denuncias se encuentran disponibles los siguientes números: 021 7290100 interno 545, 021 7290100 interno 514, 0983 396112 y 0962 174000 (whatssap). Las denuncias por despidos u otros reclamos podrán realizarse al correo electrónico karinagomez@mtess.gov.py.
Dejanos tu comentario
Paraguay toma visibilidad internacional en DD. HH., resalta defensor del Pueblo
El defensor del Pueblo, Rafael Ávila, destacó la elección de Paraguay como miembro de la Alianza Global de las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos (GANHRI). Detalló que esta designación se concretó durante la realización de la asamblea de la Red de Instituciones Nacionales para la Promoción y Protección de Derechos Humanos del Continente Americano.
El evento fue desarrollado el pasado mes de abril en Panamá. “Esto da visibilidad al Paraguay, nos ubica en un plano muy importante. Esta es la institución mayor en todo lo referente a derechos humanos”, indicó Ávila, este lunes, en una entrevista con el programa “Arriba hoy”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Ávila manifestó que la designación de Paraguay fue por mayoría absoluta. Señaló que el espacio fue disputado contra Uruguay. “Nuestro país estará presente en las decisiones que se tomen en la Ganhri junto a otros 118 países integrantes, tendremos voz y voto”, puntualizó.
Leé también: Peña partirá el sábado rumbo a Roma para la entronización del papa León XIV
Asimismo, siguió refiriendo que “Paraguay presentó su postulación al quedar el cargo vacante y al tener categoría A, puede optar por ese lugar. Hablamos con todos los países, presentamos nuestras propuestas. En la votación ganamos con 14 votos contra 2. La designación es por 3 años".
Mafia de los pagarés
Por otra parte, el funcionario se refirió sobre la habilitación de un formulario en su institución para que las víctimas de la llamada “mafia de los pagarés” puedan realizar sus denuncias. Detalló que en total registraron 245 denuncias que ya fueron remitidas al Ministerio de la Defensa Pública.
“Depuramos las denuncias para hacer el seguimiento y garantizar que los casos presentados sean realmente vinculados a la mafia de los pagarés”, comentó.
Las víctimas del esquema pueden recurrir hasta la institución a realizar sus denuncias o completar el formulario que se encuentra disponible en la página web de la institución y en todas sus redes sociales oficiales.
Al completar el formulario deberán enviarlo con copia de cédula de identidad al correo denuncias.defensoriadelpueblo.py@gmail.com o al WhatsApp (0984) 000 025.
Te puede interesar: Director del TSJE garantiza seguridad de máquinas de votación
Dejanos tu comentario
Gobierno analiza conceder reajuste salarial por sectores, dice ministra del Trabajo
Ante la pérdida del poder adquisitivo del salario mínimo, el gobierno del mandatario Santiago Peña no descarta la posibilidad de impulsar reajustes por sectores, indicó la ministra del Trabajo, Mónica Recalde. Apuntó que existen países como Uruguay donde se fijó la existencia de dos remuneraciones mínimas, divididas en servicios y comercios.
“En la última reunión que tuvimos con el Equipo Económico se discutió justamente la preocupación que tiene el presidente sobre la pérdida del poder adquisitivo de la clase media. Una de las medidas que se discutió, es pensar un poco en salarios mínimos sectoriales“, indicó Recalde mediante una entrevista con el programa “Fuego cruzado” del canal GEN/Nación Media.
La funcionaria de Estado dijo que “sabemos que no es homogéneo nuestra productividad, que hay algunos segmentos donde trabajan sectores de baja cualificación, media y alta. Por ejemplo, en el sector industrial tenemos mucha más productividad y tenemos mucho más potencialidad de poder reajustar un salario mínimo sectorial“.
Leé también: Gobernadores apoyarán en el Congreso proyecto de futuro tren de moliendas
Recalde recordó que el Código del Trabajo faculta la posibilidad establecer salarios sectoriales, salarios regionales y salarios nacionales. “El salario mínimo sectorizado ha sido aplicado en la mayoría de los países. En Uruguay, por ejemplo, se tiene el salario mínimo de comercios y servicios. Ahora qué hacemos con esos segmentos que no se mueven, esa es una discusión que también lo vamos a tener", comentó.
No obstante, desde el Ejecutivo también se inició un debate interno para revisar la fórmula de ajuste del salario mínimo legal, actualmente basada en el índice de precios al consumidor (IPC). El sector empresarial y miembros sindicales formarán parte del debate que comenzará a finales de este mayo.
Te puede interesar: Estiman que el nuevo tren de moliendas beneficiará a 100.000 familias
Dejanos tu comentario
Nueva fecha de audiencia preliminar para Miguel Prieto por perjuicio patrimonial
El juez Humberto Otazú fijó las fechas 28, 29, 30 de mayo y 2 de junio de este año, para la audiencia preliminar del intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto y otros 11 acusados, por un supuesto perjuicio de más de Gs. 306 millones a la comuna esteña.
El jefe comunal está procesado por supuesta lesión de confianza, administración en provecho propio y asociación criminal, en la causa iniciada por presunta corrupción en la compra de alimentos durante la pandemia del Covid-19.
Le puede interesar: Honor Colorado respalda reivindicaciones de residentes médicos, dice Núñez
Prieto y sus cómplices socios deberán responder por el presunto perjuicio patrimonial que asciende a la suma de G 306.188.500, por pago concretado por mercaderías inexistentes, durante su gestión al frente de la Municipalidad de Ciudad del Este, en época de pandemia.
Esta audiencia preliminar había sido interrumpida debido a las chicas interpuestas por la defensa de Prieto y los 11 imputados en la causa. Finalmente, el pasado 24 de abril, el Tribunal de Apelación dio vía libre para que al juez Humberto Otazú pueda llamar a audiencia preliminar, tras confirmar la decisión del juez en rechazar las acciones de la defensa.
El líder del movimiento Yo Creo es sospechado de haber liberado recursos del municipio mediante licitaciones públicas direccionadas a empresas amigas, de acuerdo a la investigación de los fiscales Silvio Corbeta, Alma Zayas y María Verónica Valdez.
En la carpeta fiscal se menciona que el dirigente político de la oposición entre el mes de marzo y junio del 2020, con la colaboración de los miembros de su estructura, supuestamente habrían convocado y promovido una licitación por la vía de la excepción para la adquisición de insumos para la fabricación de panificados para familias de escasos recursos ante la entonces crisis sanitaria generada por la pandemia de covid-19.
Sin embargo, de acuerdo a los elementos recabados por el equipo de agentes fiscales todo el proceso de compra pública estaría direccionado y amañado a los efectos de favorecer a una estructura jurídica que sería funcional a Prieto.
Siga informado con: Financiamiento político: urgen ley que asegure más equidad y participación
Dejanos tu comentario
Verificarán empresas y garantizarán el pago doble por feriado del trabajador, afirma ministra
Hoy 1 de mayo se conmemora el Día Internacional del Trabajador, jornada que recae como feriado en todo el país, pero muchas personas tendrán que cumplir con sus labores y no tendrán el día libre. Desde el Ministerio de Trabajo recordaron que aquellos que trabajen en feriado deben cobrar el doble y que se encargará de verificar que esto se cumpla.
La ministra Mónica Recalde, recordó que está en pie el operativo a desarrollarse en el marco del día del trabajador y que estará encabezado por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (Mtess). La cartera se encargará de verificar el cumplimiento del pago doble para los que presten servicios en esa jornada.
“Este 1 de mayo todos los trabajadores estamos recordando y celebrando que tenemos un trabajo. Sin embargo, algunos se encontrarán trabajando, si esa es tu situación te recordamos que feriado paga doble”, detalló Recalde, en redes sociales.
Lea también: Suben las temperaturas mínimas: amaneceres más cálidos a partir del viernes
Afirmó que las empresas están obligadas a realizar este pago a sus trabajadores y que este día no puede ser compensado con un día libre, de igual manera deben pagar. “Según la normativa vigente, el trabajo en días feriados no te pueden compensar este derecho con un día libre”, aclaró.
Recalde afirmó que durante la jornada de hoy jueves, varios equipos saldrán a recorrer y verificarán la cantidad de personas que están trabajando en este feriado. “Vamos a salir a controlar los establecimientos que están abiertos y vamos a exigir que tu derecho se cumpla”, puntualizó.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística de Paraguay (INE), en Paraguay la fuerza trabajadora registrada hasta el cuarto trimestre del 2024 está conformada por alrededor de 4.139.430 personas, equivalente al 71,4 % de la población de 15 años en adelante. El 82,5 % son hombres y el 60,9 % representan a las mujeres.
Te puede interesar: Investigan millonario asalto contra comerciante del Mercado de Abasto