En tiempos de crisis como la pandemia del coronavirus también hay oportunidades de trabajo y la ANR lanza una alternativa segura para conseguir empleo.
Siguiendo el decreto presidencial de paro total de actividades, cuarentena y la emergencia sanitaria que estamos viviendo por el COVID-19, salir de casa no es una opción por lo que desde la Oficina de Empleos de la ANR lanzan vacancias en línea para conseguir empleo sin moverse.
Si tenes Internet en tu casa y conocimientos comerciales, podrias estar teniendo ingresos en forma segura, asegura Enrique López Arce, director de empleo de la ANR.
En esta ocasión, son 75 las vacancias para seguros médicos y 50 para telecomunicaciones Internet. Un punto importante es que esta convocatoria es sin límite de edad desde los 18 años y no miran Informconf. Las personas interesadas en postularse para estas oportunidades de empleo deben comunicarse al (0994) 317-458.
Cabe recordar que a través de la Oficia de Empleos de la ANR, más de 330 personas ya consiguieron empleo en 47 empresas, tanto con acciones presenciales antes del coronavirus, como después, con videos cvs.
Momento crítico
Así también, López Arce expresó mediante redes sociales que este es un momento crítico para la economía familiar por lo que resaltó la importancia de que las instituciones educativas privadas, escuelas, colegios y universidades se sumen al apoyo de ciudadanos y no cobren cuotas de los meses que no desarrollaron actividades.
Dejanos tu comentario
Fuerza laboral: en Paraguay casi 3 millones de personas están ocupadas
Un informe del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social (MTESS) revela que 2.996.550 personas se encuentran actualmente ocupadas en el país, lo que equivale al 68,1 % de la población de 15 años y más.
Esta fuerza laboral presenta una composición diversa en cuanto a sexo, edad, nivel educativo, residencia y tipo de ocupación, según el reporte del Observatorio Laboral, con datos obtenidos en la Encuesta Permanente de Hogares Continua (EPHC), correspondiente al cuarto trimestre de 2024.
Los principales indicadores que caracterizan el perfil del trabajador en Paraguay se dieron a conocer en el marco del Día del Trabajador, y del total de personas ocupadas, el 56,4 % son hombres y el 43,6 % mujeres. Un 65,4 % tiene menos de 45 años y el promedio de años de estudio alcanza los 10,5. En términos de distribución geográfica, el 64 % reside en zonas urbanas y el 36 % en áreas rurales.
Lea más: Mipymes generan el 70 % del empleo en Paraguay y buscan avanzar en formalización
En relación con las características del empleo, el 40,2 % trabaja en microempresas, lo que destaca la relevancia del emprendimiento y la pequeña escala productiva en el mercado laboral. Asimismo, el 56 % de las personas ocupadas se desempeña en el sector del comercio y los servicios, y una proporción similar lo hace como vendedores, operarios o en ocupaciones no calificadas. Por su parte, el 40,9 % pertenece al sector privado.
El promedio de horas trabajadas semanalmente es de 43, y el ingreso mensual corriente asciende a G. 2.853.868.
Estos datos permiten contar con una visión más precisa de la situación laboral en el país y constituyen una herramienta clave para orientar políticas públicas que favorezcan la formalización del empleo, el fortalecimiento de las condiciones laborales y la inclusión en el mercado de trabajo.
Te puede interesar: Gobierno busca formalizar el empleo juvenil en las mipymes con Emplea Py Joven
Dejanos tu comentario
Paraguay registra una de las tasas de desempleo más bajas de la última década, destaca viceministro
El viceministro de Trabajo, Cesar Segovia, destacó que el índice del nivel de desempleo que tiene Paraguay es uno de los más bajos en los últimos diez años. Sin embargo, preocupa la informalidad que existe en el país.
En el marco de la celebración del Día del Trabajador, el subsecretario de Estado abordó los principales desafíos que se tienen con respecto al empleo en Paraguay. En este sentido, destacó que nuestro país tiene una de las tasas más bajas de la región, con cifras que rondan los 4,5 %, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
Esta cifra está sustentada en los sectores que han tenido un crecimiento notable en los últimos años. “Cada vez son más importantes en el mercado laboral ese sector de microempresarios, ese sector de independientes. Lo que era 100 años atrás en el cual las fábricas eran el pulmotor de la entidad laboral ha cambiado. Es cierto también que dentro del empleo decente, las grandes empresas generan un círculo virtuoso que tiene esos efectos que favorecen al empleo decente”, explicó.
Segovia mencionó que existen áreas en las cuales la economía y el empleo van creciendo. Pero también recordó que áreas que demandan cada vez más mano de obra calificada, un aspecto importante para mejorar los niveles salariales y las condiciones que debe tener un trabajador para un empleo decente.
Educación
El viceministro explicó que en los últimos años el sector juvenil experimentó un cambio. A diferencia de generaciones anteriores, donde los trabajadores aspiraban a permanecer en una misma empresa por años, los jóvenes de hoy muestran una alta rotación.
Sin embargo, este dinamismo choca con obstáculos estructurales. “Nuestra educación a veces no colabora lo suficiente para preparar a los jóvenes para algunos empleos”, dijo. Un ejemplo se encuentra en el dominio de idiomas, que “sigue siendo un inconveniente”, reconoció.
Informalidad
En la última década, el Paraguay logró una reducción de la informalidad, pasando del 64 % al 62 %. Sin embargo, es un aspecto que sigue preocupando.
“Creo que el vaso medio lleno es el índice de desempleo que está bastante bajo, uno de los más bajos los últimos 10 años, pero los niveles de informalidad siguen siendo muy altos y eso pasa mucho por la calidad de vida que tiene el trabajador, porque cuando hablamos de informalidad estamos hablando que en gran medida ellos no tienen acceso a la seguridad social”, señaló a la radio 780 AM.
Dejanos tu comentario
Cartes y Peña dieron mensajes de felicitaciones a los maestros
El presidente de la Junta de Gobierno de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes saludó a los maestros de todo el país en su día. El ex mandatario destacó la labor docente y el aporte de los mismos en la construcción del Paraguay.
“Hoy rendimos homenaje a quienes con su enseñanza construyen los sueños de un Paraguay mejor. Gracias, maestros por su vocación, su esfuerzo y su incansable amor por la educación. Feliz día”, expresó en su cuenta oficial de X.
TAMBIÉN EL JEFE DE ESTADO
El presidente de la República, Santiago Peña, emitió un mensaje de celebración y reconocimiento a los maestros del país en su día, hoy 30 de abril. El mandatario destacó que los docentes son parte importante del cambio que pretende emprender desde su gobierno.
“La educación es el camino que elegimos para salir adelante y nuestros maestros son quienes lo hacen realidad todos los días”, expresó este miércoles a través de sus redes sociales, rindiendo un emotivo homenaje a todos los maestros del país.
VOCACIÓN Y COMPROMISO
El jefe de Estado agradeció a los docentes por la vocación y el compromiso de forjar a los futuros profesionales de la nación paraguaya. “Desde las ciudades hasta los rincones más alejados, los maestros son el corazón de este cambio que estamos construyendo juntos. Feliz Día del Maestro. Gracias por estar siempre, donde más se los necesita”, sentenció.
Peña destacó que el gobierno está llevando adelante varios programas para mejorar la educación en el país, desde las aulas y también fuera de ellas. “Hoy el Estado está presente, también en los lugares más lejanos. Con programas como maestras mochileras, llegamos a comunidades donde sobran las ganas de aprender. Ahí están ellas y ellos, caminando, enseñando, acompañando”, apuntó.
LA CONMEMORACIÓN
Este 30 de abril se celebra el Día del Maestro en todo el país, un homenaje y una fecha de celebración para los formadores de todo ciudadano, con el don de instruir y guiar a los futuros profesionales desde la infancia. Esta fecha fue establecida en un Congreso de Educadores celebrado en el año 1915, esta fecha fue elegida teniendo en cuenta que se da en la víspera de otra fecha muy importante, el Día del Trabajador.
Dejanos tu comentario
Modificaciones al Código Electoral: ninguna busca acortar periodos de campaña, aclaran
Diputados del Partido Colorado presentaron proyectos de ley que apuntan a realizar modificaciones al Código Electoral y a la ley de financiamiento político. Sobre esto, el apoderado general, el abogado Wildo Almirón, dejó en claro que en ningún momento se busca cambiar los plazos de la campaña electoral o de las elecciones.
“Estos dos proyectos de ley que se presentaron en el Parlamento por parte de algunos diputados, hacen lugar a la recomendación de la Sala de Apoderados que se trató en sesión de la Comisión Ejecutiva y en sesión pública de la Junta de Gobierno, en ningún lugar, se habla de acortar, alargar o modificar fechas de elecciones o periodos de campañas electorales”, explicó a la 650 AM.
Almirón, manifestó que por un lado, una de las iniciativas busca dar solución a un problema que se da principalmente en las internas municipales y que guarda relación con el registro cívico permanente, dado que con el sistema actual, los comicios se desarrollan con un padrón desfasado, por lo que se apunta a realizar un corte técnico administrativo en los años anteriores a las elecciones, de modo a tener un registro actualizado.
Lea también: Latorre destacó oportunidades para las inversiones en nuestro país
“La dinámica prevista en el Código Electoral dice que en diciembre se termina de hacer las modificaciones o inscripciones en el registro cívio permanente y eso se somete a un largo periodo de tachas, reclamos, resoluciones judiciales y aproximadamente todo eso termina en abril del siguiente año. Las elecciones se hacen en junio y la inscripción de candidaturas se hace entre enero y febrero hasta marzo y se va a estar juzgando con un padrón no actualizado”, detalló.
Por otro lado, la otra iniciativa quiere poner “orden” a la ley de financiamiento político, y delimita las condiciones para la presentación de los intereses económicos vinculados. Además, se obliga a las entidades financieras a habilitar una cuenta de los movimientos y partidos políticos y permitir la operatividad de esas cuentas. “En ningún lugar se habla de plazos”, reiteró.
El apoderado cuestionó a quienes quieren instalar que se plantea una modificación de plazos y de campaña electoral, ya que esto no es así. “Yo entiendo el juego de las campañas políticas que empiezan, en donde cuando sos disidente, si el oficialismo dice blanco, ellos tienen que decir negro, pero hay ciertas cosas en donde debería haber ciertos códigos, priorizando los intereses del Partido Colorado y en este caso, específico de lo que es la democracia”, aseveró.