Parte del techo de la librería “El Lector” se desplomó durante la tarde del viernes. Afortunadamente el hecho no dejó heridos, solo daños materiales y gran susto.
En un video difundido en redes sociales se puede observar cuando se desploma parte del techo. En el momento había gente dentro del local y en las inmediaciones, pero salieron ilesas.
Ocurrió en el local ubicado sobre la avenida San Martín de la ciudad de Asunción. Aparentemente una sobrecarga de libros en el altillo habría ocasionado el desplome, que no dejó heridos, solo daños materiales y un gran susto para los que se encontraban cerca.
Dejanos tu comentario
Sube a 231 la cifra de muertos por el colapso de discoteca dominicana
La cifra de muertos por el colapso de una discoteca en República Dominicana aumentó a 231, según un nuevo balance presentado ayer lunes por el gobierno, que aseguró no intervenir en la investigación abierta en torno a la tragedia.
El techo del club nocturno Jet Set se derrumbó la madrugada del 8 de abril. Desde el aire puede verse el agujero que quedó en la estructura colapsada, entre máquinas de aire acondicionado y plantas eléctricas que pesaban toneladas.
El incidente ocurrió durante un concierto del popular cantante de merengue Rubby Pérez, quien falleció en el lugar. La ministra de Interior, Faride Raful, informó que hay “un número de víctimas mortales del siniestro acontecido que asciende en este momento a 231 fallecidos: 221 que fueron levantados en la zona y 10 más que fueron levantados en hospitales”.
Lea más: Los rostros del entreguismo
El servicio de salud pública informó que 12 pacientes permanecen hospitalizados, de los cuales tres tienen pronóstico reservado. Otros dos fueron dados de alta y otro fue trasladado a Puerto Rico, de donde es originario, por pedido de su familia. La identificación y entrega de los cuerpos de los fallecidos terminó la madrugada del sábado.
“Vacío en la ley”
El gobierno dominicano ordenó una investigación sobre este suceso a través de una comisión de expertos nacionales y extranjeros. El presidente Luis Abinader dijo que iba a “respetar que se haga justicia como tiene que hacerse justicia”.
“No van a encontrar ningún tipo de incidencia del gobierno en los aspectos de justicia”, añadió en su rueda de prensa semanal. Expertos coincidieron en que una sobrecarga de la estructura, combinada con una pobre fiscalización, desencadenaron la tragedia.
Abinader explicó que no hay una ley que obligue una revisión de edificios privados en el país e indicó que el Ministerio de Vivienda trabaja en un proyecto legislativo sobre este tema. “Hay un vacío en la ley que tenemos que solucionar”, señaló. El techo de la Jet Set no tenía columnas para aliviar la carga y tampoco estaban reforzadas las columnas laterales.
La discoteca reportó un incendio en 2023 después de que un rayo impactara la planta eléctrica del establecimiento. Los bomberos descartaron entonces que el edificio quedara comprometido. “Ese techo aplastó a todo el mundo, a mí me dejó atrapada hasta la cintura y a mi esposo lo enterró”, dijo a la AFP Marisol Chalas. Ambos sobrevivieron.
“Patriótica y sagrada”
Seis días de luto nacional declarados por las autoridades finalizaron el domingo. Abinader anunció que condecorará la labor “patriótica y sagrada de los cientos de personas que con perseverancia y valentía se sumaron a las labores de rescate, que salvaron vidas y elevaron con sus hechos nuestros espíritus”.
Entre las víctimas figuran una pareja francesa residente en República Dominicana, un italiano y una haitiana. Estados Unidos habló de varios ciudadanos de ese país muertos, sin precisar cifras.
La prensa informó también de un keniano y varios venezolanos. El alcalde de Nueva York, Eric Adams, se encuentra desde el domingo en Santo Domingo. Tiene previsto visitar la zona del desastre y a la familia de un detective retirado de la policía de su ciudad que murió en la tragedia.
Nueva York tiene la mayor comunidad de dominicanos fuera de ese país caribeño. “No son solo mis residentes, los he considerado mi familia”, dijo Adams a la prensa. “Más de 200 miembros de mi familia perdieron la vida la semana pasada, y ¿qué hace la familia en tiempos de duelo? Lo pasa juntos”.
Fuente: AFP
Dejanos tu comentario
Laura Ferreira presenta sus relatos en “Ayvu”
Con “Ayvu - Memoria oral en cuentos”, la autora Laura Inés Ferreira Melgarejo, de conocida trayectoria como narradora oral de cuentos, se presenta ahora en el mundo de la literatura escrita, presentando a sus seguidores y al público en general, un libro con los relatos que fueron concebidos oralmente y narrados en diversos escenarios nacionales e internacionales.
El libro consta de ocho relatos e incluye una guía didáctica para docentes o interesados e interesadas en trabajar la memoria oral en grupos de jóvenes y/o adultos. La publicación fue presentada por la Editorial El Lector en su sede en Asunción, el jueves 3 de abril, mes en que se celebra el Día Internacional del Libro.
Lea más: Homenaje a Florentín Giménez con la zarzuela “Sombrero piri”
Mario Rubén Álvarez, en el prólogo, menciona: “Afortunadamente, Laura se descalza y se adentra en las aguas para entregarnos parte del yvu de su alma. Deja atrás la obstinada tradición de la oralidad. Sus recuerdos de la infancia, sus personajes y amigos entrañables, se yerguen a partir de lo que le tocó vivir —y, a ratos, padecer— o de episodios que marcaron a fuego el derrotero que escogió para deambular en este valle de alegrías, pero también de lágrimas, contracaras inherentes a la condición humana ineludible”.
Contar historias es un ritual que viene desde tiempos inmemoriales, según menciona la autora. Nuestros abuelos y abuelas crecieron y fueron educados a través de las historias y memorias orales familiares. Cuando emprendí el camino de la narración oral hurgué en mi memoria los relatos familiares que hacen a mi historia, y emergió una necesidad imperiosa de narrar los saberes de mis abuelas y abuelos. Así surgieron varios de los cuentos que forman parte de mi repertorio.
Continúa diciendo Laura Ferreira: “Con el transcurrir del tiempo, esos relatos orales fueron buscando la tinta y papel. Hoy, se presenta en este libro. Espero que estas historias siembren en los corazones de los lectores esa semilla de revitalizar la narración de historias a través de la memoria oral personal, familiar y colectiva. Nuestro ser oral de paraguayos se verá fortalecido. Paraguay es un país de semilla oral y eso debe enorgullecernos y debemos seguir cuidando esta semilla”.
Como editorial, El Lector, apuesta a la difusión y promoción de la lectura a través de posibilitar a los paraguayos y paraguayas el acceso a nuevas e innovadoras propuestas y con ese espíritu de invitar al lector a revitalizar la memoria oral, se publica “AYVU”, un libro que aspira a ser un aporte a la memoria y una forma de honrar a la oralidad paraguaya.
Dejanos tu comentario
“Un pacto con la lectura”, una apuesta por el país
Pablo Burián habló sobre esta iniciativa que tiene como protagonista a El Lector.
“El proyecto ‘Un pacto con la lectura’ surge como un esfuerzo del sector privado para abordar uno de los principales desafíos educativos en Paraguay: la escasa práctica de la lectura en nuestra sociedad. El desarrollo de competencias en lectura no logra alcanzar ni el nivel básico”, explica Pablo Burián, propietario de la editorial El Lector, que el próximo miércoles 5 de marzo lanzará su programa “Un pacto con la lectura”. La presentación será en el auditorio “Augusto Roa Bastos” del centro cultural ubicado en avda. San Martín y Austria.
Este programa, que inició su implementación en Alto Paraná, Boquerón y Coronel Oviedo, en 2024, tiene como objetivo promover la lectura, la comprensión lectora y la escritura entre los niños y jóvenes de todo Paraguay. A través de una serie de actividades, busca incentivar el hábito de la lectura y fomentar el pensamiento crítico.
“Los resultados de las evaluaciones nacionales e internacionales ubican entre el 70 % y 80 % de los estudiantes paraguayos en los niveles de desempeño más bajos independientemente del área y grado/curso evaluado. En este sentido, desde el proyecto también se busca coadyuvar con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) en la consolidación de un entorno que fomente el hábito lector y sus correspondientes experiencias”, agregó el empresario.
ACTIVIDADES
Entre las actividades destacadas del programa se incluyen clubes de lectura, academias literarias y concursos de escritura creativa, cuyos premios van desde dinero en efectivo hasta viajes a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Además, quienes adquieran el programa tendrán acceso a una biblioteca con 150 títulos seleccionados por edades, diseñados para enriquecer la experiencia lectora en todo el país.
“El fomento del hábito y de las experiencias de la lectura representa para el Paraguay un paso fundamental para el desarrollo cognitivo de los niños y jóvenes. La lectura estimula la imaginación, la creatividad, mejora la comprensión lectora y enriquece el vocabulario”, sostiene Burián.
TRASCENDENTAL
“Al promover la lectura desde todos los sectores, estamos invirtiendo en el futuro educativo del país. El valor del hábito de la lectura es trascendental para el Paraguay porque no solo proporciona información, sino que también invita a los lectores a cuestionar, analizar y reflexionar”, enfatiza.
Este esfuerzo se encuentra alineado con la Ley n.° 7140, que impulsa el fomento de la lectura y la descentralización cultural en el país. “Un pacto con la lectura” está dirigido a instituciones educativas, docentes, familias y empresas para el área de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con el propósito de contribuir al crecimiento intelectual y cultural del país.
Dejanos tu comentario
El Lector lanza a nivel país el programa “Un pacto con la lectura”
La editorial El Lector realizará el lanzamiento a nivel nacional de su programa “Un pacto con la lectura”, durante un evento a realizarse el 5 de marzo a las 19:30 en el auditorio “Augusto Roa Bastos”, ubicado en Avda. San Martín y Austria, Asunción, con la presencia de benefactores, empresarios, personalidades públicas y medios de comunicación.
Este programa tiene como objetivo promover la lectura, la comprensión lectora y la escritura entre los niños y jóvenes de todo Paraguay. A través de una serie de actividades, busca incentivar el hábito de la lectura y fomentar el pensamiento crítico.
En el 2024 se inició la implementación en Alto Paraná, Boquerón y Coronel Oviedo.
Entre las actividades destacadas del programa se incluyen clubes de lectura, academias literarias y concursos de escritura creativa, cuyos premios van desde dinero en efectivo hasta viajes a la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Además, quienes adquieran el programa tendrán acceso a una biblioteca con 150 títulos seleccionados por edades, diseñados para enriquecer la experiencia lectora en todo el país.
Lea más: Hogar de Niñas en Encarnación necesita útiles y elementos de limpieza
El programa ha sido declarado de interés educativo por el Ministerio de Educación y Ciencias, de Interés Nacional por el Congreso de la Nación, lo que subraya su relevancia para el desarrollo cultural y académico de Paraguay.
Este esfuerzo se encuentra alineado con la Ley N° 7140, que impulsa el fomento de la lectura y la descentralización cultural en el país.
“Un pacto con la lectura” está dirigido a instituciones educativas, docentes, familias y empresas para el área de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), con el propósito de contribuir al crecimiento intelectual y cultural del país. Este proyecto, impulsado por el El Lector, se presenta como una iniciativa inspiradora que busca transformar el futuro del país, consolidando la educación, la cultura y la cohesión social como pilares fundamentales para el progreso.
La jornada contará con la presencia de empresas y ministro de Educación, ministra de Cultura y otros miembros del gobierno, miembros del Centro de Regulación, Normas, y Estudios de la Comunicación (Cerneco) quienes podrán formalizar su adhesión al pacto y respaldar esta causa tan relevante que busca ofrecer herramientas para afrontar los desafíos del presente y construir un futuro mejor.