Desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) dieron a conocer el mecanismo para la entrega de los kits de alimentos. Anunciaron que habilitarán en su web las inscripciones en línea, pero que la plataforma aún está en proceso, por lo que informan que el link que circula vía WhatsApp es falso.
Según detallaron que cada kit contiene: azúcar 2 kilos, fideo 5 kilos, harina 5 kilos, sal 1 kilo, panificado 2 kilos, poroto 2 kilos, aceite 2 kilos, carne conservada 2 latas, jabón de coto 34 unidades y leche 12 litros, lo que equivale unos 40 kilos que debería duran por al menos un mes.
Resaltaron que estos productos serán entregados a trabajadores que no están pudiendo ejercer sus actividades, personas desempleadas en las últimas dos semanas, comunidades indígenas y beneficiarios del Programa Abrazo.
Explicaron que para evitar la aglomeración de gente, las entregas se realizarán en varios puntos del país. En primer lugar, se conformará un comité en cada ciudad estos prepararán una lista de posibles beneficiarios. “Todos los miembros del comité validarán la lista que será entregada a la SEN. Cada lista será verificada en los sistemas del Gobierno” aclararon.
Agregaron que tras la verificación obtendrá la lista final de los futuros beneficiarios, luego la Sen se contactarán con el comité para la entrega pasada unas 48 a 72 horas.
Comités para entrega
-Por parte del gobierno: SEM, Municipalidad y Gobernación.
-En tanto que los representantes locales pueden ser: Iglesias, notables de la sociedad local, representantes de gremios, representantes de comisiones vecinales, comunicadores y formadores de opinión; otros.
Dejanos tu comentario
Emergencia Nacional instala un hospital de campaña para el Rally del Paraguay
La Secretaría de Emergencia Nacional (SEN), encabezada por Arsenio Zárate, forma parte de las instituciones estatales que prestarán asistencia en el marco de la competición del WRC ueno Rally del Paraguay 2025, que será desarrollado entre el jueves 28 al domingo 31 de agosto en el departamento de Itapúa.
“La asistencia principal que brindamos es logística, transporte, acompañamiento del personal y medios de apoyo a la organización, porque este evento es una vidriera muy importante para nuestro país”, comentó el ministro, este martes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas”, emitido por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
El ente estatal cuenta con un total de 40 funcionarios concentrados en la ciudad de Encarnación, de los cuales 20 trabajan de manera directa con la organización y otros 20 están en preposicionamiento para dar respuesta inmediata en caso de emergencias.
Lea también: Lanzarán el libro “El Sistema Acusatorio Penal en Riesgo”
Entre los servicios de asistencia previstos por el Gobierno, el secretario de Estado adelantó que se instalará un hospital de campaña en el predio del estadio de Villa Alegre, donde funcionará el parque cerrado, a pedido de la organización. “La idea es que pueda servir como un medio de apoyo en caso de situaciones de urgencia durante las jornadas del rally”, comentó Zárate.
Este evento automovilístico internacional representa una oportunidad única para el país teniendo en cuenta que será a la vez una plataforma para exhibir la riqueza cultural, natural y deportiva. Con una audiencia global que supera los 800 millones de espectadores en cada temporada, el rally es una ventana clave para proyectar al Paraguay en el mundo.
Te puede interesar: EE. UU. aumenta presión a Maduro con despliegue naval, dice Paz Castaing
Dejanos tu comentario
SEN reabre albergue en la Costanera ante ingreso de frente frío
Con el ingreso de un frente frío desde este fin de semana en el territorio nacional, desde la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) reactivaron su protocolo de asistencia a personas en estado de vulnerabilidad con la habilitación nuevamente de los albergues, como es el caso del de la Costanera de Asunción, el cual empezó a operar ayer.
El espacio, el cual cuenta con varias carpas divididas para albergar a hombres y mujeres por separado, además de una amplia zona para consumir las tres comidas de la jornada, también ofrece baños calientes, cambio de ropas, abrigos y la provisión de mantas.
“Ayer empezaron a llegar las personas y hoy amanecimos con 8 personas albergadas, dos de ellas mujeres una en compañía de un menor y el resto hombres adultos. Cabe destacar que dos de ellos fueron traídos por nuestra patrulla tras recibir una solicitud de traslado”, indicó la encargada del albergue Leticia Barboza en conversación con el canal de noticias C9N.
Podés leer: Tacuatí: una mujer fue baleada en el interior de su comercio
La misma precisó que la mayoría de las personas acuden al albergue en horas de la noche o cuando se oculta el sol, justamente para resguardarse de las bajas temperaturas, y que cuando amanecen, se retiran para realizar sus actividades cotidianas. Aseguró que se espera un incremento de albergados entre hoy y mañana.
Recordó además que la SEN cuenta con vehículos destinados al patrullaje y que cuando reciben llamados ciudadanos que informan sobre personas en situación de vulnerabilidad en días fríos, ellos acuden hasta el sitio para brindarles asistencia. Para quienes sepan de personas que necesiten acudir al albergue pueden contactar al 0986111001.
Lea también: La Subestación de Horqueta cuenta con un nuevo transformador de potencia
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 18 de julio
Ya cobraron USD 3,9 millones, pero exigen dos cosas más para evitar el paro
Este viernes se reanuda la reunión tripartita en la que negociarán la suspensión del paro del servicio de transporte anunciado para el lunes. Cetrapam confirmó que recibieron el pago de mayo ayer, pero existen dos reivindicaciones pendientes. César Ruiz Díaz, presidente de Cetrapam, dijo esta mañana que el panorama está igual que ayer: con 50 y 50 % de probabilidades de que el paro se realice y que se evite.
“Ellos han honrado parte de mayo, les falta la de junio -y me estoy basando en lo que hicimos como petitorio- y la actualización de la tarifa. Veremos hoy en la discusión sobre la mesa cómo eso se puede dirimir”, dijo Ruz Díaz.
Destinarán USD 100 millones al Plan 1.000
Empedrados y asfaltados serán financiados con el Plan 1.000, que incluirá a departamentos de todo el país, anunció ayer el presidente Santiago Peña. Durante el inicio de obras de pavimentación y de la construcción del viaducto ruta PY02 del Km 10 en Alto Paraná, el jefe de Estado se refirió al plan.
Se trata de un proyecto de infraestructura que abarca a puntos de todo el territorio nacional y será coordinado con gobernaciones y municipios. Esto demandará una inversión de 100 millones de dólares e incluirá la construcción de empedrados y asfaltados en todo el país, razón por la cual se trabajará en coordinación con las gobernaciones.
En fría noche, los tres albergues de la SEN recibieron huéspedes
En la Costanera de Asunción, en Limpio y San Lorenzo, la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN) recibió a personas en situación de calle, hombres, mujeres y una menor.
Desde la Dirección de Comunicación de la institución informaron que el albergue de la Costanera de Asunción recibió a 30 personas, cuatro mujeres, entre ellas, una adolescente de 14 años acompañada por su tía. Además, 26 hombres. Durante la jornada de guardia recibieron 8 denuncias telefónicas, todas fueron atendidas y asistidas.
Crimen de tortolero: dueño de vehículo alquilado deslinda nexo
El propietario de la empresa The Rent emitió un comunicado en el que niega su vinculación con el asesinato de un tortolero en Villa Morra, quien fue ultimado dentro de un auto alquilado en ese local.
Maglio Manuel Chávez López expresó su indignación por los comentarios que lo vinculan con el asesinato de Dax Dimitri Fridrikson Martínez (44). “Manifiesto no tener participación alguna en tales hechos, me siento agraviado en mis derechos constitucionales: presunción de inocencia, del derecho a la intimidad”, dijo Chávez.
Madres recicladoras del Bañado Norte lograron un empleo mediante la ANR
La Asociación Nacional Republicana (ANR), liderada por el exmandatario Horacio Cartes, impulsó una feria de empleos dirigida a madres recicladoras del Bañado Norte de la ciudad de Asunción. La actividad fue realizada en la zona conocida como Banco San Jorge.
De un total de 78 mujeres que forman parte de una organización de reciclaje, ocho ya lograron acceder a un puesto laboral en el rubro de limpieza de acabado de obras en la construcción.
“Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear”, dice abogado esteño
“Nosotros descubrimos que Prieto introdujo en la municipalidad una gavilla para saquear“, dijo el abogado Víctor Enríquez, quien integra la Contraloría Ciudadana de Ciudad del Este, organización sin fines de lucro que impulsó 15 de las 49 denuncias por corrupción que pesan contra el intendente opositor Miguel Prieto.
“Él nos engañó a todos con shows mediáticos, ya que es un corrupto, un egocéntrico que necesita salir en los medios de prensa, ya sea bien o mal”, sostuvo este viernes en el programa “Arriba hoy” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Dejanos tu comentario
Jaho´i: en una semana Salud asistió a 90 personas de albergues transitorios
Este lunes, el Ministerio de Salud junto con Asaned brindó asistencia médica a 90 personas que llegaron a los albergues transitorios “Jaho’i”, de la Secretaría de Emergencia Nacional (SEN). Además, se habilitó el albergue transitorio en la ciudad de Paraguarí.
Del 30 de junio al 4 de julio, la Dirección de Asistencia Sanitaria en Emergencias y Desastres (Asaned), en coordinación con los establecimientos de salud que cubren las atenciones sanitarias en los albergues habilitados, atendieron a 90 personas en situación de vulnerabilidad.
El equipo de profesionales realizó control de signos vitales y curaciones. Además, brindó recomendaciones de prevención de cuadros respiratorios estacionales e insistió en el lavado de manos, vacunaciones, el uso de tapabocas en lugares cerrados y a que ante cualquier síntomas consultar y no automedicarse.
En la ciudad de Asunción, los días lunes, martes y miércoles, la XVIII Región Sanitaria hace consultas con profesionales y entrega de medicamentos en el albergue transitorio ubicado en la Costanera Norte. Este sitio funciona las 24 horas atendiendo a la gran afluencia de personas.
Te puede interesar: Fiscalía procesa a una mujer por violencia contra sus hijos y su pareja
Nuevos albergues
En la misma semana, se habilitó el albergue transitorio en la ciudad de Paraguarí, ubicado en el predio del Parque Ecológico Cerro Hú, sobre la ruta Paraguarí – Piribebuy, con apoyo de la SEN, Gobernación, Policía Nacional y el Hospital Regional de Paraguarí.
El 26 de junio se habilitaron dos albergues transitorios: uno en Santaní, distrito de San Pedro, ubicado en la plaza Mcal. López y otro en la ciudad de Coronel Oviedo, departamento de Caaguazú. Los albergues del Operativo Jaho´i 2025 significan una opción importante ante las bajas temperaturas.
Podes leer: Tiene 42 años y le robó los ahorros y la pensión a su abuelo de 80 años