Ante la crisis que genera la epidemia del COVID-19 a nivel país, la Sociedad Paraguaya de Psicología a través de sus asociados ofrece los servicios de atención gratuita a la ciudadanía, con orientaciones y contención a quienes lo precisen vía online o telefónica.
La cobertura psicolóca se extiende a todo el país, la cual responde a la actual crisis sanitaria y cuarentena debido al nuevo coronavirus, enfermedad que fue declarada como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud el pasado 11 de marzo, debido que afecta a varios países.
Para utilizar el serivicio de los profesionales, además de sus horarios de atención, se puede acceder a través del enlace:http://spps.org.py/images/pdf/COVID-19_-_SOCIOS_VOLUNTARIOS.pdf
Así también, el comunicado advierte que ante alguna duda la ciudadanía puede comunicarse con la SPPs a los teléfonos (021) 202-271, celular (0981) 714-229 y al correo soppsicologia@gmail.com. De lunes a viernes, 08:00 a 16:00.
Dejanos tu comentario
La Línea de Crisis 155 cierra su segundo mes con más de 3.000 llamadas
La Línea de Crisis 155 respondió 3.094 llamadas hasta el 21 de agosto, informó el Ministerio de Salud sobre este servicio de asistencia en el área psicológica, lanzado el pasado 22 de julio. En el primer mes se atendieron 2.252 llamadas y otras 842 en el reciente periodo.
De estas asistencias, 143 de ellas fueron derivadas para una atención más puntual, entre junio y julio; y 102 casos de julio a agosto. La mayoría de las llamadas provinieron de adultos, con un total de 831 llamadas. La franja etaria más representada fue la de 30 a 39 años, con un 23 % de las llamadas, seguida por la franja de 20 a 29 años con un 21 %. También se recibieron 11 llamadas de adolescentes, todas ellas relacionadas con conflictos familiares, relaciones interpersonales y orientación.
Entre las derivaciones de adultos, el 33 % se debió a ideación suicida, seguido de orientación y tentativa suicida. En cuanto a las derivaciones de Niñez y Adolescencia se registraron 3 casos, de los cuales 2 fueron por orientación y 1 por ideación suicida en adolescentes.
Podés leer: Investigan presunto feminicidio de uruguaya en el centro de Asunción
Con el eslogan “155 Te escucha. “Tu salud mental importa”, las autoridades buscan fortalecer la confianza de la ciudadanía hacia este servicio, el cual, además de ser gratuito y estar disponible para todo el territorio nacional, es completamente confidencial.
El servicio de llamada funciona las 24 horas y está articulado con otros servicios de emergencia, como el 911 y el SEME, para garantizar una atención integral y efectiva. También con el servicio de Fono Ayuda 147 del Ministerio de la Niñez y la Adolescencia (Minna).
Esta importante cantidad de interacciones con la comunidad en general ha demostrado la importancia de contar con una línea de apoyo que pueda asesorar, escuchar, gestionar y derivar problemas relacionados con el área de salud psicológica, la cual durante años se vio relegada ante otros problemas de salud.
Lea también: Hace 5 años Ronaldinho fue liberado y abandonó para siempre Paraguay
Dejanos tu comentario
Cierra la Misión Médica Amistad 25 con atención gratuita en todo el país
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS) y el Gobierno de los Estados Unidos realizaron el cierre oficial de la Misión Médica Amistad 25, que brindó atención médica gratuita en hospitales públicos de todo el país. La iniciativa incluyó especialidades como odontología, oftalmología y medicina familiar, demostrando resultados positivos en cooperación sanitaria e intercambio de conocimientos profesionales.
Durante la misión, realizada del 4 al 14 de agosto, se completaron 1.186 horas clínicas de atención médica, que comprendieron 474 consultas odontológicas, 598 consultas de optometría con igual cantidad de anteojos recetados, 105 atenciones de medicina familiar y 78 emergencias. Además, se realizaron 81 cirugías quirúrgicas, 5 traumatológicas, y se llevaron a cabo 106 horas de actividades educativas.
La iniciativa también incluyó mejoras en infraestructura y equipamiento, con 35 equipos médicos reparados, instalación de un sillón dental nuevo valorado en USD 6.475 y la entrega de una silla dental al puesto de salud de Tarumandy, Luque. Entre los hitos se destaca la primera endodoncia en la USF Primero de Mayo y una reconstrucción maxilofacial, consolidando avances importantes para los servicios locales.
Lea también: AME: IPS refuerza su compromiso con la atención integral de los pacientes
La misión contó con la participación de 35 médicos estadounidenses, quienes trabajaron en colaboración con profesionales del MSPBS y del Ministerio de Defensa Nacional, permitiendo además la distribución de medicamentos, anteojos y orientación médica integral, especialmente en zonas con alta demanda sanitaria.
El viceministro de Atención Integral a la Salud, Dr. Saúl Recalde, resaltó el valor de estas acciones: “Todos los procedimientos implican sostenibilidad e intercambio de conocimientos. Son vidas cambiadas, dolores aliviados y esperanzas renovadas. Solo me queda agradecer al equipo por las cirugías y atenciones. Esperamos que Amistad 26 ya esté en camino”.
Este tipo de alianzas estratégicas permite acercar el sistema de salud a la población, ampliar la cobertura de servicios y promover un modelo de cooperación que pone a las personas en el centro de las políticas públicas, fortaleciendo la atención sanitaria y la formación profesional en Paraguay.
Lea también: Eliminar criaderos inservibles es clave para frenar el dengue y otras arbovirosis
Datos clave
- Se realizaron 1.186 horas clínicas de atención en diversas especialidades, incluyendo odontología, oftalmología y medicina familiar.
- La misión ejecutó 81 cirugías, 5 traumatológicas, y actividades educativas, además de mejoras en infraestructura y equipos médicos.
- Participaron 35 médicos estadounidenses, en colaboración con profesionales del MSPBS y del Ministerio de Defensa Nacional.
Dejanos tu comentario
Médicos de EE. UU. ofrecerán atención gratuita
Este lunes 4 de agosto se realizará la ceremonia de lanzamiento de la misión médica amistad 25 en la sede de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.
Lideradas por las Fuerzas Aéreas estadounidenses del Sur, las misiones son de atención médica directa a pacientes del país anfitrión (Paraguay) e intercambio de información médica.
En esta ocasión serán beneficiados pacientes del departamento Central con la jornada de asistencia médica del 4 al 15 de agosto de 2025.
La actividad es coordinada por la Embajada de los EE. UU. en Asunción, a través de su oficina de Cooperación de Defensa (ODC), con el Ministerio de Salud Pública, sus directores médicos del hospital y de la región sanitaria, donde será desplegada la misión.
La atención médica, consultas, procedimientos, suministro de medicamentos e implementos (por ejemplo, anteojos), son totalmente gratuitos.
El objetivo de este ejercicio médico es proporcionar formación en preparación médica al personal militar y civil, al tiempo de ofrecer atención médica a la población objetivo, aliviando así la sobrecarga del sistema sanitario local.
Dejanos tu comentario
Realizan atención podológica gratuita en Hospital de Clínicas
Médicos del Hospital de Clínicas ofrecen este martes una jornada de atención gratuita en podología. Se busca concienciar sobre la importancia del cuidado de los pies para evitar problemas en la postura y el andar del cuerpo.
La doctora Zuny Villalba comentó que el consultorio estará disponible hasta las 12:00 horas para recibir a los interesados en realizarse una revisión y obtener información profesional sobre las técnicas de autocuidado.
“Hoy estamos realizando, justamente, por la semana de la podología, atenciones gratuitas, evaluaciones podológicas. Vamos a estar realizando todo tipo de tratamiento para las personas que quieran acercarse”, señaló a la 1020 AM.
Te puede interesar: Frío a fresco: temperaturas bajas seguirán hasta el miércoles
Se dará también una charla educativa a los participantes, principalmente sobre el cuidado de los pies para pacientes diabéticos y niños.
“Si bien la podología es nueva, es una rama de la medicina que se encarga del estudio y tratamiento de muchas enfermedades que afectan no solamente al pie, sino al miembro inferior”, explicó.
En cuanto a los tratamientos, la podóloga mencionó que en Clínicas atienden pie diabético, patologías e infecciones asociadas a la uña encarnada.
Así también, se realizan tratamientos micóticos en las uñas, en la piel, evaluaciones de la postura. “Tenemos que tener en cuenta que como el pie es el centro de gravedad de nuestro cuerpo y está soportando todo el cuerpo, de vez en cuando cuando hay un disbalance puede incluso causar problemas a nivel de la columna y causar obviamente dolor”, puntualizó.
Leé también: Facultad de Ciencias Exactas de la UNA realiza la semana de la Ciencia