Ante la crisis que genera la epidemia del COVID-19 a nivel país, la Sociedad Paraguaya de Psicología a través de sus asociados ofrece los servicios de atención gratuita a la ciudadanía, con orientaciones y contención a quienes lo precisen vía online o telefónica.
La cobertura psicolóca se extiende a todo el país, la cual responde a la actual crisis sanitaria y cuarentena debido al nuevo coronavirus, enfermedad que fue declarada como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud el pasado 11 de marzo, debido que afecta a varios países.
Para utilizar el serivicio de los profesionales, además de sus horarios de atención, se puede acceder a través del enlace:http://spps.org.py/images/pdf/COVID-19_-_SOCIOS_VOLUNTARIOS.pdf
Así también, el comunicado advierte que ante alguna duda la ciudadanía puede comunicarse con la SPPs a los teléfonos (021) 202-271, celular (0981) 714-229 y al correo soppsicologia@gmail.com. De lunes a viernes, 08:00 a 16:00.
Dejanos tu comentario
Médicos de EE. UU. ofrecerán atención gratuita
Este lunes 4 de agosto se realizará la ceremonia de lanzamiento de la misión médica amistad 25 en la sede de la Embajada de los Estados Unidos en Paraguay.
Lideradas por las Fuerzas Aéreas estadounidenses del Sur, las misiones son de atención médica directa a pacientes del país anfitrión (Paraguay) e intercambio de información médica.
En esta ocasión serán beneficiados pacientes del departamento Central con la jornada de asistencia médica del 4 al 15 de agosto de 2025.
La actividad es coordinada por la Embajada de los EE. UU. en Asunción, a través de su oficina de Cooperación de Defensa (ODC), con el Ministerio de Salud Pública, sus directores médicos del hospital y de la región sanitaria, donde será desplegada la misión.
La atención médica, consultas, procedimientos, suministro de medicamentos e implementos (por ejemplo, anteojos), son totalmente gratuitos.
El objetivo de este ejercicio médico es proporcionar formación en preparación médica al personal militar y civil, al tiempo de ofrecer atención médica a la población objetivo, aliviando así la sobrecarga del sistema sanitario local.
Dejanos tu comentario
Realizan atención podológica gratuita en Hospital de Clínicas
Médicos del Hospital de Clínicas ofrecen este martes una jornada de atención gratuita en podología. Se busca concienciar sobre la importancia del cuidado de los pies para evitar problemas en la postura y el andar del cuerpo.
La doctora Zuny Villalba comentó que el consultorio estará disponible hasta las 12:00 horas para recibir a los interesados en realizarse una revisión y obtener información profesional sobre las técnicas de autocuidado.
“Hoy estamos realizando, justamente, por la semana de la podología, atenciones gratuitas, evaluaciones podológicas. Vamos a estar realizando todo tipo de tratamiento para las personas que quieran acercarse”, señaló a la 1020 AM.
Te puede interesar: Frío a fresco: temperaturas bajas seguirán hasta el miércoles
Se dará también una charla educativa a los participantes, principalmente sobre el cuidado de los pies para pacientes diabéticos y niños.
“Si bien la podología es nueva, es una rama de la medicina que se encarga del estudio y tratamiento de muchas enfermedades que afectan no solamente al pie, sino al miembro inferior”, explicó.
En cuanto a los tratamientos, la podóloga mencionó que en Clínicas atienden pie diabético, patologías e infecciones asociadas a la uña encarnada.
Así también, se realizan tratamientos micóticos en las uñas, en la piel, evaluaciones de la postura. “Tenemos que tener en cuenta que como el pie es el centro de gravedad de nuestro cuerpo y está soportando todo el cuerpo, de vez en cuando cuando hay un disbalance puede incluso causar problemas a nivel de la columna y causar obviamente dolor”, puntualizó.
Leé también: Facultad de Ciencias Exactas de la UNA realiza la semana de la Ciencia
Dejanos tu comentario
La ANR busca otorgar 3.000 atenciones gratuitas de oftalmología
Unos 300 pacientes accedieron a una evaluación médica gratuita en la especialidad de oftalmología este lunes en la sede de la Asociación Nacional Republicana (ANR), ubicada sobre la calle 25 de Mayo casi Tacuary, en Asunción. Se trata de la cuarta jornada propiciada por la Comisión de Mujeres del Partido Colorado, con el apoyo de una fundación.
“Estamos haciendo atención en oftalmología y entrega de anteojos. Hasta ahora se han lanzado 300 cupos para consultas y vamos a terminar con 3.000. Hasta ahora estamos cumpliendo con 300”, dijo la licenciada Jubelita Suderman, de la Fundación Panambí, al programa “Arriba hoy”, emitido este lunes por el canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Aclaró que a lo largo del año se irá ofreciendo la asistencia hasta completar el número fijado como meta. “Estamos entregando también anteojos a personas que ya llegan con sus recetas; entonces, hemos entregado mucho más de 600 anteojos hasta ahora”, puntualizó. Las consultas se concretaron con agendamiento previo, y numerosas personas accedieron a los consultorios después de reservar sus citas a través del WhatsApp 0971 564 554. Esta es la segunda vez que se realiza la atención en el local de la Junta de Gobierno de la ANR.
Tres profesionales oftalmólogos evalúan y diagnostican a cada paciente. Posteriormente, se entregan los anteojos según cada caso. La actividad forma parte del programa de festejos por el Día de la Mujer Paraguaya, que se celebra el 24 de febrero. El servicio es gratuito y las autoridades prometen atender a los más de 3.000 interesados mediante agendamientos previstos para todo el año 2025.
Para beneficiarse, las personas solo deben agendarse, sin importar su afiliación partidaria. Luego, según la fecha fijada, serán atendidas por los oculistas. En las jornadas previas a la de hoy, ya fueron atendidas 500 personas y todas retiraron sus lentes de vista sin costo alguno. La Comisión de Mujeres avisará la próxima fecha de la atención acorde al calendario establecido a fin de cumplir cabalmente con todos los interesados.
Lea también: Alertan sobre el impacto de la ola de calor en la salud
Dejanos tu comentario
Covid-19: el 99,7% de los fallecidos este año no estaban vacunados, recordó profesional
Los casos de covid-19 continúan presentándose y con las bajas temperaturas el riesgo de contraer una infección por coronavirus aumenta. De ahí la importancia de acudir a los centros de vacunación para recibir las inmunizaciones correspondientes, tanto la antigripal como la de covid-19.
El doctor Hernán Rodríguez, coordinador del Comité de Vacunas de la Asociación Panamericana de Infectología, informó que el 99,7% de los fallecidos por covid-19 no estaban vacunados, mientras que el 52% tenía 60 años en adelante.
El profesional tomó los datos oficiales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay de todo el 2023 y lo que va de 2024, tiempo en que se registraron 385 fallecidos por covid-19 e instó a la población a inmunizarse contra el coronavirus.
Lea también: Nuevo titular del Indi promete escuchar las voces de los indígenas
El doctor Rodríguez se refirió a la importancia de la vacunación contra el covid-19, indicando que los efectos adversos atribuibles a las vacunas son escasos, incluso insignificantes comparado con el enorme beneficio logrado en la prevención de cuadros graves y muertes.
Insistió en la necesidad de seguir construyendo evidencia científica y respaldarse en ella para determinar las recomendaciones de los esquemas de vacunación que se actualizan periódicamente.
Asimismo, se refirió también al covid prolongado, explicando que se trata de un proceso caracterizado por una serie de signos y síntomas que pueden afectar a diversos órganos, aparecen algunas semanas después de haber padecido la enfermedad.
Lea también: Cambios en la retina pueden indicar problemas renales, según estudio
Agregó que el riesgo de desarrollar covid prolongado es mayor en personas con antecedente de reinfecciones por el SARS-CoV-2 o con cuadros graves de coronavirus. Según estudios actuales, las personas vacunadas tienen menos incidencia de covid prolongado en comparación con las no vacunadas.
Las personas con dos o más episodios de la enfermedad tienen más de 3 veces la probabilidad de desarrollar problemas pulmonares o cardíacos, y más de 1,5 veces más probabilidades de padecer un trastorno neurológico, por ejemplo: niebla mental o accidentes cerebrovasculares.