Este miércoles, la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial (Antsv) hizo un pedido especial a las municipalidades para prorrogar sin multa la fecha de vencimiento de revalidación y renovación de licencias de conducir en las distintas categorías.
El pedido se da para respetar las recomendaciones del Ministerio de Salud, y evitar la aglomeración de personas e impedir la propagación del coronavirus.
Agustín Duarte, auditor de la agencia apuntó que la solicitud es en vista que el vencimientos de las licencias son designadas por las comunas. “La postergación de vencimientos sería hasta el 30 de abril de 2020 sin multas, para así evitar la aglomeración de personas que se estaría dando si se levanta la cuarentena en la última semana de marzo”, refirió.
Agregó que en el caso de las personas que cuentan con licencia de conducir de Asunción tienen un vencimiento de acuerdo a la terminación de su número, y ya la Municipalidad de Asunción postergó los vencimientos. "En Lambaré tiene vencimiento al 31 de marzo 2020 y hasta ahora no se expidió con la Ordenanza Municipal que postergue los vencimientos de sus revalidaciones", aseguró.
Aseguró que el pedido fue enviado vía mail a todas las municipalidades debido a la emergencia sanitaria, utilizando los medios digitales para todas sus comunicaciones, informó la Antsv. “Se espera que los municipios emitan una Ordenanza Municipal y comuniquen por sus medios digitales, o bien comunican a la Antsv y se estaría compartiendo mediante redes sociales y a los que corresponda”, aclaró.
Sostuvo que la Patrulla Caminera en consonancia con esto no aplicará las multas establecidas por conducir con licencias vencidas hasta el 30 de abril 2020.
Lea también: Una buena: Caminera prorroga vencimientos de licencias y patentes
Dejanos tu comentario
Advierten del especial cuidado que deben tener los dueños de animales sueltos durante el Rally
El primer día de la competencia real en el Mundial de Rally, miles de entusiastas siguieron a los pilotos por las rutas en competencia, pero no faltó la falta de conciencia cuando un motocarro pretendió demostrar sus cualidades conductivas, poniendo en riesgo tanto a los propios pilotos, los aficionados, así como también los mismos personajes desubicados que podrían convertir la gran fiesta en una desgracia.
Al ejemplo del “motocarrero veloz” podrían sumarse también otros peligros como los entusiastas alcoholizados y hasta el descuido de los animales sueltos en las rutas, que deben evitarse a toda costa.
Desde el Ministerio de Oras Públicas y Comunicaciones (MOPC) advirtieron que “ante el gran movimiento de vehículos rumbo a Encarnación para el Campeonato Mundial de Rally, cobra especial importancia el llamado a la responsabilidad de los propietarios de animales para que no los dejen fuera de sus predios ni en las rutas”.
Por ese motivo evitar estas situaciones es clave para prevenir siniestros que podrían poner en riesgo la seguridad vial y el desarrollo de la competencia automovilística más importante del mundo.
Cuidado de los animales
Con especial énfasis, el MOPC insta a la población a mantener y supervisar a sus animales en lugares seguros y alejados de las rutas, especialmente en esta edición histórica en la que Paraguay será sede, por primera vez, del certamen que reunirá a miles de espectadores nacionales e internacionales en Itapúa.
Hay que denunciar
Según informaron desde la cartera de Obras, la ciudadanía puede reportar la presencia de animales en la vía pública llamando al (021) 584 256, número habilitado para la rápida intervención de la Patrulla Caminera, que trabaja en coordinación con los municipios para reforzar los controles preventivos.
“La Ley Nacional de Tránsito y Seguridad Vial N° 5016/2014 prohíbe expresamente la circulación o permanencia de animales vacunos, equinos, caprinos, ovinos y porcinos en rutas sin guía, control o sujeción adecuada", advirtieron.
Leé también: Rally del Paraguay: emprendedores encarnacenos reportan importante incremento de ventas
Finalmente, también expresaron que el incumplimiento se sanciona con una multa de cinco jornales mínimos (G. 557.510). Más allá de la sanción, el objetivo es generar conciencia y responsabilidad ciudadana: un pequeño descuido puede costar vidas.
Dejanos tu comentario
Ojo al volante: con el nuevo salario mínimo, las multas también cuestan más
Este martes, desde la Patrulla Caminera confirmaron que al subir el salario mínimo también se reajustaron los costos de las multas, que se obtienen de acuerdo al jornal diario, que actualmente es de poco más de G. 111.000. Las multas por alcotest positivo pueden llegar a los 20 jornales.
Según la inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la Caminera, el ajuste en las multas se debe a que desde el 1 de julio rige el nuevo salario mínimo legal.
En el articulo 152 de la Ley 5016 se establece que los montos de las multas serán fijados en jornales mínimos legales. Antes del nuevo ajuste el jornal mínimo era de G. 107.000, con el nuevo reajuste pasa a ser de G. 111.501.
Multas varias
Ferreira indicó que no usar cinturón al conducir tiene una sanción de 6 jornales, que actualizado sería G. 669.012.
“Por no encender las luces bajas reglamentarias, al jornal actual, la multa sería de G. 446.000. Los adelantamientos indebidos por la izquierda implican 12 jornales, que rondarían los G. 1.338.000″, resaltó en entrevista con la 650 AM.
Aclaró que un conductor que da positivo a la prueba de alcotest se expone a multas dependiendo del resultado de las pruebas, que puede llegar a 20 jornales, que rondan los 2.200.000 guaraníes. El nuevo monto del salario mínimo establecido por decreto es de G. 2.899.048.
Lea también: Víctima de robo persiguió a malvivientes y recuperó su moto
Dejanos tu comentario
LN PM: edición del 1 de agosto
Descartan nueva prórroga y multan desde hoy por habilitación vencida
Pese a que ayer se manejaba la posibilidad de una nueva prórroga, la Patrulla Caminera confirmó que desde hoy se aplicarán multas a los que circulen con la habilitación vencida.
La inspectora Patricia Ferreira, jefa de Relaciones Públicas de la institución, confirmó a nuestra redacción que a partir de hoy viernes 1 de agosto, los agentes podrán multar a los conductores que circulen con habilitación vencida.
Ycuá Bolaños: una tragedia que se vive, se recuerda y se lucha por sanar
Cada 1 de agosto el pueblo paraguayo recuerda uno de los días más terribles y luctuosos de su historia: el incendio del supermercado Ycuá Bolaños. Aquel domingo soleado del 2004 se vio teñido por el fuego, las cenizas y las lágrimas de casi 400 paraguayos fallecidos. Han pasado 21 años, pero la herida sigue sangrando, sigue doliendo.
Esta mañana se realizó un acto en el Centro Cultural 1A en recordación de las víctimas. Los familiares recordaron entre llantos a sus seres queridos y pidieron que este tipo de tragedias no se repita.
MOPC verificará estado de rotondas en rutas nacionales tras reclamo de senador
El senador Orlando Penner pudo comunicarse con la ministra Claudia Centurión, titular del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), luego de exponer un reclamo en la última sesión de la Cámara Alta, y confirmó que las rotondas en las rutas nacionales 2, 7 y 9 serán verificadas inmediatamente. Debido a los accidentes viales que se registran en dichas zonas pidió instalar sonorizadores, más carteles y ensanchar los accesos.
“Ayer (por el jueves) recibí la llamada de la ministra interesada en saber sobre el problema. Empezamos a entendernos, le pedí encarecidamente para que intervenga. Ella me dijo que las obras nuevas han sido diseñadas acordes a normas internacionales de tránsito, la fiscalización ha sido correcta, que se recibieron en tiempo y forma las rutas con esas rotondas existentes. Me dijo que los diseños de las rotondas están bien hechos, pero que dará instrucciones inmediatas para que las mismas sean revisadas y ver qué falta“, sostuvo el legislador, este viernes, en una entrevista con el programa “Así son las cosas” del canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
Retienen a esposa del hermano de Sebastián Marset tras intentar ingresar al país
Tras descender de un vuelo proveniente de Brasil fue detenida en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi Emilia Cristina Mantilla Robles, quien sería esposa del hermano del presunto narcotraficante requerido por la justicia paraguaya Sebastián Marset.
La mujer de nacionalidad boliviana y con documentos brasileños arribó al país junto con un joven de nacionalidad uruguaya identificado como Santiago González Dizandez y un menor de edad. Los mismos fueron inadmitidos al país tras realizarse el registro migratorio y fueron puestos a disposición del Ministerio Público.
Carrulim: de origen era solo tres tragos, ahora se le fue la mano a la gente
El profesor David Galeano contó que el carrulim forma parte de la costumbre paraguaya desde la época del doctor Gaspar Rodríguez de Francia. Recordó que el hábito inicial era beber tres tragos del tradicional brebaje elaborado con caña, ruda y limón, aunque en la actualidad “se le fue la mano a la gente”, según expresó el profesor.
“Esto empieza ante todo en la época de Francia ya y es la segunda parte. Dicen que primero se toma las dos hierbas y no las siete que ya es parte del consumismo de hoy”, señaló.
ANR prorroga su campaña de afiliación masiva a pedido de líderes partidarios
La Asociación Nacional Republicana (ANR), presidida por Horacio Cartes, estableció la prorroga de su campaña de afiliación masiva por pedido de una gran cantidad de líderes partidarios. A través de la resolución 38/2025, la iniciativa que fenecía el 31 de julio se extiende hasta el lunes 18 de agosto.
El documento refiere que la decisión surge a los “efectos de lograr la mayor participación de jóvenes, mujeres y personas de todas las edades en las próximas elecciones internas partidarias, como también en las elecciones generales municipales, y la necesidad de habilitar correctamente a los correligionarios, para emitir su voto efectivo a favor de esta nucleación política”.
Dejanos tu comentario
Fin de la prórroga: controlarán y multarán por habilitación vencida desde el 1 de agosto
Este jueves, 31 de julio, venció la prórroga solicitada por la Organización Paraguaya de Cooperación Intermunicipal (Opaci) para que la ciudadanía pueda solicitar la habilitación de sus vehículos. Es así que, desde mañana 1 de agosto iniciarán los controles, sacarán de circulación y multarán a los que no cuenten con el documento.
Según Nelson Peralta, director de Opaci, la prórroga solicitada con respecto a la patente vehicular concluye hoy, por lo que desde mañana la Policía Municipal de Tránsito (PMT) y la Patrulla Caminera tienen la autoridad para sancionar a los infractores.
“Desconozco sobre un nuevo pedido de prórroga, no tenemos una solicitud como se realizó hace un mes. Desde mañana se realizarán los controles por la Patrulla Caminera como por los municipios”, expresó Peralta, en entrevista con el programa “Tarde de Perros” de canal Gen y Universo 970/Nación Media.
Podes leer: Hallan en Puerto Irala el cuerpo de Francisco Daniel, desaparecido hace 12 días
Recordó que todas las comunas tienen la posibilidad de cobrar por la patente, por lo que no hay excusas, y que automáticamente aquellos conductores que no hayan actualizado el documento estarán en infracción. “La habilitación al día es lo más importante desde mañana 1 de agosto para circular en todo el país”, manifestó.
Los que circulen con habilitación vencida se exponen a multas de hasta cinco jornales mínimos equivalentes a G. 557.510, que se aplicará a vehículos y motocicletas. Los rodados sin la patente serán incautados hasta que el propietario pague la habilitación y multa correspondiente.
Te puede interesar: Reportan un intento de feminicidio en Asunción