Este martes, las centrales obreras exigen el pago de un salario de emergencia, controles sobre el cumplimiento del protocolo sanitario del Ministerio de Salud y que se eviten despidos de los trabajadores durante la cuarentena que se insta cumplir para evitar la propagación del coronavirus en el país, informó Rocío Gómez en el Canal GEN.
Los dirigentes sindicales plantean que sea un salario mínimo que en la actualidad alcanza Gs. 2.192.839 debido al golpe económico a raíz de la epidemia del coronavirus en el país. Igualmente denuncian que se registraron al menos 200 despidos en la primera semana.
“Planteamos la creación de un salario de emergencia. El gobierno debe sacar una Ley en la que establezca un salario de emergencia mientras dure la cuarentena. Eso debe ser destinado para el sector público y privado. Debe ser el salario mínimo, por supuesto. ¿Qué puede hacer el campesino sino tiene cómo movilizarse?”, afirmó Bernardo Rojas, presidente de la Central Unitaria de Trabajadores, en contacto con GEN.
Lamentan que los trabajadores informales están sufriendo la paralización económica del país. Alegan que son correctas las medidas sanitarias del gobierno, pero cuestionan la falta de solución a problemas económicos. "Calculamos que hay entre 200 y 300 despedidos, que es otra cosa diferente a suspendidos. Los que no despiden asumen dar las vacaciones adelantadas”, expresó Rojas.
Por su parte, el Viceministerio del Trabajo inició controles luego de recibir 54 denuncias. El viceministro de Trabajo, Luis Orué, señaló que los patrones pueden establece el periodo de vacaciones de sus empleado exceptuado el requisito de avisar con 15 días de anticipación debido a la epidemia.
“Instamos a las patronales a que otorguen vacaciones por cuestión de salud y de interés general, que vayan a sus casas, teniendo en cuenta que las vacaciones son remuneradas”, afirmó Orué.
Dejanos tu comentario
Sindicatos de trabajadores de CDE repudian el oportunismo político de Miguel Prieto
A través de un comunicado emitido a la opinión pública, los sindicatos de trabajadores de la municipalidad de Ciudad del Este acusaron al intendente y líder del movimiento Yo Creo, Miguel Prieto, de ejercer manipulación política con el fin de sumar adherentes a la marcha opositora contra el gobierno de Santiago Peña.
“Manifestamos nuestro repudio al intendente Prieto por la manipulación y arreo de funcionarios que pretende desarrollar en ocasión de las movilizaciones programadas en todo el país durante los días 25, 26 y 27 de marzo del presente año y en especial en Ciudad del Este”, manifiesta el comunicado. La marcha de la oposición es impulsada bajo el eslogan “Unidos por el Paraguay”.
La nota firmada por los miembros de Sitramucde y Sitram-CDE indica que “toda movilización que tiene como objetivo reivindicar los intereses de trabajadores y sectores populares, como también para la vigencia plena y permanente de las libertades públicas y democráticas, son totalmente legítimas, garantizadas por la Carta Magna de la República del Paraguay, y por ende ambos sindicatos apoyamos plenamente”.
“Ambos sindicatos somos contrarios y repudiamos las prácticas de políticos oportunistas como es el caso del intendente Miguel Prieto, quien se encuentra en una desesperada situación por conseguir el posicionamiento de una falsa imagen suya en todo el país, ante su desastrosa y corrupta administración”, refieren.
Lea también: Horacio Cartes inició sus actividades en Israel con visita a la Knesset
En el comunicado hacen mención a las más de 40 denuncias que posee el dirigente político por casos de corrupción y que se encuentran cajoneadas en el Ministerio Público. “A la vez tiene un centenar de denuncias de carácter laboral siendo un consuetudinario persecutor de trabajadores y violador de los derechos laborales. Hoy pretende manipular las movilizaciones en Ciudad del Este, llevando aguas a su molino, lo cual empañan la pureza de los actos protagonizado por los trabajadores, campesinos y demás sectores populares”, indica.
El documento señala que los funcionarios arreados fueron objetos de amenazas de represalias y de despido inmediato si no se suman a la marcha opositora. “La única finalidad es promocionar la figura de Miguel Prieto y embanderarse por sobre las masas populares”, sentencian.
Baja convocatoria
Medios esteños informaron que la presencia de manifestantes en la zona de la rotonda Oasis, el cual será el punto de las marchas es mínima. A la vez comunicaron que varios ciudadanos expresaron su preocupación, requiriendo garantías para poder trabajar sin interrupciones ni amenazas, ya que la marcha se desarrollará en el microcentro de Ciudad del Este.
Los ciudadanos que se sumarán a las movilizaciones partirán desde la Rotonda Oasis con dirección a la rotonda Monalisa. Los agentes de la Policía Nacional ya manifestaron que no se permitirá el cierre del Puente de la Amistad, que une Paraguay con Brasil. Finalmente, la convocatoria culminó sin que se reporten incidentes.
Dejanos tu comentario
Respaldan gestión de Orué: productores de tomate se movilizan por motivos políticos, aseguran
Los gremios unidos de sindicatos aduaneros expresaron su total y firme respaldo a la gestión institucional del titular de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) Óscar Orué, tras la manifestación organizada por la Unión Nacional de Productores Frutihortícolas, quienes protestaron ante el supuesto ingreso masivo de tomates de contrabando.
En la misiva, señalaron que las denuncias son poco claras y sin argumentos de personas u organizaciones sociales, asegurando un trasfondo político. Los sindicatos adheridos fueron Sitrad, Sifagud, Sinaad, y Siafad, de la gerencia general de Aduanas de la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT), quienes además extendieron su apoyo al director de la Unidad Anticontrabando de la DNIT, Carlos Fernández.
“Rechazamos las denuncias poco claras y sin argumentos de personas y organizaciones sociales que con un evidente trasfondo político pretenden manipular la información mediatizando sin pruebas con el único fin de embarrar o descalificar la impecable gestión institucional”, enfatizaron a través de un comunicado.
Lea más: Exportadores piden que sea respetado horario de cruce en el Puente de la Amistad
Los gremios consideran que dichas gestiones contribuyen directamente al desarrollo y formalización de la República, de la mano del Gobierno de Santiago Peña. Explicaron que ambas autoridades se encuentran realizando el decidido trabajo en el combate y represión del delito de contrabando en todo el territorio nacional, cuyos resultados históricos están a la vista.
Por último, agregaron que los resultados son diariamente puestos a conocimiento del superior del Gobierno, de los medios de comunicación, así como de la ciudadanía en general. Incluso son reconocidos y valorados públicamente por los gremios de la producción nacional, y otras agencias de desarrollo económico y social del Paraguay.
Dejanos tu comentario
Reforma laboral: mesa de diálogo sigue firme pese al retiro de dirigentes sindicales
La ministra de Trabajo, Mónica Recalde, señaló que la mesa de diálogo establecida por el gobierno del presidente Santiago Peña para debatir acerca de la reforma laboral sigue firme. Adelantó que el proceso comenzará la próxima semana con un grupo de juristas.
“Este proceso donde abriremos un amplio debate para todos los sectores recién empieza. Vamos a continuar hablando con los sindicatos que sacaron un comunicado manifestando que se han levantado de todas las mesas de diálogo. En un modelo democrático las negociaciones siempre están abiertas y ellos son una pata central en esta discusión”, afirmó la secretaria de Estado.
Los sindicatos que se muestran reacios al debate son la Central General de Trabajadores, Central Paraguaya de Trabajadores, Central Unitaria de Trabajadores, Central Unitaria de Trabajadores –Auténtica y la Central Nacional de Trabajadores. Estos cuestionaron que el Gobierno no haya socializado previamente con el sector trabajador la intención de reforma.
“Es importante aclarar que una cosa es hacer un anuncio para abrir el debate y otra cuestión es sentarse a trabajar para ver propuestas y negociar dentro de los espacios tripartitos. Estos son momentos que se presentan en cualquier tipo de reformas. En este caso el Ejecutivo decidió tomar la responsabilidad porque vimos ciertos problemas que se arrastran desde hace muchos años”, dijo al programa “Así son las cosas” de canal GEN y Universo 970 AM/Nación Media.
“Vamos a esperar que vuelva el acercamiento porque esto es muy importante para el futuro de los trabajadores que ellos representan. Es una buena oportunidad para escuchar a todas las partes sobre las propuestas que se harán, cuáles son las nuevas garantías que vamos a tener y los mejores beneficios que ya se están viendo desde el Gobierno para poder proponerlos, entonces ellos no pueden estar ausentes en estás discusiones”, afirmó Recalde.
Cinco puntos importantes
La titular del Ministerio de Trabajo detalló que el Gobierno reconoció 5 puntos importantes que desea colocar sobre la mesa de trabajo para iniciar el diálogo.
“Uno tiene que ver con los contratos de trabajo, tenemos un montón de nuevas formas de empleo que están desregularizadas y que desprotegen al trabajador, la inamovilidad, el régimen sancionatorio del Código Laboral, el régimen de las sanciones, licencias, permisos, algunos aspectos del Código de Salud y Seguridad Ocupacional que se deben mejorar y otros elementos que podrían enriquecer esta situación”, sostuvo.
Te puede interesar: Peña acudirá a la asunción de primera presidenta mexicana
Dejanos tu comentario
Covid-19: el 99,7% de los fallecidos este año no estaban vacunados, recordó profesional
Los casos de covid-19 continúan presentándose y con las bajas temperaturas el riesgo de contraer una infección por coronavirus aumenta. De ahí la importancia de acudir a los centros de vacunación para recibir las inmunizaciones correspondientes, tanto la antigripal como la de covid-19.
El doctor Hernán Rodríguez, coordinador del Comité de Vacunas de la Asociación Panamericana de Infectología, informó que el 99,7% de los fallecidos por covid-19 no estaban vacunados, mientras que el 52% tenía 60 años en adelante.
El profesional tomó los datos oficiales del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social de Paraguay de todo el 2023 y lo que va de 2024, tiempo en que se registraron 385 fallecidos por covid-19 e instó a la población a inmunizarse contra el coronavirus.
Lea también: Nuevo titular del Indi promete escuchar las voces de los indígenas
El doctor Rodríguez se refirió a la importancia de la vacunación contra el covid-19, indicando que los efectos adversos atribuibles a las vacunas son escasos, incluso insignificantes comparado con el enorme beneficio logrado en la prevención de cuadros graves y muertes.
Insistió en la necesidad de seguir construyendo evidencia científica y respaldarse en ella para determinar las recomendaciones de los esquemas de vacunación que se actualizan periódicamente.
Asimismo, se refirió también al covid prolongado, explicando que se trata de un proceso caracterizado por una serie de signos y síntomas que pueden afectar a diversos órganos, aparecen algunas semanas después de haber padecido la enfermedad.
Lea también: Cambios en la retina pueden indicar problemas renales, según estudio
Agregó que el riesgo de desarrollar covid prolongado es mayor en personas con antecedente de reinfecciones por el SARS-CoV-2 o con cuadros graves de coronavirus. Según estudios actuales, las personas vacunadas tienen menos incidencia de covid prolongado en comparación con las no vacunadas.
Las personas con dos o más episodios de la enfermedad tienen más de 3 veces la probabilidad de desarrollar problemas pulmonares o cardíacos, y más de 1,5 veces más probabilidades de padecer un trastorno neurológico, por ejemplo: niebla mental o accidentes cerebrovasculares.