En tiempos del Coronavirus todos los elementos que están en contacto con nuestras manos deben ser desinfectados, principalmente aquellos de mucho uso.
Ante la duda de qué elementos de uso diario deben ser desinfectados, lo mejor es que todos los que tenemos a mano pasen por una limpieza, es la recomendación desde el Ministerio de Salud. Entre ellos teléfonos, llaves, cartera, billetera, control remoto, teclado, mouse, bolígrafos, escritorio, mesa, puertas, barandillas, picaportes, dispensadores de agua y de jabón, perilla de luz.
Y para eso, los productos válidos para eliminar los virus o microorganismos son importantes tener en cuenta. La desinfección de superficies y objetos puede realizarse con agua y jabón, también puede emplearse alcohol líquido, lavandina en gel o lavandina diluida en agua.
En el caso de los teléfonos celulares, se puede utilizar un paño de microfibra y alcohol mientras que para los estuches se puede lavar con agua y jabón o detergente de lavar cubiertos si son de plástico.
Preparación
Para el uso del desinfectante o un cloro comercial (Lavandina) de concentración 5%-6% debe diluirse 1 taza de cloro y 9 tazas de agua. Cabe resaltar que ciertas superficies de madera podrían sufrir daños con la solución de lavandina por lo que podrían desinfectarse con soluciones de alcohol al 70%.
Tiempo de permanencia
Además es importante tener en cuenta que los microorganismos pueden permanecer cierto tiempo en los diferentes lugares. Por ejemplo, en las manos se quedan hasta lavarlas con agua y jabón. De esta manera, el lavado frecuente de manos es muy importante, ya que además de la desinfección de elementos de uso diario y superficies, es esencial acompañarlo con el lavado de manos con agua y jabón varias veces al día para eliminar los microorganismos.
En superficies plásticas, metales y acero quedan por 72 horas o más. Mientras que en superficies de cartón, lo hacen por 24 horas o más. En superficies de cobre permanecen algunas horas.
Un dato no menor es que las partículas (aerosoles) del virus pueden permanecer en el ambiente hasta por 3 horas después de que un infectado haya expulsado el virus por secreciones (tos, estornudos).
Dejanos tu comentario
Defensa de “El Abuelo” considera que la causa estaría desprovista de elementos probatorios
La defensa del ciudadano mexicano, detenido en Paraguay, Hernán Bermúdez Requena, alias “Comandante H” o “El Abuelo” explicó el motivo por el cual su defendido rechazó el proceso abreviado de extradición.
Afirmó que solicitó documentos formales respecto a la causa, ya que considera que estaría desprovista de elementos mínimos de estándar probatorio, y que incluso se encuentra con recurso de amparo en México.
El abogado Carlos Iván Rodríguez indicó en comunicación con La Nación/Nación Media, que junto con el equipo jurídico que ejerce la defensa en México están solicitando a la Justicia de ese país toda la información acerca de la acusación que pesa contra su defendido.
Explicó que actualmente se está llevando adelante el procedimiento cautelar de extradición, en atención al proceso principal que es una causa penal por supuesta extorsión y secuestro, en una modalidad que prevé la legislación penal mexicana de secuestro exprés. Esto, producto del cual, por la vía del exhorto, la justicia mexicana está requiriendo la extradición del ciudadano mexicano.
Le puede interesar: Caso espionaje: problemas internos de Brasil retrasan respuestas para Paraguay
El abogado confirmó que se somenten al proceso ordinario conforme al Tratado con México, de ley número 3027/2026; y o al simplificado, por una cuestión de estricto orden procesal y estratégico. Desde el momento de su detención está corriendo el plazo de 60 días para que se defina si se lo extradita o no a su país.
“Nos encontramos en contacto con el abogado en México, sobre la causa que se estaría sustanciando allá, sería una causa desprovista de elementos mínimos de estándar probatorio, en el cual se interpuso inclusive un recurso de amparo allá en México. Se encuentra sustanciando eso, y con la finalidad de recibir dentro del plazo regular de 60 días los documentos formales de allá, es que nos acogimos a ese trámite ordinario”, explicó
El abogado Rodríguez mencionó que en el informe solicitado a su colega que tiene intervención en México, se encuentra además el marco penal, para conocer a la eventual pena que se expone con la causa, situación del proceso. Señaló que de momento en la carpeta fiscal de Paraguay, no existe ninguna causa o proceso que se vincule al ciudadano mexicano.
Cabe recordar que el operativo de captura de Bermúdez Requena se logró gracias a una importante cooperación entre autoridades de investigación de Paraguay y México, a partir del intercambio de información que arrancó en marzo de 2025, cuando se obtuvieron indicios sólidos de la presencia irregular de Bermúdez en Paraguay. Su captura se realizó en la madrugada del pasado sábado 13 de setiembre en el barrio cerrado Surubi’i, de la ciudad de Mariano Roque Alonso, departamento Central.
Esposa fuera del proceso
Por otra parte, el abogado señaló que el señor Bermúdez Requena, vivía en el país junto con su esposa. Explicó que la misma no se encuentra decretada bajo ninguna medida cautelar restrictiva o personal, puesto que la justicia mexicana no realizó hasta el momento ningún requerimiento contra la mujer.
“El exhorto de extradición es solamente respecto al señor Hernán. No existe respecto a la señora de momento, porque como son situaciones procesales, esto va variando momento a momento, minuto a minuto van informando nuevos elementos, tanto allá en México como aquí, y hoy actualizada la información, no existe ningún pedido, ni ninguna causa formada respecto a la señora”, acotó.
Lea además: Bancada de Honor Colorado separa a Norma Aquino y Javier Vera
En cuanto a eventual pedido de asilo político por parte de Bermúdez Requeña, el abogado explicó que en honor a la estrategia procesal del equipo jurídico que se encarga de su defensa, no están contemplando todavía esas cuestiones.
“Esto ya guardaría relación con el fondo de la cuestión. Esta defensa recién se está encargando de las cuestiones primarias, es decir, los elementos del allanamiento, todas las cuestiones de índole probatorio y de antecedentes, para luego ver, una vez revisados los antecedentes de México, analizar el planteamiento que corresponda en función a mi defendido”, precisó.
Finalmente, recordó que Bermúdez Requena es un hombre de 72 años, y señaló que dicha situación tiene un trámite especial en el Código Procesal Penal paraguayo. Pero en lo que respecta a la decisión de su actual lugar de resguardo de prisión preventiva, que es la sede la Secretaría Nacional Antidrogas, obedece más a la cuestión de estricta política criminal en atención al perfil del ciudadano mexicano y una cuestión de seguridad.
Dejanos tu comentario
Agua y tierra, los recursos estratégicos que definen el futuro del campo
El modelo productivo paraguayo tiene una base sólida: su gente y su tierra. Así lo expresó el ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, al destacar que la mayoría de los productores asistidos por el gobierno ya posee su activo más valioso: la tierra.
Sin embargo, advirtió que el verdadero desafío está en planificar el uso eficiente de ese recurso para garantizar que todo lo que se produzca pueda encontrar mercado y generar rentabilidad. “Lo que sí necesitamos es planificar el uso de esa tierra para que todo lo que nosotros podamos sacar de nuestra tierra, podamos vender”, manifestó a Paraguay TV.
En ese sentido, el ministro celebró que ya existan organizaciones campesinas bien consolidadas, con autonomía operativa y logística, que logran llevar sus productos directamente a ferias, supermercados y otros canales de venta. Esto representa un paso importante hacia la formalización y profesionalización del pequeño productor, aunque aclaró que no todos están en esa etapa.
Al respecto, dijo que el MAG impulsa la instalación de centros de acopio en los departamentos de Caaguazú, Central, Cordillera y Paraguarí, donde la falta de mercado limita el potencial productivo. Estos centros permitirán presionar, clasificar y mejorar la presentación de los productos, de manera que cumplan con estándares de calidad y respondan a las exigencias del consumidor actual.
El ministro remarcó que persiguen un objetivo claro, que el productor paraguayo entienda que puede competir en cualquier mercado si ofrece calidad, y que Paraguay está en condiciones de abastecer no solo el consumo interno, sino también la demanda internacional.
Así también recordó con orgullo que Paraguay actualmente alimenta a más de 80 millones de personas en el mundo, una cifra que refleja el peso estratégico del país como proveedor de alimentos. Pero también fue autocrítico al reconocer que la sostenibilidad del modelo requiere inversiones concretas, especialmente en los recursos clave del sistema: el agua y el suelo. Por ello, el MAG declaró este 2025 como el año del suelo y del agua, una señal política que busca poner estos dos elementos al centro de la agenda.
“La sostenibilidad requiere de inversión, este año hemos declarado el año del suelo y del agua, tenemos el recurso del agua, pero para disponibilizar ese recurso se necesita inversión”, dijo.
Dejanos tu comentario
No es el gasto, es el hábito
Elisa Ferreira Da Costa Perán
Lic. Administración-UNA
Trust Family Office
Hoy contaré la anécdota de Norma, que podríamos ser vos o yo. Norma en un día normal se dirigía a una cafetería para encontrarse con sus amigas. Una vez que estacionó su auto y estaba por llegar al lugar de encuentro se dio cuenta que estaba pasando frente a su tienda de ropa favorita y vio un cartel muy interesante: hoy descuento con 10 cuotas sin intereses. No estaba en sus planes parar ahí, no era un día especial para hacer compras porque estaba necesitando algo, pero aun así sintió el impulso y fue a comprar algunas prendas con las cómodas y extensas cuotas que le ofrecían. Al salir de la tienda, ella se retiró feliz con sus nuevas prendas, pero con un poco de culpa sabiendo que vendrían meses con un gasto fijo adicional. A todos nos pasa esto, el deseo muchas veces supera la planificación que llevamos.
Hablar de dinero es un tema muy delicado y no acostumbrado en algunos entornos familiares, específicamente en Paraguay. No estamos acostumbrados a ello y normalmente caemos en la trampa que, en algunas familias, aprendemos a gastar y no a administrar el dinero.
Sin darnos cuenta repetimos algunos errores comunes como confundir necesidad con impulso, Norma seguramente pensaba que se merecía, por ser una semana muy pesada y con muchos altibajos, pero en realidad ella no estaba necesitando en ese momento llenar su placard, lo que lleva a que usualmente normalizamos compras a cuotas sin una buena planificación, tenemos la creencia de que los pagos a cuotas “no se sienten tanto”; esto podría ser una buena opción, el problema está cuando nos acostumbramos a realizar estas compras y tenemos un compromiso alto mes a mes para liquidar estas deudas.
Otro punto importante es que no revisamos los estados de cuentas, “si no veo no pasó”, pero en realidad sigue pasando, tratamos de evitar la información porque sabemos que nos vamos a sorprender y nos desesperaríamos aún más. En el fondo nos refugiamos en el dinero para tapar ciertas emociones, inconscientemente se suele dar este patrón en todos, frente a la tristeza, ansiedad o una extrema alegría.
Por ello, podría haber muchos otros ejemplos y en algunos casos situaciones más difíciles o terceras personas que terminan afectados con nuestras propias decisiones, por eso en este caso quise resumir en tres pasos a tener en cuenta para poder evitar estas situaciones frecuentes. Primeramente, identificar y llamar a los patrones por su nombre, ¿estos gastos se deben a impulsos, presión social, necesidad emocional?, seguidamente esforzarnos para tener el control sobre los números; tener claridad en cuanto a los ingresos y egresos personales, si bien esta práctica pareciera un trabajo arduo y hasta pareciera como un castigo, finalmente es la práctica más sana para poder tener libertad y paz financiera al momento de usar nuestro dinero. Por último, planificar los gustos, aunque pareciera extraño, podemos agregar a nuestro presupuesto un importe para darnos el gusto y no sentirnos culpable en el intento. Darnos el gusto no está mal, el problema está cuando sobrepasamos los límites de lo que realmente podemos pagar.
Cada caso y situación es diferente, sin embargo, estos son algunos puntos que pude ver estos años que ayudan bastante a las personas en sus finanzas. “Caras vemos, deuda no sabemos”, independientemente del nivel de ingreso que tengamos, hay puntos culturales sobre el uso del dinero (o, gasto del dinero) que debemos ir reestructurando. Desaprender ciertas prácticas erradas que identifiquemos en nosotros mismos e ir adquiriendo hábitos saludables que tengan coherencia con nuestro poder adquisitivo. Me gusta recordar que nunca es tarde para empezar, de seguro los resultados no se verán en un mes o en 3 meses, pero dar ese primer paso traerá a un mediano o largo plazo su recompensa. ¿Te animás a iniciar hoy?
Dejanos tu comentario
Feminicidio de Fernanda: hasta el momento no hay indicios de complicidad de los padres
Si bien los padres del presunto autor del feminicidio de María Fernanda soportan imputación por simulación de hecho punible y exposición al peligro en el tránsito terrestre, hasta el momento no se cuentan con indicios de la participación como cómplices en el asesinato de la joven de 17 años de edad, ocurrido en Coronel Oviedo.
La agente fiscal Gloria Rojas señaló a la 730 AM que los padres fueron denunciados en los días posteriores, afirmando que el menor había desaparecido y “ellos sí tenían conocimiento de dónde estaba él, entonces, por esa simulación fueron imputados”.
Del mismo modo la fiscala explicó que los padres del presunto autor del hecho están imputados por exposición al peligro en el tránsito terrestre por haber permitido que el menor de edad condujera la motocicleta.
“No se pudo confirmar ni descartar nada, pero en principio, no tuvieron participación en el hecho”, refirió la fiscal.
Te puede interesar: Condenan a tres años de prisión a un hombre que golpeó a su pareja y a hijastra
De acuerdo a las informaciones que se maneja, los padres del presunto autor entregaron sus celulares, diligencia aún pendiente de realizar y se espera que se lleve a cabo en los próximos días.
También, otros elementos levantados por Criminalística que, con los indicios preliminares, determinaron que no se utilizó ningún acelerante para quemar el cuerpo de la víctima, sino, más bien, ramas y troncos secos.
En tal sentido, si bien se confirmó que el padre retiró un bidón de la penitenciaría de Coronel Oviedo, queda determinar con qué fin lo hizo, ya que, preliminarmente, no se usó combustible para incinerar a María Fernanda.
Las cámaras de la vivienda se apagaron intencionalmente alrededor de las 11:30, momento en que el adolescente fue a buscar en moto a María Fernanda y demoró unos 20 minutos entre ida y vuelta.
El asesinato se produjo en el patio de la casa, pero no queda registro fílmico precisamente por la desconexión intencional del circuito, que vuelven a encenderse alrededor de las 16:00.
Podes leer: Fiscalía imputó a cinco policías y una abogada por secuestro y extorsión agravada