Un joven se paseó por la ciudad de Encarnación, se tomó varias fotografías, se burló de las disposiciones del Gobierno de no salir de la casa por el brote del coronavirus en el país y fue detenido por los agentes de la Policía Nacional.
El joven fue identificado como Pedro Melgarejo, quien recibió críticas de todo tipo en redes sociales por burlarse de las disposiciones sanitarias de la pandemia, declarada por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Mientras se paseaba por la ciudad de Encarnación, “Pipo” Melgarejo se tomaba fotos con carteles con mensajes como, “Ya que las reglas están para romperlas. Pues Bueno, no salgas de tu casa”, pero en sentido irónico.
También se burló de las medidas sanitarias en los supermercados que acudía, pero para su mala suerte, sus burlas en redes sociales se volvieron virales, llegó a las autoridades, y terminó siendo detenido por los agentes de la Policía Nacional.
Dejanos tu comentario
Operativo Umbral: 273 reos de diferentes penales fueron trasladados a Minga Guazú
En medio de un estricto protocolo de seguridad, este viernes se desarrolló la segunda fase del operativo Umbral, en el marco del cual fueron trasladadas 273 personas privadas de su libertad que ya cuentan con condena hasta el penal de máxima seguridad de Minga Guazú.
Desde la Penitenciaria Regional de Coronel Oviedo fueron trasladados 165 reclusos, quienes partieron en un convoy de cinco ómnibus escoltados por agentes del grupo Lince y escuadrones militares. Tras estos trabajos de reestructuración penitenciaria, quedan actualmente 875 reclusos en Coronel Oviedo.
Por otro lado, también durante la madrugada se inició el trabajo de inspección y preparación para el traslado de 42 internos de la penitenciaría de Encarnación, 19 de la cárcel de Misiones, 36 de Villarrica y 11 de Emboscada. En los diferentes establecimientos, las inspecciones y preparativos para el viaje de los internos se realizaron con total normalidad y sin mayores incidentes.
Podés leer: Se reaviva el fuego en el parque logístico de Luque
Las autoridades responsables de los diferentes centros penitenciarios aclararon que la lista de internos que son trasladados es diseñada y comunicada desde el Ministerio de Justicia en base al análisis de los perfiles criminales y sus situaciones judiciales particulares. Así también informaron que, por cuestiones de seguridad, todos los trasladados viajan sin sus pertenencias y que sus familiares deben acercarse a retirarlas para llevarlas hasta Minga Guazú.
El operativo Umbral forma parte de una política penitenciaria que apunta a seleccionar a la población penal acorde a los perfiles de procesos, logrando así una mejor organización y control dentro del sistema penitenciario.
Lea también: Operativo Umbral: trasladarán a reos del penal de Encarnación a Minga Guazú
Dejanos tu comentario
Operativo Umbral: trasladarán a reos del penal de Encarnación a Minga Guazú
Un fuerte dispositivo de seguridad integrado por efectivos policiales tácticos y militares ingresó en horas de la madrugada a la penitenciaría de Encarnación para iniciar el proceso de traslado de una importante cantidad de personas privadas de su libertad que pasarán a cumplir sus condenas en la Penitenciaría de Máxima Seguridad de Minga Guazú.
Según los datos preliminares con los que se cuenta, serían 42 los internos con condenas firmes que serán trasladados esta mañana hasta el Este del país. En total estarían desplegados aproximadamente 200 agentes, entre policías, militares y guardiacárceles.
Este despliegue está enmarcado en lo que se denomina el Operativo Umbral, el cual forma parte de una política penitenciaria que apunta a seleccionar a la población penal acorde a los perfiles de procesos, logrando así una mejor organización y control dentro del sistema penitenciario.
Podés leer: Médico paraguayo asciende como jefe en hospital de Hümmling de Sögel, Alemania
Atendiendo a que el trayecto desde el Penal de Encarnación hasta la Cárcel de Máxima Seguridad de Minga Guazú contaría con al menos 250 kilómetros de distancia, el traslado se realizaría vía aérea desde el aeropuerto ubicado en Capitán Miranda hasta Ciudad del Este.
Hasta el momento se encuentran frente al penal de Encarnación dos autobuses listos para el traslado hasta el aeropuerto. Por otro lado, las autoridades encargadas indicaron que las personas privadas de libertad que serán trasladadas viajarán sin ninguna de sus pertenencias y que sus familiares serán notificados para que las busquen y puedan llevarlas hasta su nuevo punto de reclusión.
Lea también: Esta mañana realizan autopsia al cuerpo del argentino hallado muerto en el Chaco
Dejanos tu comentario
Inaugurarán un pabellón para personas con Trastorno del Espectro Autista en Encarnación
El doctor Hérctor Wagner, encargado del proyecto “Encarnación TEAcepta”, confirmó que este viernes se realizará la inauguración simbólica del nuevo pabellón para personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) y una sala de Servicio de Atención Temprana (SAT).
“Vamos a tener un acto simbólico importante el día de mañana. Y nosotros ya estamos trabajando desde esta semana, ya estamos usando el espacio. Así que estamos muy contentos aquí”, señaló a la 1020 AM.
Este espacio es resultado de la colaboración entre la Fundación Carlos y Miriam E.H y el Centro de Ayuda al Discapacitado Encarnación (CENADE).
El médico destacó que los niños con TEA podrán ser asistidos en este centro abonando solamente G. 50.000 por la consulta.
“Tiene un costo social todas las atenciones. Hablamos de personal muy calificado cuando el promedio de costo en los privados ronda los 170.000 a 200.000 guaraníes”, dijo.
Los tests de autismo que en el sector privado tienen un costo de entre G. 1.500.000 a 2.500.000, en este centro tendrá un costo máximo de G. 250.000.
“Tiene un costo social bastante accesible con respecto a otros espacios. Es un espacio solventado en gran medida por la fundación, pero hay costos que asume también el atendido”, puntualizó.
Leé también: ¡A preparar abrigos! Hoy ingresa un frente frío y se acentuará el fin de semana
Dejanos tu comentario
Aeropuerto de Encarnación ya es internacional y se prepara para su primera conexión con Buenos Aires
El aeropuerto de Encarnación ya tiene oficialmente el rango de internacional desde este jueves 7 de agosto. Para el domingo 24 está previsto el primer vuelo entre Buenos Aires y Encarnación, lo que representa un hito para la aeronáutica civil de la ciudad.
Rubén Aguilar, director de Aeropuertos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), informó que desde la medianoche de este jueves el aeropuerto de Encarnación se convirtió de manera oficial en internacional.
Leé también: Paraguay logra habilitación para exportar carne bovina deshuesada a Panamá
“El aeropuerto de Encarnación ya es internacional, ya estamos prestando un servicio de control aéreo, tenemos nuestro espacio aéreo ya controlado en este sector”, explicó a la 780 AM.
Aguilar mencionó que el 24 de agosto comenzará la conexión aérea con Buenos Aires con vuelos comerciales. “Va a ser el inicio de la operación comercial e internacional con un vuelo comercial, primera vez en la historia para la ciudad de Encarnación”, manifestó.
Consultado sobre la cantidad de vuelos privados que se espera de cara al Mundial de Rally, Aguilar mencionó que la estimación es de unos 150 vuelos diarios. Para tal afluencia, afirmó que se preparan ampliando las plataformas.
“Dentro de 8 días ya estarían terminados los 20.000 metros cuadrados que estamos previendo para el estacionamiento y otros sectores del aeropuerto para aeronaves de menor porte”, detalló.
La Dinac había previsto una inversión de USD 10 millones para ampliar y renovar la infraestructura de dicho aeropuerto. En su primera etapa, las obras se centraron en la seguridad y operatividad del aeropuerto, mientras que en la segunda, en la pista de despegue y aterrizaje, instalación de luces en el acceso y en el edificio.
Estas obras son consideradas claves de cara al Mundial de Rally, que se realizará en el departamento de Itapúa del 28 al 31 de agosto. Desde la Dinac aseguran que la apertura del aeropuerto internacional traerá beneficios a Encarnación y al departamento, y no se limitarían solo al marco del Mundial de Rally, sino que se mantendrán en el tiempo.
Te puede interesar: Comampar explica por qué no bajan los precios, pese la caída del dólar