Este sábado en horas de la noche fueron detenidos dos brasileños en Ciudad del Este, departamento de Alto Paraná, por transgredir la disposición del Gobierno de evitar la aglomeración de personas y agredir a policías.
El procedimiento se realizó en la vía pública, frente a una vivienda ubicada en el kilómetro 3 de Ciudad del Este. Se trata de Douglas Bautista Munes, de nacionalidad brasileña, y Manoel Abner García Saab. Ambos son estudiantes de medicina.
Los agentes de la Policía Nacional llegaron al sitio mediante una denuncia realizada de forma anónima por vecinos del lugar al sistema 911. En la vivienda estaban al menos 25 personas ingiriendo bebidas alcohólicas y escuchando música a todo volumen, de acuerdo al informe de la Dirección de Policía de Alto Paraná.
Los uniformados buscaron dialogar con las personas, pero un hombre los agredió y finalmente lo reducieron y trasladaron hasta la comisaría de la zona. El segundo demorado llegó hasta la sede policial y quiso “rescatar” al primero usando la fuerza y terminó siendo aprehendido.
El hecho fue comunicado a la fiscal Zunilda Ocampos, quien dispuso la detención de los mismos. Los hombres fueron trasladados a la Dirección de Policía del departamento de Alto Paraná.
Dejanos tu comentario
Intervención reveló cobro de subsidio que involucra a actual intendente interina
El Ministerio del Interior ya puso en conocimiento de la ciudadanía los informes sobre las intervenciones desarrolladas en Asunción y Ciudad del Este. El documento referente a la capital del departamento de Alto Paraná, consta de más de 200 páginas en las que se detallan las irregularidades detectadas que desencadenaron en la destitución de Miguel Prieto.
En este contexto, sacó a la luz el pago de un subsidio de G. 20 millones que benefició al cónyuge de la actual intendente interina, María Portillo, Albert Evaldo Ayala Sandoval, quien también es funcionario de la Junta Municipal.
El dinero fue entregado en abril de este año a Ayala Sandoval para la compra de medicamentos destinados a la hija recién nacida de la pareja, internada en un centro asistencial. El beneficio fue aprobado por resolución municipal y financiado con recursos propios de la comuna.
Ayala era funcionario activo y percibía un salario superior al mínimo, mientras que Portillo ejercía como concejal municipal. Pese a ello, en la declaración jurada de insolvencia presentada para acceder al subsidio no se mencionaron esos ingresos.
“S¡tuac¡ón que pone en evidencia una omisión de control por parte de los responsables del área técn¡ca y administrat¡va interviniente", alega el informe.
Lea también: Juez ordena captura y decreta prisión de intendenta liberal de Valenzuela
Patrimonio neto
En las conclusiones de uno de los aspectos estudiados al interior de la comuna, se menciona que a partir del 2020, inició una caída importante del patrimonio de la municipalidad por más de G. 40.000 millones. Además, menciona que en los años posteriores, continuó la desprolijidad en el manejo de los recursos.
Le puede interesar: Senado aprueba parte del paquete de leyes económicas remitido por el Ejecutivo
“El análisis del patrimonio neto de la Mun¡cipal¡dad de Ciudad del Este entre 2019 y 2022 revela un patrón de inestabilidad, falta de fiabilidad y graves deficiencias en el control interno", dice el informe del equipo interventor que estuvo encabezado por el economista Ramón Ramírez.
A esto añaden: “Esta situación evidencia una falta de control y registro oportuno, lo que permitió que los saldos permanezcan por un largo tiempo, afectando negativamente el patrimonio y la fiabilidad de la informac¡ón financiera de la municipalidad. Entre los ejercicios 2020 y 2021 se evidencia una alarmante falta de consistencia, una severa inestabilidad en los registros contables de la munic¡pal¡dad", se alega.
Dejanos tu comentario
Ejecutivo publica informes sobre intervenciones de Asunción y Ciudad del Este
El Poder Ejecutivo, a través del Ministerio del Interior, informó este miércoles que se encuentran disponibles los informes derivados de las intervenciones que se llevaron a cabo en los municipios de Asunción y Ciudad del Este, respectivamente.
Ambos informes se encuentran disponibles en el sitio web del Ministerio del Interior, al que puede acceder cualquier ciudadano interesado en conocer en detalles el trabajo que realizó el interventor de Asunción, el economista Carlos Pereira y cuyo informe fue entregado el pasado viernes 22 de agosto.
Igualmente está disponible para la ciudadanía el informe final elaborado por el interventor Ramón Ramírez, luego de su trabajo realizado en la Municipalidad de Ciudad del Este, y que fue entregado al Ejecutivo el pasado 14 de agosto y posteriormente remitido a la Cámara de Diputados.
El Ministerio del Interior aclara que ambos documentos están publicados de manera íntegra y oficial, en el marco del compromiso del Gobierno del presidente Santiago Peña, con la transparencia y la rendición de cuentas, e invita a la ciudadanía a acceder la información.
Vale recordar que la intervención de ambos municipios, se realizó por autorización de la Cámara de Diputados a pedido de la Contraloría General de la República, luego de encontrarse algunas irregularidades en la gestión administrativa de ambos municipios.
Este trabajo de intervención derivó en la destitución del intendente de Ciudad del Este Miguel Prieto, en tanto propició la renuncia del jefe comunal de Asunción Oscar Rodríguez.
Dejanos tu comentario
TSJE oficializa llamado de elecciones en Ciudad del Este
El Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) lanzó oficialmente este martes el cronograma electoral para las elecciones municipales de Ciudad del Este. El llamado a nuevos comicios surge tras concretarse la destitución del opositor Miguel Prieto, mediante una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, el pasado 19 de agosto, tras constatarse graves hechos de corrupción.
Mediante la resolución 81/2025, las elecciones internas simultáneas de las organizaciones políticas se realizarán el domingo 5 de octubre de 2025 y las elecciones municipales el domingo 9 de noviembre. Mientras que el juramento y la toma de posición al cargo se desarrollará el 18 de noviembre del presente año.
Actualmente, la intendencia es interinada por la concejal María Portillo, aliada política de Prieto. La dirigente del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y hermana del exdiputado Carlos Portillo, asumió ayer lunes el cargo mediante una la sesión extraordinaria.
Prieto, buscó colocar en su reemplazo a la concejala Valeria Romero, su actual pareja, sin embargo, perdió la puja contra Portillo, quien recibió un fuerte respaldo de dirigentes del PLRA de Ciudad del Este.
Lea también: La ministra de Salud destaca el aumento para el Incan en el Presupuesto 2026
Antecedentes
Entre las irregularidades detectadas durante la administración de Prieto mediante una intervención encabezada por el economista Ramón Ramírez, figuró, por ejemplo, una presunta malversación por G. 29.000 millones.
El desfalco guarda relación con dinero que debía destinarse a obras y bienes de capital, pero habría sido desviado para cubrir gastos corrientes, transferencias y pago de deudas, según reveló el economista.
Prieto contaba con una partida presupuestaria equivalente a G. 83.000 millones, que estaba asignada al financiamiento de gastos de capital. La utilización irregular de este recurso fue reportada por la Contraloría General de la República (CGR), y forma parte de los puntos claves que sustentaron el requerimiento de indagación.
Caja paralela
Por otra parte, informaciones desprendidas de la revisión administrativa y financiera hecha sobre recursos canalizados mediante el Consejo Local de Salud, entre el 2019 y 2022, que alcanzaron más de G. 10.500 millones en dicho periodo, demuestran serios incumplimientos a las normativas vigentes.
De dicho monto, G. 6.000 millones se destinaron a obras y refacciones que fueron ejecutadas sin ningún tipo de control técnico ni administrativo, lo que impide determinar si esas inversiones realmente se realizaron como figuran en las facturas presentadas, o siquiera si se hicieron.
Ramírez también presentó una denuncia penal ante el Ministerio Público, luego de detectar la presunta existencia de una caja paralela, cuyos recursos fueron recaudados por diferentes impuestos, sin embargo, no ingresaron finalmente a las arcas de la comuna. Señaló que existiría un daño patrimonial de unos G. 75 millones que no ingresaron a Tesorería.
Te puede interesar: Informe final de Asunción aún no fue remitido a Diputados
Dejanos tu comentario
Shopping Day 2025: tres días de promociones, diversión y beneficios en todo el país
La Cámara de Centros Comerciales del Paraguay (CCCPy) anuncia con entusiasmo la realización del Shopping Day 2025, que se llevará a cabo los días viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de agosto, en todos los centros comerciales adheridos de Asunción, Gran Asunción, Ciudad del Este y Encarnación.
Este evento ya consolidado en el calendario nacional convertirá a los shoppings participantes en epicentros de compras y entretenimiento, ofreciendo descuentos agresivos y promociones especiales con un enfoque festivo y familiar.
Una de las principales fortalezas de esta edición es el apoyo de las importantes entidades bancarias y financieras, que ofrecerán beneficios exclusivos para sus tarjetahabientes, incentivando aún más el consumo en los variados rubros presentes durante estos tres días.
Además, el evento cuenta con el prestigioso auspicio de las marcas Dinelco, Garden y Munich, consolidando una experiencia de compra con respaldo corporativo e impacto mediático.
Te puede interesar: Juegos Panamericanos dinamizaron la economía y el empleo, destacan