En el laboratorio del Instituto de Previsión Social (IPS), no hay suficientes insumos para la higiene personal de los funcionarios, según denuncias recibidas en La Nación. Los trabajadores se encuentran preocupados por esta situación, ya que hay sólo un frasco de alcohol en gel para todos los que trabajan en la sección y además se les entrega un tapaboca a cada uno, pero tienen que utilizarlo durante quince días.
Según el relato de uno de los afectados cuya identidad la resguardamos a pedido del mismo, la inquietud ya fue comunicada a los responsables del área, sin embargo hasta el momento continúan en la misma situación. “Queremos saber qué hacen con todos los insumos”, cuestionó el denunciante.
La angustia incluso es mayor, atendiendo a que la cifra de contagiados con el Coronavirus en Paraguay va en aumento y una de las medidas de prevención es precisamente con la práctica de una buena higiene personal, que implica el lavado constante de manos y la utilización de alcohol en gel.
Además, los funcionarios de salud son quienes más expuestos están al contagio de la enfermedad y desde el Ministerio de Salud insisten en el lavado de las manos como medida de prevención. El ministro de Salud, Julio Mazzoleni, anunció ayer que ya son seis las personas contagiadas con el Covid-19 y 125 están bajo sospechas.
Los funcionarios piden a las autoridades de la previsional que solucionen este aspecto, ya que es sumamente alarmante y temen por su salud. Desde La Nación intentamos comunicarnos con el titular del Ips, Andrés Gubetich, pero no atendió las llamadas ni respondió los mensajes.
Dejanos tu comentario
Médicos dicen que bebé no se quemó
Tras la denuncia de los padres de un menor de ocho meses internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de pediatría del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS) de que él mismo habría sufrido quemaduras a raíz de una estufa, tanto autoridades del Ministerio Público como de la institución debieron intervenir para investigar lo ocurrido.
Durante una conferencia de prensa, el plantel interdisciplinario de médicos encargados del tratamiento del menor aseguró que el pequeño no habría sufrido ninguna quemadura y que, si bien se encuentra en terapia intensiva, está estable.
Los médicos intervinientes remarcaron que, apenas tuvieron la información de que el pequeño habría sufrido lesiones, se interiorizaron del hecho, ya que la condición médica preexistente lo hacía vulnerable a contar con complicaciones múltiples, entre ellas, problemas de circulación.
“Evaluamos al pacientito y yo no percibí ninguna lesión que corresponda a quemaduras; sí tiene algunas lesiones eritomatosas en el área del tórax y el abdomen, pero que no corresponde a ninguna quemadura, más bien parece de causa infecciosa. La piel se encuentra normal en esa área; es más, puedo certificar que no tiene ninguna zona quemada”, comentó el doctor Osvaldo Aquino, especialista en quemaduras del IPS.
Dejanos tu comentario
Jubilados piden que Contraloría realice una revisión financiera de IPS
Un grupo de jubilados realizó una manifestación frente a la sede de la Contraloría General de la República (CGR) para pedir la revisión financiera del ente, tras el presunto déficit en el fondo destinado a pagar los haberes a los pasivos.
Incluso ofrecieron los servicios de miembros de la asociación que tienen conocimientos en materia de contabilidad para realizar un estudio que determine las condiciones actuales del IPS y definir el futuro de los jubilados.
“Los mejores contadores y auditores jubilados están en la Unión Nacional y en la Alianza de Jubilados. Le ofrecemos para colaborar y la idea es que de una vez por todas se sepan los números con claridad, a dónde va cada centavo”, señaló Pedro Halley, presidente de la Unión de Jubilados del Paraguay a Telefuturo.
El abogado manifestó que los aportantes tienen derecho de saber dónde se usa el dinero depositado mensualmente por el seguro social, por lo que exigió el manejo transparente de los recursos.
Afirmó que hay un descalce financiero. “El IPS paga las jubilaciones el 17, el 10 cierra la lista de jubilados, pero recauda todo el 20 recién. Entonces, entre el 10 y el 17 le falta efectivo para mandar a los bancos y hacer los pagos. Eso no es uso de reservas, eso no es un problema estructural, es un problema de desorden administrativo”, puntualizó.
El representante de los jubilados reafirmó que hay “un desorden administrativo y de flujo de caja”, que se debe sanear.
La preocupación surge a raíz del planteamiento de uso de las rentas para pagar los haberes jubilatorios. Ante esta situación, piden que la Contraloría realice una auditoría de los recursos de la previsional. Los manifestantes fueron recibidos por el contralor general de la República, Camilo Benítez, quien prometió que a partir de agosto iniciarían la fiscalización.
Leé también: Nuevo director de PMT promete “mano dura” y la reactivación de patrulleras
Dejanos tu comentario
IPS: médicos aseguran que bebé no sufrió quemaduras pese a denuncia de los padres
Tras la denuncia de los padres de un menor de ocho meses, internado en la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) de pediatría del Hospital Central del Instituto de Previsión Social (IPS), de que él mismo habría sufrido quemaduras a raíz de una estufa, tanto autoridades del Ministerio Público como de la institución debieron intervenir para investigar lo ocurrido.
Esta mañana, durante una conferencia de prensa, el plantel interdisciplinario de médicos encargados del tratamiento del menor aseguró que el pequeño no habría sufrido de ninguna quemadura y que, si bien se encuentra en terapia intensiva, está estable.
Los médicos intervinientes remarcaron que, apenas tuvieron la información de que el pequeño habría sufrido lesiones, se interiorizaron del hecho, ya que la condición médica preexistente lo hacía vulnerable a contar con complicaciones múltiples, entre ellas problemas de circulación.
Puedes leer: Alianza entre Paraguay y Brasil logra anular 648 toneladas de marihuana
“Evaluamos al pacientito y yo no percibí ninguna lesión que corresponda a quemaduras; sí tiene algunas lesiones eritomatosas en el área del tórax y el abdomen, pero que no corresponde a ninguna quemadura, más bien parece de causa infecciosa. La piel se encuentra normal en esa área; es más, puedo certificar que no tiene ninguna zona quemada”, comentó el doctor Osvaldo Aquino, especialista en quemaduras del IPS.
Así también, el médico Rodrigo Aquino, parte del plantel de cirugía del IPS, explicó que el pequeño de ocho meses habría sido diagnosticado con múltiples cardiopatías que debieron ser atendidas de manera casi inmediata tras su nacimiento y las cuales generan una condición médica que puede facilitar las complicaciones médicas, como habría sido este caso.
“Debido a la complejidad de las múltiples cardiopatías que sufría nuestro bebé, debió ser intervenido a los 18 días de vida. Él tenía una hipoplasia de aorta con una coartación, la cual debió ser solucionada de inmediato en medio de una intervención paliativa en este caso. Por las características de la enfermedad por la que fue nuevamente intervenido hace unas semanas, también existen fuertes posibilidades de complicaciones, entre las cuales están las infecciones, en especial las respiratorias”, indicó el doctor Aquino.
Lea también: Concepción: mujer habría sido asesinada por su pareja tras una discusión
Dejanos tu comentario
El chocolate con manchas blancas, ¿todavía es comestible?
El chocolate es uno de los alimentos más apreciados por su sabor, su textura cremosa y su aporte de antioxidantes y minerales beneficiosos para el organismo. Sin embargo, cuando permanece almacenado durante mucho tiempo, pueden aparecer en su superficie unas manchas blanquecinas que generan ciertas dudas sobre su estado: ¿se ha estropeado?, ¿es seguro comerlo o debería desecharse inmediatamente?
Según los expertos de Cocoa Supply North America, compañía especializada en producción y distribución de cacao, esta capa blanquecina, conocida como floración, está causada principalmente a dos motivos: la manteca de cacao y el azúcar. Ambos fenómenos se deben a condiciones de almacenamiento inadecuadas, pero cada uno presenta características distintas.
Cuando la capa blanca está causada por la manteca de cacao, se debe generalmente a cambios bruscos de temperatura o un almacenamiento prolongado en condiciones cálidas. En estos casos, la manteca sube a la superficie, formando una capa blanquecina que altera la textura crujiente original. Aunque visualmente puede parecer desagradable, este problema es puramente estético y no afecta al sabor.
Por otro lado, cuando la floración está causada por el azúcar, la humedad entra en contacto con los granos de azúcar de la superficie, disolviéndolos y haciendo que se vuelvan a cristalizar posteriormente. Esto genera una capa granulada y blanquecina en la superficie del chocolate. Al igual que en el caso anterior, no se ve comprometido su sabor, pero sí puede modificar ligeramente la textura.
Lea más: Iniciar la marcha con el motor en frío es una mala idea
¿Es seguro de comer?
Sí, es totalmente seguro. Cocoa Supply aclara que el chocolate con floración de manteca o azúcar no supone ningún riesgo para la salud. Aunque las tabletas pierden atractivo visual y textura, pueden consumirse sin problema alguno. Para prevenir la formación de estas capas antiestéticas, es importante seguir algunas recomendaciones básicas durante el almacenamiento:
Temperatura constante: conservar el chocolate siempre a una temperatura estable entre 15 y 18 grados, evitando fluctuaciones bruscas que puedan alterar su estructura interna.
Reducir la humedad: guardar el chocolate en lugares secos, ya que ambientes con humedad excesiva pueden favorecer la formación de cristales de azúcar en la superficie.
Sellado hermético: conservar siempre el chocolate debidamente cerrado o envuelto, evitando la exposición directa al aire que facilita la absorción de humedad y olores externos.
Lea también: Los errores más comunes al usar aire acondicionado que disparan la factura
¿Qué hacer si ya tiene floración?
Si el chocolate presenta estas manchas blancas y deseas restaurar sus propiedades originales, basta con fundirlo suavemente y realizar nuevamente un templado adecuado. El templado consiste en calentar el chocolate a una temperatura concreta para luego enfriarlo lentamente, permitiendo así que recupere su textura crujiente y brillante.
Este proceso restituye tanto el aspecto como la textura originales, por lo que el chocolate volverá a estar listo para su consumo con las mejores características organolépticas intactas.
Fuente: Europa Press.