El Ministerio de Salud confirmó que aumentó a 47 fallecidos confirmados por dengue y 86 descartados. En tanto que existen 20.254 casos de dengue en laboratorio. El reporte fue presentado este viernes por el titular de la cartera, Julio Mazzoleni.
Al igual que la semana pasada se destacó que hay un descenso de la epidemia del dengue a nivel país debido a la disminución de consultas en centros hospitalarios. La semana pasada se tenían 25.000 casos confirmados de dengue, mientras que esta semana se registró 5.000 menos.
Mazzoleni actualizó a 165.000 notificaciones cuadros febriles desde que se inició de los cuales 20.254 casos son dengue positivo, en sus serotipos 4 y 1. “El número de casos todavía es importante, pero está bajando significativamente. Es realmente muy alentador ver un descenso consistente”, expresó.
En tanto que ayer se informó que de 6 pruebas a pacientes sospechosos de coronavirus, 5 resultaron negativas, sin embargo una dio positivo.
Dejanos tu comentario
Cuadros respiratorios: confirman que el 17 % de los internados graves son menores de 2 años
Este domingo, desde el Ministerio de Salud confirmaron que existe un leve aumento de pacientes hospitalizados por Infecciones Respiratorias Agudas Graves (IRAG) y que el 17 % son pacientes menores de 2 años. Se reporta un aumento de afecciones respiratorias del 21 % con relación a la semana anterior.
Según el reporte de Vigilancia Centinela, en la última semana se internaron 453 pacientes por cuadros respiratorios, de este número el 16 % ingresó a la unidad de cuidados intensivos y el 10 % falleció.
“Entre los más afectados encabeza la franja de personas mayores de 60 años, que representan el 30 % de los internados; le sigue el grupo de 5 a 19 años, que son el 19 %; y el de niños de menos de 2 años, equivalente al 17 %”, confirmaron.
Lea más: Se habilita el periodo de acreditación para la cobertura del Rally del Paraguay 2025
Aumento del 21 % de cuadros respiratorios
Los casos más reportados en adultos son influenza A H1N1 con el 45 % e influenza A no subtipificada con el 25 %. En tanto que, en el grupo de 5 a 19 años, el 33 % fueron diagnosticados con influenza A H1N1; el 10 % fue por influenza A no subtipificada y el 43 % fue por rinovirus.
“En niños menores de 2 años, se detectaron cuadros de influenza A H1N1 en el 11 %; rinovirus en el 40 % de los pacientes internados. En la última semana se notificaron 59.200 consultas por cuadros respiratorios, lo que representa un incremento del 21 % con respecto a la semana anterior”, aclararon.
Manifestaron que hasta el momento se reportan 150 fallecidos por virus respiratorios confirmados, principalmente rinovirus, SARS-CoV-2 e influenza A H1N1. De los fallecidos por influenza A, ninguno contaba con la dosis antigripal anual.
Te puede interesar: Se pronostican lluvias dispersas y un frío acentuado al final del día
Dejanos tu comentario
Experiencia de colaboradores y satisfacción de clientes, prioridades de Itaú
Banco Itaú Paraguay compartió su Reporte de Sustentabilidad, respecto al desempeño socioambiental y económico de 2024. Para la entidad, hacer negocios con ética, integridad y transparencia es prioridad.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, que se celebró el 5 de junio, el Banco Itaú Paraguay divulgó sus resultados de sostenibilidad 2024, desarrollado con la metodología de la Global Reporting Initiative, que define estándares globales para el desarrollo de las memorias.
Los temas identificados por Itaú como significativos para una gestión adecuada fueron integridad y ética, gestión de riesgos, desempeño económico y financiero, experiencia del colaborador, satisfacción del cliente, educación financiera, transformación digital, gestión de proveedores, ciudadanía corporativa y gestión ambiental interna.
La gerente de marketing y sustentabilidad de Banco Itaú, Claudia Bobadilla, mencionó que el reporte es una oportunidad más de actuar en línea con los valores de la cultura del banco, y el documento disponible en www.itaureporteanual.com.py está a disposición del público en general.
“La ética, la integridad y la transparencia son valores en los que basamos la manera en la que hacemos negocios y gestionamos las relaciones con nuestros diferentes grupos de interés. El reporte nos permite mostrar el resultado de todo el trabajo realizado durante un año por el gran equipo de colaboradores de Itaú”, expresó.
Los principales resultados recopilan que el 100 % de los colaboradores se encuentra adherido al código de ética, que indica las conductas esperadas en el actuar de la empresa, que incluye también a proveedores. Respecto a la gestión de riesgos, reconocida por el banco como una de sus principales funciones, la empresa cuenta una política y procedimiento para el análisis de riesgos socioambientales que se aplica a clientes y operaciones que financia.
Solo en el 2024, se categorizó a más de 1.800 clientes según su nivel de riesgo socioambiental. Mientras que, en su desempeño económico y financiero, el banco consiguió generar un valor económico total de G. 2.712.608 millones. El 87% fue retornado entre pago de dividendos, de impuestos al Estado e inversión para el desarrollo de la sociedad, a colaboradores y a proveedores.
En ese sentido, el banco remarca que mantuvo su liderazgo en el mercado con respecto al nivel de utilidades, que ascendieron a G. 1.275.405 millones. Y en cuanto a los aspectos prioritarios de su gestión, se identificó que la experiencia del colaborador es uno de ellos.
Se destinaron más de 10.000 horas en formación y desarrollo del equipo humano, en un 55% por mujeres, y la encuesta que evalúa la satisfacción de los colaboradores con el ambiente de trabajo alcanzó un índice de 87 %. Otra de las prioridades estratégicas de Itaú, es la sección satisfacción de clientes, que fueron capitalizados más de 8.000 tras comentarios recopilados por los colaboradores.
En educación financiera, el banco logró entrenar a más de un tercio del total de colaboradores a través de un programa que tiene por intención mejorar las habilidades de orientación financiera en la atención de clientes. Al igual que a 60 mipymes con Itaú Transforma, para fortalecer la gestión financiera y de negocios del ecosistema de emprendimientos del país.
En transformación digital, tuvieron un aumento de más del 50 % en transacciones realizadas a través de medios digitales respecto al periodo anterior. Con 408.000 clientes personas físicas y el 84 % de clientes personas jurídicas utilizó alguno de los canales digitales del banco.
El banco contó con el soporte de más 490 empresas proveedoras, de los cuales el 91 % de pagos fueron recibidos por empresas locales, a más de la adhesión de 40 empresas proveedoras al programa de fortalecimiento en responsabilidad social y sostenibilidad.
En el capítulo ciudadanía corporativa, con el banco y la Fundación Itaú, se logró alcanzar a más de 100.000 personas de todo el país, a través de más de 75 iniciativas propias y desarrolladas en conjunto con organizaciones aliadas. Esto representó una inversión social privada de más de G. 11.900 millones.
Y la sección gestión ambiental interna, que, con las prácticas adecuadas de residuos, se logró destinar más 11 toneladas de materiales a reciclaje. Las operaciones internas de Itaú generaron en 2024 más 920 toneladas de CO2e que serán compensadas en su alcance 1. El Reporte completo, junto con sus ediciones anteriores, puede ser encontrado en www.itaureporteanual.com.py.
Dejanos tu comentario
Hay circulación del serotipo tres del dengue en Central
El Ministerio de Salud informó que se registraron más de 800 casos sospechosos de dengue en la última semana epidemiológica, a nivel país, y que en las últimas tres semanas se registraron 125 casos confirmados de la enfermedad causada por transmisión de mosquitos.
El reporte confirma que se existe circulación comunitaria del serotipo de DENV-3 en el departamento Central, pero que también se tienen brotes de DENV-1 y DENV-2 en localidades de Presidente Hayes, Amambay, Concepción y Alto Paraguay.
Según el reporte dado por la Dirección de Vigilancia de la Salud, la curva de notificaciones de dengue se mantiene estable, con un promedio de 839 sospechosos por semana. En las últimas tres semanas epidemiológicas, que serían 18, 19 y 20, se identificaron 125 pacientes con diagnóstico de dengue, en 13 regiones sanitarias.
Entre los casos confirmados, 16 pacientes fueron hospitalizados a causa de la enfermedad, siendo los más afectados los niños y adolescentes de entre 5 y 14 años, que corresponde al 50 % de los internados. Hasta la fecha, no se registran fallecidos a consecuencia del dengue. La cartera sanitaria aclaró que no se registra aún una epidemia de dengue
Dejanos tu comentario
Confirman circulación comunitaria del serotipo 3 del dengue en Central
El Ministerio de Salud informó que se registraron más de 800 casos sospechosos de dengue en la última semana epidemiológica, a nivel país, y que en las últimas tres semanas se registraron 125 casos confirmados de la enfermedad causada por transmisión de mosquitos.
El reporte confirma que se existe circulación comunitaria del serotipo de DENV-3 en el departamento Central, pero que también se tienen brotes de DENV-1 y DENV-2 en localidades de Presidente Hayes, Amambay, Concepción y Alto Paraguay.
Según el reporte dado por la Dirección de Vigilancia de la Salud, la curva de notificaciones de dengue se mantiene estable, con un promedio de 839 sospechosos por semana. En las últimas tres semanas epidemiológicas, que serían 18, 19 y 20; se identificaron 125 pacientes con diagnóstico de dengue, en 13 regiones sanitarias.
Entre los casos confirmados, 16 pacientes fueron hospitalizados a causa de la enfermedad, siendo los más afectados los niños y adolescentes de entre 5 y 14 años, que corresponde al 50% de los internados. Hasta la fecha, no se registran fallecidos a consecuencia del dengue. La cartera sanitaria aclaró que no se registra aún una epidemia de dengue.
Lea más: Invitan a la Comilona de Teletón el domingo 1 de junio
Chikungunya
En lo que va del año se presentaron 23 casos aislados de chikungunya en Asunción, Central, Amambay, Itapúa y Guairá, en este último se tuvo un brote en Villarrica. En tanto que, en las últimas tres semana se confirmaron 7 casos nuevos, en Itapúa hubo 3 casos, en Guairá otros 3 y Amambay un reporte. Hasta el momento no se confirman casos del virus zika ni de oropouche.
Lea también: Cuando el tren se rompió: 40 años de la tragedia que marcó al ferrocarril paraguayo