Desde la cartera estatal anuncian la suspensión de la atención presencial en las ventanillas de la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) desde este jueves hasta el 26 de marzo, en cumplimiento de las medidas de prevención del coronavirus adoptadas por el gobierno.
Informan que si se requiere la realización de trámites en las dependencias de la SET, el acceso se permitirá única y exclusivamente previo cumplimiento de las recomendaciones sanitarias establecidas para evitar el contagio del COVID-19.
En el marco de la lucha contra el coronavirus piden a los contribuyentes que para trámites en diferentes oficinas impositivas, pueden contactar a través de la dirección de correo en casos haciendo uso de la tecnología.
Para asegurar que los contribuyentes y profesionales contables puedan realizar sus trabajos sin inconvenientes, establecen medidas excepcionales para la realización de los diversos trámites.
Asimismo, la SET dispone la suspensión de los plazos administrativos que se inicien o que venzan durante el periodo comprendido entre los días 12 al 26 de marzo de 2020. Las consultas sobre temas impositivos serán realizadas exclusivamente a través del Call Center, 417 7000 y a través de la opción Contáctenos, disponible en la página web: www.set.gov.py.
Dejanos tu comentario
Médicos solidarios: hace 10 años crearon una fundación y ya atendieron a 55 mil pacientes
El deber de agradecer y retribuir a su país llevó a un grupo de médicos a tomar el desafío de reunirse y crear una plataforma a través de la cual puedan llevar hasta los más necesitados sus servicios de manera gratuita. De esta manera nació la Fundación Médicos Promo 83 de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción.
En conversación con La Nación/Nación Media, el doctor y profesor Isaías Fretes, representante de la fundación, explicó que tanto él como sus colegas se vieron en la necesidad de retribuir todo lo recibido por parte del Estado en sus años de estudio y, tras conversaciones, determinaron que la mejor manera sería ofreciendo sus servicios en zonas donde el acceso a la salud aún no se ve fortalecido.
A 10 años de su creación, actualmente la Fundación Médicos Promo 83 cuenta con 185 miembros, todos destacados profesionales en diferentes áreas y especializaciones. Este equipo ha asistido a aproximadamente 55.000 pacientes desde Pilar a Bahía Negra en diferentes jornadas de atención, durante las cuales también han realizado más de 2.000 cirugías y 20.000 estudios.
Podés Leer: Alertan sobre aumento de los cuadros de alergia
“Creo que lo más difícil de construir en nuestro país es la credibilidad y nosotros lo conseguimos, porque pasó el tiempo y se sumaron al proyecto colegas más antiguos que nosotros y, por suerte y gracia de vida, colegas menos antiguos que nosotros, porque existe la ley inexorable de la vida, donde nosotros que tenemos que pasar y debemos de tener reemplazos”, comentó el doctor Fretes
El profesional destacó que en la mayoría de los casos trabajan desde la fundación, coordinando los servicios para los cuales también cuentan con la recaudación de sus propios recursos ,de manera a brindar la mejor asistencia posible, pero con el paso del tiempo también se ha sumado a proyectos de atención estatales a los cuales han sido invitados.
“Tenemos muy pocos estudios que no realizamos en el campo por cuestiones de logística y de que los equipos deben estar en un hospital; si tenemos pacientes que necesitan de estudios complejos contamos con el apoyo de instituciones médicas de renombre”, indicó el doctor Fretes.
El objetivo principal de esta fundación no solo es ser un referente de acciones solidarias en el ámbito médico, sino también consolidarse como una institución a la cual más profesionales médicos interesados en ayudar puedan sumarse, donando su tiempo y conocimiento en pos de un Paraguay más saludable.
Lea también: En Paraguay, 252 pacientes están en lista de espera para un trasplante de órganos
Dejanos tu comentario
Ministro de la Niñez informó a Diputados sobre el programa “Semillas del Futuro”
Miembros de la Comisión de Niñez y Adolescencia de la Cámara de Diputados, recibieron este lunes al ministro de la Niñez y Adolescencia, Walter Gutiérrez, para hablar del programa “Semillas del Futuro”.
El alto funcionario explicó detalles de esta iniciativa del Poder Ejecutivo que apunta al establecimiento de más de 100 centros de atención integral de la primera infancia, con el apoyo de Itaipú Binacional.
Le puede interesar: Itaipú aclara que distribución de recursos es igualitaria para ambas partes
Mencionó que el objetivo principal es brindar a niños y niñas la oportunidad de desarrollar todo su potencial durante los primeros 1.000 días de vida; periodo clave para el desarrollo cognitivo y de la salud de las personas.
El ministro Gutiérrez, señaló que, en una primera fase se construirán veinte centros, en distintos departamentos del país, lo cual permitirá llegar con servicios públicos; alimentación; atención a la salud; y capacitación a los padres.
“En estos centros recibirán atención los hijos de madres adolescentes, de madres trabajadoras, con atención del nivel de ingreso de la familia, entre otros detalles, como ser si la familia es monoparental o no (aquella en la que uno de los padres, o un solo progenitor es el responsable del cuidado y crianza de sus hijos, sin la presencia de un segundo progenitor en el hogar)”, explicó.
Indicó además que se tendrá en cuenta la vulnerabilidad social, la distancia de residencia, cantidad de hijos o hijas de cero a tres años}, entre otros factores.
Legisladores adelantan apoyo
Legisladores miembros de la mesa asesora que está presidida por la diputada liberal Dalia Estigarribia, realizaron consultas acerca del financiamiento y los criterios que serán utilizados para la selección de beneficiarios.
Al respecto, el ministro remarcó que además del apoyo de la entidad binacional, se contará con fuente 10, es decir, recursos provenientes del tesoro.
La diputada Dalia Estigarribia señaló que desde la comisión se brindará total apoyo a esta iniciativa. Esta mesa asesora también está conformada por los legisladores Rocío Vallejo, Cleto Giménez, Leidy Galeano y Johanna Ortega, quienes igualmente manifestaron interés en apoyar el proyecto y destacaron su cometido.
Siga informado con: “El Santo Padre amaba mucho al Paraguay”, dice embajadora ante la Santa Sede
Dejanos tu comentario
El BPO ya no es solo atención telefónica
La tercerización de procesos no se trata solo de la atención al cliente vía telefónica, pues hoy día ya se habla de finanzas, contabilidad, marketing digital, soporte técnico, desarrollo de software, análisis de datos, gestión documental y mucho más.
La Cámara Paraguaya de Contact Center y BPO (Capacc) tiene la premisa de visibilizar el potencial de la industria del BPO en Paraguay, que logró consolidarse como un importante formador de talentos, con capacitación continua en habilidades técnicas, idiomas y herramientas digitales.
El gremio está cumpliendo 10 años de trayectoria, en los que fue sumando actores tanto empresas como colaboradores directos que a la fecha, suman cerca de 10.000, muchos de ellos quienes encontraron primer empleo en el sector, siendo jóvenes de entre 18 y 23 años.
El BPO o Business Process Outsourcing (Tercerización de Procesos de Negocios) es una fuente clave de inclusión laboral, ya no es solo atención telefónica, ya que actualmente se habla de finanzas, contabilidad, marketing digital, soporte técnico, desarrollo de software, análisis de datos, gestión documental y mucho más, según Pablo Zabala, presidente de Capacc.
“Paraguay tiene todo para destacarse como un proveedor de servicios globales, por eso lanzamos el primer foro de Servicios y Tercerización, en conmemoración al 10º aniversario, que marca un punto de inflexión para mirar al futuro con una visión ambiciosa”, expresó.
Es por ello que la Capacc organiza su primer foro de Servicios y Tercerización, en conmemoración de su 10º aniversario, a realizarse el 6 de mayo en el Salón de Convenciones del Banco Central del Paraguay. El foro será una plataforma para debatir sobre las oportunidades y desafíos junto con autoridades nacionales y referentes locales y regionales del sector.
Según un informe de Global Business Process Outsourcing Market Size & Outlook, el mercado de la tercerización de procesos en América Latina generó más de USD 15.600 millones al 2023, y se proyecta un crecimiento sostenido del 6,7 % anual hasta 2030. Ante esto, es que Zabala destaca que Paraguay busca posicionarse estratégicamente para captar parte de esa demanda global.
“La industria del BPO puede convertirse en un motor de desarrollo para Paraguay, ya que genera empleo, atrae inversiones y nos posiciona como actores relevantes en el mercado global de servicios”, remarcó el presidente de Capacc.
Dejanos tu comentario
Niños y niñas del Bañado Sur recibieron atención en cardiología y otras especialidades
El departamento de Cardiología Pediátrica de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Asunción (FCMUNA) realizó sus actividades correspondientes a la extensión universitaria este sábado 22 de marzo, para niños y niñas residentes del Bañado Sur, de la ciudad de Asunción.
En la sede de la capilla Santa Rosa, desde las 8:00, un total de 12 profesionales, entre ellos cardiólogos, pediatras, psicóloga y nutricionista realizaron atenciones especializadas, además de los estudios especializados como electrocardiogramas, ecocardiografías y entrega de medicamentos y frutas para la merienda.
Se atendieron a un total de 52 pacientes, con la coordinación de la Dra. Milagros Vargas Peña, que estuvo a cargo de la actividad, que también contó con el acompañamiento del Prof. Dr. Jorge Jarolin, jefe de Cardiología Pediátrica. La atención médica estuvo a cargo de los médicos residentes de primer y segundo año de la especialidad, Dra. Ana Ovando (residente de 1er año) y el Dr. Alejandro Martínez (segundo año) como así también de la recientemente egresada de la especialidad, Dra. Fátima Bogado.
Te puede interesar: Hombre de 59 años sufre mutilación en partes íntimas mientras dormía